info@miguelaramayo.com

4 Mar

Viajando por el aire

Viajando por el aire

 

Muchas veces he sentido la sensación de estar suspendido en el espacio; pero ahora fue algo real, estuve paseando en globo, algo diferente al viajar en una alfombra, lo cual hice varias veces. Volar en avión me da miedo e incluso tengo la experiencia de haberme caído en una oportunidad. Flotar en un globo aerostático es fuera de seria. En primer lugar, el globo no puede ser dirigido, no tiene timón ni ningún elemento que lo reemplace, el que lo comanda solo puede subir y bajar para ser arrastrado por el viento que algunas veces, dependiendo de la altura puede cambiar de rumbo. Solo tienes que pensar que no falte el combustible para mantener el globo inflado, pero quien comanda debe ser experimentado, de lo contario el viaje puede ser catastrófico. Te imaginas si el viento te lleva al mar y te alejas de la costa, en el momento que se agota el combustible, desciendes al extremo de amarizar. Otra de las maniobras complicadas es el aterrizaje, porque se debe elegir un espacio sin ninguna barrera en la que puedas chocar y tener una parada abrupta. Si esto ocurriera puedes destrozar la canastilla y dañar los pasajeros más el tripulante.

 

Hubiera preferido volar en un planeador, que también es un elemento en el cual dependes del viento y las corrientes térmicas, pero tienes un timón para dar el rumbo y los alerones que sirven para frenar la velocidad y controlar la altura. Lo que no tienes control es del viento, pero la posibilidad de aterrizaje es mucho más segura, porque puedes retornar a la pista desde donde fue el decolaje. Puedes desplazarte hasta a 200 kilómetros de velocidad, claro que al descender se puede incrementar la velocidad por la fuerza de gravedad. Se puede recorrer hasta 1.000 kilómetros por día y depende quien lo opera, no existe un piloto automático. El planeador fue inventado por un ingeniero británico, George Cayley que se dedicó al estudio de la locomoción aérea desde una perspectiva científica. En 1796 repitió los experimentos de Launoy y Bienvenu. El primer vuelo lo realizaron los hermanos Wilbur y Orville Wrigh el 17de diciembre de 1903.

 

De mis experiencias de vuelo lo que más me agrado es el volar con los pájaros. El mejor vuelo lo realicé como golondrina. Creo que son las aves que más disfrutan de esa posibilidad de desplazamiento, pueden volar en bandadas o en solitario, pueden elevarse mucho y hacer vuelos rasantes sin el temor de encontrarse con una barrera que los frene o les impida hacer las piruetas a las que están acostumbradas, además de ser junto a las palomas los pájaros más nombrados en poemas. Esta mañana leí que un pajarito que se llama Aguja Colipinta (Limosa lapponica) voló sin escalas desde Alaska hasta Tasmania durante 11 días, según el portal australiano ABC. Ese pájaro fue uno de los cientos a los que científicos colocaron, en Alaska, una etiqueta satelital 5G para rastrear su ruta de migración. La aguja colipinta viajó 13.560 kilómetros y rompió el récord mundial de vuelo sin escalas de aves.

 

Lo que me faltaría es experimentar un vuelo sobre las nubes, pero no en un avión, un globo, un planeador o como pájaro. Lo que podría experimentar es volar montado en una nube. He visto que estas se desplazan batidas por el viento. Una vez que yo estaba desplazándome en mi carro vi que una nube me seguía y en esa nube viajaba una dama, pero hace tanto tiempo de ese hecho que me recuerdo vagamente, pero lo tengo registrado.

 

Cuando llegue el momento de partir a la eternidad, no sé cuál de los medios de locomoción utilizaré o quizá El Creador me lleve de las orejas o de un puntapié, Si Él lo permite, llegado el momento les contaré como fue esa partida.

