info@miguelaramayo.com

Un mago

19 May

Un mago

Dos personas conversaban en un parque, aprovechando de que ambos estaban observando el cielo y meditando sobre todo y nada.

 

–¿Usted es un chamán, un brujo o un hechicero?, preguntó el muchacho.

 

–¿Qué te parece a vos muchacho?, respondió el hombre extraño.

 

–¿De dónde viene usted?, nuevamente consultó el muchacho.

 

–Yo soy de aquí, de allá y de todas partes. Pretendo ayudar a la gente que tiene problemas y lo hago por el simple deseo de hacerlo, pero a quienes se me acercan, como en este caso vos.

­

–¿Por qué piensa que alguien tiene problemas? Dijo el muchacho.

 

–Es fácil, todos tenemos un aurea y mi ventaja es que yo puedo diferenciar quienes tiene aurea buena y quienes están con problemas, incluso quienes están peor, porque su aurea es más notoria es más oscura.

 

El muchacho quedó callado y pensativo, mientras que el hombre extraño. Extraño porque vestía de una forma diferente, porque llevaba una barba algo crecida, muy rala, pero muy bien cuidada. Su andar era algo pausado y daba la impresión que flotaba. Su ropa era gris claro, pero de saco, camisa con corbata y pantalón, todo muy bien cuidado, con zapatos que hacían juego con su vestimenta. Ya peinaba canas, pero su rostro daba la apariencia de ser joven entre 50 a 60 años.

 

El hombre extraño, le hizo señas para sentarse en una banca de la placita donde se desarrollaba esta escena. El muchacho lo siguió en silencio como embelesado por la personalidad del hombre. Cuando estuvieron sentados el hombre hablo de esta manera:

 

­–¿Oíste hablar de las virtudes y los defectos?, ¿sabes diferenciar entre unos y otros? Las virtudes o cualidades son rasgos del individuo, del objeto o del hecho evaluado, que se consideran positivos, dignos y deseables, mientras que los defectos se entienden como fallas, desperfectos, características indeseables y que tendrían que evitarse o remediarse.

 

–Te mencionaré algunos y después juntos procuraremos analizarnos y quizá te ponga algunos ejemplos, verbigracia, para que puedas comprender mejor. La humildad, la honestidad, los celos, la rabia, el orgullo. ¿Te parece suficiente lo que nombré?, o preferirías más.

 

El muchacho respondió: –Son suficientes esos cinco y puedo asegurarle que tengo muy claro el concepto de cada uno de ellos, o si dudo quizá en lo que corresponde a los celos.

 

El hombre extraño, se quedó meditabundo y observando a su interlocutor, con algo de extrañeza, porque encontró que su respuesta denotaba algo de pedantería, o quizá falta de humildad, pero al mismo tiempo analizó que la respuesta era correcta y que el muchacho mostraba personalidad y por la forma de expresarse podría ser verdad, daba la impresión que era serio y mostraba buena formación, por sus ademanes al hablar y al moverse. Las manos bien cuidadas, su ropa bien combinada, limpio de barba y bigotes, con el pelo bien cortado y peinado con cotivi a la izquierda, con unos ojos verdes transparentes que mostraban su pureza de alma, además su aurea era brillante.

 

–Chico, si es así nuestra charla puede ser más corta, de todas maneras expresaré algunas reflexiones: La humildad es la virtud que adorna a los individuos, lo mismo que la honestidad, pero la rabia y el orgullo son defectos. En cambio, los celos son una debilidad, no son ni una virtud, ni un defecto. Se habla mucho de ellos y se profundizó mucho estudiándolo, porque es una debilidad peligrosa, una debilidad que se puede convertir en mortal, como ejemplo tienes la novela de ShakespeareOtelo”  

 

–Te contaré una historia cortita que al mismo tiempo de servir de distracción me servirá como ejemplo para que entiendas mejor esa debilidad. Una pareja que se conocieron desde muy chicos llegó el momento en que enamoraron y como toda pareja normal de muchachos se prodigaron amor, como algo muy normal, la chica muy seria y el muchacho no tanto. En un momento determinado dieron por concluida esa relación y todo quedó como siempre quedan en esos casos, la amistad continuó, porque era algo muy fuerte y asumido por las familias de ellos. Ambos siguieron sus caminos y la chica después contrajo matrimonio con otro enamorado y pasó el tiempo, hasta que ella olvido unas fotos de su anterior relación y le contó a su esposo algunos pormenores, que dañaron profundamente la psiquis de su pareja, pero pese a eso la relación siguió, porque además ya habían pasado algunos años. Colorín colorado, el cuento ha terminado.

 

–Muchacho que te pareció el cuento y que conclusiones sacas del mismo.

