info@miguelaramayo.com

4 Mar

no eres nadie

No eres nadie

¿Por qué pides lo que no das?

¡Por qué exiges lo que no tienes?

¿Por qué más bien perdonas?

¿Por qué no brindas bienes?

 

La vida ya pasó

Es poco lo que queda

El tiempo se esfumó

Ya es para nada

 

Y todavía quieres más

Eso ya es egoísmo

Ya eso es por demás

Es ser vulgar mezquino.

 

Miguel Aramayo

SCZ.15-05-2021

 

4 Mar

La comunicación telepática

La comunicación telepática

 

Estoy muy triste, porque hoy un gran amigo partió a la eternidad, casi hasta último momento estuvimos comunicados, pero desde ayer no pude contactarlo, no me respondió físicamente, pero yo creo que estuvimos conectados hasta último momento. hoy a las 10:40 le mande el ultimo mail con lo que había escrito, para que él lo corrigiera. Se quedará así sin corrección.

 

Pienso que él desde donde estará para siempre, en este momento me está observando y sintiendo que nos dejó, con algo o mucha tristeza, pero ya se reencontró con Ana, su esposa y mucho de los seres que lo quisieron y se adelantaron en el camino que nos toca recorrer a todos.

 

Lo extrañare, como lo extrañaremos muchos de los que lo conocimos y será con mucho cariño, con el cariño que espontáneamente bridaba a todos con los que tenía contacto. Soñaré con las sesiones de mate en los que compartimos conversaciones sobre temas diversos, algunas veces filosofando, en otras resolviendo problemas o haciendo planes para el futuro.

 

Todo lo que yo escribía pasaban por su filtro de redacción y ortografía, muchas veces me decía que era preferible no publicarlo, que era para la basura, otras veces, y muchas, me felicitaba por el tema elegido y me incentivaba para que escribiera mi biografía, hasta que logró que lo hiciera y bajo una modalidad diferente, porque comencé escribiendo sobre mis tatarabuelos paternos y descendiendo por los bisabuelos, los abuelos, mis padres, hasta llegar a mí y el título es «Solo historias de amor». En uno de los libros que escribí, él redacto el prólogo, pero de todo lo que produje, él fue el primer lector y corrector, además todo lo hice bajo su incentivo.

 

Como trabajadores fuimos incansables y coordinábamos de tal manera que nunca tuvimos observaciones, porque él me hacía participe de sus experiencias laborales. Tuve un gran apoyo y en un momento crucial de mi vida su colaboración financiera fue de vital importancia. Gracias a él tengo una posición en esta vida, la colaboración en ese sentido fue mutua, casi hasta el final.

 

Por suerte su partida no fue tan traumática y estuvo en ese trance más o menos un mes y casi todo el tiempo consciente y lucido, con la esperanza de superar esa situación, lo cual no se dio.

 

Tengo la seguridad que cuando me toque traspasar el umbral que él ahora cruzó, nos reencontraremos y volveremos a tomar mate tratando de componer el mundo, que ya será otro, pero seguramente con sus cosas interesantes que discutir.

 

Miguel Aramayo

SCZ.28-02-2024

 

 

4 Mar

Para mi Hormiguita Colorada

Para mi Hormiguita Colorada

 

Los años han pasado,

Pero en mi corazón

Sigue el recuerdo.

¡La gran amenaza!

De la peligrosa furia,

Eras una hormiga.

¡No cualquier hormiga!

Una Hormiga Colorada.

 

Desde que llegaste al mundo

Mi corazón te dio un gran lugar

Y mi cerebro millón de neuronas

Pienso en vos y me lleno,

Lleno de recuerdos

De bellos recuerdos

 

Ahora ya sos una mujercita

Adorable, tierna y hermosa

Eres la flor que adornas

Eres el bichito querido

Mi tierna Hormiguita Colorada.

 

Miguel Aramayo

SCZ.24-10-2023

4 Mar

Los fantasmas

Los fantasmas

 

Era uno de los meses de 1974, un pueblito del norte de Italia que se llama Orta San Giulio, en la región del Piamonte, junto al lago del mismo nombre, que envuelve el bello paisaje. Es un pequeño municipio con más o menos 2.000 habitantes. Su encanto radica en que es un pueblo de callejuelas pintorescas y la isla de San Giulio a 400 metros y de unos 250 metros de ancho. De un extremo a otro encontrarán la capilla de Sacro Monte di Orta, Patrimonio Mundial de la Unesco, el ayuntamiento y el casco viejo con las casas de piedra típicas de la región.