 

Miguel Aramayo

SCZ.02-11-2022 Hoy se recuerda a los difuntos y ayer fue el día de los hombres (Día de todos los Santos)

 

4 Mar

Era digital

Era digital

 

Los papeles nos superaron en cantidad, su almacenamiento y búsqueda se hacen cada vez más engorrosa. Para cumplir con algunas disposiciones legales s necesario conserva los originales, como respaldo, en lo que corresponde a temas administrativos, como contabilidad, impuestos, recursos humanos.

 

En contec, hemos visto de cumplir ambos aspectos y sin perder la obligación de conservar los originales, tenemos bases de datos digitales para todos los aspectos administrativos y tenemos estructurados nuestros sistemas de impuestos, contabilidad y recursos humanos para poder contar con información instantánea para demostrar la documentación que ampara cada una de las operaciones administrativas.

 

La digitalización de la documentación de respaldo es muy utilizada para ser trasmitida por internet a quien la requiera, como es el caso de empresas que siendo una sucursal en Bolivia deben prestar informes a sus casas matrices en el exterior.

 

Para sistemas como registro de proveedores y control de Contratistas hemos programado que la información que deban presentar los proveedores para mantener sus registros o la documentación que están obligados a presentar los contratistas, no sea digitalizada por la empresa usuaria, sino que sen los mismos usuarios que carguen su información y la transmitan vía internet, para que la empresa pueda usar esa información para sus revisiones y el mantenimiento de sus archivos. De esa manera la empresa no acumula papeles, pero dispone de la información en forma inmediata.

 

El registro de operaciones contables también puede ser digitalizadas a distancia, como el caso de las rendiciones de gastos o los libros de compras y ventas. El registro de la información de recursos humanos también puede ser cargada directamente por los empleados de la empresa, que además de digitalizarla ellos mismos, después deban entregar su información en original.

 

Otro de los servicios prestados por contec es el servicio de resguardo de la documentación original que debe ser archiva correctamente y ordenada de manera que su orden físico sea coherente con el respaldo digital y que la búsqueda se realice mediante sistemas computarizados de manera que la ubicación física se coincidente con el archivo digital.

 

Miguel Aramayo

SCZ.22-02-2024

 

4 Mar

Viajando por el aire

Viajando por el aire

 

Muchas veces he sentido la sensación de estar suspendido en el espacio; pero ahora fue algo real, estuve paseando en globo, algo diferente al viajar en una alfombra, lo cual hice varias veces. Volar en avión me da miedo e incluso tengo la experiencia de haberme caído en una oportunidad. Flotar en un globo aerostático es fuera de seria. En primer lugar, el globo no puede ser dirigido, no tiene timón ni ningún elemento que lo reemplace, el que lo comanda solo puede subir y bajar para ser arrastrado por el viento que algunas veces, dependiendo de la altura puede cambiar de rumbo. Solo tienes que pensar que no falte el combustible para mantener el globo inflado, pero quien comanda debe ser experimentado, de lo contario el viaje puede ser catastrófico. Te imaginas si el viento te lleva al mar y te alejas de la costa, en el momento que se agota el combustible, desciendes al extremo de amarizar. Otra de las maniobras complicadas es el aterrizaje, porque se debe elegir un espacio sin ninguna barrera en la que puedas chocar y tener una parada abrupta. Si esto ocurriera puedes destrozar la canastilla y dañar los pasajeros más el tripulante.

 

Hubiera preferido volar en un planeador, que también es un elemento en el cual dependes del viento y las corrientes térmicas, pero tienes un timón para dar el rumbo y los alerones que sirven para frenar la velocidad y controlar la altura. Lo que no tienes control es del viento, pero la posibilidad de aterrizaje es mucho más segura, porque puedes retornar a la pista desde donde fue el decolaje. Puedes desplazarte hasta a 200 kilómetros de velocidad, claro que al descender se puede incrementar la velocidad por la fuerza de gravedad. Se puede recorrer hasta 1.000 kilómetros por día y depende quien lo opera, no existe un piloto automático. El planeador fue inventado por un ingeniero británico, George Cayley que se dedicó al estudio de la locomoción aérea desde una perspectiva científica. En 1796 repitió los experimentos de Launoy y Bienvenu. El primer vuelo lo realizaron los hermanos Wilbur y Orville Wrigh el 17de diciembre de 1903.

