info@miguelaramayo.com

Obsesión y manía

27 Dic

Obsesión y manía

 

 

Saludos.

Miguel Aramayo

Alguien diagnosticó que una persona sufría de sueños obsesivos y de algunas manías que distorsionaban su personalidad y que por lo tanto él individuo estaba enfermo.

 

Me puse a pensar, ¿en qué consistían esos males o si en realidad eran dos dolencias independientes o eran una sola?, como consecuencia de algún trauma físico o psíquico, producido por deficiencias orgánicas o por influencias externas a la persona que sufría de ese o esos males.

 

Quise saber algo más y recurrí a leer algo de lo que opinaba Freud, esto únicamente por curiosidad, porque no estoy capacitado para incursionar en esos temas y podrían causarme una distorsión psicológica. Me propuse saciar mi curiosidad y de alguna manera mermar mi ignorancia sobre el tema.

 

¡Oh sorpresa! Al ver que ese médico (Sigmund Freud) iniciaba su estudio basado en los sueños, se presentó en mi memoria, que yo tengo un sueño en el que se repiten con total frecuencia los mismos personajes, lugares y situaciones, con lo cual descubrí que sufro de un trauma obsesivo, por suerte tengo la suficiente capacidad como para superar esa obsesión y que no se convierta en algo compulsivo.

 

No quise profundizar en el tema y me puse a pensar en la otra parte del trauma, las manías y por suerte descubrí tantas que van desde un simple tic nervioso, como el poner las manos o los pies en alguna postura o morderse las uñas, pero pueden ser tan graves como el que sufren algunas personas con respecto al sexo, lo que los puede convertir en seres peligrosos y con posibilidades de llegar a la delincuencia.

 

Cuento llegué a este punto de mis investigaciones, me dio miedo y preferí dejar esos temas, para gente con mayor capacidad intelectual y yo me dediqué a la lectura de novelitas intrascendentes, como: “La gran estafa” de John Crisham, o “CIVI” del español Arturo Pérez Reverte.

 

De todas maneras, sacié mi curiosidad y me propuse no pensar más en esos tópicos que rebasan mi capacidad y no me interesan.

 

Miguel Aramayo

SCZ.24-11-2019.

 

 

27 Dic

Observando

El amor no es sólo espiritual: filosofía, literatura, arte. El amor es material: colores, sabores, aromas, caricias, besos, pasión. Por eso Dios creo al hombre y la mujer, al macho y la hembra y les dio como una primera instrucción: “creced y multiplicaos”.

 

A algunas aves les dotó de cantos y gorjeos, a otras de plumaje y colores, a todos les enseño una coreografía, para que la completen antes de aparearse.

 

A algunos insectos les otorgó formas y colores, cómo en el caso de las mariposas a las que proporcionó bellos colores, lo mismo a otros bichitos, a todos ellos les enseño otros trucos antes de copular.

 

A las flores les brindó formas, bellos colores y les proporcionó deliciosos o extraños aromas, pero además les dotó de estambres y pistilo, para que, con la ayuda de algunos insectos, aves o simplemente el viento, puedan usar el polen y unirse bajando al ovario para convertirlo en fruto, fruto que pueda llegar a ser alimento o medicina para otros seres y al mismo tiempo dejen su semilla, para que se cumpla la disposición de: creced y multiplicaos.

 

Al hombre le obsequió toda la creación y le proporcionó una pareja, dejando que disfruten del amor, diferenciándolos de los animales y del reino vegetal, permitiendo que gocen haciendo el amor, pero no como un simple acto efímero, que simplemente sea el medio que sirva tan sólo para procrear y perpetuar la especia. Les brindo la posibilidad de seguir disfrutando del amor y la pasión, para mantenerlos unidos, hasta que Él los llame a la eternidad, después de haber cumplido su misión en la vida y luego de que la pareja pudiera haberse brindado satisfacciones.