 

–Bonito cuento, bien relatado y sobre todo corto y conciso. Encuentro todo normal y me parece absurdo que el marido sienta celos de algo que es muy normal a esa edad del primer enamoramiento. Lo clásico de la edad, el apasionamiento y la adquisición de experiencia. Creo que esos celos son más romanticismo absurdo, como dice la canción:

Quiéreme / Quiéreme hasta la locura / Así sabrás la amargura / Que estoy sufriendo por ti…”. “No quisiera que de nadie te acordaras / Tengo celos hasta del pensamiento / Que pueda recordarte a / Otra persona amada…”

 

El hombre extraño, mostró una amplia sonrisa y palmeo la espalda del muchacho y le dijo:

 

–Me has sorprendido, tienes muy claro lo que significa esa absurda debilidad y me alegra ver tu fortaleza porque tienes muy clara la visión de lo que es la vida y te deseo toda la suerte de mundo.

 

–El muchacho le respondió: Usted no me respondió las primeras preguntas que le formulé y espero que no me dejé con la duda.

 

–No soy ni chamán, ni brujo, ni hechicero, soy sacerdote católico y vengo de Italia, de paso por este lindo pueblo y me dedico a educar jóvenes.

 

–Gracias “Padre”, me alegra poder haber conversado con usted y quedo a su disposición, que tenga una bella estadía en mi pueblo.

 

Miguel Aramayo

SCZ.19-07-2020

 

19 May

El silencio

El silencio es muy bonito si estas solo, porque lo puedes aminorar con música o puedes entablar una conversación con los personajes imaginarios que elegiste para que te acompañen. Lo difícil es estar en silencio cuando estás acompañado y tu compañía o tus acompañantes están absortos en sus celulares o tablets. Esto te hace sentir un cero a la izquierda y quizá un personaje indeseable, una incomodidad en la soledad de sus acompañantes.

 

Es importante que comprendas a tus supuestos acompañantes y tomes conciencia que, si quieres comunicarte con ellos, debes elegir uno de los programas que permitan a ellos poder responderte. Si te quieren ignorar, también te das cuenta que te aíslan o cuando opinas te responde con iconos que algunas veces no logras descifrar. Debes resignarte y acomodar a ese lenguaje cibernético.

 

El tiempo está cambiando a pasos acelerados y te debes conformar a lo que estás viviendo, de lo contrario serás tomado por un individuo insoportable.

 

Creo que, para no sufrir decepciones, debes encerrarte en tus pensamientos y manías caducas. Leer es una solución, pero creo que es mucho mejor escribir, porque de esa manera liberas tu espíritu y satisfaces tu ego. Cuando te lees o algunos de tus semejantes te leen y opinan sobre tus escritos, alabándote, o haciendo una crítica para que mejores lo escrito.

 

Cuando te toca estudiar, investigar y averiguar, sobre lo que quieres escribir, ese hecho te produce una doble felicidad. Por cuanto de das cuenta que, incrementaste tus conocimientos y te nutriste de información, que concretaste en lo que te propusiste escribir.

 

Cuando toca leer lo que escribiste, sea lo que es la exposición de tus sentimientos o tu opinión sobre lo que investigaste o quizá la ficción que creaste, eso te hace analizar y criticar tu obra, pero algunas veces sientes satisfacción por lo plasmado en el papel y te impulsa a continuar.

 

De esa manera, nunca te sentirás aislado de quienes están absortos en sus elementos y te darás cuenta que, ese aislamiento te resultó productivo y tienes la seguridad que de alguna manera contribuiste a la sociedad.

 

Miguel Aramayo.

SCZ.20-06-2020

 

 

19 May

Releer lo que escribo

Muchas veces vuelvo a leer lo que escribí el año pasado o en años anteriores, en la misma fecha, no porque yo tenga esa manía, es Facebook que retrotrae las publicaciones de esa fecha, yo lo vuelvo a leer. Algunas veces, cuando encuentro que me gusta lo público nuevamente, lo cual significa que ese programa me lo repetirá en años posteriores.

 

Esta mañana leí el relato de un viaje que supuestamente hice por algún lugar de Europa, me resultó tan real, que podría decir que hora era, como estaba el tiempo y como eran esos dos viejitos que tanto se querían y expresaban su amor de una manera tan romántica. Hasta puedo asegurar que me antoje de repetir esa historia, los veo a los dos agarraditos de la mano y besándose en los labios, al extremo que da envidia ver que el amor pueda perdurar con tanta intensidad. Incluso pensé en buscar la agenda donde había transcrito esa conversación entre esas dos personas, pero eso quedo como un simple pensamiento.