 

De mis experiencias de vuelo lo que más me agrado es el volar con los pájaros. El mejor vuelo lo realicé como golondrina. Creo que son las aves que más disfrutan de esa posibilidad de desplazamiento, pueden volar en bandadas o en solitario, pueden elevarse mucho y hacer vuelos rasantes sin el temor de encontrarse con una barrera que los frene o les impida hacer las piruetas a las que están acostumbradas, además de ser junto a las palomas los pájaros más nombrados en poemas. Esta mañana leí que un pajarito que se llama Aguja Colipinta (Limosa lapponica) voló sin escalas desde Alaska hasta Tasmania durante 11 días, según el portal australiano ABC. Ese pájaro fue uno de los cientos a los que científicos colocaron, en Alaska, una etiqueta satelital 5G para rastrear su ruta de migración. La aguja colipinta viajó 13.560 kilómetros y rompió el récord mundial de vuelo sin escalas de aves.

 

Lo que me faltaría es experimentar un vuelo sobre las nubes, pero no en un avión, un globo, un planeador o como pájaro. Lo que podría experimentar es volar montado en una nube. He visto que estas se desplazan batidas por el viento. Una vez que yo estaba desplazándome en mi carro vi que una nube me seguía y en esa nube viajaba una dama, pero hace tanto tiempo de ese hecho que me recuerdo vagamente, pero lo tengo registrado.

 

Cuando llegue el momento de partir a la eternidad, no sé cuál de los medios de locomoción utilizaré o quizá El Creador me lleve de las orejas o de un puntapié, Si Él lo permite, llegado el momento les contaré como fue esa partida.

 

Miguel Aramayo

SCZ.02-11-2022 Hoy se recuerda a los difuntos y ayer fue el día de los hombres (Día de todos los Santos)

 

4 Mar

Requerimiento de recursos humanos

 

 

Saludos.

 

Requerimiento de recursos humanos

 

Cualquier empresa que tenga entre 2 y 100 empleados registrados en la planilla de sueldos requerirá un mínimo de 2 empleados un con un nivel de conocimientos cuyo salario no podrá ser menor a Bs. 5.000,00 y un colaborador con Bs. 2.500,00 (dos mil quinientos bolivianos) cuyo costo será de Bs. 9.687,00 (nueve mil seiscientos ochenta y siete bolivianos) a ese costo se debe sumar los gastos fijos que corresponden a esas dos personas, supervisión, materiales, consumo de equipos requeridos, gastos de internet, luz agua teléfono y demás gastos generales lo cual podría significar aproximadamente un 20% del costo directo con lo cual el total sube a Bs. 11.625.00 (once mil seiscientos veinticinco bolivianos).

 

Si el número de empleados es inferior a 100 el costo será el mismo, quizá un poco menor, pero con la contingencia de bajas por enfermedad o embarazo de los funcionarios, pago de subsidios a los mismos, sin considerar incrementos salariales que podría decretar el gobierno.

 

Además, el consultor le proporcionará información actualizada de los cambios en las disposiciones vigentes y le ahorrara el tener que hacer colas para el pago de aportes y trámites ante el Ministerio del Trabajo, Caja de Seguros y Gestora. Además de asesoramiento básico en temas de personal.

 

Con este razonamiento queremos demostrar que el servicio de planillas de sueldos resulta mejor si es manejado por un consultor externo a tarifas fijas por el número de empleados vigentes. Contec lleva 50 años realizando este trabajo y por lo tanto cuenta con la experiencia necesaria y el personal adecuado e idóneo para realizar esas tareas, que parecen simples, peo que mal realizadas pueden tener un peso contingente significativo.

