Me da pena
Me puse a pensar en el tiempo y el sacrificio que debe hacer una persona para profesionalizarse y adicionalmente me ubiqué en lo que debe estudiar un médico, que lo hace no con el fin de enriquecerse con la profesión, sino con la vocación de servicio a sus semejantes a la sociedad. La cantidad de años, materias, horas de estudio, de práctica, de internado.
El tiempo que una persona debe dedicar de su vida para estudiar medicina. Se dice por ahí que los estudiantes de medicina no duermen, no comen, no tienen vida social, etc.
Debemos saber que estudiar medicina demanda mucho tiempo, esto comienza a partir de unos años de haber empezado la carrera (en muchos casos); lo mejor que puede hacer es organizar muy bien su tiempo y sus actividades, estudiar muchísimo y cuidar toda su actividad, estudiantil y personal.
En el desempeño de su profesión debe continuar una vida sacrificada, debe estar a expensas de lo que le exige la sociedad dependiendo de la especialidad que eligió, porque pienso yo que existen algunas especialidades mucho más exigidas que otras, la obstetricia, la pediatría, la cirugía en general y la neurocirugía, la traumatología, la anestesiología, creo que son las más sacrificadas, a mi pobre entender. Pero estoy seguro que la medicina en general es de mucha responsabilidad.
Creo que la medicina es una profesión que proporciona posibilidades de vida y mejoras en la vida, pero que también está más expuesta a la muerte y no es porque el médico busque la muerte, salvo casos extremos de negligencia, pero creo que eso es muy difícil, es más el destino el que juega con la vida de los pacientes.
En el caso que estamos viendo y que me produce una pena tremenda. La doctora que está sufriendo las inclemencias de la justicia, que a mi criterio no tiene nada de justa. Ese médico ha participado en un sinfín de operaciones y atendió a un sin número de pacientes y tuvo la mala suerte de que le suceda lo que le sucedió, en dos eventos seguidos. Estoy seguro que esa profesional en ningún momento tuvo malas intenciones y si ella no participaba de esos dos sucesos existía más posibilidades que esas personas mueran, pero con su participación se propuso evitar la muerte, en un caso la situación fue fatal, pero en el otro caso, pese al error, el paciente ahora goza de una buena atención y la gran posibilidad de salvarse, que si la doctora no hubiera cometido el error de extirpar el riñón bueno, creo que las posibilidades de vida del paciente hubieran sido menores que las que tienen actualmente.
Conozco muy poco de otros casos en otros países, pero creo que la forma como están aplicando la justicia en Bolivia y particularmente en el caso de esa profesional, no muestra nada de justicia y creo que el castigo que se pretende aplicar está bien para un criminal, para un delincuente, pero no para alguien que participó en un acto que pretendía salvar la vida.
No conozco a la Doctora. Que está involucrada en estos hechos, pero me duele en el alma ver que quieran castigar a alguien que estudió y sacrificó gran parte de su vida para salvar a las personas y que por un hecho fortuito y nada intencionado tenga que recibir el castigo que le quieren aplicar, por el capricho de unos abogados y unos litigantes dolidos por la pérdida de un ser querido.
Triste. Muy triste.
Miguel Aramayo
SCZ.19-11-2018