info@miguelaramayo.com

Solitario y compañía

19 May

Solitario y compañía

Gran diferencia entre un solitario y el acompañante de un solitario. Generalmente los pintores, escultores, compositores, escritores, científicos; son gente retraída socialmente, solitaria y con una alta concentración, la misma que los hace solitarios, pero esa su concentración da frutos. Frutos que después se exponen como pinturas, esculturas, composiciones musicales, obras de teatro, guiones, novelas, estudios o poesías. En el caso de los científicos, los aportes a la ciencia son nuevos descubrimientos de acuerdo a su especialidad.

 

Esos solitarios disfrutan de su soledad, porque después pueden apreciar sus frutos, los que podrán darles gloria, pero que en un primer momento les dan felicidad, porque ellos también saben apreciar sus obras, sin interesarles los demás y se sienten realizados.

 

Los que acompañan a los solitarios son gente que sufre, se sienten desplazados del solitario al que acompañan, abandonados y no participan de la concentración del solitario, aunque podrían formar parte indivisible de la concentración del solitario. Los acompañantes no son insensibles, al contrario, me imagino que son gente que aprecia mucho más la compañía de alguien que sin distraerlos los atiende, no solo con bienes materiales, sino con cariño. 

 

Constantemente pienso en el sufrimiento de los acompañantes de gente solitaria, porque es difícil esa posición, ellos requieren de mayor dedicación con muy poca retribución y por lo tanto son gente que sufre la indiferencia de la persona a quien se dedican y protegen de alguna manera. Algunos solitarios se olvidan hasta de sus necesidades básicas, alimentarse, cubrirse, descansar, además de muchas otras cosas materiales y son sustentados por sus acompañantes, que con gran sacrificio y dedicación los siguen incluso sin esperar ninguna retribución y en algunos casos reciben en recompensa, desprecio, con falta total de atención y sin ningún agradecimiento.

 

Lo más doloroso en el caso de los acompañantes, es que se sienten como si fueran un mazo de naipes en manos de un ciego, un micrófono en manos de un mudo o en un concierto de una sinfónica para un sordo. Porque lo más importante en cualquier tipo de relación es la comunicacion y generalmente los solitarios son complicados en el tema de comunicaciones verbales, incluso para los escritores que pueden escribir montón de palabras por minuto, pero les resulta difícil hablar. 

 

Miguel Aramayo

SCZ.01-10-2020

 

19 May

Disque bolivianos

Estamos en manos de bolivianos sin alma, sin corazón, sin conciencia, que se dicen bolivianos porque un día una mujer los pario en esta patria. Porque los registraron en el registro civil con la nacionalidad de bolivianos y porque supuestamente hicieron el servicio militar.

 

Pensando en eso, me devano los sesos y después de ver las encuestas, de leer las noticias y observar el rechazo que hay de toda la población al gobierno que avasalló la democracia, desbanco el erario nacional y nos tuvo a punto de ser simplemente sus vasallos, porque durante 14 años gobernaron con una propensión tiránica. 

 

Los ciudadanos mostramos nuestro descontento y desde Santa Cruz se prendió la llama que luego fue una hoguera y todo esto porque un hombre de poco tamaño físico y una gran sonrisa, mostró que era un gran hombre, un valiente, que arriesgó su vida y armó una estrategia que hizo huir al tirano y a todos sus colaboradores, corruptos e incluso delincuentes comunes. 

 

Después de que los tiranos y delincuentes escaparon como ratas cobardes y siguiendo los lineamientos constitucionales recuperamos en parte la democracia, digo en parte porque los tiranos dejaron todo tan armado como para continuar aprovechándose de ésta patria y sojuzgando a sus habitantes honrados. Esto está demostrado, porque la justicia sigue en sus manos, porque el poder legislativo, sigue en esas manos de ineptos, entre los cuales incluso mandan gente analfabeta que sigue medrando de las arcas del estado y recibiendo financiamiento de lo que usurparon los tiranos.