 

Un paseo en barca desde Orta llevará a la isla donde se encuentran la Basílica del siglo XII, el seminario de monjes benedictinos de clausura, construido en 1844; y también los frescos del restaurante de San Giulio, un edificio del siglo XVIII.

 

«Orta, acuarela de Dios, parece pintada en un fondo de seda, con su Sacro Monte a sus espaldas, su noble ramala flanqueada por palacios cerrados, la silenciosa plaza con sus compactas fachadas tras el follaje de los castaños de Indias, y la isla de San Giulio al frente, semejante al purgatorio de Dante, dudando entre el agua y el cielo»; así es como el escritor Pietro Chiara describe, y así es como nos parecerá al llegar, con sus callejones estrechos, sus tiendas antiguas y sus balcones de hierro forjado, suspendidos entre el verde de las montañas y el azul del lago. Enclavada como una joya entre las aguas cristalinas, se encuentra la isla de San Giulio, un auténtico museo al aire libre que hay que recorrer para descubrir su belleza artística y medioambiental, pero también para dejarse embelesar por su suave atmósfera, especialmente a la cálida luz del atardecer, cuando todo se vuelve mágico.

 

Quien relata esto es un muchacho de más o menos 30 años, que dice estar de paseo, pero, sobre todo; escapando de un fantasma que atormenta su espíritu y por el cual está obsesionado. Sus amigos le hablaron de este lugar, como si se tratará de recomendar a «Garerik» (actor de la Inglaterra) del poema de Juan de Dios Pesa, «Reír llorando». Le dijeron que era un lugar tan tranquilo, que estando allá se podría sentir cerca del cielo y no como el Purgatorio de Dante.

 

La recomendación de sus amigos realmente fue como un bálsamo para su espíritu. Cuando piso ese suelo se olvidó de todo y lo único que le interesó fue sentirse tan feliz, tan feliz como siempre fue desde que nació y la apariencia de que estaba muy próximo al cielo, se apreció desde el primer momento. Llegó al complejo monástico benedictino, que parece detenido en el tiempo y que tiene su origen en una pequeña capilla del siglo V. Una joya rodeada de jardines que se puede visitar e incluso participar en sus actividades monásticas. Eso era con lo que había soñado desde muy chico y cuando estuvo en el seminario, pensando que podría llegar a la santidad, pero que las circunstancia y el tiempo modificaron en su devenir.

 

Todo era diferente, incluso el aire que respiraba, el sabor del agua, el azul del cielo, el calor, la briza, el ocaso, el orto, todo, todo era muy especial y se filtraba a su interior, llegando los efluimos a su alma, que se sentía henchida de dulzura, amor, paz y muchos atributos más. Lo que le habían dicho era poco, era nada, en comparación con lo que vivía en ese momento. Pensó que podría quedarse a vivir en ese lugar, pero la vida continua y su estancia aquí era efímera y con solo haber experimentado ya había curado su obsesión y se sintió tan fuerte como siempre fue, como si nada le hubiera afectado y por lo tanto después de un tiempo debía regresar a la normalidad, previo paso por el Ristorante San Giulio de un ambiente extraordinario, donde el azul de lago debe ser igual al color del cielo en la eternidad.

 

Miguel Aramayo

SCZ.27-02-2024

 

4 Mar

Poema a la inteligencia

Poema a la inteligencia

 

La inteligencia

En algunos se convierte en picardía,

En otros en sabiduría,

Ahora ya es artificial,

¿Qué vendrá mañana?

 

La inteligencia es innata,

Pero con el estudio crece,

La lectura la aumenta,

Sobre todo, la constancia,

Le incrementa su valor.

 

La inteligencia es un don,

Un tesoro que hay que cuidar,

Es una herramienta,

Que nos ayuda a pensar,

Y a resolver problemas.

 

La inteligencia es una virtud,

Que nos hace mejores personas,

Nos permite comprender,

El mundo que nos rodea,

Y a nosotros mismos.

 

Miguel Aramayo

SCZ.21-09-2023

 

Saludos.