 

Por eso me encanta observar la naturaleza, no tan sólo el reino animal y el vegetal, también el reino mineral, del cual el hombre puede extraer herramientas, ornamentos y todo lo que requiere para su comodidad. Al mismo tiempo le permitió que pueda disfrutar del espectáculo que brindan los astros y estrellas.

 

Mientras me encuentro observando eso que me permite la contemplación, que llena mis sentidos y exalta mi espíritu, también rezo dando gracias al Altísimo, al que creó todo lo que me proporciona placer, felicidad y dicha. Que me hace sentir un ínfimo ser ante tanta grandiosidad, pero que me muestra ser querido por nuestro Creador.

 

Miguel Aramayo

SCZ.16-11-2019

 

 

27 Dic

Necesidad de un líder

Después de ver lo que nos está sucediendo y el arrastre que tienen Fernando Camacho, me he puesto a pensar, ¿Por qué los humanos necesitamos de un líder que nos lleve adelante? Y pienso que no es una condición de los humanos, los animales también necesitan un líder de la manada, alguien que los guie y los defienda. Mostraré a continuación las características de algunas especies que, a mi criterio, son emblemáticas, como las abejas, los leones, los elefantes, los lobos. También me detendré en analizar a algunos hombres como: Noé, Abraham, David, Jesús, Bolívar, Lincoln, Mahatma Gandhi, Mandela.

 

Cuando una abeja reina ya está vieja se retira de la colmena llevándose a un grupo de abejas obreras y una reina joven, a eso se le llama un enjambre que buscará donde formar otra colmena y una reina joven se queda en la colmena de abejas, pero también inicia un vuelo nupcial formado un enjambre con los zánganos, para que estos mueran y sólo uno pueda copular con la reina virgen que dominará la colmena.

 

Los leones son los únicos felinos que viven en manda, que puede estar constituida hasta por tres machos, pero solamente uno es el que manda y el que tiene derecho de aparearse con las hembras que, podrán será hasta diez, con sus crías. Todos los adultos tienen que cumplir una actividad mandados por el líder, pero cuando éste ya está viejo y no puede defender a la manada deja su liderazgo al más fuerte, que incluso puede ser de otra manda.

 

Los elefantes, mamíferos de gran tamaño con inteligencia avanzada que actúan y se comunican de tal manera que algunas actitudes dejan sorprendidos a los humanos. Pueden ser manadas de muy pocos miembros, una hembra con sus descendientes de diferentes edades o hasta manadas de más de veinte miembros, en las que pueden convivir más de una hembra con sus crías. Es una agrupación matriarcal, por cuanto quien manda y ordena es una hembra y lo que más apura es guiar a la manada a las mejores aguadas y lugares de abundante comida.

 

La estructura social de una manada de lobos es unas de las cosas más fascinantes que jamás se ha observado. Tiene un nivel muy estricto de jerarquía, y las leyes tienen que ser cumplidas por todos sus miembros. El líder es un macho (alfa) y le sigue su hembra (beta) y al final de la estructura están los machos (omega) de mayor edad, que son protegidos por la manada, entre ellos no se pelean y se mantiene una jerarquía en la cual los de menor rango pueden avanzar hasta convertirse en líderes, pero siempre habrá una pareja a la cabeza.

 

Realmente los humanos tenemos mucho que aprender de los animales, porque ellos, aunque no recibieron el soplo divino, tienen cosas naturales que los hombres desobedecemos. Ahora analizaré muy someramente algunos hombres que, a mi criterio, son los líderes más representativos:

 

Noé fue, de acuerdo con la Biblia y el Tanaj, junto con su esposa, sus hijos Sem, Cam y Jafet, fueron los que dieron origen a las actuales naciones e incluso a las diferentes etnias que existen en la actualidad, a partir de sus tres hijos y los descendientes de ellos comenzando por el arca que construyó por orden de Dios para salvarse del diluvio.

