Contando historias
He leído dos libros y quiero comentar los mismos, con la finalidad de compartir con ustedes la impresión que me dejaron ambos, esto con la finalidad de entusiasmarlos para que se lancen a la lectura de ambos, o desestimen su lectura.
Generalmente cuando un libro no me agrada, lo sé antes de comenzar a leer, en la selección, cuando leo la contratapa y la pestaña de la tapa, donde comenta quien es el autor. Si por algún motivo me equivoco (en muy contadas oportunidades – de cincuenta libros escogidos, solo rechace dos) lo dejo de leer y lo abandono, sin ponerle la fecha que lo compré y mi nombre.
En esta oportunidad comentaré “Bajo el cielo de los celtas” de “José Vicente Alfaro” y “Las horas perdidas” de “Lorena Franco”, ambos comprados de “Amazon” y leídos en mi iPad usando “Kindle”. Ambos libros los fui leyendo mientras hacía espera para entrar a reuniones, o cuando la luz era deficiente para leer los libros tradicionales, o cuando no estaba con mi libro (de verdad), por lo tanto, su lectura fue esporádica y demoré mucho tiempo.
“Bajo el cielo de los celtas”, un libro con un alto contenido histórico, porque quien lo escribió debió documentarse con temas de información real, desde luego que lo que queda de los celtas, es muy poco y casi nada. Porque no sólo los exterminaron a ellos, también exterminaron los pocos libros que quedaron e incluso el idioma que hablaban. Lo que llegó a nosotros, son más fabulas que historia. La novelita está muy bien escrita, es una ficción, pero con muchos datos históricos y geográficos, que uno puede corroborar, si quiere hacer una investigación somera. Lo interesante del libro es que pinta a los celtas y sus sacerdotes druidas, de tal manera que su relato te sitúa en esa los lugares y te hace vivir los personajes, que algunos momentos son hombres o mujeres y al rato se convierten en animales feroces o en pájaros de gran porte.
“Las horas perdidas”, es una novela policial, que hasta cierto punto se puede decir que es de terror, no pareciera que la autora fuera una mujer porque con mucha frecuencia emplea un lenguaje obsceno, mas da la impresión que el autor fuera un hombre y un tipo rudo, con un lenguaje crudo. La trama también es escabrosa y relata escenas que difícilmente uno podría imaginarse. En el curso de la novela, en algunos momentos presenta escenas que confunden la trama y lo que uno pensaba, cae, para dar curso a otro rumbo. No son muchos personajes, pero incluso en sus nombres se produce algo de confusión porque el policía y amante ocasional se llama Paul y la delincuente y amante depravada se llama Paula, También existe un hombre que es víctima, que tiene el mismo apellido de otro policía, que fue el primer amante de la asesina y ambos apellidan Parker.
Si tuviera que recomendar alguna lectura para mis amigos, le recomendaría el libro de los celtas, muy distraído, ameno y con mucho suspenso. La novelita de las horas, solo si quieren algo morboso, con mucho suspenso, pero con una saña maligna.
Miguel Aramayo
SCZ.03-11-2017