info@miguelaramayo.com

Escribo para mi

26 Abr

Escribo para mi

Aparentemente soy libre para escribir lo que siento, pero esa expresión es una hipocresía, porque la gente que escribe, lo hace para los demás y por los demás. Hay muchas cosas que uno quisiera escribir, pero no las expresa porque se deben cuidar ciertas reglas, ciertas normas, que son impuestas por la sociedad, la religión, el que dirán de las personas e incluso la urbanidad, la diplomacia. Todo eso es lo que nos obliga a quienes gustamos de escribir, de escribir lo que los demás quieren leer y por lo tanto debemos guardar para nuestro interior todo lo que quisiéramos expresar, pero estamos restringidos por “el que dirán”. Con lo cual nos convertimos en hipócritas.

 

Pienso que algo similar les sucede a los pintores, que deben pintar lo que a todos les gustaría ver, aunque existen algunas excepciones, como el caso de Goya con sus dos cuadros que lo hacen famoso, “La maja vestida” y el otro “La maja desnuda”, este pintor tiene algo más de 700 pinturas con su firma, pero existen muchos dibujos y pinturas que no tienen su firma, pero los expertos aseguran que son de él y con eso supera los 1.000 trabajos de arte.

 

Es diferente en los músicos, ellos pueden escribir lo que sienten sin interesarles lo que puedan pensar los demás de sus artes, ellos pueden plasmar en sus composiciones lo que realmente sienten, sin el temor de que nadie los trate de interpretar, como es el caso de Beethoven o el caso de Mozart, que a mi entender son tan diferentes, a mi criterio, él uno muestra en su musica el dolor de su sordera; mientras que el otro en sus composiciones muestra su felicidad y la liviandad de su caracter

 

Estoy siendo injusto y hasta inculto al decir que los escritores no se expresan libremente, pero algunos rompieron todas las barreras y es el caso de Wilde o el caso de Quevedo, pero como existen muchos más, con lo cual la generalización que hice en el primer acápite es un error que quiero endilgar a muchos y tan solo es un defecto que me pertenece.

 

Claro que siento vergüenza de decir lo que estoy diciendo, queriendo compararme con gente que escribe; si en realidad yo soy un simple y “vulgar” aficionado a la escritura, que en muchos casos me doy ínfulas de escribir, pero como dice Vargas Llosa, no soy más que un simple “escribidor”, y de paso, un escribidor de pacotilla.

 

Miguel Aramayo

SCZ.14-03-2019