info@miguelaramayo.com

4 Mar

Para Fabiana mi Hormiguita Colorada

Para Fabiana mi Hormiguita Colorada

 

¡Oh, mi querida Hormiguita Colorada!, ¡hoy llegó el gran día de tu graduación! Me llena de alegría ver que has alcanzado este logro con dedicación y pasión.

 

Recuerdo cuando eras tan pequeña, y te vi corretear por el jardín, pero ahora te has convertido en una reina, una joven lista para comenzar su camino sin fin.

 

Has trabajado duro para llegar aquí, y eso es algo que debes celebrar, porque no hay nada más valioso que el aprendizaje, que siempre te acompañará.

 

Desde hoy, el mundo es tuyo para conquistar, y sé que lo harás con gran empeño, porque llevas la fuerza de una hormiguita, que no se detiene ante ningún sueño.

 

Así que sigue adelante, mi querida nieta, con la confianza y la seguridad de que eres capaz, porque siempre te apoyaré en cada meta, en cada paso que des, siempre estaré atrás.

 

Te quiero mucho, mi Hormiguita Colorada, y espero que esta graduación sea solo el inicio, de una vida llena de éxitos y aventuras, que nunca olvides que siempre estaré contigo.

 

Miguel Aramayo

SCZ.04-05-2023

 

 

4 Mar

Así soy yo

Así soy yo

 

Cada uno es artífice de su propio destino, pero como la naturaleza humana siempre busca pretexto y culpables, el que echa sus males a otro descansa. Cada persona es un mundo y cada mundo es diferente y único, ni en los gemelos se puede alegar similitud en lo que corresponde a su interior, porque existen muchos factores externos que nos condición de una u otra manera y no solo son los genes los que determinan la similitudes o diferencias entre las personas. Cuando nos observamos u observamos a quienes nos rodean, podemos tener apreciaciones erradas, porque, todo es según el color del cristal con que se mira.

 

Algunos se quejan de su suerte sin recordar que: amor con amor se paga. Y lo mejor es pensar cómo reacciona uno a los hechos de los demás, porque a ningún tonto le amarga un dulce. Cuando uno quiere librarse de culpas es fácil, porque el cojo le echa la culpa al empedrado, sin darse cuenta de que bien predica fray ejemplo, sin alborotar el templo. No se puede decir, que uno para disimular lo que le sucede muestra felicidad y desinterés, porque se piensa que, quien canta, espanta sus males.

 

Haciendo un análisis retrospectivo, como si fuera un examen de conciencia y preparándome para no omitir culpas en una confesión con la seguridad de que, lo que mal comienza, mal acaba, por más de pensar con benevolencia que, a mal tiempo, buena cara. Seguro de tomar esa decisión para mostrar que, obras son amores y no buenas razones. El tiempo ha transcurrido casi hasta el punto de agotarse ahora no se puede hacer más que lamentarse o, trancar el corral cuando el burro está muerto.

 

Todas, absolutamente todas las culpas son mías, lamentablemente me doy cuenta de eso cuando ya no hay remedio y el dicho de que, el tiempo todo lo cura, no se aplica para mi omisión, descuido o negligencia, lo que me queda es pedir perdón por el daño ocasionado y para mí no queda más remedio. Como decía José Hernández (Martín Fierro): El tiempo solo es tardanza de lo que está por venir. No tuvo nunca principio ni jamás acabará, Porque el tiempo es una rueda, Y rueda es la eternidá; Y si el hombre lo divide, sólo lo hace, en mi sentir, por saber lo que ha vivido o le resta que vivir.

 

Lo que expreso en este escrito no es para disculparme ante los demás, al contrario, es simplemente para inculparme por las fallas cometidas y porque el tiempo se acaba y además para mostrar que: Más sabe el loco en su casa que el cuerdo en la ajena. Además, reflexionando que lo transcurrido es tan largo que, el tiempo restante no es suficiente para enmendar lo realizado y sobre todo y decir: Mas vale llegar a tiempo que mal acompañado.

