info@miguelaramayo.com

Algo que preocupa

19 May

Algo que preocupa

Desde siempre fui reacio a la izquierda, incluso cuando mi generación se inclinaba por esa tendencia, junto con un grupo de amigos yo partencia a la JEC (Juventus Estudiantil Católica), pero además constituimos un grupo anticomunista. El tiempo pasó y después  de haber jurado a FSB (Falange Socialista Boliviana) y haber sido “camisa blanca” (antes de mis 15 año de edad) mi tendencia continua por ese rumbo.

 

Desde 2006 le seguí los pasos a lo que hacía el Foro de San Pablo y fui dando mi opinión al respecto. En varios artículos que publiqué con mi nombre (Miguel Aramayo) y con mi seudónimo (Luis Alviña), cuando lo que escribía era notoriamente encontrado con lo que hacía el gobierno de nuestro país, que durante 14 años tránsito por un mal camino y recién ahora nos libramos de ellos, pero todavía corremos peligro.

 

Fidel Castro uno de los artífices de lo que sucede ahora y el creador del Foro de San Pablo, junto con Lula y entre los dos son los dieron ínfulas e impulsos a Chavez, Correa, Ortega y Evo, pero además se apoyaron en Bachelet, Kirchner, Fernandez, Lugo, Mujica y con fallidos colaboradores como Ollanta Humala. Son los precursores del Socialismo del siglo XXI y de todo el alboroto que hasta ahora daña a Latinoamérica.

 

Fidel siempre fue de la idea de que la forma de dañar más al “Imperio” era mediante la droga, no se equivocó, pero junto con el daño que les hace a ellos, ahora los más afectados somos los latinoamericanos, Con el apego a esa lacra, han conseguido crear un poder increíble del narcotráfico, al extremo que, a mi criterio, ya no existe izquierda. Esa tendencia política ahora fue tomada por el narcotráfico y todos los que se creen en esa línea, se mienten a ellos mismo, ya no son ni socialistas ni comunistas, ni izquierdistas; ahora son narcotraficantes y la prueba de ello la tenemos a la vista, especialmente en México y Cuba, FARC, ELN.

 

Los que se creían ideólogos políticos del socialismo, del comunismo, de la izquierda, ahora son manejados por los carteles de la droga, y esos carteles yo no son de la droga colombiana o mexicana, incluso ellos han caído en manos de las mafias internacionales, que son manejadas en forma muy solapada desde países como Rusia, China, Italia. Son tan poderosos que manejan toda la plata del planeta, dirigen todas las instituciones emblemáticas, que fueron creadas en otras épocas con otros fines, pero que ahora ellos las gobiernan en su beneficio, como la OEA, ONU, OIT, OMS, y todas las organizaciones que pensábamos que podrían salvarnos, como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, CAF y todas las otras instituciones que ellos crearon, como el ALBA, MERCOSUR y muchas otras más.

 

El poder que tiene el narcotráfico, es tal que todos estamos supeditados a ellos y las democracias en el mundo, no solo en Sur, Centro y Norte América, también Europa y Asia les pertenecen. ¿No sé dónde llegaremos?, pero es cada más difícil ser un país honrado y con una franca democracia.

 

Hace unos tres o cuatro años que leí un libro que titula “Zero, Zero, Zero”, escrito por Roberto Saviano, es una lectura que estremece, por lo que ese escritor investigó y que pone a la luz el poder que ahora nos sojuzga. Dios nos salve.

 

Miguel Aramayo

SCZ.31-12-2019

27 Dic

Prueba

Pienso en el amor

Y el amor me hace pensar

Que se muy poco para amar

Pero pese a eso pienso

 

Pensar es el defecto más grande

Es mejor no pensar así no sufres

Porque el hombre sufre

Sufre porque piensa

Y no piensa por que sufre

 

Miguel Aramayo

SCZ.18-12-2019

 

27 Dic

Señales de amor

Puedes ser tú o yo

La lluvia o el viento

La luz o las sombras

El frio o el calor

Tu amor o el mío

 

Lo que produce ese sonido

Que se desprende de nada

Que deja la impresión

La fragancia y el sonido

De una caricia del alma

 

Tus labios y los míos

Se funden en un beso

Un beso con gran amor

Amor de lo más profundo

Del fondo de tu corazón

 

Tú me amas, te amo yo

El sentimiento es mutuo

Los anhelos profundos

Los corazones se agitan

Los cuerpos se unen

 