 

Lo que me llama la atención, es como puede ser posible que el partido que hizo un gran fraude electoral, todavía conserve sus prerrogativas e incluso tenga el apoyo de Tribunal Supremo Electoral y en la justicia los más altos jueces y fiscales, que protegen la delincuencia, el narcotráfico. El pueblo los expulso, porque estaba cansado de ellos, pero se fueron unos cuantos para seguir incomodando desde afuera.

 

Creo que los jefes de las diferentes tiendas políticas son lo suficientemente capaces intelectualmente, como para darse cuenta, que están jugando con el futuro de los bolivianos y ellos, lo único que pretenden es su satisfacción económica y su egolatría. Que los despinta como bolivianos y que de seguir de esa manera, nos fundirán a todos, pero no sólo a los que estamos vigentes, fundirán a Bolivia por muchos años e incluso puede ser que lleguemos a ser algo similar a Cuba o el remedo de Venezuela o Nicaragua.

 

Será posible que esos hombres que están a la cabeza de los diferentes partidos políticos no sean tan bolivianos como los 11 millones que estamos expuestos a sus decisiones, que a todas luces con equivocadas.

 

Expreso mi opinión, porque me considero un buen boliviano que amo mi patria, mi bandera, mi escudo, mi escarapela, mi himno. Que trabajo no sólo para mi mantenimiento, sino con la esperanza de hacer grande mi patria y eduqué a mis hijos y educo a mis nietos, para que sigan mi ejemplo y vean que por más que seamos simples ciudadanos, podemos hacer que nuestra patria sea grande, respetada y con un futuro cierto.

 

Quisiera que esto que escribo de corazón les pudiera llegar a cada uno de esos jefes de partidos y los haga recapacitar que, si siguen por esa senda, nos perjudicarán a todos nosotros y a nuestras generaciones futuras.

 

Miguel Aramayo

SCZ.15-09-2020

 

19 May

El sufrimiento

El sufrimiento que sentimos por estar encerrados y privados de algunas cosas, no tienen nada que ver con el sufrimiento que sintieron otras personas en otras épocas. Eso no parece que es simplemente historia, pero pienso que sería bien recordar algunos momentos de esa historia y poderlos ver con ojos que observen la realidad de esa época y la comparen con lo que ahora nos parece a nosotros que es ¡sufrimiento…!

 

La pregunta acerca del sentido del sufrimiento es la pregunta acerca de la experiencia de la falta de sentido, pues justamente en esa experiencia consiste el verdadero sufrimiento. El sufrimiento es aquello contra lo cual yo, al menos de momento, nada puedo hacer. Tenemos miedo del sufrimiento, y ya ese mismo miedo es sufrimiento. Pero el sufrimiento es algo distinto del dolor físico. 

 

Existen cuatro causas del sufrimiento consciente emocional: el temor, la frustración, la sumisión y el «No querer hacer» y el «No poder hacer». Cabe aclarar que estas cuatro causas del sufrimiento consciente pueden generar gran placer inconsciente a la persona. No se puede hablar de sufrimiento inconsciente, según el psicoanálisis, como tampoco se puede hablar de sentimiento o sensaciones inconscientes.

 

No me da la capacidad para poder imaginar el tipo de sufrimiento de nuestros ancestros, pero me imagino que dentro de lo primitivo que eran ellos, seguramente el hambre, el miedo, el frio, el calor; fueron las causas primeras del sufrimiento, esto hablando de nuestros ancestros racionales, los que supuestamente fueron beneficiados del “soplo Divino”, a partir de ese momento se sintieron desnudos y desprotegidos y lo primero que su “conciencia” les permitió, fue crearse dioses que le protejan, el sol la luna, el fuego, las altas montañas. A medida que fueron más capaces incluso crearon libros que relataban sus creencias religiosas, primero en forma verbal, luego con tablas de barro, esto cuando descubrieron la escritura, hasta el momento que Gutenberg creo la imprenta.

