Napoleón Bonaparte
Existen algunos personajes de la historia que son realmente inmortales. Creo que uno de ellos es “Napoleón” y vasta tan sólo pronunciar ese nombre y nada más, que hasta los más ignorantes saben quién es y quizá conozcan alguna de sus hazañas.
Javier Sierra, un escritor que sabe pintarlo de manera extraordinaria y poco común como el “pequeño cabo”, en su novela titulada “La pirámide inmortal”, que es “El secreto egipcio de Napoleón”, título que proviene de una primera novela de ese autor el año 2002.
La novela que leí muestra algo que se puede contar dentro de las cosas sorprendentes realizadas por ese hombre que a mi criterio es el ejemplo máximo de táctica y estrategia, al extremo que hasta hoy en día se lo continúa estudiando en las academias militares de prestigio, no sólo por su capacidad como militar, sino también como político.
Hubo otros grandes hombres, que trataron de imitarlo en sus proezas militares y que son muy conocidos por nosotros en nuestro continente, como son: Bolívar, San Martin, Sucre y muchos más. Esos mismos hombres trataron de imitar en lo político copiando escritos que Napoleón dejó a la posteridad, como es el caso de las primeras constituciones de países de nuestro continente, que fueron las que sirvieron para normar los gobiernos de: Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, que fueron los países liberados por Simón Bolívar. También Argentina recibió de San Martin un legado en ese sentido, el mismo que también fue influenciado por los escritos de Bonaparte.
La novela “La pirámide inmortal” de Javier Sierra, muestra lo enigmática que es Egipto y su gran cultura, dejando una guía que uno puede seguir después de leer la novela, ya que en mi caso quedé con muchas incógnitas que después procuraré satisfacer repasando lo que remarqué en el libro.
Siendo esta novela una ficción, en la que Napoleón participa activamente, da la impresión que el relato tratara de temas reales, porque los dioses y personajes que nombra el autor son ampliamente conocidos y están expresados de tal manera que su lectura es fácil y atrapa la intención de quien se adentra en esa novela.
Otra de las cosas que me dejó la lectura de este libro, es ver el sequito importante de colaboradores que rodean al escritor, que gozan de una gran calificación. Los mismos son nombrados en la parte de agradecimientos.
Algo del libro que me llamó la atención es la “Nota final del Autor”, que muy pocos libros incluyen y que corresponde a una explicación amplia del Autor donde muestra que a este libro le llevo doce años en proceso previo a su edición y que es el origen de una primera novela que escribió y que se denomina: “El secreto egipcio de Napoleón”.
Creo saber algo de Napoleón, pero como un gran militar y político, no estaba muy enterado de otros aspectos de su vida, como que era opuesto a la religión, pero también opuesto a la masonería y que era un gran aficionado por la cultura egipcia y apegado a los aspectos religiosos de esa cultura, al extremo de utilizar en el diseño del escudo de París, iconos como: la estrella de cinco puntas que es clásica delos templos egipcios, la representación de la diosa Isis y las tres abejas doradas, símbolo del gobierno solar divino de los antiguos faraones.
Si este libro cae en sus manos, se los recomiendo, es una lectura envolvente, que muestra aspectos no muy conocidos del personaje principal y que describe la pirámide mayor, con tal amplitud, como que muestra el plano para recorrerla interiormente.
Miguel Aramayo
SCZ.13-02-2018