 

Miguel Aramayo

SCZ.19-02-2024

 

4 Mar

Palabras y mas

Palabras y mas  

 

Las palabras son hermosas, no sólo porque nos permiten comunicarnos, sino porque aceptan que juguemos con ellas, especialmente cuando uno las escribe. De esa manera se puede borrar, copiar, duplicar, agrandar y apocar. Formar trabalenguas, poemas, artículos, cartas, estudios, novelas, cuentos, ensayos, criticas, discursos y diferentes formas literarias. Pueden existir expresiones poco sincera o vacía de contenido tal como, por ejemplo: «no lo ha dicho de corazón, solo son palabras« 

 

Las palabras están formadas por 27 letras según nuestro código en español y la Real Academia Española. Combinándolas se puede escribir casi 93.000 vocablos permitidos por la RAE (al 2 de enero de 2022), pero con 100 se podría salir del paso. Además de eso uno puede formar derivaciones que no forman parte del diccionario. Cada año se incorporan nuevos vocablos. En 10 años se incorporaron más o menos 5.000 nuevas palabras. 

 

En gramática tradicional, una palabra es una unidad de significado que se separa de las demás mediante pausas potenciales en el habla y blancos en la escritura. Es una unidad de la lengua que resulta muy fácil de identificar, tanto en el habla, en las señas, como en la escritura.​ Una palabra es una unidad lingüística con significado y que está formada por: Lexema o raíz. Las palabras poseen rasgos que permiten clasificarlas en diferentes grupos, llamados categorías gramaticales o clases de palabras, tales como los sustantivos, adjetivos, pronombres, determinantes, verbos, adverbios, preposiciones, postposiciones, partículas, clasificadores, conjunciones o interjecciones. 

 

Miguel de Cervantes en “Don Quijote de la Mancha”, usó unas 25.000 palabras, repetidas a lo largo de la obra. Jean-Baptiste Poquelin,​ llamado Molière, por ejemplo, no usó más de dos mil… El vocabulario medio de un hablante habitual es escasito, apenas unos cientos de palabras. Por lo tanto, si es cierto que Cervantes usó el número referido nos encontramos ante un genio. Cuando uno lee a Borges precisa tener un diccionario a la mano, porque usa una cantidad de vocablos que escapan al conocimiento de un lector habitual, además que utiliza palabras en otros idiomas, con lo cual hace más dificultosa su lectura. A criterio de varios entendidos merecía tener el premio Nobel de literatura.  

 

Quizá sea la poesía la forma literaria que más puede jugar con las palabras y que con poquitas de ellas llegar a decir mucho, como es el caso de las poesías del uruguayo Mario Benedetti, que cultivo las letras, en varios géneros, como novelista, dramaturgo, critico, poeta, cuentista y periodista. Un ejemplo: “…después de todo – usted y yo sabemos – que en el fondo el amor – el amor – es cosa seria”. Transcribo otro: “Tengo miedo de verte – necesidad de verte – esperanza de verte – desazones de verte – Tengo ganas de hallarte – preocupación de hallarte – certidumbre de hallarte – pobres dudas de hallarte – Tengo urgencia de oírte – alegría de oírte – buena suerte de oírte – y temores de oírte – o sea resumiendo – estoy jodido y radiante – quizá más lo primero que lo segundo – y también viceversa”. 

 

Con eso poquito que transcribo muestro lo bonito que resulta el hecho de combinar palabras, para expresar sentimientos, diciendo lo que quiero decir y lo que quisiera que escuches, pero con sentimientos como yo los siento y expresados como yo los quiero expresar para que sientas que existo sin necesidad de que me veas. 

 

Miguel Aramayo 

SCZ.31-10-2022 En el décimo día del para indefinido en Santa Cruz. 

 

4 Mar

Reunión de trabajo

Reunión de trabajo

 

Los tiempos están cambiando a un ritmo mayor, porque cada vez somos más y más capacitados, además al pasar del tiempo nos vamos haciendo mayores y nos cuesta adaptarnos a los cambios y al avance propio de la juventud. Todo lo que crece debe ir para arriba y alejarse del suelo, por lo tanto la perspectiva del horizonte es diferente, «todo cambia, se transforma no se extingue».