 

Algo que está documentado, es el sufrimiento del pueblo judío cuando fueron esclavizados por los egipcios, también el sufrimiento del pueblo egipcio cuando fue objeto de varias plagas causadas por el Dios del pueblo oprimido, hasta que éste logro liberarse. Después, el sufrimiento de cuarenta años en el desierto en busca de la tierra prometida.

 

El desarrollo de la humanidad y las diferentes culturas que habitaron este pueblo, siempre estuvieron expuestos al sufrimiento. Las guerras de los griegos en diferentes etapas de su historia y los sufrimientos relatados en obras como la Ilíada y muchas otras. La proliferación de dioses, diosas, semidioses y héroes, muestran que la humanidad en esa época sufría por la incertidumbre e ideaba dioses para diferentes motivos. Para defenderse del sol, del viento, del amor y muchos otros males que asechaban a esas sociedades. Males que son los mismos asechos a los que seguimos siendo sometidos, pero que ya no recurrimos a dioses, aunque en realidad seguimos recurriendo a ellos, porque es una forma de protegerse de los males el clamar al Altísimo de diferentes maneras. Al final de cuentas nuestro intelecto es el que crea esos sufrimientos y ahora los modernos usan la psicología para atacar esos males de las personas.

 

Con lo que expreso, no quiero quitar validez a las creencias religiosas que tenemos las personas, porque estoy convencido, que incluso los ateos creen en un ser superior y sienten miedo, lo cual es la causa principal del sufrimiento.

 

Miguel Aramayo

SCZ.23-08-2020

 

19 May

Estudiando los sueños

La gente que quiso usar los sueños data de muchos años atrás y son muchas las culturas que le dieron gran valor a los mismo, incluso se crearon oráculos y hubo gente que se especializó en su interpretación. También fueron muchos los científicos que estudiaron los sueños, entre ellos podemos citar a Sigmund Freud. Según Freud, los sueños son una expresión de cumplimiento de deseos distorsionados por la autocensura en imágenes que no tienen sentido

 

Todos los seres humanos soñamos, lo que ha dado lugar a amplias teorías durante cientos de años. Descubrimos que muchas personas estaban teniendo fantasías oníricas de lo más peculiares durante el confinamiento, y que una de las explicaciones más plausibles es que nos hemos tenido que acostumbrar en poco tiempo a grandes cambios en nuestros hábitos del sueño. Es posible que, al no disponer de una rutina fija, la fase REM se acentúe más o sea es más larga de lo común, de ahí que recordemos con mayor claridad lo que acabamos de soñar.

 

Existen creencias populares para los sueños más comunes. Perder los dientes, por ejemplo, en muchas culturas se interpreta a menudo como un anuncio de mal augurio relacionado con la muerte, y también como una pérdida de energía o vitalidad. Soñar que vuelas revela que nos encontramos en un momento importante de cambio, mientras que hacerlo con arañas indica un temor a una figura de autoridad que se percibe como destructiva. Soñar con excrementos significa que tendrás posibilidades de tener ingresos financieros. Incluso existen manuales para poder interpretar lo que soñamos.

 

Todos soñamos y cada noche podemos tener varios sueños, en series de espacios oníricos que pueden llegar a varios ciclos. Lo que puede suceder es que no recordamos dichos sueños, por diversas razones y no logramos concreta el variado repertorio de mensajes de nuestro inconsciente. También puede ser que soñemos y recordemos lo soñado y no queramos compartir con nadie y lo guardamos para nosotros, por algún motivo y después de un tiempo lo olvidamos, o si lo recordamos lo tenemos escondido.

 

Si no me equivoco tanto en medicina como en psicología existe una especialidad para estudiar los sueños con una profundidad científica. A continuación, transcribo algo de lo que leí en este tema y mi intención es únicamente mostrar muy poquito de lo que abarca el estudio de los sueños, incluso ahora existen tomógrafos que pueden ayudar al estudio del sueño y sus etapas.

 

“Luego, las diferentes fases del sueño se alternan cíclicamente a lo largo de la noche, durante la primera parte del sueño predomina el sueño NREM y durante la segunda los periodos REM se van haciendo más largos. Durante el sueño normal aparecen periodos de vigilia tan breves que pueden no ser recordados al día siguiente.