Es Dios que interviene

En esa euforia de amor

De amor y sentimientos

De bocas que se aman

Suspiros que se elevan

 

Es el tiempo que reposa

Son las ansias de unión

Todas muestras de amor

Señales que iluminan

Y danzas de felicidad

 

Miguel Aramayo

SCZ.17-12-2019

 

 

27 Dic

Mi cuerpo vibra

Pienso y siento

Mientras mi mente piensa

Mi cuerpo vibra de amor

Cierro los ojos

Y siento tu calor

Te pienso y te siento

Sé que estás junto a mi

Pero en realidad estás lejos

Estás ausente, vacía

Porque no sientes

No sientes mi amor

Pero estoy ahí y sin ti

Porque soy todo amor

Tan solo amor para mi

 

Miguel Aramayo

SCZ.28-11-2019

 

 

27 Dic

Leyendo poemas

Mi corazón se alimenta de ilusiones

No es por mera casualidad

Porque mis ancestros me heredaron

La posibilidad de expresar

Mis sentimientos con más palabras

Palabras que escurran amor

Pero no un simple amor, algo del alma

Algo que salga del corazón

Por eso leer poemas me hace feliz

Despierta mis ilusiones

Y mis sentidos se expresa más y mejor

Afloran mis palabras lindas

Con sentido que extrae más ilusiones

Mas sentimientos de amor

Y tan solo por leer simples poemas

 

Miguel Aramayo

SCZ.18-10-2019

 

27 Dic

Sueño desde chico

Sueño, siempre sueño,

y en los sueños escondo mi alegría.

Y en los sueños escondo mi tristeza.

Y los sueños me hacen compañía

y ellos ahuyentan la soledad.

Nunca soñé un gato azul,

un gato azul que me acompañé desde el cielo.

Pero soné el amor que no tenía

y soñé el amor que ahora tengo.

Soñé ser una buena persona

y quizá esos sueños se hicieron realidad.

Pero no fue por mi empeño,

sino por el sueño de soñar en ella.

En aquella que se convirtió en realidad.

Soñé de niño todo lo que sucedió.

Y ahora en mayor sigo soñando.

O por lo menos trayendo esos sueños a mi realidad.

Incluso ahora sueño,

sueño con crear el sueño del gato azul.

El sueño del gato azul que acompañe mi soledad.

 

Miguel Aramayo

SCZ.15-09-2019

 

27 Dic

José Miguel:

Si te nombraron para formar parte de la Sociedad de Honor del colegio. Ese nombramiento también nos enorgullece a los miembros de tu familia. Y yo como abuelo paterno siento en mi corazón algo muy especial, que hace que ese pedacito de mi cuerpo palpite de una manera similar al Bolero de Ravel, composición musical que inicia con el sonido de un pequeño tamborcito y luego se incorpora una flauta, para concluir con varios instrumentos y en sonido que va en crescendo.

 

Así palpitó mi corazón, cuando tu padre me pasó el mail que comunicaba ese honor. Ahora es mi cerebro el que quiere expresarte lo feliz que me siento con tus triunfos, porque ellos hacen que también nosotros nos veamos elevados en el rango de la sociedad por tus logros y premios conquistados, que de alguna manera es lo que deseamos sin expresarlo, pero que cuando nos toca, ¡nos hace levantar la cabeza e inflar el pecho!

 

Las palabras son pocas para expresar sentimientos, por lo tanto, un abrazo y un beso es lo que te mereces del abuelo que se siente muy feliz por tus éxitos.

 

Miguel Aramayo

SCZ. 05-09-2017

 

27 Dic

La pareja de mi alma

Estaba escuchando una canción que dice: “Si yo encontrara un alma como la mía / Cuantas cosas secretas le contaría / Un alma que, al mirarme, sin decir nada / Me lo dijese todo con la mirada” Y mi mente quedó divagando en la inmensidad de lo que significa ese pensamiento, que Maria Grever convirtió en canción.

 

Realmente mi intelecto procura encontrar el sentido de esa linda frase: ¿qué pasaría si yo encontrara un alma como la mía?, y llego al convencimiento que nuestras almas van cambiando con el tiempo y las circunstancias. Por lo tanto, querer que encontremos almas como las nuestras, se pueden dar muchas veces en la vida.

 

Lo importante es que cuando encontremos esa alma, la que es similar a la nuestra, sepamos conservarla y pongamos el máximo empeño para cultivarla, de manera que permanezcan siempre como la nuestra.