 

Por ese motivo con simplemente inteligencia y un poco de apoyo de la IA, también nosotros estamos tratando de adecuarnos a los nuevos tiempos y las nuevas tecnologías. Desde el mes de julio se nos metió en la cabeza cambiar y el primer cambio fue el «logo» y en eso todavía estamos porque nos falta completar la papelería, el brochure y algunas otras cositas. Estamos más cerca de completar ese plan ideado por Carlitos. También hemos visto que debemos ingresar a la nueva forma de comunicación y hemos iniciado con Linkedin, sin descuidar las otras redes sociales, como Facebook, WhatsApp, Instagram y TikTok.

 

Marciely nos colabora con ese tema desde el mes de septiembre y desde cero hemos llegado a niveles que consideramos que son buenos, pero que deseamos que sean mejores. Ella hizo una estadística del 2023 y lo que va del 2024, información que queremos compartir con ustedes, pero no solo como información que nos muestra que hemos avanzado, sino para que todos ustedes puedan participar, porque son parte del equipo y como tales deben empujar para el mismo lado.

 

Es importante que nos mantengamos en las redes y que tengamos un crecimiento, que se construye día a día, para eso; como mínimo debemos tener una publicación semanal y eso es escribiendo sobre temas de nuestra actividad y como somos flojos para escribir o tenemos miedo hacerlo. Les sugiero que me hagan conocer sus ideas sobre lo que podemos escribir, opinar, sugerir y eso me lo pueden transmitir a mí y yo lo convertiría en un artículo que Marciely lo corregirá en base a la opinión y el aporte de ustedes para llegar a un formato editable y posteriormente publicable.

 

Miguel Aramayo

SCZ.16-02-2024

 

4 Mar

Palabras y mas

Palabras y mas

 

Las palabras son hermosas, no sólo porque nos permiten comunicarnos, sino porque aceptan que juguemos con ellas, especialmente cuando uno las escribe. De esa manera se puede borrar, copiar, duplicar, agrandar y apocar. Formar trabalenguas, poemas, artículos, cartas, estudios, novelas, cuentos, ensayos, criticas, discursos y diferentes formas literarias. Pueden existir expresiones poco sincera o vacía de contenido tal como, por ejemplo: «no lo ha dicho de corazón, solo son palabras«

 

Las palabras están formadas por 27 letras según nuestro código en español y la Real Academia Española. Combinándolas se puede escribir casi 93.000 vocablos permitidos por la RAE (al 2 de enero de 2022), pero con 100 se podría salir del paso. Además de eso uno puede formar derivaciones que no forman parte del diccionario. Cada año se incorporan nuevos vocablos. En 10 años se incorporaron más o menos 5.000 nuevas palabras.

 

En gramática tradicional, una palabra es una unidad de significado que se separa de las demás mediante pausas potenciales en el habla y blancos en la escritura. Es una unidad de la lengua que resulta muy fácil de identificar, tanto en el habla, en las señas, como en la escritura.​ Una palabra es una unidad lingüística con significado y que está formada por: Lexema o raíz. Las palabras poseen rasgos que permiten clasificarlas en diferentes grupos, llamados categorías gramaticales o clases de palabras, tales como los sustantivos, adjetivos, pronombres, determinantes, verbos, adverbios, preposiciones, postposiciones, partículas, clasificadores, conjunciones o interjecciones.

 

Miguel de Cervantes en “Don Quijote de la Mancha”, usó unas 25.000 palabras, repetidas a lo largo de la obra. Jean-Baptiste Poquelin,​ llamado Molière, por ejemplo, no usó más de dos mil… El vocabulario medio de un hablante habitual es escasito, apenas unos cientos de palabras. Por lo tanto, si es cierto que Cervantes usó el número referido nos encontramos ante un genio. Cuando uno lee a Borges precisa tener un diccionario a la mano, porque usa una cantidad de vocablos que escapan al conocimiento de un lector habitual, además que utiliza palabras en otros idiomas, con lo cual hace más dificultosa su lectura. A criterio de varios entendidos merecía tener el premio Nobel de literatura.

