info@miguelaramayo.com

Cumpliendo medio siglo de trabajo continuo

4 Mar

Cumpliendo medio siglo de trabajo continuo

Cumpliendo medio siglo de trabajo continuo

 

Los años pasaron a tanta velocidad que sin darme cuenta ya son 50 años de la fundación de Contec y 62 desde que comencé a trabajar. Pese a ese tiempo transcurrido sigo trabajando y casi con el mismo entusiasmo. Ahora continúan mis hijos, que también forman parte de contec por más de 25.

 

A mi criterio el mentor de Contec fue Marcelo Arauz, porque fue en su casa donde nos juntábamos un grupo de amigos, para disfrutar de su buena música, su solidaridad. Fue en esa casa donde nos cedió una amplia habitación e iniciamos actividades. Hicimos una remodelación que hasta ahora se utiliza en lo que es «La Creperie», entrando por la calle Chuquisaca.

 

Nuestro afán siempre fue hacer buenos trabajos con muy poca publicidad para incrementar nuestros clientes, porque ellos fueron los que nos recomendaban. Todavía tenemos como clientes a gente que nos buscó en nuestros inicios como el caso de Hermanos Vicente, la familia Rozenman con Alke y Kery Nava y sus emprendimientos posteriores. También fueron nuestros clientes La Corporación de Desarrollo de Santa Cruz (CORDECRUZ), CRE, SGUAPAC, CORDECH, la UAGRM, Occidental Bolivia.

 

En un principio fuimos un grupo de más o menos 20 amigos, de los cuales 6 nos préstamos para ser los socios fundadores. De sus orígenes tenemos aquí presentes a Marcelo Arauz, Ovidio Roca, Alvaro Flores, Osvaldo Garnica y Luis Saavedra, pero en mi memoria están amigos tan queridos como Oscar Tonelli (Cacho), Freddy Paz, Milton Mealla, Sergio Antelo (Yeyo) que fue quien diseño el primer logo de Contec, y dio la idea de escribirlo con minúsculas. (que ya no están con nosotros), Harold Reynolds, Carlos Cuellar, y algunos otros amigos de los cuales no recuerdo sus nombres.

 

A partir del año 1978 todos los nombrados tomaron otro rumbo y me quedé sólo, pero tuve la colaboración de Chacho Justiniano y su esposa, para concluir algunos trabajos que teníamos obligación de completar. También me colaboraron Ica Cuéllar y Tomas Tirado, En algunos trabajos con boletas garantizadas por mi suegro Manuel Bravo, algunas por más de $us. 250.000,00. Yo era el responsable. Cumplimos con los trabajos pendientes, el proyecto «mezclas de harina» para la Corporación de Desarrollo de Santa Cruz, la curtiembre de cuero de cerdo para la Corporación de Desarrollo de Chuquisaca y el mercado de profesionales para el CIDEP y la Universidad Gabriel Rene Moreno.

 

En 1978 incursioné en computación y comencé a trabajar desde una habitación de mi casa con la colaboración de Robert Terrazas. Ahora tenemos algo más de 50 empleados y gran parte de nuestro éxito se debe a ellos, que nos acompañan en algunos casos por más de 20 años, incluso uno que ya está con nosotros 35 años. Muchos de los que siguen trabajando ya son jubilados. Iniciamos trabajado con ayuda de un computador IBM 5110, que después de 3 años lo vendí a La Chonta. Con ese equipo gané un contrato con CAINCO para desarrollar el anuario comercial de Santa Cruz. Una vez que vendí ese IBM 5110, adquirí un Sistema 34 de la misma marca, luego cambiamos a un Sistema 36. Con el cambio de tecnología usamos computadores de mesa y ahora estamos con los portátiles, trabajando con servidores y respaldo en la nube. Ya no desarrollamos sistemas para terceros, ni hacemos análisis financieros, tampoco evaluaciones de proyectos, que en un principio trabajamos para los Bancos Industrial S.A, Hipotecario y Santa Cruz. Desarrollamos un software contable modular y programas para Avícola Sofia.

 

Con la colaboración de Alejandro Chavarría y Miguel Dávila diseñamos sistemas de sueldos, contabilidad, presupuestos, inventarios y trabajamos para las empresas petroleras como Bolifor, HP, Rio Colorado, Bridas, Occidental Petroleum, YPF Argentina Britis Gas Bolivia, Perez Compan, Vindage, Petrobras, YPFB Andina Schlumberger Surenco, Total, Ponex y varios más del sector petrolero. Otros clientes Fueron Taquiña, Searpi, Arimar y muchos otros más.

 

Desde 1997 nos instalamos en este predio y le dimos un nuevo empuje preparándonos para recibir el 2000 que según algunos indicaban que sería un año traumático para los sistemas computarizados, pero todo quedó en nada. El temor de ese cambio nos hizo que abandonemos el sistema IBM 36 y los programas desarrollados en RPG II, e incursionemos en Access y programas visuales como el FOX PRO y otros, adecuando los sistemas que teníamos a las nuevas formas de programación y de registro de la información. Comenzado a dar servicios de outsourcing a empresas del sector petrolero. Con mis hijos administramos dos cumbres de las Américas, contratados por la Cancillería. Obtuvimos la licencia de Auditores Externos y seguimos con esa actividad para varias empresas.

 

Desde nuestros inicios, Bolivia sufrió 3 crisis económicas y confiamos sobrellevar esta que se avecina. Estamos preparados y suponemos que sabremos enfrentarla como a las anteriores. Con los cambios traídos por la pandemia nos adecuamos a trabajar a distancia y vimos la necesidad de adecuarnos a los nuevos tiempos y es por eso por lo que mis hijos iniciar este nuevo emprendimiento que por suerte les da buenos resultados.

 

Esperamos incursionar en la inteligencia artificial adecuando nuestros servicios a esa nueva tecnología y con rumbo a los 100 años, ya que hemos logrado superar el medio siglo y contamos con los herederos (bisnietos) que podrían alcanzar ese objetivo.

 

Agradezco su asistencia y los convido a un brindis y que luego puedan pasear por nuestras instalaciones para conocerlas un poco más y valorar la magnitud de lo que ofrecemos a nuestros clientes.

 

Miguel Aramayo

SCZ. 04-07-2023