 

Migue Aramayo

SCZ.25-01-2024

 

 

 

4 Mar

En un nuevo aniversario

En un nuevo aniversario

 

Pienso y pensando no saco nada,

recuerdo y recordando tampoco.

El tiempo transcurrido no más,

acumula tan sólo el silencio,

mostrándome el camino andado

El tiempo transcurrido, ¿y qué?

¡Lo poco que falta por recorrer!

 

Los días pasan desapercibidos,

los años siguen el mismo camino.

Mi vida dio frutos ¡eso se sabrá!

y mi esfuerzo quizá también.

Se que cuando no esté,

posiblemente me recordaran,

porque estoy dejado recuerdos.

 

¿Pero de qué sirve eso

en un nuevo aniversario?

Si sólo me recuerda lo pasado,

si lo que fue se olvidó,

ya se extinguió, ¡fugo!

Ahora sólo son recuerdos.

Una obsesión y una manía.

 

El culpable de eso soy yo,

no supe guiar mi compañía,

falto experiencia y paciencia

para borrar un pasado superior.

Para forjar camino por caminar.

Ya es tarde, no queda por hacer,

¡sólo resignación y olvido!

 

Posiblemente otro aniversario,

quizá con algunas sorpresas,

pero no creo que nada más.

La vida se hace monótona

y el tiempo pasa a su ritmo.

Permitiéndonos seguirlo,

pero sin ninguna posibilidad.

 

Miguel Aramayo

SCZ.29-04-2023

 

4 Mar

La maldad y el diablo

La maldad y el diablo

 

Muchas veces han convocado al demonio, los que le tiene miedo y también sus seguidores, algunos le temen, otros lo adoran, pero hay algunos que lo ignoran. Es un personaje al que se conoce por varios nombres, Satanás, Lucifer, Diablo, Súcubo, el Maligno y algunos más, «Satanás» se deriva del hebreo, significa «adversario». Aparece por primera vez en la Biblia hebrea. Las religiones griega y romana no conocían al Diablo, entre los 400 dioses celtas no había sitio para el Maligno, lo mismo que en las religiones africanas no influidas por los misioneros, en los indios de América del Norte, ni siquiera en el sintoísmo, budismo, taoísmo…

 

En los libros sagrados hebreos Satán nunca aparece como líder de un imperio del mal que ha declarado la guerra a Dios y a la humanidad: esto sólo ocurre en el cristianismo. En el islam se lo conocía como blís (en árabe), este nombre significa «privado de toda bondad». ​ Más conocido, sin embargo, como Shaitán, palabra aramea, variante del nombre Satán o Satanás, Se le llama también al-waswās, esto es, «El susurrador», porque inocula con sus susurros la tentación en el corazón de la gente, al-jannās, «El esquivo» y al-rayīm, «El lapidado».

 

Según el islam, cuando Dios creó a Adán, ordenó a todos los ángeles que se inclinaran ante la nueva creación. Todos los ángeles se inclinaron, pero lblis se negó a hacerlo. Argumentó que como él mismo fue creado del fuego, es superior a los humanos, hecho de barro cocido, y que no debía postrarse ante Adán. Como castigo por su altivez, Dios desterró a Iblís del cielo y lo condenó al infierno. Más tarde, Iblís solicitó la capacidad de intentar engañar a Adán y a sus descendientes. Dios concedió su petición, pero también le advirtió que no tendría poder sobre los siervos de Dios.

 

Quien sentó las bases de la satanología cristiana fue el autor del Evangelio de Juan, sus cartas y el Apocalipsis. Es Juan quien lo nombra señor del mundo y causante de todas las acciones malas. Pero la llegada del Hijo de Dios quebrantó este dominio diabólico.

 

Curiosamente, una de las más terribles sentencias de su Evangelio es la afirmación de que los judíos son hijos del diablo. Si no tuvieron bastante con ser acusados de deicidio, que el Jesús de Juan les dijera “procedéis del diablo, que es vuestro padre” dio carta blanca a los cristianos para perseguirlos, diezmarlos y humillarlos durante siglos.  El enfrentamiento entre el Bien y el Mal, heredado de las leyendas judías del siglo I a. C., ha marcado al cristianismo hasta extremos increíbles. Omitieron intencionalmente que Jesús, su Madre, sus discípulos y seguidores, todos ellos eran judíos y después se denominaron cristianos, después de Saulo de Tarso hubiera dado origen al “nuevo testamento”.