 

Creo que en gran medida depende de nosotros, que el alma que encontremos sea siempre semejante o por lo menos similar a la nuestra y sepamos acoplarla al alma nuestra, de manera que nos brinde la felicidad que buscamos y nosotros le retribuyamos, mostrándole que es igual a la nuestra y no tan sólo que nos pertenece, más al contrario, que crezca junto a nuestra alma y permanezcan así hasta la eternidad.

 

Me parece que el romanticismo, el amor, son el alimento que puede hacer posible que dos almas sean iguales y se desarrollen juntas, hasta poder decir lo que dice la canción de Alvaro Carillo, que en algunos de sus versos dice así: “Tanto tiempo disfrutamos de este amor / Nuestras almas se acercaron tanto así / Que yo guardo tu sabor, Pero tu llevas también / Sabor a mí. // Si negaras mi presencia en tu vivir / Bastaría con abrazarte y conversar / Tanta vida yo te di / Que por fuerza tienes ya / Sabor a mí«.

 

Miguel Aramayo

SCZ.04-09-2029

 

 

27 Dic

Rastreando en el subconsciente

El tema de investigar lo consciente y el subconsciente del ser humano, es algo que los hombres vienen realizando desde tiempos inmemoriales. Los griegos (sofistas) de la época de Sócrates, Platón, Aristóteles y muchos otros que engrosan una larga lista, se preocuparon de estudiar sobre estos temas llegando a resultados que son vigentes hasta nuestros días.

 

El hombre que revoluciono este conocimiento es el austriaco (nacido en la República Checa) de origen judío: Sigmund (Segismundo Salomon) Freud (médico neurólogo), el mismo que inicio algunos estudios con un médico francés de nombre Jean-Martin Charcot, con quien aplicaron la “hipnosis” con la finalidad de tratar la “histeria” y con Joseph Breuer desarrollaron el “método catártico”. Reemplazó ambos métodos por la “asociación libre y la interpretación de los sueños” y toda su experiencia desencadenaron en el “psicoanálisis”.

 

Según los judíos, existen dos tipos de conocimiento, los que estudian y conocen la Torá son personas que asumen su conocimiento de la capacidad de conectarse a Dios, que es Él que brinda la posibilidad de esos conocimientos. El erudito en Torá le debe su sabiduría a la conexión constante con Dios; de la misma manera, sólo podemos adquirir la sabiduría por medio de una conexión personal con el erudito. Pero la sabiduría secular puede ser adquirida sin tener necesariamente ninguna conexión espiritual ni emocional con la persona que la transmite.

 

Según mi opinión, el conocimiento nace de Dios, pero se ve incrementando y mejorando gracias a la acumulación que van haciendo los hombres en beneficio propio, que al final favorece a todos, porque “la letra entra con sangre” y eso significa, que uno tiene que sacrificarse para acrecentar sus conocimientos, pero si uno no los transmite a los demás se vuelve un egoísta. De cada uno depende el tener que recurrir a los conocimientos de diferentes formas y con diferente intensidad.

 

Al avanzar la tecnología, el hombre se está haciendo más flojo en la investigación y está dejando de investigar, dejando esa tarea a los que, si se interesan y mejoran la tecnología, dando las facilidades, para que los flojos encuentren lo que buscan usando la tecnología. A medida que la ciencia de la “inteligencia artificial” esté al alcance de más personas, la dejadez será mayor, con la existencia de las redes neuronales la inteligencia de las maquinas cada vez será mayor y llegará un momento que supere la capacidad intelectual de los eruditos.

 

Los problemas neuronales también serán solucionados con los avances científicos, el implante de chip en el cerebro o sus cercanías, podrá solucionar muchas enfermedades, incluso traumas como la “obsesión” o como las “manías”. Ya existen pruebas que incluso devuelven la memoria a gente que tuvo problemas de amnesia y devuelve el movimiento a gente que había quedado cuadripléjica.

 

No debemos descuidarnos y tenemos que continuar leyendo, que es una forma de adquirir conocimientos y debemos utilizar la tecnología a nuestro favor para adquirir mayores conocimientos y no solo beneficiarnos de los conocimientos almacenados en la nube y que pueden tener acceso por medio de los celulares.

 

Miguel Aramayo

SCZ.23-12-2019

 

 

 

 

 

27 Dic

Tres sueños juntos

Soñé en una sola noche tres sueños, el primero que es el que corresponde a mi obsesión, pero que esta vez también intervino Putin, quien me entregó un catalejo tan grande que apenas se podía levantar y que el objeto era poder ver la luna a la que estaba llegando un cohete ruso.