 

Abraham, el primero de los tres patriarcas de judaísmo, pero al mismo tiempo el origen del cristianismo y el islamismo. Es un fuerte ejemplo del significado de fe, el hizo el pacto con Dios y en compensación fue nombrado el pueblo de Dios, pero por su hijo Ismael dio origen a lo que se debería convertir en el pueblo más grande. Después de Sara se casa con Cetura, pero además tiene otras 20 mujeres, pero con ninguna otra tienen hijos, salvo en Agar que es la primera, que era esclava de Sara.

 

David, En la Biblia, es considerado como un rey justo, valiente, apasionado; guerrero, músico y poeta, no exento de pecados, que unifico a los judíos.

 

Jesús, está por demás escribir sobre este personaje, que es quien muestra la separación de judaísmo y el nacimiento del cristianismo y que es ampliamente adorado por los católicos cristianos y respetado por los musulmanes, según lo escrito en el Coram.

 

Bolívar, también es un ejemplo de liderazgo, por lo que liberto a cinco naciones y dejó un amplio ejemplo de bravura y disciplina, comenzando con su juramento en el Monte Sacro: «¡Juro delante de usted, juro por el Dios de mis padres, juro por ellos, juro por mi honor y juro por mi patria, que no daré descanso a mi brazo, ni reposo a mi alma, hasta que haya roto las cadenas que nos oprimen por voluntad del poder español!».

 

Lincoln, Le toco lidiar contra la guerra civil y logró unir a todos los estados, en lo que actualmente corresponde a los Estados Unidos de Norte América y además abolió la esclavitud. Un gran hombre al que tuvieron que matarlo para aplacar sus grandes ideas.

 

Mahatma Gandhi, (Mohandas Karamchand Gandhi) nació el 2 de octubre de 1869 se casó a los 13 años. Ayudó a la liberación del pueblo hindú del gobierno colonial inglés a través de la resistencia pacífica, y es honrado por su gente como el Padre de la Nación India. Los indios llamaron a Gandhi Mahatma, que significa Alma Grande.

 

Nelson Mandela, un abogado activista negro, que pasó muchos años en la cárcel y quien fue el que pudo luchar contra el poder blanco eliminando el apartheid, también aplicando la resistencia pasifica.

 

Miguel Aramayo

SCZ.02-11-2019

 

27 Dic

Agradecimiento

Un zángano hablaba con la reina de una colmena y le decía:

 

–Reina querida todo lo que tengo y lo que soy te lo debo a vos.

 

Y la reina lo escuchaba muy circunspecta, prestando toda la atención que le podía proporcionar a uno de sus súbditos, el mismo que después del vuelo nupcial ya no estaría en la colmena y que quizá no estaría entre los elegidos en ese vuelo, vuelo en el cual la reina debía llegar fértil para engrosar la colmena con nuevas obreras y zánganos.

 

–Puedes hablar te escucho, fue la respuesta de la reina al zángano. –Lo que digas quedará sólo para nosotros, no comentaré con nadie más en mi reino.

 

–Su majestad, hace un tiempo atrás usted me dijo que yo estaba obsesionado, e incluso me nombró cual era mi obsesión, dándome todos los pormenores de la misma y anunciándome que el motivo de mi obsesión estaba a punto de extinguirse, de fallecer.

 

–Es verdad zángano, te dije eso porque estoy muy bien informada y te observo y te aprecio con pena, pero si no te has olvidad también te dije que eras un maniático, un maniático sexual, porque lo único hacías era pensar y averiguar por el vuelo nupcial, que crees que se aproxima y que será el momento de tu desaparición, seas o no el elegido.

 

–Reina, cuando me dijiste eso me hiciste pensar y encontré que realmente tenías razón. Estoy obsesionado, pero no es algo reciente, es algo que me atormenta de hace mucho tiempo, pero también creo saber cómo librarme de esa obsesión, por lo menos no me ha dominado, aunque alguna vez si estuve a tiempo de fallar buscando mi fin.

