Hombre y sentimientos
Trataré de decir en pocas palabras algo extremadamente complejo. La primera limitación que me surge son mis escasos conocimientos, pero de todas maneras me arriesgo.
El hombre, en términos genéricos, sin diferenciar lo que ahora eufemísticamente se denomina “género”, cuya definición más exacta es “sexo”, por cuanto el hombre se diferencia por los cromosomas (La única diferencia física en la composición genética está en los cromosomas sexuales. El cromosoma Y solo lo tienen los hombres y, aunque el cromosoma X está presente en ambos sexos, las mujeres tienen dos copias de este cromosoma y los hombres solo una). Antes de eso la primera clasificación es: reino animal, vegetal y mineral. Dentro de primero se clasifica en: animales racionales, donde se encuentra el hombre y en animales irracionales, para los demás del reino animal.
El organismo es un laboratorio, donde intervienes diferentes elementos que ingresan por diferentes vías, los alimentos por el sistema digestivo, la luz por sistema visual, el sonido por el sistema auditivo, el aire con sus diferentes compuestos por el sistema respiratorio. la temperatura por el tacto. Además del gusto y el olfato, los conocimientos y muchos otros elementos que son captados de diferentes maneras y se acumulan en las neuronas.
Los alimentos son procesados y convertidos en diferentes elementos, incluso esa composición genera energía eléctrica. El organismo usa todos esos elementos de diferentes maneras hasta convertirlos en conocimientos, memorias, sentimientos que se acumulan en las neuronas.
El cerebro es el órgano de mayor importancia, porque es quien además conserva el alma, el espíritu, que es el nexo de lo material con lo espiritual, Dios. En el cerebro se almacenan los sentimientos; amores, odio, celos, que se atribuyen al corazón, pero por simple romanticismo. Una fotografía, una palabra, una canción, pueden causar un gran revuelo en el cerebro, porque este asocia esos elementos a recuerdos acumulados, lo mismo que a conocimientos almacenados.
La reacción que produce una foto, una palabra atrae recuerdos y esto puede producir cambios orgánicos: rabia, dolor, pérdida de apetito, que a su vez alteran órganos como: pulmones, corazón, riñones. Porque esa reacción es procesada por el sistema límbico que genera hormonas, como la adrenalina producida por las glándulas suprarrenales o impulsos eléctricos, que alteran el pulso, las palpitaciones del corazón, o las hormonas que afectan el funcionamiento del cerebro, como si se trataran de drogas: serotonina, dopamina, endorfina y otros que aumentan la alegría o incrementan la depresión, la euforia.
Las reacciones pueden ser impredecibles y en algunos casos, para solucionar esos desperfectos, el organismo requerirá de ayuda química, medicamentos, vitaminas, pero otros casos el daño será psíquico y necesitará otro tipo de apoyo, de consuelo, de una caricia, de un beso, de palabras de aliento o razonamientos de reflexión, impartidas por profesional idóneo.
El hombre, no sólo necesita de elementos físicos, algunas veces requiere con mayor urgencia de amor, comprensión, reflexión y hasta paciencia.
El amor, el odio, y principalmente los celos, deben ser tratados externamente con ayuda y apoyo, para modificar lo que produce el cerebro como recuerdos y sentimientos.
Miguel Aramayo
SCZ.18-06-2020