 

 

4 Mar

El esfuerzo

El esfuerzo 

 

Hace 63 años que estoy caminando por la misma senda, con la cabeza llena de sueños y con el cuerpo que los hace realidad. Al principio el avance fue lento porque las únicas pertenencias que llevaba eran ilusiones y buenos deseos. Mi principal objetivo era llenar mi cerebro de conocimientos y ejercitar a mi cuerpo para que cumpla y perfeccione lo aprendido. No era tarea fácil esto último.

 

Estudiar es sólo la constancia y crecer con muy pocos esfuerzos, lo complicado es conseguir donde usar y practicar lo aprendido. Cómo dice el refrán «suerte te de Dios, que el saber de nada vale». Por azahares del destino, se me presentaron oportunidades donde demostrar mis conocimientos y ponerlos en práctica, consiguiendo buenos resultados. En cada avance iba más adelante con la posibilidad de seguir avanzando, sin descuidar la continua oportunidad de conseguir mayores cocimientos y más experiencia.

 

Esa era mi máxima riqueza y algunos ahorros que a lo largo del camino acumulaba. Con lo poco que tenía, por suerte fui invirtiendo en lo que me daba mayor seguridad, pero no como un avaro sino como un pequeño empresario, pensando en progresar sin dañar a nadie, haciendo todo sin egoísmo y al contrario procurando ayudar a los demás. Nunca descuide dar satisfacciones a mi mente y también a mi cuerpo. La lectura de distracción y la de educación me brindaban la oportunidad de cultivar mi espíritu. El amor y la amistad dieron la satisfacción a mi físico.

 

El tiempo ha transcurrido y cada vez estoy más próximo al final y como todavía me queda algo de capacidad física e intelectual sigo por la senda trazada y me doy cuenta de que casi he cumplido mi meta y eso me da mucha tranquilidad espiritual. Físicamente, aunque algo decaído, sigo tras el amor, que es lo que me da el vigor para continuar en el camino. 

 

De un tiempo a esta parte creo que estoy cargoso con mi forma de pensar, porque resulta que con la poca actividad laboral me queda más tiempo para pensar en el futuro, pero lamentablemente he llegado a un punto donde he delegado todo el trabajo en mis colaboradores y a mí solo me queda la tarea de supervisar el cumplimiento de lo asignado como trabajo a mi gente, esa actividad no consume todo mi tiempo y por lo tanto me queda espacio para poderlo ocupar, pero mi capacidad de trabajador incansable ha mermado y cuando a uno le sobre tiempo, generalmente lo desperdicia y eso es lo que me está sucediendo.

 

Miguel Aramayo

SCZ.03-02-2024. Cumpleaños de mi hermana que me debe observar desde el cielo donde pretendo llegar. 

 

 

4 Mar

Antigüedades

Antigüedades

 

Todavía me gusta el sonido de las guitarras a media luz y cerca del amanecer, interpretando algunos boleros románticos. Porque cuando estaba cerca de ti yo permanecía contento, no quería que de nadie te acordaras, tenía celos hasta del pensamiento que pudiera recordarte otra persona amada. Aunque digan que la distancia es el olvido, yo no concebía esa razón, porque yo permanecía siendo el cautivo de los caprichos de tu corazón. Supiste esclarecer mis pensamientos y me disté la verdad que yo soñé, ahuyentaste de mí los sufrimientos desde la primera noche que te amé.

 

Los años han pasan volando, pero esos recuerdos de romanticismo todavía perduran y de vez en cuando retornan a mi mente con tal nitidez que rememoro cada momento. Una lástima que los tiempos hubieran cambiado y ya no se escuchen las serenatas que eran tan frecuentes en nuestros tiempos de juventud. En mi mente siguen sonando esas canciones, todavía sigue viva la ilusión de tanto amor y me da pena que ninguno de los cantores que me acompañaron estén vigentes, o se alejaron del medio, pasaron a la eternidad o desaparecieron.

 

Estoy seguro de que el amor no muere. Queda latente y de vez en cuando aflora a la memoria con bellos recuerdos, pero generalmente los mismos ya no se pueden compartir. No todos podemos recordar esos hechos con la misma nitidez e intensidad. Todavía rememoro haber bailado bien apegadito sintiendo las caricias que me hicieron que mi alma se elevara y sentir esa sensación que recorría todo mi cuerpo. Mis labios perciben el aliento del ser amado en ese momento y la sensación del chasquido de un beso febril, que nos hacía remontar al universo y ver la luna de una forma extraña y de una tonalidad diferente.