 

–Zángano, hasta el momento he sido fiel, nunca he tenido posibilidades de ser infiel, porque esa es una condición indiscutible de mi reinado, pero eso no tiene por qué enorgullecerte. Ya ha pasado mucho tiempo y no tengo la edad para desear que suceda lo contrario, pero me preocupa tu manía y me gustaría que veas la forma de librarte de la misma, lástima que eso sea sólo conmigo.

 

La reina se quedó pensativa después de escuchar al zángano y recordó que cuando puso los huevos que dieron origen a las abejas obreras, también puso algunos huevos sin fecundar que estuvieron en las celdas más grandes y que dieron origen a las abejas “machos” que son conocidas con el nombre de zánganos. Esos himenópteros esperan la primavera para poder participar en el vuelo nupcial, cuando en la colmena existen reinas vírgenes, pero si son muchos en la colmena, los expulsan para que mueran de hambre y de frio en invierno. En primavera participan del vuelo nupcial y si tienen la suerte de aparear con la reina virgen, ésta retornará a la colmena a poner los huevos fértiles que darán origen a las abejas obreras y también depositarán en las celdas grandes los güevos no fértiles que será los próximos zánganos.

 

–Zángano, tienes que saber que cuando te toque copular conmigo, vos morirás, porque tu aparato genital se desprenderá de tu humanidad y será el precio que pagarás por haberme dejado en capacidad de poner los huevos que darán origen a una nueva camada de abejas obreras y de algunos zánganos para los próximos vuelos de procreación.

 

El zángano quedó muy triste inmerso en su obsesión que lograba dominar y en su manía que no sabía cómo vencerla, porque era más fuerte que su obsesión.

 

Miguel Aramayo

SCZ.22-10-2019

 

27 Dic

Un Amigo vasco

Por lo que leo en las ultimas noticias sobre España, lo que está sucediendo en el país vasco con las manifestaciones violentas, me trae a la memoria lo que pasó en los peores días de levantamiento de los etarras, cuando Euskal Herria buscaba su independencia y la guerrilla trajo mucho dolor y luto (con ETA) en ambos bandos. Eso no se ha tranquilizado y me da la impresión que está resucitando ese rencor. Por esa época yo estaba estudiando en Zaragoza y era amigo de un catalán, que me contaba todos los pormenores de lo que sucedía en el país vasco.

 

De las historias que me contaba mi amigo vasco, que se llamaba Xabier Arrizabalaga y que se la pasaba leyendo el periódico “El Heraldo de Aragón”. Su relato era que: A muy poquito tiempo de haber completado su juventud y más próximo a los veinticinco años, cuando uno se siente con todas las fuerzas, ese pobre hombre inicio un proceso de tormento, porque comenzó a sufrir una obsesión maligna que le carcomía el espíritu, eso lo llevó a un bajón anímico, al extremo de buscar su extinción. Por suerte su formación religiosa y su responsabilidad social lo llevaron a descartar esa posibilidad, pero en varias oportunidades buscó el desaparecer de este mundo, hasta que su capacidad de raciocinio lo hicieron cambiar de parecer y cayó en otro trauma. Pasó de la obsesión a la manía y se convirtió en un maniático sexual, trauma que le duró hasta mucho tiempo después o quizá hasta ahora.

 

Cuando me contaba de sus traumas, yo me divertía diciéndole que, a mí también me gustaría estar sufriendo de esas dos dolencias psíquicas, sobre todo de la manía. Porque me constaba que era así, no dejaba a ninguna compañera, profesora, dependiente del restaurante universitario o cualquier fémina que se le aparecía o dejaba un resquicio, para que él pueda aprovechar esa oportunidad.

 

Ahora que han pasado tantos años y sabiendo que él estaba entre los involucrados del proceso de independencia de hace poco, por el que tuvo que salir huyendo a Francia, junto con otros dirigentes del movimiento independentista. Leí en las noticias que los apresaron y que después de juzgarlos les dieron penas de cárcel de muchos años y es por eso que ahora están alborotados.