 

Cuando era chico y soñaba despierto, claro que eso lo sigo haciendo ahora, pero me refiero cuando tenía entre seis y diez años, época en que planificaba como sería mi vida y la de las personas que me rodeaban. Casi todos esos sueños se cumplieron, por lo menos en lo que me corresponde a mí, porque más que sueños eran los planes que trazaba para mi futuro y poco a poco fui cumpliendo esos planes. Por algún motivo, el Ser Chiquito, que es mi compañero imaginario, y hasta ahora me sigue y estoy seguro que es mi Ángel de la guarda, con quien mantenemos una amistad incondicional porque, aunque no parezca sigo haciendo planes, sigo soñando.

 

Siempre pensé y pienso, que la amistad con Chiquito, me hizo apegarme a Dios quien me observa constantemente y me muestra preferencia, o por lo menos me tienen en alta estima, pese a saber Él y yo, que no lo merezco o no soy acreedor de esa benevolencia que Él tiene conmigo. Esa mi forma de pensar hizo que mis sueños se vayan cumpliendo y en lo que corresponde al amor, siempre me imagine una pareja como la viejita de mi historia; una mujer muy cariñosa conmigo y con los hijos que también imaginaba en mis sueños.

 

Al leer mi relato, retornaron a mi mente los sueños de infancia y puedo decir, con muy poco margen de error, que Dios también me favoreció en ese sentido y por lo menos en gran medida mis sueños se cumplieron. Desde luego que, para lograr el cumplimiento de esos sueños, uno debe ayudar a la realidad, porque no todo es color de rosa, pero si uno tiene un pincel y sabe buscar la pintura, podrá pintarlos con el tono más parecido al color deseado.

 

Miguel Aramayo

SCZ.19-06-2020

 

 

 

19 May

Tengo mucho tiempo

Ahora creo que tengo todo el tiempo del mundo, y supuestamente podría hacer con él, con el tiempo, todo lo que se me antojara, pero es difícil manejar el tiempo, porque uno se cree el dueño y no es así. El dueño es un ser superior, es Dios el dueño del tiempo y Él lo puede alargar, acortar o alborotar como el tiempo que estamos viviendo, cuando lo decida.

 

También los demás de tu entorno hacen con tu tiempo lo que ellos quieren y a vos no te queda más que cumplir, con el tiempo reclamado por los demás. En mi caso, el mayor tiempo está dedicado a mi trabajo y por lo tanto, todas las personas que trabajan conmigo, sean mis subalternos o mis clientes, me exigen que les dedique una parte de ese tiempo, tiempo que en un principio lo pensaba como mío.

 

Mi familia también requiere algo de mi tiempo, pero ese grupo, es el que menos reclama y según todas las recomendaciones es a quienes más debíamos dedicarlo. Casi siempre los más importante es relegado a segundo plano, especialmente cuando el tema tiene que ver con uno y el entorno más próximo a uno.

 

El tiempo no siempre está controlado por los relojes y los calendarios. No es solo el proceso de rotación de la tierra en su propio eje, movimiento que te muestra el transcurrir entre el día y la noche, el mismo que lo dividimos en 24 horas, de las cuales unas cuantas horas son de claridad porque estamos frente a la cara del Sol y otras cuantas son la oscuridad, porque nuestro planeta está dando la espalda al Sol. El otro tiempo que muestra el calendario es el movimiento de traslación, que corresponde al movimiento de nuestro planeta alrededor del Sol y el que tiene una duración de 365 días, excepto un año, año que denominamos bisiesto, el cual tiene un día más, para corregir cada cuatro años la duración de los días.

 

Otra forma de controlar el paso del tiempo es el envejecimiento de las cosas, los animales y las personas, que éste es un tiempo relativo, porque no solo se controla por el transcurrir del tiempo del reloj o el calendario, influyen muchos otros factores, como la salud, la alimentación, el sufrimiento, el clima, la altura y sobre todo el trato. Tanto para la duración de las cosas, de los animales o los humanos. Si un objeto es tratado con cuidado, con seguridad tendrá una mayor duración, de la misma forma los animales y las personas.

 

Cuando decía que Dios puede acortar, alargar o “alborotar el tiempo”, me refería a lo que estamos viviendo ahora. El tiempo no corre, las horas se convierten en días y hemos perdido la noción de tiempo en horas y días. En una novela muy famosa de “Alejandro Dumas” se puede ver lo que nos sucede. “El Conde de Monte Cristo”, mientras estuvo preso marco con rayas en su celda el transcurrir del tiempo, para tener una mención del tiempo, pero estaba igual que nosotros, preso.