 

Quizá sea la poesía la forma literaria que más puede jugar con las palabras y que con poquitas de ellas llegar a decir mucho, como es el caso de las poesías del uruguayo Mario Benedetti, que cultivo las letras, en varios géneros, como novelista, dramaturgo, critico, poeta, cuentista y periodista. Un ejemplo: “…después de todo – usted y yo sabemos – que en el fondo el amor – el amor – es cosa seria”. Transcribo otro: “Tengo miedo de verte – necesidad de verte – esperanza de verte – desazones de verte – Tengo ganas de hallarte – preocupación de hallarte – certidumbre de hallarte – pobres dudas de hallarte – Tengo urgencia de oírte – alegría de oírte – buena suerte de oírte – y temores de oírte – o sea resumiendo – estoy jodido y radiante – quizá más lo primero que lo segundo – y también viceversa”.

 

Con eso poquito que transcribo muestro lo bonito que resulta el hecho de combinar palabras, para expresar sentimientos, diciendo lo que quiero decir y lo que quisiera que escuches, pero con sentimientos como yo los siento y expresados como yo los quiero expresar para que sientas que existo sin necesidad de que me veas.

 

Miguel Aramayo

SCZ.31-10-2022 En el décimo día del paro indefinido en Santa Cruz.

 

4 Mar

Transcribo algo de lo que leo

 

Transcribo algo de lo que leo

 

Estoy leyendo un libro de Miguel A. Rocha que se titula La estrategia para dominar occidente. Me resultó muy interesante y muestra porque nos sucede lo que está acaeciendo en Bolivia

 

Willi Münzenberg, el genio de la propaganda comunista en Europa Occidental y los EE. UU.  Decía: «Nosotros vamos a corromper Occidente, de tal forma que él va quedar apestando«.

 

Louis Aragón, el famoso poeta oficial del Partido Comunista francés, hacía un apelo. «Nosotros vamos a despertar por todas partes los gérmenes de la confusión y del malestar; que los traficantes de drogas se lancen sobre nuestras naciones aterrorizadas».

 

Mikhail Bakunin, el líder anarquista decía. «Para nuestra revolución será preciso despertar, atizar en el pueblo las pasiones más viles.»

 

Lenin decía: «El mejor revolucionario es un joven desprovisto de toda moral».

 

Entonces, ellos están incentivando la delincuencia, y no es por mera ternura a los bandidos, por un lado, existe eso, pero en el fondo en el fondo, es por un motivo estratégico. Destruir la sociedad por dentro, correr todas sus defensas como decía Stalin la década de 1920: «América es un cuerpo muy saludable, y sus defensas es un trípode: su moralidad, su religión y su patriotismo. Quien corroer esas tres cosas, acabará con Occidente desde dentro».

 

Pues ¿Qué sociedad que puede defenderse de un grupo audaz y revolucionario, si ella está totalmente acabada, corrompida, arruinada y desmoralizada? Cuanto más esa gente corrompe la sociedad, más poder psicológico sobre la sociedad ellos adquieren, más poder político, y también más poder económico. Porque la delincuencia es una fuente de dinero, y el movimiento revolucionario necesita de dinero.

 

El narcotráfico en América Latina está todo en las manos de las FARC, y es una cantidad de dinero extraordinaria que puede sustentar el Foro de São Paulo, sustentar MST, puede sustentar todo el movimiento revolucionario.

 

Miguel Aramayo

SCZ.13-10-2023

Transcripción del libro de Miguel A. Rocha. Solo para informar a mis amigos.