 

Como actualmente son tan buenas las comunicaciones en línea, le mandé un mensaje y no tardo nada en responderme. Por suerte él no está afectado por el juicio y como está casado, con hijos grandes e incluso nietos, se alejó de la política, pero en su corazón y en su cerebro sigue manteniendo el odio por quienes los oprimen, pero eso sólo lo puede expresar con gente muy íntima y en “euskera”, entre dientes cuidándose de que no los escuchen, aunque una mayoría de gente de esa región se expresan en ese idioma, donde para decir madre dicen “ama” y para decir abuela usan el “aita”, buenos días: egun on, buenas tardes: arratsalde on y buenas noches: gabon.

 

Antes de despedirnos aproveché de preguntarle ¿cómo le iba con sus problemas psíquicos? y me contó que sigue igual y con la manía un poco más tranquilo con el pasar de los años, a lo que le respondí con un modismo local: “El que nace tatú, muere cavando”, que es lo mismo que el refrán español: “Genio y figura hasta la sepultura”. Mi amigo catalán largo una carcajada y quedamos en comunicarnos en otra oportunidad.

 

Miguel Aramayo

SCZ.18-10-2019

 

 

 

27 Dic

La obsesión

Acabo de ver una noticia en la cual se habla de un motor que puede moverse a la velocidad de la luz. Al leer esto, me puse a pensar en la “obsesión” que tiene el hombre desde hace mucho tiempo por superar la velocidad a la que pueda desplazarse. Pero no es sólo la obsesión por la velocidad la que impulsa a los hombres, también tiene el mismo sentimiento en la creación o por lo menos en la investigación de un sinnúmero de cosas que pasan por las manos humanas. Cuando a uno se le mete una idea entre ceja y ceja, generalmente no sede hasta que lo consigue y ese hecho se denomina “Obsesión”.

 

El tema de la obsesión puede ser peligroso, por ese motivo me puse a investigar y encontré la siguiente opinión sobre el tema: El trastorno obsesivo compulsivo (TOC) tiene un patrón de pensamientos y miedos irracionales (obsesiones) que te hacen tener comportamientos repetitivos (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y causan mucha angustia. Tal vez intentes ignorar o detener tus obsesiones, pero eso solo aumenta la angustia y la ansiedad. En última instancia, sientes la necesidad de realizar actos compulsivos para intentar aliviar el estrés. A pesar de los esfuerzos para ignorar o eliminar los pensamientos o necesidades que te molestan, estos vuelven una y otra vez. Esto produce un comportamiento más ritualista: el círculo vicioso de la obsesión. El TOC suele centrarse en determinados temas, por ejemplo, un miedo a contaminarse con gérmenes. Para aliviar el miedo a contaminarse, puede que te laves las manos compulsivamente hasta que estén doloridas y agrietadas. Si tienes obsesiones, tal vez sientas pena y vergüenza por la enfermedad, pero el tratamiento puede ser eficaz.

 

Este desorden psíquico puede desencadenar otro tipo de males como, por ejemplo, que el afectado por la obsesión se convierta en un maniático, lo que significa que la manía, conocida como “síndrome maniaco”, que es un estado elevado anormal de excitación, afecto y nivel energético. Aunque la manía es comúnmente asociada como una “imagen refleja” de la depresión, la elevación del estado de ánimo puede ser euforia o irritabilidad.

 

Por todo lo analizado, tanto el tema de las obsesiones, que pueden desencadenar manías, con lo cual a la larga todo eso puede llevar a la depresión. A mi criterio depende mucho de cada individuo el salir de ese tipo de situaciones. Pienso que es muy complicado caer en la depresión y por lo tanto se debe comenzar por eliminar de la mente los pensamientos obsesivos o dar a los mismo un valor ínfimo, de esa manera se puede superar el tener que caer en situaciones maniáticas, con lo cual se puede descartar la depresión.