 

La demonología judía bebió profusamente de la visión irania del mundo: demonios, ángeles y arcángeles nacen en Irán en 500 a. C. Y si hay que señalar a un culpable, ése es Zaratustra o Zoroastro, un hombre del que se sabe muy poco pero que cambió el politeísmo imperante en esa región por Ahura Mazda, el señor único: he aquí el comienzo del monoteísmo. Para no eliminar a los viejos dioses los convierte en emanaciones de Ahura Mazda, los ángeles.

 

Entre ellos, los dos más poderosos: el bueno Spenta Manyu y el malo Angra Manyu. Al principio ambos eran la cara y la cruz de la moneda, pero al final Angra acabó por convertirse en un anti-Dios, el enemigo declarado de Ahura Mazda. Se puede decir más alto, pero no más claro: Satanás nació en Irán en el siglo VI a. C. 

 

Miguel Aramayo

SCZ.8-12-2023

Recopilado de Google y la revista Muy Interesante.

 

 

4 Mar

Y después qué

¿Y después qué?

 

Cuando me vaya

¿quedará algo?

¡Tantos sueños…!

Mucho esfuerzo

Deseos y anhelos

Proyectos inconclusos

 

Todo lo que hice

El amor invertido

Las ansias

Las esperanzas

¿Dónde quedaran?

 

Egoísmo ¡no tuve!

¡Si amor a montones!

Pero con mentiras

Falsas e inocentes

Si algún engaño

 

Todo eso se borrará

Quedará en la nada

Mi alma se elevará

Quedará mi cuerpo

Y algo de lo hecho

 

¿Lo hice por mí?

¡Quizá para Dios!

Por solo gusto

Quizá fue inercia

O tal vez orgullo

 

Pero me iré satisfecho

Con el deber cumplido

Las tareas concluidas

Y sin esperar premio

¡Solo de Dios arriba!

 

Miguel Aramayo

SCZ.12-11-2022

 

4 Mar

Recuerdos profesionales

Recuerdos profesionales

 

Pareciera una caricatura de un hombre con una visera para proteger sus ojos de la luz, con sobre mangas blancas para proteger los puntos de su camisa y su paleto, parado ante una mesa alta e inclinada que en la parte superior se sostenían dos tinteros y dos plumas de colores azul y rojo. Ese hombre era mi abuelo que era contador había estudiado en la Universidad de San Marcos, en Lima – Perú.

 

Recuerdo mis inicios como tenedor de libros (el encargado de transcribir en los libros contables las operaciones mercantiles de una empresa) El libro empastado de dos columnas para registrar él debe y el haber de cada operación, haciendo uso únicamente de la tinta azul, pero ya no con una pluma, pero si con una estilográfica (Parker 21) Luego el pase de la información del libro diario a un libro de varias columnas (libro mayor) donde cada dos columnas se registraba la información de una cuenta.

 

Posteriormente en mi memoria está el trabajo como auxiliar contable en otra empresa. Tenía como responsabilidad la perforación de tarjetas en una maquina perforadora IBM, para alimentar la aplicación de ventas impuestos. Cuando tenía las tarjetas empleadas al final del mes, debía llevarlas a la oficina de IBM, para que las procesen y proporcionen la información de ventas, impuestos, cuentas por cobrar e inventarios. Además del listado completo de toda la información mecanografiada de las tarjetas procesadas.

 

El sistema de registro siguió avanzando con la finalidad de ahorrar trabajo, mejor esfuerzo y aumentar la calidad de la información en el menor tiempo posible y con el máximo de seguridad. El sistema al que me refiero es un libro diario que era en un formulario continuo que registraba las operaciones originales en forma cronológica y con un carbónico registrando el diario en el original, en la copia la información pasaba a la cuenta correspondiente en una tarjeta que posteriormente pasaba a un cajo de clasificación donde en base a sacabocados se asignaba la ubicación de cada tarjeta y su clasificación se realizaba mediante un estilete que se introducía por la perforación, para posteriormente hacer clasificación numérica o alfabética de las sub cuentas que correspondían a cada cuenta.