Los estudios sobre la fisiología del sueño han avanzado de forma muy importante en los últimos años basándose en las nuevas tecnologías de neuroimagen, entre otras.

Las características fisiológicas de la actividad onírica varían a lo largo de las distintas etapas del sueño. Durante el sueño REM aparecen imágenes más raras y estrafalarias, los reportes de los sueños son más largos, más emocionales que en las etapas NREM lo que correlaciona con la diferente fisiología de estas fases.

Los sueños tienen poca relación con lo que pensamos o hacemos antes de dormir, por lo que no se puede pensar en dirigir los sueños para resolver problemas. Aunque otros autores afirman que hay métodos de incubación de sueños que tienen impacto en el sueño REM”.

 

Miguel Aramayo

SCZ.04-08’2020

 

19 May

Muy triste por Uribe

Muy triste por la noticia que llega desde Colombia. A pesar de las presiones de todos los grupos políticos, tanto en contra como a favor, la Corte Suprema de Justicia ordenó la detención del expresidente Álvaro Uribe Vélez, sobre quien esa instancia lleva a cabo, desde 2019, un proceso por manipulación de testigos.

 

Uribe dijo: «La privación de mi libertad me causa profunda tristeza por mi señora, por mi familia y por los colombianos que todavía creen que algo bueno he hecho por la Patria».

 

Leyendo la historia de Bolívar y Sucre, se me ocurre pensar, que lo que está sucediendo al expresidente Uribe, es lo mismo que les paso a esos dos grandes personajes. Personajes que dedicaron su vida por Colombia y por todo América, incluso los argentinos le pidieron ayuda al Libertados, para que los apoye en la guerra con Brasil. A Sucre lo asesinaron y Bolívar murió en el abandono, enfermo más del alma que del cuerpo.

 

El actual presidente Duque afirmó que «Álvaro Uribe Vélez es una persona que a lo largo de su vida le ha demostrado a Colombia patriotismo y entrega. Y sería muy triste que una sociedad, esta sociedad colombiana, nosotros viéramos a quienes laceraron el país, después de tantos años sin tener una condena, pasando de adalides de la moral, y que veamos a las personas que lucharon por la legalidad y la seguridad en un proceso que les limite y les cerceno sus derechos».

 

Es doloroso ver que la justicia de ese país, se ensañe en contra de un hombre que, a mi criterio, cuando gobernó, fue el mejor presidente del mundo, eso a mi criterio.

 

Miguel Aramayo

SCZ.04-08-2020

 

19 May

La vida actual

Estamos viviendo una situación muy particular, es como que la tierra cambió su eje de rotación. Ya el norte no está donde estaba, todo ha cambiado, pero los humanos todavía no nos damos cuenta del cambio radical que ha tenido nuestra existencia.

 

En siete meses no hemos notado un gran cambio en nuestro ecosistema, el calentamiento global, no dio grandes noticias y lo que sucedió, es mucho más que apagar las luce por un día en todo el planeta.

 

Hasta los pastores de muchas iglesias han quedado sin argumentos para mostrar el poder de sus credos. Los pastores evangélicos ya no pueden hacer curaciones en el acto, los católicos también quedaron fuera de foco, no se volvieron a producir milagros de sanación. Esto no significa que estemos en la existencia de Dios, estoy muy convencido de su existencia y de su bondad. Quizá esto está sucediendo como una advertencia. Advertencia que nos está haciendo para que cambiemos nuestra forma de ser y de vivir.

 

Somos tan necios, que pese a lo que se presenta en el momento actual, algunos seguimos pensando que es cuestión de tiempo para que retornemos a lo anterior, pero a mi criterio eso no sucederá, esta plaga permanecerá por mucho tiempo, la vacuna será un paliativo, pero el tema es mucho más serio. Todos seremos afectados, aunque no seamos infectados, pero veremos partir seres muy queridos, parientes y amigos. Lo que estamos viendo es simplemente una muestra, porque todavía es muy poca la gente infectada, quizá menos del 10%, pero existe otro porcentaje de asintomáticos, que quizá supere el porcentaje anterior y ellos son mucho más peligrosos, porque están en libertad de seguir esparciendo la plaga.

