info@miguelaramayo.com

La política en Bolivia

19 May

La política en Bolivia

Llevo muchos años observando a los políticos (desde mis ocho o nueve años) y no solo a los de Bolivia. Desde muy chico observe a los políticos de otros países como: Argentina, Chile, Perú, Estados Unidos de Norte América y muy superficialmente a Guatemala, El salvador, Nicaragua, Cuba.

 

Todos ellos tienen una característica común, a mi criterio, son falsos, mentirosos, hipócritas (diplomáticos). Lo peor es que, generalmente, se rodean de gente que ambiciona el poder, la plata fácil. Los que tienen características de liderazgo, caen en manos de los que saben manipularlos y los agrandan y les crean ínfulas, que los hacen lanzarse a la carrera política, pero eso no es algo que nace de la noche a la mañana. Los políticos son gente que se va haciendo desde muy temprano, comienzan como dirigentes estudiantiles en la secundaria y luego siguen en la universidad, en el sindicato y cuando salen profesionales buscan cargos afines a la política, empleados públicos, diputados, senadores.

 

De los políticos notables de Bolivia me recuerdo de Walter Guevara Arce, Juan Lechín, Hernan Siles Suazo, Víctor Paz Estenssoro, Lidia Gueiler, Bedregal, José Fellman Velarde, Ñuflo Chávez, Oscar Unzaga, Mario Gutierrez, los hermanos Siles Salinas (Luis y Carlos). También he visto algunos militares incursionando en política, pero en ese caso no es porque tengan aptitudes, sino porque los políticos los usan y se aprovechan de ellos y su orgullo por dejar escrito su nombre en la historia. Del exterior solo nombro a unos cuantos: Alan Garcia, Juan Domingo Perón, Allende, Augusto Pinochet, Kennedy, los hermanos Castro, Walter Guevara, Daniel Ortega.

 

Ahora me quedo observando a los que se están postulando para las próximas elecciones del 3 de mayo de 2020 en Bolivia. Intelectualmente creo que todos son capaces, pero creo que ninguno de ellos tiene pasta de político, excepto la que ejerce el actual cargo de presidente. Los demás tienen una carrera tardía como políticos y algunos son principiantes en este tema y por lo tanto creo que les falta la pasta de liderazgo, ninguno de ellos se destaca como líder. Todos están empujados por las circunstancias y para satisfacer su ego.

 

Pese a que todos los bolivianos sabemos contra que debemos pelear, ellos; los que pretenden ser presidentes, da la impresión que no perciben que, estamos en un grave peligros, salvo uno, que es el peligro y que lleva la delantera en las encuestas. El tiempo pasa a una velocidad asombrosa y esos postulantes se deben dar cuentas, por las primeras señales que, solo nos queda una alternativa para poder liberarnos del mal.

 

Ya no es cuestión de pelear izquierdas con derechas y centros, en este momento es libertad, democracia, contra tiranía y narcotráfico. Lo peor es que el enemigo tiene gente de mucha experiencia y conocimientos que nos manejas desde afuera y me animo a decir que desde Italia y Rusia, que no se muestran, pero son los que manejan Cuba, Venezuela, Nicaragua, incluso España y que son notoriamente con tendencia a la delincuencia, que no les importa la gente, la humanidad, ellos buscan el poder para poder manejar los carteles en Colombia, Brasil, México, España.

 

Ruego a Dios, que los postulantes actúen como gente que quiere a su país y la gente que habitamos el mismo y nos libren de ese monstruo, que es el narcotráfico y que usa la tiranía para sojuzgar a los puebles, Los postulantes que no son el mal, se deben unir en un frente común, para pelear contra el poder que lavo el cerebro al 30% de la población boliviana, gente que es la que más sufrirá en caso de que los postulantes no se unan. Pienso que siendo inteligentes y patriotas verán que no queda otra alternativa que un frente común contra la tiranía y el narcotráfico.

 

Miguel Aramayo

SCZ.17-02-2020