 

Simultáneamente a este sistema con un principio similar se utilizaba una máquina eléctrica de barra fija que registraba la información taquigrafiada y que mediante carbónico incorporado pasa la copia a la tarjeta que correspondía al libro mayo. Este sistema fue popularizado en los bancos.

 

Lo próximo fue la utilización del computador que mantenía un archivo electrónico, que en base a algoritmos podía hacer clasificaciones de cuentas, para poder emitir diferentes tipos de informes, los mismos que podían ser resumidos en un libro diario y el libro mayor, pero además otros tipos de registros, como información de caja, bancos, ventas, impuestos, cuentas por cobrar, pagar, inventario del realizable y el activo fijo, además, de la emisión de los estados financieros.

 

El sistema de computación avanzó de tal manera que ahora los registros simplifican las operaciones y otorgan una mayor seguridad a los usuarios, incluso una simplificación en base a visores, lecturadores de códigos de barra o archivos con condigo QR que posee mayor información que el código de barras.

 

También con el adelanto en la tecnología existen sistemas de lectura de escritura manual que puede ser transformada a formatos Word o PDF, que al pasar por escáner y con la aplicación de inteligencia artificial pueden ser el alimento de un sistema contables.

 

Miguel Aramayo

SCZ.08-12-2023

 

4 Mar

Juego con palabras

Jugando con las palabras

 

Muestro lo bonito que resulta el hecho de combinar palabras, para expresar sentimientos, diciendo lo que quiero decir y lo que quisiera que escuches, pero con sentimientos que sientas como yo los siento y expresados como yo los quiero expresar para que sientas que existo sin necesidad de que me veas.

 

Miguel Aramayo

SCZ.31-10-2022

4 Mar

Celebrando 50 Años de Trayectoria: Contec Ltda. y su Legado de Innovación

Celebrando 50 Años de Trayectoria: Contec Ltda. y su Legado de Innovación

Medio siglo de dedicación, esfuerzo y pasión han marcado el camino de Contec Ltda., una empresa que celebra sus 50 años de historia ininterrumpida. Desde su fundación hasta el día de hoy, la firma ha evolucionado, adaptándose a los desafíos del mercado y liderando el camino en innovación y tecnología.

Un Viaje desde los Inicios

Recordar los primeros días nos lleva a un lugar especial: la casa de Marcelo Arauz, un espacio que sirvió como cuna para lo que ahora conocemos como Contec. Entre amigos y buena música, nació la semilla de esta empresa, que ha crecido hasta convertirse en un referente en su industria. La Creperie, resultado de esa remodelación inicial, sigue siendo testigo de la visión y esfuerzo que se invirtieron desde el principio.

Clientes que Perduran en el Tiempo

La fórmula de Contec siempre fue clara: realizar trabajos de calidad sin necesidad de publicidad. La recomendación de los clientes ha sido su mejor carta de presentación. Nombres como Hermanos Vicente, la familia Rozenman, y entidades como CORDECRUZ, CRE, SAGUAPAC, CORDECH, la UAGRM, y Occidental Bolivia, han confiado en Contec desde sus inicios, consolidando relaciones que perduran hasta hoy.

El Valor de la Persistencia

Los fundadores, un grupo de amigos comprometidos, se redujeron a uno solo en 1978. Sin embargo, la perseverancia de ese único líder, junto con colaboradores comprometidos como Chacho Justiniano y su esposa, Ica Cuéllar y Tomas Tirado, permitieron superar obstáculos y cumplir compromisos importantes. El resultado: proyectos exitosos como la curtiembre de cuero de cerdo para la Corporación de Desarrollo de Chuquisaca y el mercado de profesionales para el CIDEP y la Universidad Gabriel Rene Moreno.