 

De todas maneras, no debemos preocuparnos por el paso del tiempo, porque fuimos creados por Dios y Dios es eternidad y por lo que razono, al ser Él eterno nuestro creador, todo lo creado por Él, asume esa condición y lo que nos espera cuando el decida, es eternidad. Por el concepto de “libre albedrío”, de nosotros dependerá que esa eternidad sea feliz o desdichada. Debemos pensar que: “No hay más que dure 100 años, ni cuerpo que lo resista”

 

Miguel Aramayo

SCZ.11-06-2020

 

19 May

Si nos dejan

“Si nos dejan, nos vamos a vivir a un mundo nuevo”, pero eso es: Si nos deja el bichito que nos tiene jodidos. Si nos dejan los inmunólogos, los científicos, los laboratorios, los políticos. La letra de ese bolero, que es tan romántico, me sirvió para expresar algo que está de moda: “Si nos dejan”

 

Pero después de ver los destrozos que está haciendo ese bichito maldito, no queda más remedio que quedarse en el molde y dejar que hagan con nosotros, lo que recomiendan los médicos. No porque el bicho sea tan mortal y tan dañino, sino porque ya no alcanzan los médicos, enfermeras y paramédicos, ni los centros de salud. Incluso ya no se consiguen los reactivos para los laboratorios que hacen las pruebas y comenzaron a escasear los medicamentos específicos para atacar ese mal.

 

No queda más remedio que quedarse encerrados, porque esa es la mejor forma de protegerse. Por suerte el virus no sabe volar y en menos de metro y medio se va a pique y según dicen, los zapatos no los pueden transportar, tampoco el viento más fuerte y te recomiendan lavarte las manos y controlar el PH de tu garganta mediante gárgaras, infusiones e inhalaciones.

 

Por lo tanto está demás que pidamos: “Que nos dejen”, porque es verdad que, después de esto, con seguridad que nos “vamos a vivir a un mundo nuevo”. Pero con seguridad no será tan bonito, como el que estamos dejando por causa de esta pandemia. Aunque ya en algunos lugares (Paris – Tel-Aviv – etc.) ya están volviendo a la normalidad y aparentemente sin ninguna restricción. Los científicos nos anticipan que el ataque puede retornar en cualquier momento y hasta que tengamos remedios específicos y una vacuna al alcance de todos, no nos queda más remedio que cantar: “Si nos dejan, nos vamos a vivir a un mundo nuevo…”.

 

Les deseo un feliz domingo y les aconsejo que inventen cualquier juego o sueñen, como yo, para poder pasar un mejor momento y olvidarse del mundo anterior y crear “un mundo nuevo”. La musica es un gran antídoto para el encierro, porque si escuchan el “el bolero de Rabel” – “El concierto de Aranjuez” – “el Violinista en el tejado” y tantas melodías bellas, se dejarán transportar por la imaginación, con seguridad que así podrán elevarse a lugares hermosos y llegar a “un mundo nuevo”.

 

Miguel Aramayo

SCZ.07-06-2020

 

19 May

Pensamiento

Lo que expresaré a continuación es fruto de mis momentos de reflexión y lo hago con el afán de compartir mis experiencias. Me resulta algo difícil nombrarlos como colegas, porqués la palabra denota una relación más que todo laboral. Por ese motivo prefiero nombrarlos como “amigos”.

 

En toda civilización organizada existe el concepto de “escalafón” y eso en un organigrama muestra niveles, por eso prefiero decir amigos. Porque la palabra amigos, no muestra una diferencia Jerárquica. Lo que impera en la amistad es el “respeto mutuo” y yo los considero a ustedes “mis amigos” y no mis subordinados.

 

Creo que la mayor riqueza que tiene cualquier organización, es el capital humano. Por lo tanto, el mayor patrimonio de Contec, lo conforman el grupo de personas que a través del tiempo se fueron incorporando, hasta formar un equipo de amigos que se respetan y apoyan para desarrollar una actividad empresarial, que con el tiempo y la capacidad de sus miembros ha ganado un prestigio.

 

Podemos sentirnos orgullosos de ser lo que somos y eso lo demuestra la confianza que nos tienen nuestros clientes y el ambiente empresarial en el que nos desembolsemos.

Por todo lo expresado hasta aquí, pueden observar que lo que quiero, es mostrar el aprecio que siento por todos y cada uno de ustedes. Que la valía mostrada en forma individual, es mucho más si uno observa su comportamiento como equipo. 

 

Soy el líder que los aglutina, porque es necesario que en toda agrupación debe existir un líder que luche por su manada.

 

Por la situación actual, nuestra organización ha sufrido algunos cambios, cambios que en el desarrollo de nuestra actividad fue imperceptible, pero a nivel personal la falta de libertad y el encierro obligatorio nos está produciendo cierto malestar psicológico que debemos dominar. Es algo pasajero que debemos saber manejar.

