Paseando por París
Paseando por París
Como desde el 2006 vivo en París y ahora con lo que están sufriendo en Santa Cruz de la Sierra (en lo que era Bolivia), estoy triste, nervioso y ansioso por tener noticias de lo que sucede con mis grandes amigos y parientes. Por ese motivo y poder aplacar mi ánimo salí a pasear por el “distrito Siete”, que es el barrio donde vivo desde que llegué, es mi residencia y ahora quiero compartir con ustedes lo que se puede apreciar en este barrio, que es uno de los lugares más selectos de esta bella ciudad.
Desde mi departamento enfilé por la rue de l´Université. Es una calle tranquila con algunas tiendas y galerías, que permite desplazarme desde la torre Eiffel hasta el museo Eugene Delacroix, que es un remanso de paz, entre patios y jardines. Mientras caminaba vino a mi mente una muchacha con la que compartí gratos momentos y con la cual desarrollamos un sistema de computación y por el cual incluso nos tuvimos que trasladar a Inglaterra, ella se llama Almudena.
Eugene Delacroix fue el pintor creador del museo, su taller fue convertido en museo con la iniciativa de Maurice Denis y de los grandes pintores de los años 1920. Pasando por la Explanada de los inválidos, que es típica Parisina, muy majestuosa e impresionante. Desde que se llega se puede ver el museo, la iglesia y tiene un jardín muy bello. Mientras hacia ese recorrido seguí pensando en Almudena e incluso recordé que después de ese tiempo se me ocurrió escribir una novelita a la que titule: “Inteligencia virtual” En la cual relato en forma novelada todo lo realizado en esa época de mi vida en Paris y lo que logre profesionalmente gracias a la colaboración de esa chica que después la perdí de vista y la perdí por mi descuido y porque ella era tan capaz, que no requería de mi para poder seguir adelante.
Al caminar desde el puente de Alejandro III, para poder acceder a la explanada y ver desde lejos el Palacio y su famosa cúpula dorada, obra construida por Luis XIV. Deje de pensar en Almudena, pero se me vino a la mente otra persona con la cual también conviví una temporada, era una gitana que había conocido cuando estaba en España, con quien compartimos bailando flamenco en un tablado y que un día nos volvimos a encontrar en el Barrio Latino, en un parque cerca de la Sorbona, la historia de ese encuentro y el tiempo que compartimos también quedó escrito en un cuentito largo, que está entre los escritos que tengo almacenados en mi página web y que en algún momento podrían dar origen a otra novelita.
Estando en el interior del Palacio construido por Luis XIV, pude visitar el museo y apreciar las tumbas de varios militares francés, incluyendo a Napoleón. Continuando con mi caminata y rememorando algunas de mis hazañas amorosas, Mientras camina muy lentamente y concentrado en mis pensamientos llegue al Grand Palais, que es uno de los monumentos parisinos más emblemáticos. Fue construido para la Exposición Universal de 1900, y su elemento arquitectural más característico es su inmensa cúpula acristalada, la misma que está coronada por el pabellón francés. Obra maestra arquitectural que combina piedra, acero y vidrio, fue catalogado como monumento histórico en noviembre del año 2000.
Pareciera que en lugar de haber descrito lo que observé en mi paseo por el Distrito Siete de París, me hubiera dedica mentalmente a registrar mis desvaríos de Giacomo Girolamo Casanova conocido como arquetipo del libertino seductor, del que se han contado 132 conquistas amorosas. Cuya obra principal fue su autobiografía, “la Histoire de ma vie”, conocida también como “Memorias de Casanova”, escrita en francés, porque entonces era el idioma más conocido y hablado en Europa.
Miguel Aramayo
SCZ.09-01-2023