Innovación en la Era Digital

El salto a la computación en 1978 marcó el inicio de una nueva etapa para Contec. Desde aquel IBM 5110 hasta los actuales portátiles y servidores en la nube, la empresa ha sabido adaptarse a la evolución tecnológica. La incursión en el sector petrolero y la colaboración con empresas como Bolifor, HP, Petrobras, y Total, evidencian la capacidad de Contec para destacar en diversos campos.

Resiliencia ante Desafíos Económicos

A lo largo de su existencia, Contec ha enfrentado y superado tres crisis económicas en Bolivia. Con cada desafío, la empresa se ha fortalecido y adaptado, preparándose para la próxima. La reciente pandemia no fue la excepción: Contec se ajustó al trabajo remoto y reconoció la necesidad de abrazar nuevas tecnologías.

El Camino hacia el Futuro: Inteligencia Artificial y Más

Hoy, Contec mira hacia el futuro con la mirada puesta en la inteligencia artificial. La adaptación a los nuevos tiempos no solo es una estrategia, sino una convicción. Los hijos de los fundadores, continuadores de la visión, han iniciado emprendimientos que prometen buenos resultados, demostrando que la innovación está en el ADN de la empresa.

Brindemos por el Pasado y el Futuro

En este aniversario tan significativo, extendemos un agradecimiento a todos los que han sido parte de la trayectoria de Contec Ltda. Los invitamos a brindar con nosotros y a conocer nuestras instalaciones, donde la magnitud de lo que ofrecemos a nuestros clientes cobra vida. Con la mirada fija en los próximos 50 años, Contec se prepara para seguir siendo líder, ahora con la inteligencia artificial como aliada.

¡Salud por los logros pasados y los éxitos futuros!

 

 

4 Mar

El tiempo vuela

El tiempo vuela

 

Para mucha gente, 50 años les parece un largo tiempo, incluso cuando yo era un niño y vivía soñando y haciendo planes con mi amigo «Chiquito», veía que ese futuro era muy lejano y los comentarios de esa época, era que el mundo se acababa el 2000, pero ya estamos en 2023, a solo 25 días de que termine ese año. Veo que estoy vivienda la VIII década y quizá todavía tenga cuerda para una década más o per lo menos un lustro.

 

Del tiempo vivido, 62 los he destinado a trabajar, de los cuales 8 he combinado el trabajo con estudios, 3 para adquirir habilidades técnicas, como taquigrafía, dactilografía, prácticas de escritorio, concluyendo con perito mercantil. Después de 2 años 5 de universidad en lo que es mi profesión. Los últimos 50 años trabajando en Contec.

 

Durante el tiempo de trabajo he desempeñado múltiples funciones, desde las másicas como ser quien desempolvaba, barría y hacia los mandados, incluso cebar mate. En cada oportunidad ponía todo mi empeño sin descuidar el hecho de aprender, de esa manera fui ascendiendo en la ruta del trabajo. Ya como profesional en los últimos 50 años, he tenido contacto con cooperativas, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades anónimas e incluso agrupaciones.

 

Trabaje en diferentes proyectos, agrícolas, ganaderos, industriales, financieros, como consultor proyectista y prestador de servicios. Además de trabajar como contador, auditor financiero y asesor administrativo, incursione en temas de programación de sistemas de computación, llegando a desarrollar algunos sistemas básicos.

 

Todo es caminar por la vía me enseñó a valor a la gente, porque el hecho de usar una escoba y un paño, me mostro el valor que tienen las personas sin importar su posición social y su ubicación laboral, lo que ha logrado que sea un individuo que respeta a sus semejantes, porque todos somos iguales, sin interesar el idioma que hablemos, la religión que profesemos o el estatus social que momentáneamente ocupemos.

 

Doy gracias a Dios porque en mis estudios del bachillerato, los primeros tres años tuve la influencia de los Salesianos desde un seminario menor, donde con seguridad puedo aseverar que formaron el carácter que actualmente tengo. Los otros tres años del bachillerato me conectaron con gente con la cual todavía mantengo la amistad pese al tiempo transcurrido, casi 68 años.