 

Y ahora concluyó, el horario de trabajo es fundamental. Nuestro cuerpo y nuestra mente necesita de momentos de tranquilidad y sosiego, por eso debemos ser conscientes de que existe el día y la noche, porque Dios lo quiso así. Yo quiero proponerles que asumamos un horario laboral de 8:00 a 12:30 máximo a 13:00 y por la tarde de14:30 a 19:00 máximo a 20:00, salvo a situaciones excepcionales, ese mismo horario de lunes a viernes, si el fin de semana nos quedó algo por hacerlo en esos días, pero recién darlo a conocer el próximo lunes, a no ser que el tema requiera ser atendido en forma inmediata, lo mismo todo lo muy urgente puede escapar de los horarios nombrados. Lo muy urgente debe ser manejado por llamado telefónico de esa manera se lo podrá atender en forma inmediata.

 

Con esto no los molesto más.

 

Gracias, saludos.

 

Miguel Aramayo

SCZ.05-06-2020

 

19 May

Continuando el viaje en alfombra

Satisfechos de haber cumplido nuestra primera etapa del viaje, decidimos quedarnos en Estambul, dos días más, disfrutamos de la comida turca, que es una mezcla de las cocinas de Asia Central, Oriente Medio y los Balcanes. Probamos el kebab, una especie de guiso de carne en un recipiente cerámico, que se rompe para servir. De postre nos sirvieron el Baklava, se trata de un pastel elaborado con frutos secos triturados (nueces), bañado en miel recubiertos de pistacho. El motivo de nuestro viaje, no era el turismo y la gastronomía, era principalmente estudiar un poco a la gente del lugar y analizar su gobierno. Este análisis, con la finalidad de ver si existe alguna coincidencia entre la idiosincrasia de su gente y el gobierno que tienen, él mismo que puede o no ser el elegido por el pueblo. Esos resultados los mostraremos unos días después de que lleguemos al final del viaje.

 

Los espacios que recorreremos en el próximo itinerario, son entre muy cortos y cortos, y lo que tenemos por ver es mucho, por lo tanto, sin haber partido, debo estar muy atento, para no dejar pasar ninguna de las imágenes y paisajes que merezcan ser tenidos en cuenta, para compartir con quienes siguen nuestro viaje.

 

Les cuento que, un amigo quiere continuar el viaje con nosotros, él es Raúl Zegarra Urquidi, como además de ser interesante su compañía, al ser ingeniero agrónomo nos será de utilidad su opinión. Si no me equivoco estudio en Holanda y por lo tanto, conoce varias cosas de Europa, nos podrá ayudar. Le diré que, si está dispuesto a viajar, nos encontraremos en Bond, ese anuncio será cuando tengamos oportunidad de enviarle un mail o un WA, peró tendrá que ser cuando esté en algún hotel con conexión a Internet.

 

Partimos de Estambul y aunque el recorrido es muy corto y podríamos completarlo en un abrir y cerrar de ojos, es imposible dejar de ver todo lo fantástico que se encuentra en Grecia. Sobrevolamos muchos lugares a muy corta distancia de la tierra o el mar, más en el mar. Estuvimos a punto de bajarnos en Pamukkale, su nombre significa:” Castillo de Algodón “, uno delos paisajes más surrealistas que se pueda encontrar. Es una formación geológica fruto de las aguas termales, un espectáculo lleno de montañas blancas, brillantes, piscinas de agua turquesa en las laderas.

 

Viajar a Grecia es viajar en el tiempo, a la cuna de la civilización occidental, con una gran cantidad de sitios declarados:” Patrimonio de la Humanidad “. Es un destino ideal para disfrutar de la cultura, la historia, la arquitectura y los paisajes maravillosos. Nos quedamos en Atenas, para desplazarnos a otros lugares y apreciar su gente, su cultura. Es una ciudad llena de patrimonio, catalogada como una de las ciudades habitadas más antiguas del mundo. En corto tiempo apreciamos sus increíbles monumentos: Propileos, el Templo Jónico de Atenea Nike, el Partenón, la Acrópolis de Atenas (el sitio arqueológico más importante de occidente). En Canakkale, pudimos visitar las ruinas de la ciudad de Troya, en ella, se desarrolló la mítica guerra de Troya. Las Islas Griegas son deslumbrantes, allí encontramos paisajes inigualables y los más bellos atardeceres.

 

Visitamos Santorini, que no es sólo una isla, está conformado por 5 islas que se formaron tras una explosión volcánica en 1600 A.C. La vista es la más impresionante de todas las islas griegas y quizás del mundo. Allí pudimos descubrir algunos de los pueblos más preciosos y románticos del mundo, casas blancas y cúpulas azules que es el paisaje superior del Mar Egeo. Desde Oia pudimos ver una de los mejores atardeceres; siendo ideal para poder tomar increíbles fotografías. Mykonos, es otro de los lugares bellos de Grecia; una isla con bellos paisajes, playas, diversión y vida nocturna, allá nos encontramos con calles estrechas que parecen un laberinto, balcones de colores, casas adornadas con flores, molinos y mucho más, tuvimos oportunidad de tener muchas conversaciones con gente del lugar para completar la información que requeríamos.

