info@miguelaramayo.com

¿Qué influyo al romanticismo?

19 May

¿Qué influyo al romanticismo?

Es realmente complejo el poder establecer que influyo para el crecimiento y la expansión del romanticismo. Pero no quisiera entrar en temas filosóficos, más bien me gustaría poder razonar por mi propia cuenta, usando mis conocimientos y sobre todo mi razón, que creo que para este caso tiene más valor que mis conocimientos.

 

Todo lo que sucede en cuanto a relaciones humanas tiene un trasfondo filosófico, pero los cambios en si se producen por hechos trascendentales, como por ejemplo las guerras. Creo que, en el romanticismo, el cambio de conducta del ser humano, se debe a avances tecnológicos que movieron el piso al pensamiento. La guerra de las religiones, cambio la manera de pensar de los hombres, que dejaron de filosofar como los griegos y dirigieron su entender a otros dioses, y los hombres se alejaron del olimpo y su mitología, porque fueron los romanos los que dominaron el mundo. Luego fueron los judíos que se liberaron de Egipto y nació una manera de pensar religiosa, el monoteísmo, esto chocó con la lógica de los romanos. Otro cambio fue la llegada de Jesús y la separación de sus seguidores del judaísmo tradicional, el nacimiento del cristianismo que en sus orígenes es “catolicismo”.

 

El imperio romano, de haber sido el dueño del mundo, se comienza a debilitar y ese proceso no es de la noche a la mañana o de una generación a otra, es un proceso que a mi criterio tuvo un proceso de incubación por 400 años y en los últimos cincuenta años del imperio, lo que lo debilita más es el cristianismo, que hace que los dioses de los romanos vayan cayendo poco a poco. El imperio romano, termina prácticamente cuando vence el cristianismo, por simple influencia ideológica, caen la montonera de dioses del imperio romano, para que domine solo uno, el Dios de los cristianos.

 

Otro cambio trascendental, también con motivos religiosos, se produce casi un milenio, cuando se fragmenta el cristianismo, por el capricho de un rey inglés y un cura alemán, desde luego que la primera pelea entre católicos es la separación de los ortodoxos, que no aceptan el dominio del Vaticano. Junto con esos cambios, algo que también influye en la forma de pensar de los humanos, es descubrir que la Tierra no es plana, que es esférica y por consiguiente el horizonte es diferente y al mismo tiempo se determina la ubicación de la tierra dentro de ese universo, en el que el Sol ya no es lo máximo que gira en torno a la Tierra, sino una simple estrellita que brilla en el universo y de la cual la Tierra no es más que un planeta que da vueltas a su alrededor.

 

Todos esos hechos van modificando la forma de pensar de los humanos, lo que se podría decir un cambio filosófico. “La filosofía y las ciencias encontraron posibilidades inmensas en ese ambiente de inquietudes intelectuales donde la naturaleza, la sociedad y el propio ser humano se convirtieron en centros de sus propias reflexiones y críticas. El hombre había descubierto el universo y trataba ahora de descubrirse asimismo como realidad individual”.

 

El romántico se propuso ver la realidad desde otras dimensiones, donde pudieran germinar la libertad, la igualdad y el amor como valores que potencializan el alma humana. De esa manera el amor tiene un vuelco, ya no son los padres los que eligen la pareja para sus hijos y negocian su forma de unirlos, las dotes e incluso el heredar la religión, como el caso de los judíos. Desde luego que todavía quedan rezagos de eso en la actualidad, en muchas religiones, las mismas que se están perdiendo poco a poco. Todos esos cambios hicieron que los hombres vean formas de conquistar a la pareja y así nacen los boleros.

 

Miguel Aramayo

SCZ.17-03-2021

 

19 May

Que feas noticias

Acabo de leer que, al expresidente de Francia, Nicolas Sarkozy, fue condenado a tres años de prisión por corrupción y tráfico de influencias y yo lo tenía calificado como uno de los mejores gobernantes del mundo junto con Ángela Merkel (Alemania) y Alvaro Uribe (Colombia), pero hasta ahora sola la alemana se salva y sigue en la cúspide, porque también al colombiano le imputan un montón de delitos, pero para mí sigue dentro de los buenos.