 

Mi cerebro se acelera y mi corazón palpita con mayor intensidad al haber removido el agua calma de la existencia actual y me trajeron a la memoria bellos recuerdos y puedo asegurar que toda mi vida fue solamente de felicidad, que los momentos ingratos fueron pocos y efímeros. Espero seguir así hasta completar el camino y dar el examen final, teniendo la seguridad que dejaré un buen recuerdo por un largo tiempo, además como he tenido la precaución de escribir, mi memoria puede perdurar por mucho tiempo más.

 

Miguel Aramayo

SCZ.06-12-2024

 

4 Mar

El tiempo, el espacio y yo

El tiempo, el espacio y yo

 

Hace un momento me sentí como si tuviera menos de 20 años. Todo daba vueltas en mi cabeza e imaginé mi mente y mi cuerpo en ese tiempo y espacio: Una persona de un cuerpo liviano y una estatura acorde con el espíritu que llevaba adentro. Pocos kilos, pero con ansias increíbles de ser grande, de alcanzar el cielo con los sueños. Sueños que servían de peldaños a la escalera construida en mi mente, sin miedo a lo que pudiera venir, pero presintiendo que podría construir algo maravilloso, no solo en lo económico y lo intelectual. También desde ese entonces me imagina que el amor era algo sublime y que la pareja que Dios me tenía reservada era idéntica a mí con los mismos anhelos y deseos.

 

Desde que tuve uso de razón, soñé como seria mi vida hasta llegar a la edad que tengo ahora y quizá un poquito más. Siempre pensé que mi felicidad dependía de bridar apoyo a los demás. Eso me producía una gran satisfacción, desde luego que no sólo pensaba en términos espirituales, también me satisfacía lo material, pero no como algo que me brindaba satisfacción de por sí. Lo que me llenaba, era saber que, con mis bienes materiales repartidos entre mis seres queridos, yo quedaba extasiado. Lo que pedía para mí era amor de mi pareja, no tanto de mis seres queridos, con que ellos sean felices yo estaba satisfecho. Para mí el sueño divino era tener una pareja, como la que tengo, que me quiera y con quien yo pueda compartir mi felicidad y brindarle a ella todo el amor que contenía mi alma.

 

Los años han pasado sin darme cuenta y me permito ver que muchos de mis sueños se realizaron. Ahora es muy poco lo queda por hacer y quizá por vivir. Hago un recuento de los soñado y comparo con lo realizado, entre ambas realidades existe muy poca distorsión.

 

No soy lo que todos me imaginan, aunque finjo serlo para satisfacer a mi entorno. Interiormente sé que tengo una serie de fallas profundas, de obsesiones y manías que he procurado esconder en lo más profundo de mi intelecto y mostrar la falsedad que todos ven. Pero sé que alguien sabe lo que realmente soy y disimula o finge que no se da cuenta y me lo comunica de una manera muy sutil como para no dañar mi ego.

 

Me veo caminando por una ciudad maravillosa que está rodeada de la fragancia de madreselvas, jazmines, claveles y flores como bálsamo del Perú, el cedrón o los azahares de naranjo o limón. Me observo en lontananza, un muchacho vestido de traje y corbata, caminando por las calles, como si fuera el dueño del mundo, con un cigarro en la mano, peinado como si el peine lo hubiera pasado su Hada madrina, pisando los adoquines como si fueran nubes y con una mirada que llega más allá del horizonte, con una sonrisa como si fuera a dedicársela al Creador. De un momento a otro me contemplo como estoy en este momento, ya no con el mismo porte y garbo, el pelo pintado de blanco, como si mi Hada lo hubiera descolorido y los pasos un poco más lentos, la sonrisa cambio de rictus, la piel ya no muestra esa lozanía, pero compruebo que en mi mente siguen bullendo esos sueños que me trajeron hasta aquí y sobre todo el aspecto en general muestra que todavía queda algo por soñar para alcanzar de esta vida, que viví con la protección de Dios y la colaboración de mí entorno.

 

En mi vida confundí la realidad con mis sueños y anhelos y en algunos momentos, no supe si vivía la realidad o la invención de mis ensueños. Pero seguí por la senda que me trazó el destino y ahora recuerdo el ejemplo que me prodigaron gente como mis padres, mis abuelos y ahora siento el apoyo de mi mujer, mis hijos y mis nietos, dándome el empuje y apoyo para continuar viviendo como siempre fue mi deseo.

