info@miguelaramayo.com

Un bolero

27 Dic

Un bolero

Desde muy chico, me gustó analizar la letra de las canciones e imaginarme las situaciones que influyeron en su creación. Ahora se me ocurrió analizar una canción más o menos de mi época y procuré llegar un poco más adelante, porque me inventé una trama para hacer más interesante mi revisión.

 

Las canciones generalmente se inspiran en hechos reales, yo inventé una trama usando la letra de un bolero de Altemar Dutra de Oliveira (6 de octubre 1940 – 9 de noviembre de 1983) brasilero cuyas canciones fueron traducidas al español y fueron cantadas por los Panchos, Lucho Gatica y hasta Raul Show.

 

La historia se basa en el rompimiento de un enamoramiento de varios años, con algunas interrupciones, pero la última supuestamente irreconciliable. El rompimiento de una relación amorosa, quien queda dolida es la muchacha que le insinúa al enamorado, que la distancia es el olvido, por cuanto al terminar esa relación él debe alejarse, pero al mismo tiempo la chica que termina con ese amor no concibe esa razón, porque le duele tener que llegar a esa situación, porque piensa que después de ese rompimiento seguirá siendo cautiva de los caprichos del corazón de quien se aleja, como negándose a ese rompimiento o quizá dejando abierta la posibilidad de revertir esa separación.

 

Muy dolida por ese rompimiento y, con mucha pena, reconoce que ese alejamiento le deja un vacío, por cuanto quien se va, supo esclarecer los pensamientos de quien rompe la relación, porque considera que el casi novio se va, y sin embargo le dio la verdad que ella soñaba, ahuyentando así sus sufrimientos, incluso desde la primera noche que le entrego su amor.

 

Por ese motivo ahora que se separan, la muchacha vislumbra que la playa se viste de amarguras al ver partir la barca de su amado, con la seguridad, que por ese hecho el será quien tenga que cruzará oros mares de locura, y ella queda con el dolor que le produce el que el chico tenga que cuidarse de no naufragar en su vivir.

 

Por ultimo las palabras que le dice al concluir el rompimiento final, son dándole esperanzas o por lo menos eso pretende, porque el amor es grande y ella queda desolada, pero no hay vuelta, sin lugar a dudas quiere dejar un resquicio, más que todo para darse esperanzas ella, porque sabe internamente que podría perdonarlo: “Cuando la luz del sol se esté apagando y sientas cansancio de vagar en ese mar desconocido y antes de naufragar, te pido que pienses en que yo te estaré esperando, cuando tu decidas regresar”.

 

Después de leer esa historia me gustaría saber si logran adivinar el título y la letra de ese bolero.

 

Miguel Aramayo

SCZ.26-11-2019