 

También disfrutamos de su gastronomía que es variada, y observamos que no puede faltar en tos sus platos el famoso aceite de oliva, especias, condimentos, verduras frescas, así como pescados y carnes. Todos ingredientes frescos y de buena calidad, uso de aromas (hierbas) especias, y la sencillez de las comidas. Disfrutamos comiendo Musaka, una especie de lasaña que en lugar de pasta utiliza deliciosas capas de verduras, la comimos rellena con carne de cordero y salsa bechamel.

 

Algo que nos llamó la atención es encontrar cúpulas, puertas y ventanas de color azul, y supimos que el uso de este color se debe a una creencia de que este tono de azul mantiene alejado el mal. Fue un viaje hermoso y realmente lo disfrutamos. Me puse en contacto con mi amigo y quedó feliz de continuar con nosotros el viaje en alfombra, nos esperará en Alemania.

 

Miguel Aramayo

SCZ.23-05-2020

 

19 May

Los posibles cielos para habitar después de que dejemos este mundo

Un amigo me pidió que investigue, la religión oferente del mayor confort en el cielo después de morir, es por ese motivo que comparto con ustedes mi investigación y mi correspondiente recomendación:

 

Para los judíos uno de sus libros, el “Talmud”: dice que los humanos deben disfrutar de todos los placeres que Dios puso en la tierra y por lo tanto en su creencia del cielo. Si alguien no disfrutó en vida de algo, a Dios eso no le gustará. Nuestra esencia no sufre una gran transformación cuando dejamos este mundo. Lo que ocurre es justamente lo opuesto. Nuestra esencia se expresa por completo en el Mundo Venidero. El dolor de la desconexión y la aguda conciencia de lo que podríamos haber sido si hubiésemos escogido diferente, esa es la visión judía del Infierno.

 

No necesitas ser judío para ir al Cielo: Contrario a la creencia popular, alguien que no es judío puede perfeccionarse espiritualmente e incluso puede asegurarse un lugar en el Mundo Venidero. La obligación de cumplir las mitzvot de la Torá es solamente para los judíos. Sin embargo, la Torá ordena siete mandamientos para los no judíos (1 No matar. 2 No robar. 3 No idolatrar falsos dioses. 4 No ser sexualmente inmoral. 5 No comer un miembro arrancado de un animal vivo. 6 No maldecir a Dios. 7 Establecer cortes y llevar a los infractores ante la justicia). Y Maimónides afirma, “Cualquier no judío que cumpla los siete mandamientos para servir a Dios, pertenece a los justos entre las naciones y tiene su porción en el Mundo Venidero”.

 

Según el islamismo, a los yihadistas (los que sacrifican su vida en la guerra santa) le esperan en el cielo 72 vírgenes. En cambio, las mujeres tendrán en el cielo un solo hombre. Por lo demás habla de que el paraíso: Ciertamente para los justos habrá un cumplimiento de los deseos (del corazón); jardines encerrados y vides y mujeres voluptuosas de la misma edad

 

El cielo de los cristianos: Nubes, arpas, Arcángeles, Ángeles, serafines, querubines, santos a montones y deambulando a montones, almas de los que se portaron bien en su vida. Es el retorno a un Jardín del Edén, en el que la humanidad se reúne con Dios, en un perfecto y natural estado de existencia y felicidad eterna.

 

En el marco del hinduismo, Swarga (o Suarga) es un grupo de mundos celestiales ubicados en el Monte Meru, y por encima de él. Es el Cielo adonde los justos viven en un paraíso antes de su siguiente reencarnación. Los hinduistas creen que la estadía en el cielo no puede ser eterna, ya que allí también existe la muerte. Suarga se ve como un lugar temporal donde las almas buenas que han realizado buenas acciones, pero no están listas para alcanzar moksha (liberación espiritual, o unión con el Brahaman), la cual requiere el disfrute de la reacción de todos los sacrificios y la abstinencia de todo pecado (pāpa en sánscrito). La capital de Suarga es Amaravati y su entrada es cuidada por Airavata (el elefante del dios Indra, el principal de los devas, quien preside sobre Suarga).

 

Los hinduistas creen que la estadía en el cielo no puede ser eterna, ya que allí también existe la muerte. Es un cielo temporal donde las almas disfrutan de punia karmam (acciones piadosas) antes de tener que volver a nacer en nuestro planeta, de acuerdo con las reacciones de su karma.