 

Miguel Aramayo

SCZ.02-07-2023

 

4 Mar

El tiempo, el espacio y yo

El tiempo, el espacio y yo

 

Hace un momento me sentí como si tuviera menos de 20 años. Todo daba vueltas en mi cabeza e imaginé mi mente y mi cuerpo en ese tiempo y espacio: Una persona de un cuerpo liviano y una estatura acorde con el espíritu que llevaba adentro. Pocos kilos, pero con ansias increíbles de ser grande, de alcanzar el cielo con los sueños. Sueños que servían de peldaños a la escalera construida en mi mente, sin miedo a lo que pudiera venir, pero presintiendo que podría construir algo maravilloso, no solo en lo económico y lo intelectual. También desde ese entonces me imagina que el amor era algo sublime y que la pareja que Dios me tenía reservada era idéntica a mí con los mismos anhelos y deseos.

 

Desde que tuve uso de razón, soñé como seria mi vida hasta llegar a la edad que tengo ahora y quizá un poquito más. Siempre pensé que mi felicidad dependía de bridar apoyo a los demás. Eso me producía una gran satisfacción, desde luego que no sólo pensaba en términos espirituales, también me satisfacía lo material, pero no como algo que me brindaba satisfacción de por sí. Lo que me llenaba, era saber que, con mis bienes materiales repartidos entre mis seres queridos, yo quedaba extasiado. Lo que pedía para mí era amor de mi pareja, no tanto de mis seres queridos, con que ellos sean felices yo estaba satisfecho. Para mí el sueño divino era tener una pareja, como la que tengo, que me quiera y con quien yo pueda compartir mi felicidad y brindarle a ella todo el amor que contenía mi alma.

 

Los años han pasado sin darme cuenta y me permito ver que muchos de mis sueños se realizaron. Ahora es muy poco lo queda por hacer y quizá por vivir. Hago un recuento de los soñado y comparo con lo realizado, entre ambas realidades existe muy poca distorsión.

 

No soy lo que todos me imaginan, aunque finjo serlo para satisfacer a mi entorno. Interiormente sé que tengo una serie de fallas profundas, de obsesiones y manías que he procurado esconder en lo más profundo de mi intelecto y mostrar la falsedad que todos ven. Pero sé que alguien sabe lo que realmente soy y disimula o finge que no se da cuenta y me lo comunica de una manera muy sutil como para no dañar mi ego.

 

Me veo caminando por una ciudad maravillosa que está rodeada de la fragancia de madreselvas, jazmines, claveles y flores como bálsamo del Perú, el cedrón o los azahares de naranjo o limón. Me observo en lontananza, un muchacho vestido de traje y corbata, caminando por las calles, como si fuera el dueño del mundo, con un cigarro en la mano, peinado como si el peine lo hubiera pasado su Hada madrina, pisando los adoquines como si fueran nubes y con una mirada que llega más allá del horizonte, con una sonrisa como si fuera a dedicársela al Creador. De un momento a otro me contemplo como estoy en este momento, ya no con el mismo porte y garbo, el pelo pintado de blanco, como si mi Hada lo hubiera descolorido y los pasos un poco más lentos, la sonrisa cambio de rictus, la piel ya no muestra esa lozanía, pero compruebo que en mi mente siguen bullendo esos sueños que me trajeron hasta aquí y sobre todo el aspecto en general muestra que todavía queda algo por soñar para alcanzar de esta vida, que viví con la protección de Dios y la colaboración de mí entorno.

 

En mi vida confundí la realidad con mis sueños y anhelos y en algunos momentos, no supe si vivía la realidad o la invención de mis ensueños. Pero seguí por la senda que me trazó el destino y ahora recuerdo el ejemplo que me prodigaron gente como mis padres, mis abuelos y ahora siento el apoyo de mi mujer, mis hijos y mis nietos, dándome el empuje y apoyo para continuar viviendo como siempre fue mi deseo.

 

Miguel Aramayo

SCZ.02-07-2023