info@miguelaramayo.com

Situación mundial

31 Jul

Situación mundial

Desde que Irán se inmiscuye en todos los conflictos del Medio Oriente, comenzando en Yemen hasta Siria, aprovechando de su bonanza económica conquistada por el “acuerdo nuclear”, del cual ahora Trump se retiró, pese a las recomendaciones de los líderes de Francia (Emmanuel Macron) y Alemania (Ángela Merkel), quienes pronosticaban que si EE.UU. se retiraba del acuerdo se acrecentaba la posibilidad de una guerra en esa zona. Por todos los exabruptos del presidente norteamericano (Donald Trump) se podría pensar que lo dicho por el francés y la alemana podía ser cierto, pero creo que la decisión que tomó Trump, es la correcta.

 

En este panorama, creo que el apoyo de Israel es importantísimo y la dupla Benjamin Netanyahu y Donald Trump, será decisiva para bajarle los humos a Hasan Rohani, que amenazó diciendo que están en posibilidades de producir un 20% más uranio, pero no mencionó que arriesga cien mil millones de dólares de congelamiento de activos y además afecta sus exportaciones, lo cual lo pone en dificultades, que ya está sufriendo su moneda, su inflación y el bienestar de su pueblo.

 

Israel se defendió de un ataque de las avanzadas iraníes establecidas en Siria y en la irrupción aérea logró disparar sesenta misiles que hicieron un daño significativo en instalaciones iraníes, dejándoles el siguiente mensaje: «Hemos atacado casi todas las infraestructuras iraníes en Siria y no deben olvidar el refrán de si a nosotros nos cae la lluvia, sobre ellos caerá una tormenta». Israel espera que ese episodio quede zanjado y que los sirios, los iraníes y el mundo lo hubiera entendido.

 

La decisión de Trump de retirarse del acuerdo con Irán, causó desazón a nivel mundial y sobre todo en los firmantes del acuerdo (Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia y China), por sus peligrosas implicaciones. Pero creo que después de la información pasada por Israel del espionaje que realizó y que demuestra que Irán se estaba burlando del acuerdo, lo único que quedaba era hacer lo que hizo EE.UU. y la reacción inmediata de Israel a la ofensiva iraní desde territorio sirio, lo cual fue ejecutado por Al Qods, que es una brigada iraní, contra el Golán ocupado por Israel.

 

La decisión de Trump tiene una primera reacción que se nota en el incremento de precio del petróleo que llegó a $us. 77.00 por barril y que se pronostica que pueda llegar a $us. 100.00, lo cual es perjudicial para los que deben comprar ese producto y beneficia los que deben vender, entre los cuales está Norteamérica, esto también será sentido por Bolivia, porque incrementará el precio del gas a futuro y eso significa mayores ingresos, pero como también el gobierno subvenciona el precio de los carburantes, la afectación en general nos resultará perjudicial.

 

Pienso que la decisión de Trump es correcta, porque de lo contario Irán podría tener armamento nuclear y poner en jaque, no sólo a los israelitas, sino al mundo entero.

 

Miguel Aramayo

SCZ.11-05-2018