 

4 Mar

Macarena tiene un novio de apellido Vitorino

Macarena tiene un novio de apellido Vitorino

 

Muchas veces he opinado sobre el amor, porque es algo muy común entre todos los humanos de todos los tiempos, de todas la razas y creencias, en todos los lugares de este vasto espacio terrenal. Las opiniones son diversas. Solo ver la opinión del hinduismo, comparado con el judaísmo o el cristianismo. Incluso dentro del cristianismo las opiniones son diversas entre los diferentes tipos de cristianos y últimamente se puede ver que la opinión del actual Papa es distinta de los anteriores que comandaban el catolicismo.

 

De todo lo que he leído me parece que el judaísmo se adecua más a mi manera de ver y analizar el amor. El libro sagrado, o mejor dicho los libros sagrados de ellos, son más antiguos que de las otras dos religiones abrahámicas. De alguna manera esos libros sagrados de las otras dos religiones se basan en la Torá, aunque los musulmanes tienen el Corán, que no es una copia; lo mismo que el Nuevo Testamento de los cristianos, libro complementario del que si es una copia y se denomina el Antiguo Testamento.

 

Pienso que el amor es algo importante para todos los seres humanos, incluso para aquellos que renuncian a darle alegría a sus cuerpos y optan por el celibato. Ellos dedican su amor a cosas espirituales y sacrifican sus cuerpos en honor a sus ideales. Estoy seguro de que Dios se siente feliz si nosotros damos alegría a nuestros cuerpos y una manera de lograr esa alegría es en base a darle amor. Dios no nos pide sacrificios, sino que cumplamos sus enseñanzas.

 

En los libros sagrados se lee: «Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza», también le dio una instrucción: «Creced y multiplicaos». La Torá dice: «No te vengarás y no guardarás rencor, amarás a tu prójimo como a ti mismo, yo soy Dios» (Levítico 19:18)». El Señor creó todo en un orden divino preciso y con perfecta armonía. El amor no es un sentimiento que aparece y desaparece de forma fortuita; es una actitud que se cultiva con el tiempo.

 

Hay dos palabras para designar amor en la Torá, la más conocida es «ajavá» (a veces escrita como ahava), la segunda es «yijud». Que podrían marcar la diferencia entre un amor sentimental y un amor íntimo. La primera palabra que es muchas veces utilizada en los escritos judíos para denominar el amor de pareja es para nombrar el amor por los amigos, los padres e incluso por una mujer momentánea. Es más «preferencia» que amor marital.  Mientras Yijud es la palabra que se refiere al amor denotando la privacidad absoluta que merece el amor de pareja, relación que está prohibida antes del matrimonio. El amor surge del misterio, de lo íntimo, de la privacidad. En Corintios 13:4-5 leemos una definición muy interesante: «El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor».

 

El judaísmo considera la sexualidad como no pecaminosa. Establece que el deseo sexual no debe ser nunca reprimido. La literatura hebrea antigua reconoce la sexualidad como un hecho fundamental de la vida humana. El placer de la mujer es obligación moral del marido. La masturbación masculina es pecado porque es un desperdicio del semen, pero no está prohibida para la mujer. La mujer tiene la opción de negarse al sexo, pero el hombre no, cuando su mujer se lo pide.

 

Puedo estar totalmente errado en la apreciación de lo que expreso, pero desde el principio dije que este es un tema de diversas opiniones y lo que yo hago en este momento es exponer mi parecer al respecto, pero ¡No…!, para imponer mis ideas, simplemente para mostrar lo que yo creo, basado en lo que yo leo. Para escribir este poquito he leído mucho, también del islam, el cristianismo y otras creencias religiosas, que respeto, pero no comparto.

 

Miguel Aramayo

SCZ.23-10-2022 Estamos en un paro general e indefinido, pidiendo que se haga el censo de población.

