info@miguelaramayo.com

El día que se perdió el amor

31 Jul

El día que se perdió el amor

Realmente es importante el título que lleva un libro, porque el mismo puede expresar el contenido en muy pocas palabras, pero también puede ser un anzuelo para atraer a los lectores, si además al leer la contratapa uno encuentra un resumen del contenido que sea explícito de lo que contienen esa obra, pero además en la pestaña de la contratapa lee comentarios de personajes e instituciones famosas, que alaban su contenido; uno inicia la lectura.

 

Acabo de leer “El día que se perdió el amor”, de un español joven, de nombre: Javier Castillo, que estudió el master en Management de ESCP Europe en el itinerario Madrid–Shanghái–París. Esta es su segunda novela y de la primera ya vendió 100.000 ejemplares, además vendió los derechos audiovisuales y tiene propuestas para traducir a otros idiomas. Es un libro de 430 hojas y desde el inicio atrae por el suspenso constante en cada uno de sus capítulos, pero sin un contenido que deje algo de enseñanza, es un libro que distrae desde el principio hasta el fin, aunque el epilogo se presta más a confusiones que a conclusiones.

 

El tema es policial de principio a fin, pero sobre una trama de total ficción, que no tiene nada de parecido con la vida real, lo interesante es que cada capítulo está a cargo de uno de los personajes: Bowring – Jacob –Carla – Steven – Amanda. Son 57 capítulos y la particularidad es que cuando un capitulo nombra como título a uno de los personajes, la trama continua en lo que quedó el anterior capitulo donde es nombrado el mismo personaje, de manera que en los últimos capítulos van finalizando las historias de cada uno de los personajes nombrados.

 

Hay otros personajes, pero su participación en la trama no es de importancia, salvo el caso de otros dos, una mujer que es “Bella” y el otro “Roelan”, que son los causantes del título de la obra, porque Carla que estaba enamorada de Roelan lo pilla a éste amando a Bella y ella que se puso el traje para concebir antes de ir al cuarto de su enamorado, queda decepcionada al verlos en el cuarto, donde entra para sorprender a su amado y después escapa del supuesto monasterio, que se supone el escenario principal de la obra. La caratula del libro también representa la escena del libro donde Carla corre por el bosque con el vestido rojo, escapando de su decepción amorosa.

 

Algunos aspectos de esta novela, no solamente que son ficción, sino que tienen una cierta exageración, porque son hechos que difícilmente se ven en la realidad cotidiana y cuando se trata de formas de matar o morir los relatos son macabros y la cantidad de occisos es tal que solamente si tratara de un accidente catastrófico para ver tanto muerto y situaciones escalofriantes.

 

Lo que les cuento, lo pueden tomar como un relato de alguien que emite una opinión muy personal y que no cuenta con la capacidad para calificar un libro, pero les pido que por ningún motivo tomen esta opinión como una crítica, porque la novela que acabo de leer me agradó porque me mantuvo interesado durante una semana en mis ratos libres, lo cual de por sí ya es algo bueno, pero si desean leer este libro, ustedes deben ser los que decidan.

 

Miguel Aramayo

SCZ.16-05-2018