 

La economía tendrá un golpe mayor, lo que estamos viendo es el principio, el trabajo cambiará radicalmente y perjudicará mucho a la gente pobre, pero no sólo a la población pobre de lo material, Mucho más perjudicados serán los que no tienen una capacidad intelectual. Ya hay información de que tendremos escasez de alimentos, que el desempleo aumentará radicalmente y ese golpe será mayor en la gente de baja capacidad intelectual.

 

Ya no tenemos tiempo de prepararnos a lo que se avecina y sólo quedará acomodar la carga, para que el golpe sea menor. Creo que debemos ser más solidarios, no debemos pensar en la diferencia entre pobres y ricos por los bienes materiales, debemos ser más comprensivos con los que tienen menos conocimientos y debemos de alguna manera hacer que cambien.

 

Es importante que ese tipo de gente se dedique a la agricultura a nivel familiar, para buscar auto subsistencia y poder llegar a pensar en que en el futuro volverá a funcionar el trueque y quizá sea mucho más acentuado. En vez de criar muchos perros criar gallinas para tener huevos, sembrar cosas que podamos cultivar y en lugar de usar plaguicidas utilizar insectos, o hasta nuestras propias manos.

 

Realmente tenemos mucho por aprender y una forma de paliar nuestro abatimiento debe ser la oración, rezar a Dios, pero no pidiéndolo nada, Él sabe que nos falta, pero pidiendo por los demás, que se fije en ellos que son los que más le necesitan. También pienso que y deseo que la política quede en un segundo plano y que caigamos en manos de gente inteligente que sepa cómo sacarnos de esta brecha.

 

Miguel Aramayo

SCZ.31-07-2020 Cumpleaños de mi sobrina Coti (Monica)

 

19 May

Palabras para Oscar

Algunas personas al partir a la eternidad, dejan un vacío, lo que significa que eran gente de peso, de valor. Que mientras estuvieron con nosotros nos mostraron su valía.

 

Muchos dicen que nadie es irremplazable, pero pienso que NO, algunas personas al partir a la eternidad dejan un espacio en blanco, espacio que tardará mucho en que otra persona pueda ocuparlo.

 

La partida de Oscar Urenda me deja triste, porque siempre lo admiré en silencio, pero ahora que se fue; quisiera que el escuchara mis palabras. Santa Cruz ha perdido un hombre de gran valor, que nos deja su ejemplo, principalmente su ejemplo profesional.

 

Me imagino el dolor de su familia, a quienes aprecio profundamente y acompaño en este dolor. Por suerte somos eternos y todos recorremos el mismo camino, tarde o temprano nos volveremos a juntar y será para siempre.

 

Miguel Aramayo

SCZ.24-07-2020 Día de la bandera cruceña.

 

19 May

Hombre y sentimientos

Trataré de decir en pocas palabras algo extremadamente complejo. La primera limitación que me surge son mis escasos conocimientos, pero de todas maneras me arriesgo.

 

El hombre, en términos genéricos, sin diferenciar lo que ahora eufemísticamente se denomina “género”, cuya definición más exacta es “sexo”, por cuanto el hombre se diferencia por los cromosomas (La única diferencia física en la composición genética está en los cromosomas sexuales. El cromosoma Y solo lo tienen los hombres y, aunque el cromosoma X está presente en ambos sexos, las mujeres tienen dos copias de este cromosoma y los hombres solo una). Antes de eso la primera clasificación es: reino animal, vegetal y mineral. Dentro de primero se clasifica en: animales racionales, donde se encuentra el hombre y en animales irracionales, para los demás del reino animal.