 

Pienso que existen herramientas muy fáciles para combatir la obsesión, la manía y la depresión, una de ellas es el mantener la mente distraída en otras actividades a las que el individuo le preste mayor atención y valor, como es el caso de la lectura, la música, el trabajo manual, la distracción como el cine o los juegos de azar y quizá la herramienta más poderosa sea la oración, herramienta muy utilizada por los religiosos que quieren colaborar a personas que cayeron en la depresión.

 

Miguel Aramayo

SCZ.16-10-2019 

 

 

 

27 Dic

Un amigo abominable

Mientras estaba viendo ese film de dibujos animados: “Un amigo abominable”, que presenta tan simpáticos personajes que, aunque quieran aparentar ser monstruos, siguen siendo simpáticos, por lo menos para mi percepción. Al ver eso y analizar el título, también me recordé de una novela con el título de: “Historia de una Canalla” escrito por la española Julia Navarro, donde muestran a un personaje nefasto de principio a fin.

 

El canalla es un individuo que no tiene ninguna consideración por nada, ni por nadie y que no sólo es un maniático, que piensa únicamente en usar a las mujeres con el fin de destruirlas y piensa en el sexo como una herramienta de aniquilación.

 

En resumen, el libro de Julia Navarro dice: Soy un canalla y no me arrepiento de serlo. He mentido, engañado y manipulado a mi antojo sin que me importaran las consecuencias. He destruido sueños y reputaciones, he traicionado a los que me han sido leales, he provocado dolor a aquellos que quisieron ayudarme. He jugado con las esperanzas de quienes pensaron que podrían cambiar lo que soy. Sé lo que hice y siempre supe lo que debí hacer. Esta es la historia de un canalla. La mía. Thomas Spencer, que es como se llama el canalla, sabe cómo conseguir todo lo que desea. Una salud delicada es el precio que ha tenido que pagar por su estilo de vida, pero no se lamenta por ello. Sin embargo, desde su último episodio cardíaco, una sensación extraña se ha apoderado de él y en la soledad de su lujoso apartamento de Brooklyn, se suceden las noches en que no puede evitar preguntarse cómo habría sido la vida que conscientemente eligió no vivir. El recuerdo de los momentos que le llevaron a triunfar como publicista y asesor de imagen, entre Londres y Nueva York en los ochenta y noventa, nos descubre los turbios mecanismos que en ocasiones emplean los centros de poder para conseguir sus fines. Un mundo hostil, gobernado por hombres, en el que las mujeres se resisten a tener un papel secundario.

 

Esa comparación entre el film: “Un amigo abominable” y la novela: “Historia de una Canalla”, es simplemente como se pueden presentar dos historias con títulos que asemejan a los personajes como individuos malos, pero que en realidad los argumentos de ambas ficciones son totalmente diferentes.

 

En ambas creaciones se puede suponer que el amor se acaba, aunque se quiera mucho, pero su destrucción es más segura si el personaje es un “canalla”, un maniático sexual. En cambio, si el personaje principal es simplemente “abominable” y su aspecto es de un monstruo y sus actos no son abominable sino son una continuidad de momentos peligrosos, pero agradables.

 

La novela no la volvería a leer, pero la película la volvería a ver, pero me deja un mal recuerdo el “maniático sexual”.

 

Miguel Aramayo

SCZ.14-10-2019

 

27 Dic

Sentado Frente al mar

No estoy seguro si era un humano o un fantasma, que se me aproximó con un paso tan sutil que no llegué a percibir su caminar. Se instaló junto a mí y a un principio no percibí su presencia, pero logré sentir la fragancia que la acompañaba. Era una bella mujer, tan bella que, al mirarla junto a mí, se me cortó la respiración por un instante y quedé subyugado con su mirada.

 

Eran unos ojos con tonalidad esmeralda, su brillo tan intenso, que lograron que los míos quedaran llenos de lágrimas, como si hubiera mirado el sol de improviso y hubiera quedado encandilado. Sus labios eran de un intenso carmesí y dejaban ver sus dientes al estar entreabiertos, como si estuvieran escurriendo miel. Su piel seguramente era blanca, pero estando tostada al sol, mostraba una tonalidad muy difícil de describir, pocas veces se aprecia esa tonalidad de piel.