 

Lo que capto de las noticias es muy poco y siempre estuve alejado de la política, aunque tengo una tendencia clara y pienso que lo más acercado a mi opinión es la Democracia Cristina, aunque mis ideales son simplemente “ideales” que muy difícilmente se podrían poner en práctica en Latinoamérica y menos en mi querida Bolivia.

 

Si ahora “abro el pico” es porque las campañas políticas a las que estamos sometidos como simples ciudadanos, producen comezón, asco, hastío. No sé ¿cómo pueden gastar tanto dinero…?, quien los financia, para que nos incomoden de la manera que nos incomodan. Los conocemos a todos y sabemos sus grandes hazañas por lo poquito que leemos en la prensa y por las flores que se lanzan los unos a los otros.

 

Me puse a pensar en la capacidad intelectual que puedan tener esos candidatos y estoy seguro que, en cuanto a cultura, la misma debe ser de muy bajo nivel, no creo que todos ellos conozcan ¿quién era Fréderic Chopin, su nacionalidad, si tuvo algo que ver con los Romanov y que digan algún título de sus composiciones?, incluso creo que, si les pregunto de Raúl Shaw Moreno, tampoco sabrán ¿en que año estuvo con “Los Panchos” y cuál era su nacionalidad?

 

Por suerte no escuché sus debates y sé que hubo, por un poquito que leí en los periódicos electrónicos a los que tengo acceso y que los leo como una obligación para estar medianamente informado del acontecer departamental, nacional y mundial. Todos los comentarios que llegaron a mis oídos, dan pena. No creo que la forma de demostrar que uno es más y mejor que el otro, sea usando los defectos del contrincante y da pena que la propuesta de gobierno de uno de los candidatos sea simplemente un plagio y tampoco tratando de prenderle fuego, porque tiene cola de paja, al final de cuentas creo que todos la tienen.

 

Los políticos son un mal necesario y deben tener condiciones para serlo, incluso pienso que las personas tienen una inclinación innata para dedicarse a la política, pero si tiene esa predisposición y quieren incursionar en política deberían poner un poco de su parte y prepararse intelectualmente para desarrollar esa actividad. Los partidos políticos deberían exigir a sus candidatos que cumplan ciertas condiciones.

 

Cuando digo que los partidos políticos deberían exigir que cumplan un perfil mínimo para ser sus candidatos, me imagino que los partidos son instituciones serias, pero lo que tenemos ahora en nuestra pobre patria son improvisaciones, sin ninguna ideología y sin ninguna plataforma seria, son agrupaciones improvisadas y de existencia efímera y sin ningún sustento programático.

 

Es lamentable lo que nos sucede y es por eso que tenemos los candidatos que nos pretenden. Es muy cierto lo que dice el dicho popular: “Cada pueblo tiene los gobernantes que se merece”. Y nos falta muchos años, generaciones, para poder llegar a lo que son en otros lugares del mundo.

 

Miguel Aramayo

SCZ.01-03-2012

 

19 May

El sexo

Siempre Imagine que el sexo era algo sublime, algo maravilloso. Jamás lo vi como algo pecaminoso, porque tengo la seguridad que es parte de la creación de Dios. Él no podía haberlo creado y pensar después prohibirlo y decir que, quien lo practique se va al infierno. Eso solo escuché decir a algunos religiosos, que por eso ellos son célibes, pero eso va contra la naturaleza y creo que es la gran hipocresía de la religión católica.

 

También pensé que, uno puede practicarlo hasta bien avanzada la edad y que no es algo que Dios creo solo para el hombre, la mujer también lo disfruta de la misma manera. Desde luego que existen algunas diferencias, por la misma constitución física de las mujeres, pero el deseo es similar para ambos géneros. Estoy consciente que la masturbación es un alivio, en caso de no existir quien lo complazca, lo mismo para los hombres que para las mujeres. En el caso de algunas religiones su práctica es mala para los hombres y no para las mujeres. Estoy seguro que muchos religiosos reemplazan su celibato con esa práctica, a la que encuentro que es permitida en algunas situaciones.

