info@miguelaramayo.com

Cuentito político

27 Dic

Cuentito político

Se encuentran dos conocidos, que alguna vez en la vida fueron el uno presidentes y el otro vice presidente. Estaban caminado en sentidos contrarios, pero al estar en un lugar solitario no les queda más remedio que saludarse y por educación se dan la mano.

 

–Hola “compañero”. No lo vi en las papeletas de las últimas elecciones.

 

–Jelou Señor. Yo lo vi en las papeletas, pero creo que su votación fue muy poca.

 

–Así es la vida compañero, ya mi partido está llegando a lo último compañero, ya estamos viejos y gastados y él que podía ser jefe y que tiene plata, se quedó en USA. Además, el Zorro, que lo acompaña en sus problemas, está en otra onda.

 

–En cambio yo, desde que mi jefe partió a la eternidad, su partido desapareció. Ahora que me encuentro con usted, de pura casualidad, me gustaría que podamos juntarnos con los otros candidatos de la oposición al MAS. Es importante que como bolivianos hablemos de la democracia.

 

Creo que Dios logró ese encuentro, porque de eso nació la idea de reunirse en forma secreta, para poder establecer las bases de un acuerdo patriótico, sin necesidad de juntarse, pero si aportar con ideas para ver ¿cómo luchar contra el mal que asecha a Bolivia?, especialmente el tema del narcotráfico, que con la plata que genera es un elemento que puede enterrarnos, porque la intención de ese negocito es seguir fabricando y comercializando.

 

El que fue presidente dijo: –Qué le parece si invitamos a la reunión: al viejito quemado, al empresario, al de las manos limpias, al chinito, al candidato con nombre de mueble y al ex ministro de educación. Lo importante de la reunión es que sea realmente un secreto, que nadie habrá el pico y mantengamos todo en confidencia comprometida. Para que los periodistas no distorsionen lo que se trate en la reunión, tampoco hacerlos participar a los muchachos que están con pretensiones políticas. Quizá invitar a algún curita para que sirva de moderador, pero que sea algo muy serio y de buena capacidad intelectual. Cuidar que esto no trascienda al Foro de San Pablo, ni al de Puebla.

 

–Estoy de acuerdo compañero, pongámonos mano a la obre y procuremos que sea lo más pronto posible. El tiempo apremia.

 

–Sugiero que para que realmente sea secreto, la citación la hagamos por escrito, con cartas dirigidas a cada uno y con la firma de nosotros dos. Debemos hacer una introducción que explique ¿cuáles son las intenciones? Establecer un procedimiento de reunión y que como respuesta se comprometan a mantener el secreto, del lugar y los participantes, además de cumplir con el procedimiento de participación, para llegar a algo concreto.

 

La reunión no tenía intenciones de formar un frente común, “un junte”, lo que se pretendía, era intercambiar ideas para establecer una estrategia. Con el principal objeto de solventar la democracia y encontrar los puntos débiles de los que huyeron, con la finalidad de plantearles juicios serios con solvencia internacional, de manera de cortarles las alas y enfrentarlos a realidad, pero al mismo tiempo establecer los pasos a seguir para limpiar el adoctrinamiento que sufrieron nuestros compatriotas de escasa capacidad intelectual y grandes necesidades económicas.

 

Esto que comparto con ustedes es un sueño que tuve, pero que realmente me encantaría que sucediera en la realidad. Desde luego que es difícil que entre políticos se reúnan para tratar temas serios, desprendiéndose de sus ambiciones personales.

 

Miguel Aramayo

SCZ-12-12-2019