 

Ella también percibió mi asombro y me dejó ver que, también había quedado sorprendida conmigo y con la forma en que reaccioné, cuando me percaté de que estaba sentada junto a mí. Ella sabía de mi existencia, en cambio yo estaba sorprendido, porque no lograba adecuar mis sentidos para decir con certeza si era un ensueño, una aparición o era algo real. Rosé su brazo que, a mis sentidos, aparentaba ser terciopelo o fina seda. Quedé anonadado, como si por mi cuerpo hubiera atravesado una corriente extraña, como si un rayo hubiera penetrado a mi cuerpo.

 

Me habló de esta manera: –Te vi muy concentrado, observando el ir y venir de las olas y no quise molestarte, pero me senté a tu lado, porque yo también estaba muy sola en esta inmensa playa, junto a un mar infinito de un azul sobrecogedor y al verte, me gustaste y quise acompañarte para ver si podíamos conversar.

 

Respondí –Tu voz me suena tan melodiosa y tienes tan bonita estampa, que tu presencia me sorprendió y si no hubiera rosado tu brazo pensaría que no eres nada más que un espejismo, una divina aparición que creó mi concentración.

 

Después de ese intercambio de palabras, nos acomodamos frente a frente y nuestras miradas no se desprendieron, quedé mirando su rostro y ella el mío y el silencio que sólo dejó cabida al sonido que producía el mar y la brisa se instaló a nuestro alrededor, como si fuera un fluido difícil de describir. Mientras ella me miraba, entreabrió su boca y me dijo:

 

–Me causa gracia lo que acabas de decir y al mirar tus ojos, que me gustan, me doy cuenta que fui demasiado corajuda al aproximarme a un extraño, pero hace un buen tiempo que te observo y vos no te diste cuenta, porque lo hice a la distancia y usando unos binoculares, que llevo en la mochila.

 

–Debo dar gracias a nuestro Creador, por haber permitido que me observes y te animes a aproximarte a mí. Estoy feliz de que te encuentres a mi lado, eres muy bonita, me encanta tu rostro, tienes una mirada penetrante, además de cálida. Tu figura es tan esbelta que, dejarías anonadado a cualquier jurado de miss universo.

 

–Gracias por los cumplidos, de los cuales no creo ser merecedora, pero me gusta tu sinceridad y la forma como te expresas. De lejos me daba la impresión que eras una persona de poco hablar e introvertida, pero veo que mi opinión cambio diametralmente.

 

Después de la conversación descrita, continuamos hablando hasta que en el cielo se presentaron las primeras estrellas y la Luna apareció muy tímida en cuarto creciente, adornada por un lucero que parecía un pendiente de diamante, con un titilar intenso que alumbraba nuestra charla. Cuando decidimos irnos, recogimos nuestras pertenencias, que eran pocas y agarrados de la mano caminamos hasta el hotel donde estábamos alojados. Anduvimos una hora a paso lento, tiempo en el que seguimos intercambiando elogios. Al llegar a destino nos despedimos con un beso y quedamos en encontrarnos al día siguiente.

 

Cuando quedé solo, rememorando lo sucedido no supe si estaba soñando o era realidad. 

 

Miguel Aramayo

SCZ.09-10-2019

 

27 Dic

Los amigos los seres queridos se van

Da la impresión que estamos en la partida de una carrera o en lo más alto de un tobogán, esperando la orden de arranca en el caso de la partida o esperando el empujón en el caso del tobogán. Ya hemos tenido una via plena, hemos disfrutado de ella y algunos le hemos sacado el jugo, por lo tanto, ahora estamos prestos al llamado del Altísimo, que es donde realmente tendremos vida eterna.