 

El organismo es un laboratorio, donde intervienes diferentes elementos que ingresan por diferentes vías, los alimentos por el sistema digestivo, la luz por sistema visual, el sonido por el sistema auditivo, el aire con sus diferentes compuestos por el sistema respiratorio. la temperatura por el tacto. Además del gusto y el olfato, los conocimientos y muchos otros elementos que son captados de diferentes maneras y se acumulan en las neuronas.

 

Los alimentos son procesados y convertidos en diferentes elementos, incluso esa composición genera energía eléctrica. El organismo usa todos esos elementos de diferentes maneras hasta convertirlos en conocimientos, memorias, sentimientos que se acumulan en las neuronas.

 

El cerebro es el órgano de mayor importancia, porque es quien además conserva el alma, el espíritu, que es el nexo de lo material con lo espiritual, Dios. En el cerebro se almacenan los sentimientos; amores, odio, celos, que se atribuyen al corazón, pero por simple romanticismo. Una fotografía, una palabra, una canción, pueden causar un gran revuelo en el cerebro, porque este asocia esos elementos a recuerdos acumulados, lo mismo que a conocimientos almacenados.

 

La reacción que produce una foto, una palabra atrae recuerdos y esto puede producir cambios orgánicos: rabia, dolor, pérdida de apetito, que a su vez alteran órganos como: pulmones, corazón, riñones. Porque esa reacción es procesada por el sistema límbico que genera hormonas, como la adrenalina producida por las glándulas suprarrenales o impulsos eléctricos, que alteran el pulso, las palpitaciones del corazón, o las hormonas que afectan el funcionamiento del cerebro, como si se trataran de drogas: serotonina, dopamina, endorfina y otros que aumentan la alegría o incrementan la depresión, la euforia.

 

Las reacciones pueden ser impredecibles y en algunos casos, para solucionar esos desperfectos, el organismo requerirá de ayuda química, medicamentos, vitaminas, pero otros casos el daño será psíquico y necesitará otro tipo de apoyo, de consuelo, de una caricia, de un beso, de palabras de aliento o razonamientos de reflexión, impartidas por profesional idóneo.

 

El hombre, no sólo necesita de elementos físicos, algunas veces requiere con mayor urgencia de amor, comprensión, reflexión y hasta paciencia.

 

El amor, el odio, y principalmente los celos, deben ser tratados externamente con ayuda y apoyo, para modificar lo que produce el cerebro como recuerdos y sentimientos.

Miguel Aramayo

SCZ.18-06-2020

 

19 May

Qué extraña sensación

Después de haber sido alguien, de un momento a otro, pasé a ser un viejo con fecha de caducidad muy próxima y todo por culpa de un virus. De un virus, que no se conoce ni el padre ni la madre, o quizá la madre, pero con mal nombre: “China”.

 

Ya llevo 77 días confinado y de acuerdo al último decreto, sin fecha de conclusión o con fecha de conclusión abierta. Tenía la esperanza de poder trabajar en la oficina, hasta el final de mis días, pero ese tiempo lo acortaron abruptamente, por una simple orden gubernamental. De acuerdo a la nueva normativa ya no podré moverme de mi reclusión y por lo tanto tendré que resignarme a trabajar desde mi casa. Orden recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Institución de carácter mundial, pero al servicio del Foro de San Pablo, como casi todas las instituciones de carácter mundial.

 

Por naturaleza pertenezco a una casta de longevos que, por la situación actual, ahora tenemos fecha de vencimiento, igual que la mayoría de los lácteos. Es algo que no solo da pena, sino que alarma y deja un sabor amargo en la boca, cual una receta que la tiene llena de limón, sal, vinagre y bicarbonato de sodio, con la finalidad de modificar el PH de nuestro organismo, para de alguna manera protegernos del virus maldito.

