info@miguelaramayo.com

Recuerdos tan solo recuerdos

26 Abr

Recuerdos tan solo recuerdos

El año 1997 se hizo la privatización de YPFB y los privatizadores pagaron todas las deudas que tenía YPFB, que estaba en la ruina total y absoluta, a punto de declararse en quiebra. Los privatizadores comenzaron a poner orden y en muy poco tiempo comenzó la exploración y de no tener nada se hizo todo lo necesario y subieron nuestras reservas de líquidos y gas a niveles extraordinarios, al extremo que se firmaron los convenios de venta a Brasil y Argentina y estuvieron a punto de regacificar el gas para exportar a Estados Unidos de Norteamérica.

 

Vino la guerra del gas y expulsaron a Goni y su gobierno, Vaca Diez hizo un decreto para regular las regalías y eso sigue hasta ahora. Se inició el gobierno del MAS y comenzaron a gastar las reservas que consiguieron los privatizadores, con su plata y no hubo privatización a las empresas, la nacionalización fue a los bolivianos, porque el capital que teníamos todos los bolivianos que teníamos 21 años o más, el día de la privatización, pasó a poder de YPFB y eso lo perdimos todos los bolivianos y se apoderó el gobierno.

 

Desde la supuesta nacionalización, digo supuesta porque solo un empresario salió y cobro su parte de 380.000.000,00 de dólares por un juicio, eso correspondía a la empresa Chaco, las demás empresas que tenían el 51% de acciones y el 49% de todos los bolivianos, esa parte paso a YPFB, más un 2% que cedieron las supuestamente privatizadas, que siguen siendo socias de YPFB, pero que ahora detentan el 49%, mientras que YPFB posee el 51%.

 

La exploración se quedó dormida y en 13 años se acabaron las reservas que dejaron los privatizadores esas reservas dieron al estado un ingreso de más o menos 38.000.000.000,00 de dólares que se esfumaron porque ahora ya no tenemos reservas, ya las consumimos y dentro de poco ya no tendremos que exportar, porque lo que nos queda es para el consumo interno y tampoco para muchos años.

 

Mi percepción es que dentro de no más de diez años, tendremos nuevamente que privatizar, porque la historia dice que en 1938 nacionalizamos, en 1956 privatizamos, en 1979 nacionalizamos, en 1996 privatizamos en el 2006 nacionalizamos, por lo tanto, siguiendo esa secuencia ya estamos muy cerca de volver a privatizar, para que los gringos vengan inviertan y cuando nuevamente tengamos, volvamos a nacionalizar.

 

Mi mayor problema es que todavía tengo buena memoria y me gusta mucho el tema de los hidrocarburos, porque un poco más de dos terceras partes de mi vida estuve metido en el tema, pero como un simple pinche, pero observado y nunca de político, sino como un simple trabajador.

 

Miguel Aramayo

SCZ.17-01-2019