 

Los amigos y los parientes quedan expectantes y mientras nosotros despedimos a los amigos o parientes que se adelantaron y que en ese preciso instante están muy quietitos en el féretro, mientras nosotros estamos con la ebullición de recuerdos que llevamos más que en la cabeza en el corazón, recordando los gratos momentos vividos con el amigo que se encuentra exhausto, rodeado de flores y percibiendo el llanto de quienes tanto los quisimos.

 

Esto que relato es parte de la vida, debemos estar preparados para repetir estos momentos con otros amigos y otros seres queridos, pero también debemos estar expectantes, porque el próximo llamado del Altísimo puede ser para nosotros.

 

Ahora nos toca despedir a nuestro amigo Nicacho, de quien tengo tantos y tan bellos recuerdos, del sin número de veces que compartimos con los amigos y con los parientes, con quienes nos tratamos como si fuéramos de la misma familia, con el cariño franco y sincero que cultivamos poco a poco en el transcurso de los años, que hizo que cada vez nos sintamos más próximos, más queridos, más unidos.

 

Al recordarlo a él, también me vienen a mi mente amigos que ya partieron con anterioridad y que en este momento están disfrutando de la su llegada, como es el caso de Manolo, Charito, Olguita, Max, Jaimito Pommier, el Gordito Kudelca, Choquito Bass, que eran tan próximos a nosotros y que con su partida nos dejaron un vacío que el tiempo disimulo, pero que cada vez estamos más próximos a volver a compartir, pero ahora para siempre en la eternidad.

 

Las despedidas son tristes, especialmente para quienes permaneceremos en el mismo lugar, pero para el caso de los amigos que se alejan, ellos pasan a un espacio más amplio, más próximo a Dios y reencontrándose con seres queridos, parientes y amigos. Ya no podremos comunicarnos, ni nosotros con ellos, ni ellos con nosotros, pero los tendremos en nuestra memoria y quizá ellos puedan observarnos de desde el infinito.

 

Miguel Aramayo

SCZ. 29-09-2019

 

27 Dic

Mi último libro

Hoy me entregaron la novelita que lleva por título: “Un joven ingenioso”, tiene 154 páginas y como estoy leyendo a Julia Navarro, su novela que titula: “Historia de un canalla”, que tiene 863 páginas. Mi libro se ve una insignificancia al lado de esa gran novela, pero compensa con la producción impresa que tengo hasta ahora, que ya va por los 13 libros publicados de los cuales 12 fueron presentados en la feria del libro. Todo eso quizá sumados superen las 2.600 páginas y pensando que tengo todavía por editar cinco o seis libros más, que seguramente tendrán más de 1.500 páginas, ¡da para consolarse…!

 

No creo que nunca superaré la producción de los grandes escritores, pero mi producción es simplemente un pasatiempo (Hobby), además que mi forma de escribir es empírica, sin ninguna preparación en literatura, incluso con deficiencias en ortografía, gramática y redacción, pero lo que sale de mi pluma es una fuga directa de mi corazón, con apoyo de mi intelecto.

 

Lo que escribo es una mezcla de ficción y de realidad, todos mis viajes son via Google y la muchacha que me acompaña es una ficción total y absoluta, pero me ayuda a dar la apariencia de realidad, además para que se enoje mi mujer y me envidien mis amigos. También tengo una muletilla es un personaje que se supone que es mi Ángel de la guarda el que siempre me acompaña como mi amigo imaginario y que llama El Ser Chiquito. Me gusta experimentar estilos, pero me encuentro más cómodo con los diálogos. El erotismo es muy difícil de manejar, pero también me animé en varias oportunidades y lo que me satisface es la poesía en prosa, porque no tengo ni idea de métrica para hacer poemas en verso.

 

Escribir me resulta un escape a las actividades laborales y me abstrae de la política, que es tan ingrata y a los ciudadanos en general no nos deja nada, porque vivimos de nuestro trabajo para aportar a nuestra familia y a la sociedad, procurando cumplir con las disposiciones legales y dejando algo para compartir con los amigos.

 

Miguel Aramayo

SCZ.17