 

El segundo muy bonito, porque estaba invitado a una feria del libro en Moscú y mientras paseaba por los estantes, se me aproximó una joven, con todos los rasgos de una rusa del occidente, de la Rusia europea. De piel muy blanca, pero con unos labios rojos, que escurrían miel, unos ojos azules con una mirada tan tierna, capaces de derretir metales, todo el encaje de su cara era dulzura, enmarcado por unos cabellos rubios opacos que resaltan el brillo de su rostro y la bella sonrisa, que mostraba una expresión tan tierna que me dejó anonadado.

 

Como yo era uno de los invitados extranjeros, ella quería tomarse un selfi y además que le autografié uno de los libros escritos por mí y que estaba traducido al ruso. Acepté todo, porque me lo solicitó con tal educación, que quedé prendado de sus modales. Después de la foto y la dedicatoria, como estábamos junto a un café, me invito a degustar uno. El tiempo estaba más que para un café, para un chocolate. Acepté y mientras tomábamos el café ella me contó que estaba presentando un libro que trataba sobre el amor.

 

Cuando me mencionó su libro, me recordé de algo que había leído en “Infobae”, donde mencionaba que el amor es una adicción. Según un estudio realizado por Helen Fisher, antropóloga de la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey, tanto las drogas ilegales como el amor provocan los mismos sentimientos placenteros. Cuándo una persona está enamorada, comienza a liberar dopamina, que despliega a su vez sus efectos. ¿Cómo? A través de la euforia, el deseo, la satisfacción, el placer y la plenitud. Esto explica por qué cuando sentimos la falta de la persona que amamos, ante esta ausencia de dopamina, aparece el síndrome de abstinencia. Sucede que esta hormona o neurotransmisor activa las mismas áreas cerebrales que el tabaco, el alcohol y otras sustancias adictivas.

 

En ese artículo menciona verdades del amor que son científicas y que muchas personas la mencionan. Lo que había escrito la rusita, con la que conversaba, coincidía perfectamente con lo que había leído.

 

Me hizo una breve reseña de su libro, el mismo que me lo obsequio con su dedicatoria en español.  Me dijo que: 1 El amor es una adicción muy similar a las drogas. 2 Que existe el amor a primera vista y que ese impulso distingue genero porque la mujer activa partes del cerebro que hacen que rememore acontecimientos y por lo tanto su reacción es más lenta; en cambio en los hombres la dopamina activa reacciones visuales que hacen apreciar aspectos estéticos que alteran su producción de neurotransmisores que lo hacen tomar decisiones más rápidas. 3 El amor no es una emoción, sino un impulso, una necesidad fisiológica para todo ser humano”, de acuerdo a lo postulado por la antropóloga Helen Fisher, que estudia los comportamientos “del corazón”. 4 Los amores prohibidos son los más deseados, para esto también la “dopamina” es la causa principal. 5 La infidelidad siempre está presente, porque la monogamia es antinatural, ya que antes de ser sedentarios, la reproducción no se limitaba a una sola pareja, “cuantas más parejas tuvieran las hembras tenían mayores posibilidades de tener hijos”, según el doctor en Psicología Christopher Ryan. Sin embargo, aclaró: “Tenemos capacidad de controlarnos”. 6 La belleza importa, el misterio atrae. Según Fisher, “nos enamoramos de personas que resultan misteriosas”. Nuevamente la dopamina es la responsable de esto, ya que se encuentra vinculada con lo novedoso. Según un estudio llevado a cabo por la Universidad de Nuevo México, los seres humanos se sienten atraídos por la simetría.

 

En mi tercer sueño vi a la misma escritora rusa del sueño anterior, revisando álbumes fotográficos y separando fotografías y recuerdos. Separó una foto donde estaba ella con un chico con malla, al que le agarraba la pierna en forma muy cariñosa, daba la impresión de ser en una playa de Rio de Janeiro. Otra foto separada, era del mismo muchacho con traje y corbata, donde él estaba con otras personas mayores y ella posaba para el grupo luciendo un lindo traje blanco. Esas dos fotos y otras más, las retiró del álbum, para ponerlas en un sobre. Después de ese sueño desperté sobresaltado, porque ya me había pasado de la hora para levantarme a trabajar.

 

Miguel Aramayo

SCZ.26-12-2019