 

La vida avanzó en su largo e inexorable camino. Los años pasaron para mí y me dan la impresión de que esos momentos románticos fueron ayer, porque el tiempo se paralizo, aunque el universo recorrió mucho espacio y el mundo dio innumerables vueltas. Cuando uno amó con intensidad, ese influjo continúa sintiéndose y logra que el corazón se arrugue como antaño.

 

Ya nos queda muy poco camino por recorrer, pero la ilusión que producen esos ensueños y añoranzas nos dan impulso para seguir viviendo, para continuar amando, recordando viejas canciones y melodías que suspenden nuestro espíritu, haciendo que desprendamos los pies del suelo y acerquemos nuestra alma a lugares divinos, como cuando éramos jóvenes y podíamos amar con esa intensidad, que ahora no es más que una mención lejana.

 

Miguel Aramayo

SCZ.23-05-2023

 

4 Mar

Sexo

Sexo

 

Es mi opinión como hombre vulgar y corriente, más lo uno que lo otro y tan solo por lo que pasa a la monarquía en España o lo que le sucede a otros nobles e importantes del mundo.

 

El sexo es un don divino y quizá la primera donación que hizo el creador a las criaturas que hizo del barro disponible y que les soplo el espíritu que nos diferencia del saldo del reino animal. Es un proceso intimo que tiene sus reglas fijadas por las diferentes religiones y además muy observada por la sociedad, cuando el que falla es el que se deja pillar y de eso tenemos un montón de ejemplos, pero como es algo intimo se puede mantener en estricta reserva e ignorada por los demás.

 

Transcribiré algo de lo expresado principalmente por la cristiandad.

 

Leyendo la Biblia o la Tora, en el Génesis 1:27-31… los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra, y sojuzgadla, y señoread en los peces del mar, en las aves de los cielos, y en todas las bestias que se mueven sobre la tierra. El sexo fue parte de la buena creación de Dios (Génesis 1:31). El sexo está diseñado para proveer placer y satisfacción (Cantares 4:10). (Corintios 7:1-8) En cuanto a las cosas de que me escribisteis, bueno es para el hombre no tocar mujer. No obstante, por razón de las inmoralidades, que cada uno tenga su propia mujer, y cada una tenga su propio marido. Que el marido cumpla su deber para con su mujer, e igualmente la mujer (lo cumpla) con el marido.

 

Este es un tema humano y terrenal, pero tiene mucha influencia religiosa y mucha mala interpretación, pero debemos estar conscientes que es un don de Dios, otorgado a cada uno en particular según lo expresa Pablo en muchas de sus cartas a los cristianos.

 

Regocíjate con la mujer de tu juventud, amante cierva y graciosa gacela; que sus senos te satisfagan en todo tiempo, su amor te embriague para siempre. Proverbios 5:18-19.1 corintios 7:3-4:

 

Que el marido cumpla su deber para con su mujer, e igualmente la mujer lo cumpla con el marido. La mujer no tiene autoridad sobre su propio cuerpo, sino el marido. Y asimismo el marido no tiene autoridad sobre su propio cuerpo, sino la mujer.

 

El apóstol Pablo le dijo a su pueblo: “No se priven el uno del otro, excepto de común acuerdo y por cierto tiempo, para dedicarse a la oración. Vuelvan después a juntarse, a fin de que Satanás no los tiente por causa de falta de dominio propio”, 1 Corintios 7:5.

 

Según mi entender si uno de los miembros de la pareja no cumple, deja expuesta a su otra mitad a las tentaciones propias de la naturaleza humana y de esa manera lo expone a la infidelidad. O dicho de otra manera lo deja en las manos del “demonio”.