 

4 Mar

Política universal

Política universal

 

Que equivocados están quienes creen que existe una pelea entre el actual y el anterior presidente, incluso ellos creen eso, pero quienes los manejan como a títeres, como es el caso del argentino, el brasilero, incluso el nicaragüense y tantos otros. Sin darse cuenta que es la izquierda internacional asociada con el narcotráfico internacional que es quien los financia. Disfrazado con el nombre de Foro de San Pablo.

 

Lo que he llegado a observar es como la izquierda los maneja a ellos, pero por detrás quien los financia es el narcotráfico, que se está adueñando del mundo. Los títeres actúan de acuerdo a un libreto, peo no he llegado a ver cómo les llega el libreto, pero si se fijan en esos mandados todos actúan bajo un mismo padrón, dicen casi siempre las mismas estupideces, con muy pocas variaciones.

 

Más o menos el 2006 o un poco después, escribí un artículo donde comentaba que los políticos que nos gobiernan están controlados y comandados desde afuera, pero no he llegado a establecer como les llegan las órdenes y los libretos, quizá sea en las reuniones que hacen el exterior con sus similares o quien actúa como fuerza principal (Cuba)

 

Ahor estoy leyendo un libro de política, regalo de un gran amigo, se titula «La estrategia para dominar occidente» escrito por «Miguel A. Rocha» Habla de la creación del Foro de San Pablo y gente como Antonio Gramsci y sus teorías para apoderarse del capitalismo y hacer crecer hasta el dominio al comunismo, al socialismo, que concuerda de alguna manera con la tesis de los que conforman el grupo de Frankfurt.

 

En 1995 después de que Hugo Chavez saliera de la cárcel, fue invitado a pertenecer al Foro de San Pablo que fue creado en 1990. En el libro que leo también se mencionan personas como Georg Lukas, filoso húngaro. La teoría de la liberación. Después del Concilio Vaticano II en 1962. Nietzsche o Baudelaire, quien dijo: Solo se destruye completamente aquello que se sustituye:

 

Miguel Aramayo 

SCZ.20-09-2023

 

4 Mar

Política universal

Política universal

 

Que equivocados están quienes creen que existe una pelea entre el actual y el anterior presidente, incluso ellos creen eso, pero quienes los manejan como a títeres, como es el caso del argentino, el brasilero, incluso el nicaragüense y tantos otros. Sin darse cuenta que es la izquierda internacional asociada con el narcotráfico internacional que es quien los financia. Disfrazado con el nombre de Foro de San Pablo.

 

Lo que he llegado a observar es como la izquierda los maneja a ellos, pero por detrás quien los financia es el narcotráfico, que se está adueñando del mundo. Los títeres actúan de acuerdo a un libreto, peo no he llegado a ver cómo les llega el libreto, pero si se fijan en esos mandados todos actúan bajo un mismo padrón, dicen casi siempre las mismas estupideces, con muy pocas variaciones.

 

Más o menos el 2006 o un poco después, escribí un artículo donde comentaba que los políticos que nos gobiernan están controlados y comandados desde afuera, pero no he llegado a establecer como les llegan las órdenes y los libretos, quizá sea en las reuniones que hacen el exterior con sus similares o quien actúa como fuerza principal (Cuba)

 

Ahor estoy leyendo un libro de política, regalo de un gran amigo, se titula «La estrategia para dominar occidente» escrito por «Miguel A. Rocha» Habla de la creación del Foro de San Pablo y gente como Antonio Gramsci y sus teorías para apoderarse del capitalismo y hacer crecer hasta el dominio al comunismo, al socialismo, que concuerda de alguna manera con la tesis de los que conforman el grupo de Frankfurt.

 

En 1995 después de que Hugo Chavez saliera de la cárcel, fue invitado a pertenecer al Foro de San Pablo que fue creado en 1990. En el libro que leo también se mencionan personas como Georg Lukas, filoso húngaro. La teoría de la liberación. Después del Concilio Vaticano II en 1962. Nietzsche o Baudelaire, quien dijo: Solo se destruye completamente aquello que se sustituye:

 

Miguel Aramayo 

SCZ.20-09-2023