 

Para los budistas, los devas son seres que habitan diferentes «cielos» donde gozan de múltiples placeres en recompensa a sus buenas acciones anteriores, ya que aún no han superado los niveles kármicos y están sujetos a nuevos renacimientos.

 

La principal diferencia entre estas dos religiones, estaría en que el budismo es una religión politeísta, que creen en distintos dioses, mientras que el hinduismo, es no-teísta, es decir que no se guía por un Dios.

 

He revisado como es el cielo en otras religiones y pienso que con lo descrito, es suficiente para tomar una decisión de: “¿Cual cielo elegir para pasar la eternidad?”. He quedado convencido que, el mejor es el cielo prometido por los judíos, el cielo de los musulmanes, pienso que al final uno se harta de lo mismo, lo mismo me imagino del cielo de los cristianos, incluso a ese cielo lo encuentro aburrido. El cielo de los hinduistas, los budistas y el de la religión tradicional china, son muy complicados y al final te confunden, con reencarnaciones y su montón de cielos y la muerte eterna.

 

Miguel Aramayo

SCZ.08-05-2020 Ayer fue cumpleaños de mi hijo Carlitos.

 

19 May

De puro charlatán

La tradición, la experiencia, no son cosas que aparecen de la noche a la mañana, son conocimientos que se pasan de viejos a jóvenes y eso en el curso de la historia. La Torá no creo que fue algo que directamente escribieron los profetas, es algo que ya vino pasando de generación en generación (esto de acuerdo a mi escaso entender). La escritura es algo relativamente nuevo, si comparamos la edad de ésta, con la edad que tiene el hombre, pensando en el hombre como homínido. Homo sapiens, que recibió el soplo de Dios y a partir de ese momento pudo pensar, razonar y poco a poco evolucionar, primero usando sus manos y su fuerza física. Posteriormente se dio cuenta que no solo la fuerza física le servían para lograr sus objetivos y para allanar sus necesidades. Es en ese momento, que se da cuenta que puede utilizar su inteligencia, para hacer su existencia más fácil o por lo más llevadera. En ese momento, usa sus manos para producir herramientas alivianando su trabajo y armas para defenderse de los depredadores.

 

Las inclemencias del tiempo, lo obligaron a usar ropa, porque, además se le cayeron los pelos, que sus ancestros llevaban en abundancia. Desde luego que, en los escritos religiosos, eso aparece como la urgencia, para tapar su vergüenza por haber comido del árbol de la sabiduría. La evolución del hombre de las cavernas, que después se convierte en el hombre de la edad de piedra y en ese momento descubre el fuego y con él la evolución es mucho más rápida, porque pasabas a las edades de bronce, de hierro. El hombre va progresando porque se da cuenta que más que sus músculos y el poderío de sus mandíbulas, pueden sus ideas tanto para dominar el mundo, como dominar y conseguir la sumisión de sus semejantes, a los cuales los usa como herramientas y de esa manera nace la esclavitud.

 

El hombre, en su evolución, se da cuenta que al ser su vida efímera; no sabe cómo trasmitir sus conocimientos a sus semejantes del mismo clan o la misma tribu y, ve la forma de expresar sus ideas y plasmar sus conocimientos para generaciones futuras. Naciendo de esta manera la pintura y dibujo rupestre. Pero esto es insuficiente, porque sus neuronas han tenido una evolución superior y es por eso que nacen los jeroglíficos, primero en monumentos y paredes, pero posteriormente se da cuenta que usando la arcilla puede hacer lo mismo, con mayor facilidad y es en ese momento que aparece la escritura cuneiforme.

 

Es en ese momento, que los profetas pueden escribir la Torá y es donde nace la “Biblia de barro”, pero también eso es insuficiente, porque la transmisión de esos conocimientos es muy lenta y por lo tanto, continua la transmisión de persona a persona, de generación a generación. Eso se soluciona con los escritos copiados de libro a libro, gracias al descubrimiento de elementos como los cueros, el papiro, hasta llegar a perfeccionar el papel; de esta manera el conocimiento se multiplica, porque a su vez son más los hombres que cultivan la lectura, la escritura y es en ese punto que aparecen hombres con mayor inteligencia como los egipcios, los griegos y los romanos.

 

La lectura y la escritura, liberan a los hombres de muchas tareas físicas y dedican más tiempo a las tareas intelectuales, comienzan a razonar sobre los astros, analizar la naturaleza en forma científica y progresan la astronómia, la física, la química, las matemáticas, la filosofía y junto con esta, las variaciones religiosas, por la posibilidad de un mejor razonamiento. La revolución incontrolable, nace el momento que un hombre, alemán si no me equivoco y de apellido “Gutenberg”, que prácticamente elimina el trabajo de los monjes copistas y de muchos que practicaban ese oficio, al crear la imprenta y hacer que la escritura de lo antiguo y lo nuevo se difunda con mayor facilidad, con lo cual se multiplican los cerebros de gente pensante.

