info@miguelaramayo.com

Política versus economía

26 Abr

Política versus economía

Quisiera saber que los políticos bolivianos, por un momento vieran nuestra situación con una mente analítica, que un ser superior les permita ver la realidad, y no actuar como he visto actuar a todos los políticos desde que tengo uso de razón y saber cómo actuaban anteriormente, desde que fuimos independientes. Somos bolivianos, somos hermanos y la unión hace la fuerza.

 

Si nos “vamos al diablo”, no será mérito de los que nos gobiernan o de la oposición. Será mérito de todos los políticos, que son individualistas y que además tienen un gran defecto, son escasos de inteligencia y son ciegos totales y absolutos, simples egoístas, ególatras, narcisistas. El odio que se tienen entre ellos nos dañará a todos por igual y mucho más a los más pobres, a los indefensos.

 

Estoy seguro que en Bolivia tenemos gente capaz, que lamentablemente no es política, pero creo que son lo suficientemente patriotas, como para colaborar a los políticos en encontrar soluciones prácticas, para salvarnos de la hecatombe económica a la que nos están llevando, en un grado superlativo los políticos que nos gobiernan, y hasta cierto punto colaborados por la oposición.

 

Al leer la prensa, los estudios económicos y varios tipos de informes, nos muestra lo peligrosa que es nuestra situación económica, la deuda externa cada vez va en aumento, las reservas monetarias en descenso, los precios internacionales con tendencias que alarman, la disminución de nuestras reservas de hidrocarburos y minerales, la falta de incentivos a la inversión extranjera, por las deficiencias en nuestra legislación y sobre todo la falta de justicia y respeto a la ley principal que es la constitución.

 

La injerencia externa, principalmente de Cuba, Venezuela, Irán, Rusia, que usan a nuestros gobernantes, a los que someten a una intervención imperialista, mucho más dañina que la que alegan es el imperialismo de Norteamérica. La falta de independencia de poderes, por la ineficiencia en la selección de las personas que deberían protegernos y la falta total de institucionalidad, la falta de respeto a la verdad.

 

Lo que expresaré es una utopía, pero quisiera por un momento, alguien ilumine a todos nuestros políticos, para que elijan a un grupo de gente capaz que pueda emitir opiniones que lleven adelante los que nos gobiernan y con el apoyo de la oposición, del ejército y la policía, que actualmente no obedecen la constitución, rememos todos al mismo lado con la esperanza de salvarnos de la hecatombe a la que estamos dirigiéndonos.

 

Incluso deben intervenir los dirigentes de todas las iglesias que aporten conocimientos en beneficio de sus feligreses, que somos todos los que tenemos esperanzas en nuestro Dios, que según mi criterio es el mismo para todos los humanos, sin distinción de nacionalidades, razas, inteligencia, instrucción y posición social.

 

Un político viejo que hizo mucho por Bolivia, especialmente en la última etapa de su vida, pensó con mucha seriedad y nos dijo algo que nos salvó: “Bolivia, se nos muere, hagamos algo por salvarla”. Creo que en este momento estamos en una situación catastrófica y que debemos hacer algo, principalmente no mentirnos mostrando índices de macro y micro economía que no son la realidad que estamos viviendo.

 

Miguel Aramayo

SCZ.13-11-2018 martes 13 “No te cases, no te embarques, ni de tu casa te apartes”