¿Soy intuitivo o reflexivo?
Mi padre diría que soy un ratón de biblioteca, porque todo lo que cae a mis manos lo leo y tengo la maña de conservar lo que leo y me gusta o le encuentro algún sentido y utilidad que pueda servirme en el futuro. Porque además de ser lector, tengo la inmensa necesidad de escribir, pero esto no sólo por el placer que me produce eso, sino porque mi mayor placer es compartir con los demás lo que llega a interesar a mi mente. Respondiéndome mi consulta del título de este artículo, pienso que soy más intuitivo, más perspicaz, que le doy más importancia a los sentimientos, porque al final de cuentas, lo sentimientos son los que forman y conforman la realidad.
He leído tres artículos muy interesantes, el primero titula: “Científicos descubren un lenguaje universal”. El segundo: “¿Por qué nos sentimos incómodos cuando alguien se acerca demasiado?” Y de último: “6 Tecnologías futuras que son tendencias”. Ahora desarrollaré cada uno de esos temas, pero no como algo aislado, sino haciendo que esos temas sean asimilados a la interrogante que planteo en el título.
Siempre digo que soy de las personas que no escuchan la música, sino que la sienten. Según lo que dicen científicos de la Universidad de Harvard: han descubierto que la música puede servir de lenguaje universal para posibilitar la comunicación entre personas de diferentes sociedades y culturas. Según los experimentos realizados con personas de diferentes culturas y todos sometidos a las mismas consultas, llegaron a mostrar que para ellos las diferentes interpretaciones a las que fueron sometidos, en todos los casos tuvieron respuestas similares, con lo cual se pudo establecer en una primera etapa que la música tenía un sentido universal, que podía ser entendido por diferentes personas con el mismo sentido.
El segundo artículo trata de lo incomodos que nos podemos sentir cuando alguien se aproxima demasiado a nosotros. En estudios anteriores de los años 60 y 70 se estableció que eso sucedía por una reacción desde el punto de vista psicológico. Con estudios recientes, que relacionan nuestras reacciones en el ámbito de la neurociencia, neurocientíficos, como Graziano, descubrieron que en el cerebro hay neuronas específicas que son responsables de vigilar el espacio alrededor de distintas partes de nuestro cuerpo. Aplicando esto a mi pregunta del principio, se demuestra que no es sólo sensación psicológica la proximidad de una persona u objeto, sino que somos sensibles, porque nuestra estructura cerebral cuenta con neuronas que nos pueden hacer observar el mundo exterior de una manera diferente e incluso llegar a establecer distancias de lo que nos rodea, hasta con las luces apagadas. Por eso digo que para expresar y sentir amor no es necesario el contacto físico.
Algunos animales demarcan su territorio, frotándose en diferentes lugares u orinando, para que los extraños perciban que están incursionando en territorio ajeno, pero el animal que demarcó su territorio, sentirá que el mismo está siendo violado, porque sus neuronas captarán la incursión de extraños. Los hombres no demarcamos nuestro espacio, pero si tenemos la capacidad neuronal de sentir nuestro entorno, si no fuera así, viviríamos atropellando los marcos de las puertas u otros objetos que, si bien están dentro de nuestro entorno visual, en algunos casos exceden el mismo.
Como el hombre en su lago proceso de evolución ha perdido algunas facultades que poseen los animales, pero como la mayor evolución fue cerebral, su inteligencia fue progresando de manera que esa misma inteligencia lo hizo más débil en lo que corresponde a lo físico, pero lo dotó de más poder intelectual y al pasar del tiempo el hombre fue creando elementos tecnológicos que lo ayudan a ser más poderoso, más capaz, etc., etc.
Ahora el hombre dispone de tecnologías que en el futuro cambiaran mucho más su vida, como es el caso de lo que describe el último artículo que leí: Con el paso de todos los días, la raza humana depende cada vez más de la tecnología, ya sea teléfonos inteligentes, inteligencia artificial o cualquier cosa que facilite Internet. Las máquinas y la tecnología han cambiado nuestras vidas y continuarán trayendo desarrollos interesantes en el futuro cercano. En términos simples, la inteligencia artificial no es más que el desarrollo y la eficiencia de las máquinas para realizar tareas humanas y eso también con poco margen para errores. El uso de la inteligencia artificial es visible en casi todas las industrias. Las empresas ahora están aprovechando su poder para hacer que los procesos impulsados por inteligencia artificial sean más eficientes.
Esos adelantos tecnológicos, harán que mi yo personal sea mucho más intuitivo de lo que soy en este momento, porque podré ser más romántico, más espiritual, más cariñoso, porque toda la tecnología estará a mi disposición. Podre manejar mejor la realidad virtual y la realidad aumentada.
Miguel Aramayo
SCZ.01-02-2018