 

Para concluir lo que considero una demostración de lo que tengo en el tari y que quiero compartir con mis amigos, a quienes recomiendo tener en cuenta algunos refranes como: “a boca cerrada no entran moscas”, “en la boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso”, pero también un cantor, “Alberto Cortez”, que escribió una canción que titula “Que suerte he tenido de nacer”, en una de sus estrofas, dice algo que me llegó a lo más profundo de mi intelecto: “Qué suerte he tenido de nacer, Para callar cuando habla el que más sabe, Aprender a escuchar, ésa es la clave, Si se tiene intenciones de saber”.

 

Miguel Aramayo

SCZ.03-05-2020

 

19 May

Un largo viaje en alfombra

De Moscú a Estambul se recorren más o menos 5400 km. Lo que en un vuelo comercial significan más o menos 3 horas. Si el viaje lo hacemos en tren, debemos recorrer más o menos 18000 km. (Moscú a Chisinau (Moldavia, pasando por Ucrania), hasta Bucarest (Rumania) Estambul (Turquía) 

 

Partiendo de Moscú después de apreciar la catedral de San Basilio, construida por Iván el Terrible en el siglo XVI, para conmemorar su victoria sobre los tártaros, lo que abrió a Rusia las puertas de Siberia. Apenas un siglo más tarde casi toda Siberia ya formaba parte de las tierras del zar. 

 

Una vez viajé en el “Transiberiano”, eso es un cuento de hadas, es algo increíble, por el tiempo que se pasa recluido en el tren, como en el país de las maravillas. Una semana viviendo en un ferrocarril, la principal atracción de ese viaje es la vida en el tren, un microcosmos de Rusia. Nada más subir hay que cambiarse de ropa y ponerse cómodo; no tardan en aparecer la comida y bebida, que se van reponiendo en los andenes, donde hay gente que vende de todo.

 

Nosotros no requeríamos de ventanas del tren, para poder apreciar las vastas extensiones de campos de cereales de la Rusia europea, los montes Urales con sus desgastadas colinas, la impenetrable taiga siberiana, las cristalinas aguas del lago Baikal y, por último, la visión de Vladivostok a orillas del Pacífico tras haber cruzado todo un continente. La joya del Baikal es la isla de Olkhon. Las praderas y los infinitos cielos de Siberia, surcados por bandadas de pájaros, se ven interrumpidos por fugaces visiones del lago. Pilares de madera con telas atadas en honor de los espíritus, recuerdan que la cultura chamanística buriata, considera sagrada la isla. Khuzhir es la única población, un conjunto de casas de madera desde la que se suele ir al cabo Khoboy para intentar ver las “nerpas”, focas de agua dulce endémicas del Baikal.

 

De esa manera, nuestro viaje en alfombra se hace cada vez más intenso y más entusiasta, no solo que estamos apreciando la naturaleza. Da la impresión, que la estamos tocando y en algunos momentos no solo entra a nuestro espíritu por la vista, también olfateamos las emanaciones desprendidas de los campos, de los lagos y los ríos.

 

Cuando estábamos muy cerca de llegar a Estambul, vimos muchos globos aerostáticos y por lo tanto nos tuvimos que elevar un poco para no ser vistos por los ocupantes de los globos o por los que estaban en tierra, que ellos tenían largavistas más potentes, pero al venos, con nuestra velocidad, la velocidad del viento y el trayecto de los globos, no tendrían oportunidad de observarnos.

 

Sobrevolamos Ankara, la capital de la República Turca. Un tiempo de mi juventud, como ustedes saben por anteriores escritos, yo estuve viviendo en Estambul y por lo tanto les puedo hacer algunos comentarios, por ejemplo: El Museo de las Antiguas Civilizaciones de Anatolia, el Mausoleo de Ataturk, fundador de la República. Capadocia, esta fascinante región, única en el mundo, en la que, junto a su fantástico paisaje lunar, con bellas y extrañas formaciones de lava, procedentes de la erupción del Monte Erciyas y de la acción de la erosión, se encontrarán infinidad de pequeñas poblaciones e iglesias excavadas en la roca. Estambul ciudad majestuosa y elegante, como su Mezquita Azul, conocida por la decoración de su interior, que según algunos fue la primera iglesia católica dedicada a la Virgen Maria y después convertida en mezquita. Otro espectáculo es el Gran Bazar.

 

Bueno amigos el saldo del viaje lo dejo para más adelante. Lo que quiero es que se imaginen como puede ser de bello un viaje en alfombra, donde lo puedes observar todo y te faltan ojos para ver y memoria para recordar todo lo que vas recorriendo.

 

Miguel Aramayo

SCZ.21-04-2020