 

Los puntos de vista entre religiones discrepan ampliamente, desde el concepto que demoniza al sexo y la carne, como uno de los enemigos del alma, a la creencia (propia de varias religiones orientales y religiones africanas) de que el sexo es la más alta expresión de lo divino. Estos conceptos teológicos no se traducen automáticamente en una mayor o menor relajación de costumbres, que en cada civilización tienen su expresión en las muy diferentes formas de matrimonio y de otras relaciones interpersonales. El judaísmo no le otorga valor ni a la virginidad ni a la castidad de los cónyuges: una mujer es virtuosa para el judaísmo si tiene una familia numerosa. Los hijos constituyen una bendición.​ El pecado original no es el sexo sino el deseo de saber: Eva mordió el fruto del árbol del conocimiento.

 

Miguel Aramayo

SCZ.09’02’2024

 

4 Mar

Como de costumbre

Como de costumbre

 

 

Solo pero no triste

 

En calma, mas no triste, gozo el silencio, siento paz en un mundo sin apremio, sin voces que distraigan mi entendimiento, ni ruidos que despierten algún desvelo. Solo mi mente vuela libre y plena, en un mar de pensamientos y de ideas, razonando en lo que me da fuerza y ​​entereza, en lo que me hace feliz, lo que me rodea. Reflexiono en lo que me empuja y me mueve, a vivir intensamente cada día, y aunque a veces esté solo, no me duele, pues yo llevo mi propia energía, mi corazón entregado, mi fe que no muere, y esa fuerza interior que me guía.

 

Miguel Aramayo

SCZ.08-05-2023

 

4 Mar

Bello Paris

Bello Paris

 

El tiempo que vivo en esta bella ciudad, desde principios del 2006 hasta ahora, me hace opinar que de todos los barrios que tiene, los que más me impactan y donde me quedo como si estuviera en un patio de mi casa son Montmartre y el Barrio Latino. Del primero conozco todo como si hubiera nacido allí o me hubiera criado en ese lugar. Podría exagerar diciendo que conozco cada una de sus esquinas, los cafés o lugares inolvidables como el Moulian Rouge o la Basílica del Sagrado Corazón que fue construida en 1873, en honor a varios ciudadanos que perdieron la vida en la guerra franco-prusiana. Subiendo por el funicular se ahorra transitar por 197 empinados escalones. Estuve varias veces en su interior, pero nunca ascendí por la escalinata. Esa iglesia me atrajo para consolar en algunos momentos la soledad que me invadían, por suerte fueron contados, porque es difícil estar triste en Paris y menos en ese barrio.

 

El barrio Latino (Quartier Latin) se encuentra ubicado al sur de la Île de la Cité y es una de las zonas más concurridas y animadas de la ciudad. También conocido como el distrito 5, es el hogar de la Universidad de La Sorbona y los cafés llenos de estudiantes. También es conocido por sus librerías, incluida la famosa Shakespeare & Company. Cuenta con atracciones aptas para familias, el jardín botánico (Jardin des Plantes) y el Museo Nacional de Historia Natural. El señorial edificio del Panteón que contiene los restos de personajes destacados como Voltaire y Marie Curie. Ese barrio me trae a la memoria bellos encuentros con gente que compartí mi existencia, que emocionaron mi alma dando bellas satisfacciones a mi cuerpo. Esos dos barrios son los que acapararon mi atracción, porque me siento reconocido y querido por quienes lo transitan con la frecuencia que hago yo.

 

Prefiero vivir próximo al rio Sena, la torre Eiffel y los Campos Elíseos, avenida extremadamente conocida en París, principalmente por sus teatros, cafés y tiendas de artículos de lujo, por el desfile militar anual en la Fiesta Nacional de Francia, conocida como «la avenida más hermosa del mundo». Su nombre proviene de  la mitología griega, donde se designaba la morada de los héroes, reservada a las almas virtuosas, el equivalente del paraíso cristiano. El rio para mi es un atractivo que me da paz y me aproxima al creador. El Sena, de 777 km de longitud, desemboca en el canal de la Mancha, cerca de El Havre. Brota como un arroyo entre valles y prados y, alimentado por sus muchos afluentes.  En el imaginario colectivo, este río está irremediablemente ligado a París. ¿Quién no ha soñado disfrutar, durante una visita a la Ciudad Luz, de instantes mágicos almorzando o cenando en un crucero por el Sena? No obstante, en realidad no sabe casi nada de este río, salvo que cruza París y bordea sus monumentos más bellos. Mirando su curso, percibiendo su aroma y observando su corriente, me siento como hipnotizado y esa sensación me hace feliz.