 

Algo que me sorprende tremendamente, es que ese virus ha dominado al mundo de tal manera que los científicos y hombres capaces del mundo desarrollado, desaparecieron encerrados en sus laboratorios. Primero tratando de descubrir la cadena genética del virus, aparentemente ya la descifraron varios científicos y se encontraron con un bicho de la naturaleza que es mutante. Por las características del virus, no pueden encontrar un producto que lo elimine o por lo menos lo frene. La vacuna es algo que está siendo buscada por varios países y varios laboratorios y la anuncian, pero no la confirman, lo cual hace que su fecha de lanzamiento sea incierta.

 

Da miedo ver, escuchar o leer las noticias, porque no hay nada bueno y lo único que produce la prensa es más miedo y ninguna esperanza. Los inmunólogos, los estadistas y los médicos que no están interviniendo, hacen sus elucubraciones y cualquiera emite su opinión y junto a ella su receta; lo que ahora recibe el nombre rimbombante de: “protocolo”. Desde los remedios caseros, que usaron nuestras abuelas (Eucalipto, ajo, cebolla, miel, sal, limón etc.), para curarnos las gripes fuertes, hasta las que salen de laboratorios de renombre.

 

Podría decir mucho más, pero todo quedará sin sentido. Por lo tanto, lo que escribo en estas pocas líneas, lo hago con el único deseo de perder mi tiempo. Opinion que, en el futuro pueda ser de utilidad como un recuerdo, recuerdo de lo que estamos viviendo, si a eso se le puede llamar vida, encerrados y trabajando a distancia para poder cumplir con nuestra sociedad.

 

Miguel Aramayo

SCZ.03-06-2020 Cumpleaños de un gran amigo (Jaime)

 

19 May

La política y los políticos

Opinaré muy poquito, porque de sobra saben los que me leen, que no entiendo o entiendo muy poquito de política y sé que los políticos son un mal necesario.

 

Conozco por lo que leo, observo y analizo que, entre los políticos bolivianos, radicados en territorio nacional, como los que se encuentran en el exterior, existe gente muy capaz, con amplios conocimientos de leyes, de nuestra constitución, aparentemente vigente y de una anterior que también dicen que está vigente, porque en ella dice que no está permitido cambiar la totalidad de la constitución. Expreso esto, porque escuché a un político boliviano que ahora radica en Estados Unidos.

 

También estoy enterado que, existen magníficos periodistas bolivianos que viven aquí, como otros igual de magníficos que viven en el exterior. Además, he visto proliferar a un montón de comentaristas en política, algunos con estudios en esta ciencia y otros que simplemente opinan, muchos de ellos de gran prestigio y con amplios conocimientos de nuestro acontecer político y también de nuestro pasado convulsivo en temas políticos.

 

Todo el tiempo veo, leo y escucho que: Políticos, periodistas y “politólogos”, además de muchos que se animan opinar, dando palo al gobierno, a quien preside el gobierno y a quienes la colaboran en diferentes cargos, haciéndoles críticas y expresando que no están haciendo las cosas como deberían ser.

 

Encuentro que es muy fácil criticar, pero toda esa gente que opina y critica, en vez de hacer eso deberían dar sus opiniones de cómo solucionar los problemas que estamos enfrentando y usar toda su sapiencia, no para criticar sino para coordinar una forma de actuar, de cómo castigar a los que estuvieron o están actuando mal y ver la forma de ayudar, indicando cómo se debería actuar legalmente, para castigar a los que nos defraudaron, nos robaron y nos engañaron.

 

Considero que toda esa gente capaz, debería tener la hidalguía de comunicarse con sus pares, para ayudar a los gobernantes a solucionar los problemas con sugerencia validas y respaldadas legalmente.

 

Si yo supiera que tengo una solución, la expresaría, pero previamente coordinaría con otros que pudieran coadyuvar a mis soluciones haciéndolas cada vez más fuertes.

 

Expreso todo esto, con la esperanza de que puedan leerme esos buenos políticos, periodistas, politólogos y los que se sienten capaces de opinar, para que se pongan en contacto y puedan emitir una opinión en conjunto dando soluciones a nuestros problemas y no ahondándolos con críticas mal intencionadas e incluso dolosas.

 

Miguel Aramayo

SCZ.13-05-2020