info@miguelaramayo.com

La pobre Argentina

3 Sep

La pobre Argentina

Viendo lo que sucede en ese bello país, que le debe su nombre a la “plata” como metal, por cuanto “argentum”, nombre sustantivo al que le corresponde el adjetivo “argentinus”, de donde proviene su nombre, es el significado de plata en latín. Argentina a principios del siglo XX era uno de los países más importantes del mundo, fuel el primer país del mundo en librarse del analfabetismo y uno de los primeros en tener un ejemplo de democracia, además de estar entre las seis economías más grandes del mundo.

 

En estos días he leído que le asignan gran culpa de lo que sucede a la pareja Kirchner, pero analizando un poco de la historia, el malestar y decaída comenzó con otra pareja y a mi criterio fueron Evita y Perón, después Perón solito, los que son la causa de la decadencia de este país. Desde ese entonces el “peronismo” fue la senda de destrucción de esa nación. Los emigrantes, principalmente italianos y españoles, junto con otros extranjeros como los ingleses, además de los “rusitos” y otras nacionalidades, supieron guiar a los originarios hacia sendas de progreso y junto con sus riquezas naturales el aporte del trabajo de esos emigrantes y la inteligencia de muchos de ellos la hicieron crecer.

 

La Argentina ostenta cinco premios Nobel y un premio que fue mezquinado a Jorge Luis Borges, que tenía todos los méritos para ostentar ese premio, pero por su carácter arrogante y la envidia de otros intelectuales se quedó sin el premio.

 

Lista de ganadores argentinos del Premio Nobel:

 

Premio Nobel de la Paz 1936: Carlos Saavedra Lamas (1878-1959)

Premio Nobel de Medicina 1947: Bernardo Alberto Houssay (1887-1971)

Premio Nobel de Química 1970: Luis Federico Leloir (1906-1987)

Premio Nobel de la Paz 1980: Adolfo Pérez Esquive

Premio Nobel de Medicina 1984: Cesar Milstein

 

Además, le correspondía un premio Nobel al médico que se suicidó porque un gobierno peronista, de los que hace 75 años gobiernan, no le pagaba lo que le debía, al Dr. Rene Gerónimo Fabaloro, que es el inventor de los bypass coronarios usando la vena safena, y precursor de la angioplastia con los famosos stem.

 

Son tantos los ejemplos de grandeza de gente del siglo XIX y de principios del siguiente, como es el caso de Bartolomé Mitre o de Domingo Sarmientos, a quien se le deben muchos logros en la educación, no solo en Argentina, también en Chile e incluso en Estados unidos.

 

No entiendo, como hasta hace cincuenta años, todavía seguía siendo importantes, ahora hubiera caído a niveles de pobreza intelectual, que en algunos casos raya en la delincuencia, no me explico como se hubiera entregado totalmente a los políticos, que con su corrupción solo buscan su beneficio y que pese a haber quedado escaldados, vuelven a los mismos políticos que han demostrado a todas luces ser delincuentes, pero no simples delincuentes, sino delincuentes de alto vuelo.

 

Espero que recapaciten sus habitantes y vuelvan a la cordura, pero además ruego que Dios los guie y los ilumine, porque si siguen por la misma senda arrastraran a toda America Latina, desde México con López Obrador, hasta el sur con los peronistas al camino de destrucción de las libertades, para convertirnos en pordioseros, como están nuestros pobres hermanos venezolanos.

 

Dios no quiera que lleguemos a eso.

 

Miguel Aramayo

SCZ.13-08-2019 martes 13 no te cases ni embarques ni de tu casa te aparte.