 

La torre Eiffel, es lo primero que observo cada mañana cuando me despierto y corro la cortina del balcón de mi departamento, porque nada me impide esa visión. Primavera y verano me quedo observando apoyado a la balaustrada, tomando mi desayuno o en verano disfrutando de un aperitivo, lo admiro iluminado y esa visión me transporta a niveles superiores de mi conciencia, lo mimo si estoy solo o estoy acompañado.

 

Realmente me siento en otro mundo cuando estoy en París y percibo que mi alma también queda satisfecha y próxima al éxtasis.

 

Miguel Aramayo

SCZ.01-02-2024

4 Mar

Bello Paris

Bello Paris

 

El tiempo que vivo en esta bella ciudad, desde principios del 2006 hasta ahora, me hace opinar que de todos los barrios que tiene, los que más me impactan y donde me quedo como si estuviera en un patio de mi casa son Montmartre y el Barrio Latino. Del primero conozco todo como si hubiera nacido allí o me hubiera criado en ese lugar. Podría exagerar diciendo que conozco cada una de sus esquinas, los cafés o lugares inolvidables como el Moulian Rouge o la Basílica del Sagrado Corazón que fue construida en 1873, en honor a varios ciudadanos que perdieron la vida en la guerra franco-prusiana. Subiendo por el funicular se ahorra transitar por 197 empinados escalones. Estuve varias veces en su interior, pero nunca ascendí por la escalinata. Esa iglesia me atrajo para consolar en algunos momentos la soledad que me invadían, por suerte fueron contados, porque es difícil estar triste en Paris y menos en ese barrio.

 

El barrio Latino (Quartier Latin) se encuentra ubicado al sur de la Île de la Cité y es una de las zonas más concurridas y animadas de la ciudad. También conocido como el distrito 5, es el hogar de la Universidad de La Sorbona y los cafés llenos de estudiantes. También es conocido por sus librerías, incluida la famosa Shakespeare & Company. Cuenta con atracciones aptas para familias, el jardín botánico (Jardin des Plantes) y el Museo Nacional de Historia Natural. El señorial edificio del Panteón que contiene los restos de personajes destacados como Voltaire y Marie Curie. Ese barrio me trae a la memoria bellos encuentros con gente que compartí mi existencia, que emocionaron mi alma dando bellas satisfacciones a mi cuerpo. Esos dos barrios son los que acapararon mi atracción, porque me siento reconocido y querido por quienes lo transitan con la frecuencia que hago yo.

 

Prefiero vivir próximo al rio Sena, la torre Eiffel y los Campos Elíseos, avenida extremadamente conocida en París, principalmente por sus teatros, cafés y tiendas de artículos de lujo, por el desfile militar anual en la Fiesta Nacional de Francia, conocida como «la avenida más hermosa del mundo». Su nombre proviene de  la mitología griega, donde se designaba la morada de los héroes, reservada a las almas virtuosas, el equivalente del paraíso cristiano. El rio para mi es un atractivo que me da paz y me aproxima al creador. El Sena, de 777 km de longitud, desemboca en el canal de la Mancha, cerca de El Havre. Brota como un arroyo entre valles y prados y, alimentado por sus muchos afluentes.  En el imaginario colectivo, este río está irremediablemente ligado a París. ¿Quién no ha soñado disfrutar, durante una visita a la Ciudad Luz, de instantes mágicos almorzando o cenando en un crucero por el Sena? No obstante, en realidad no sabe casi nada de este río, salvo que cruza París y bordea sus monumentos más bellos. Mirando su curso, percibiendo su aroma y observando su corriente, me siento como hipnotizado y esa sensación me hace feliz.

 

La torre Eiffel, es lo primero que observo cada mañana cuando me despierto y corro la cortina del balcón de mi departamento, porque nada me impide esa visión. Primavera y verano me quedo observando apoyado a la balaustrada, tomando mi desayuno o en verano disfrutando de un aperitivo, lo admiro iluminado y esa visión me transporta a niveles superiores de mi conciencia, lo mimo si estoy solo o estoy acompañado.

 

Realmente me siento en otro mundo cuando estoy en París y percibo que mi alma también queda satisfecha y próxima al éxtasis.

 

Miguel Aramayo

SCZ.01-02-2024