El martillito del mar
El mar lo perdimos en la invasión de los chilenos, pero luego lo vendimos, algo en efectivo y algo en trueque, los que perdieron la guerra con Chile fueron los peruanos.
Con el fallo de la Haya, perdimos definitivamente el mar, aunque según un ministro nos dieron posibilidades para seguir con el “martillito del mar”. “Los Tiempos. – Pese a la desestimación de la demanda marítima en La Haya, ministro de Justicia, Héctor Arce, informó que un análisis «estrictamente jurídico», al fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya estableció al menos ocho elementos favorables para Bolivia, aunque no involucre la obligación de Chile de negociar una salida soberana al mar para los bolivianos”.
Primero, «la CIJ estableció con claridad que Bolivia nació a la vida republicana el año 1825 con una amplia costa sobre el océano Pacifico«. Innegable.
Segundo, «la Corte decidió que el Tratado de 1904 no resolvía la cuestión del acceso soberano al mar.…«. Nos dio acceso, pero no soberanía.
Tercero, «la Corte observa que Bolivia y Chile tienen una larga historia de diálogos, sobre la Guerra del Pacífico y el Tratado de Paz de 1904». Desde 1880 hasta 2014.
Cuarto, «la Corte insiste en que Chile ha expresado su voluntad de entablar negociaciones sobre el acceso soberano al mar «. En varias oportunidades.
Quinto, «la Corte indica que, según el propio Chile, la política chilena ha sido, durante muchos años, la de negociar acceso soberano al mar «. Diplomacia muy bien manejada.
Sexto, «la Corte destaca ocasionalmente que esta disposición y aceptación de entrar en negociaciones fue «políticamente significativa«». Sin lugar a dudas, el abrazo de Charaña.
Séptimo, «la Corte consideró en el párrafo 176, que aún hay lugar para negociaciones «significativas», «en un espíritu de buena vecindad«. Siempre debe existir buena amistada entre vecinos, nos necesitamos mutuamente hasta el fin de los siglos.
Octavo, «la Corte recordó que, de conformidad con el derecho internacional, existe una «obligación general de resolver las controversias de manera que se preserven la paz y la seguridad internacional» (…).»Lo único que no pierden los pueblos es la posibilidad de seguir negociando.
La Corte determinó desestimar la demanda que Bolivia interpuso contra Chile para la obligación de negociar con Bolivia una salida soberana al océano Pacífico.
De lo poquito que yo entiendo es que desde que estuvimos en guerra Chile siempre quiso dialogar y en estos 139 (ciento treinta y nueve) años siempre quisieron dialogar, pero hace cinco años los demandamos a la Corte de la Haya y el dialogo se estancó, ahora que ya tenemos el fallo, podremos seguir dialogando otros ciento cuarenta años o más, pero no podemos negociar salida con soberanía al océano Pacifico. Desde luego que los políticos seguirán usando ese caballito de batalla, para distraer a nuestra población ignorante.
Miguel Aramayo
SCZ.09-10-2018