info@miguelaramayo.com

Cuadros polémicos

9 Nov

Cuadros polémicos

 

Ustedes ya saben que soy un animal de trabajo, pero que además cuando me queda algo de tiempo, lo pierdo leyendo y me convierto en un ratón de biblioteca, pero además soy muy aficionado a revisar obras de arte y ahora dediqué algo de tiempo a revisar algunos cuadros, porque en las noticias que ley hoy, me enteré que descubrieron quien fue la modelo que posó para el cuadro de Courbet que se titula “El origen del mundo”.

 

Al ver ese cuadro por primera vez. Quedé totalmente sorprendido, Courbet, no pudo ser más realista, retrató las partes íntimas de una mujer, aparentemente está recostada y posiblemente durmiendo. Es una fémina que no muestra la cara, pero algunos estudiosos piensan que han encontrado la cara en otro cuadro. Aparentemente fue recortado del cuadro original. Este lienzo fue realizado a pedido de un diplomático otomano quien radicaba en París y era coleccionista de arte, además de ser un gran jugador y aficionado a las mujeres. Lo tuvo en su poder por espacio de dos años y después lo subastó para pagar deudas de juego y luego de un largo historial quedó en poder de un psicoanalista, cuyos herederos lo dieron en pago de impuestos sucesorios, al museo de Orsay, donde actualmente se exhibe en París.

 

Después me puse a buscar otros cuadros que fueran algo similares y encontré que lo nombraban al cuadro de Courbet “El entierro de Ornan”, el mismo que alguna vez ya lo describí, pero no encontré nada que lo pudiera incriminar como escandaloso, lo que, sí es una composición muy interesante, con muchos personajes y la situación de un entierro, pero no se observa ningún desnudo.

 

Del mismo autor me puse a ver el cuadro que se titula “El taller del pintor”, un cuadro realmente bello donde se aprecian varios personajes en lo que se supone es el lugar de trabajo del pintor y por lo tanto también se muestra a una modelo desnuda cubriendo algo de su cuerpo con una tela que aparentemente debía utilizarse para ocultar algo, pero que, en el cuadro, es muy poco lo que esconde. Además, esa porción del taller más ese personaje, la modelo, son los que absorben toda la luminosidad del cuadro. También es un cuadro con muchos personajes, con diferentes aspectos y rostros muy expresivos.

 

Otra obra del mismo Gustave Courbet que también me dejó impresionado por su realismo y lo obsceno del cuadro es “El sueño”, es una obra que deja muy poco a la imaginación, porque todo está expresado de una manera tan real, que da la impresión que las mujeres que reposan en una pose ostensiblemente poco decorosa, pareciera que pertenecen a una escena paralizada, de una filmación extremadamente movida, de dos personas que usaron mucho de licor y se saciaron de amor y caricias.

 

El cuadro titulado “Le Château de Blonay”, también de Gustave Courbet, es un lienzo donde se muestra un castillo rodeado de campos devastados por la nieve, que en el horizonte se muestra el castillo con tonalidad muy oscuras y cubierto por un cielo que denota tormenta. Es un cuadro muy elaborado que muestra mucha realidad, pero en el que no se muestra ninguna figura humana.

 

En esto que escribo pueden encontrar otra faceta que, en manos de psicólogo, podrá servir para completar mi perfil de soñador, que gasta su tiempo tratando de complacer a quienes se osan leer sus composiciones.

 

Miguel Aramayo

SCZ.26-09-2018