 

Desde luego que el sexo entre un hombre y una mujer es mucho mejor que masturbarse, porque lo primero es real y para ser satisfactorio debe haber amor, pero lo segundo es una ficción que requiere imaginación y crear imágenes fingidas, para lograr reemplazar la ausencia de amor y satisfacer una condición natural, de lo que Dios creo.

 

La sexualidad es compleja y descripciones de la misma se encuentran en la literatura universal, y como un simple ejemplo se puede apreciar al leer la historia de los zares de Rusia, y especialmente las zarinas y sobretodo Catalina II. Existen algunos litros como Casanova o el Marquez Zades o Rasputín, pero algo mucho más y algo nuevo es el libro “50 sombras de Grey”. Son muchos los escritores que apoyan sus relatos en temas sexuales. De las últimas novelas que leí puedo asegurar que por lo menos el 90% tenían relatos de ese tipo y algunos de los últimos libros de Wilbur Smith tiene escenas escabrosas.

 

Las películas tampoco se libran de ese tema, algunas tocan el tema en forma romántica, pero otras son con argumentos y pasajes muy subidos de tono.

 

Miguel Aramayo

SCZ.21-02-2021.

 

19 May

El proceso y progreso de las vacunas

La canción de “Alberto Cortez” que dice: “Qué suerte he tenido de nacer Para comer a conciencia la manzana Sin el miedo ancestral a la sotana Ni a la venganza final de Lucifer”. Considero que no es necesario explicar el sentido que tiene esta estrofa de la canción, porque por demás es entendible y es una de las cuestiones que sirven de diferencia entre varias religiones, ya que ese es el tratamiento que le dan al amor los escritos católicos. Escritos que inculcan al amor un sentido pecaminoso y alegan que Dios lo creo con el único objeto de la procreación. En cambio, existen libros que dieron origen a los libros religiosos de las otras religiones monoteístas, no lo consideran así, sino que le dan el gran valor que tiene y que entiendo como algo natural, que fue distorsionado por las sotanas, inculcando que el practicarlo conlleva a la venganza de Lucifer.

 

Al leer el cantar de los cantares (En hebreo – Shir Hashirim) conocido también como El Cantar de los Cantares de Salomón, es uno de los libros del Antiguo Testamento y del Tanaj. Es un libro único en la Biblia y no encaja en ninguno de los principales géneros bíblicos. No se ocupa ni de la Ley, ni de los profetas, no es propiamente un libro sapiencial, ni examina tampoco la alianza y ni siquiera se ocupa de Dios. En el Cantar, los amantes se encuentran en plena armonía, y sienten un deseo mutuo y se regocijan en su intimidad sexual.

 

Una de las claves del Cantar de los Cantares es la forma descriptiva, sensual e inspiradora, con la que se desarrollan todas las situaciones utilizando la metáfora a través del mundo de la naturaleza, los frutos, las flores, los capullos, los árboles y la miel, para relacionarlo con los enamorados, el deseo de verse y el amor profundo entre ambos. Las palabras utilizadas y la forma de usarlas inspiraron sermones como los de Bernardo de Claraval, apasionado predicador de la Segunda Cruzada, quien encontró en las Cántigas, una forma nueva de expresar el amor hacia Dios.

 

Para opinar sobre el amor se requiere tener sólidos conocimientos de varias ciencias, filosofía, teología, anatomía, medicina, porque es un tema realmente complejo. En mi caso considero que es mucho coraje opinar sobre el mismo, pero también considero que después de haber transcurrido un largo tiempo de vida, queda algo de experiencia y también pienso que se puede opinar simplemente razonando sobre la realidad y la naturaleza que palpamos desde que nacemos.

 

Según la Biblia, existen diferentes formas de amor Eros, Storge, Philia y Agape, expresiones en griego, que equivalen a: amor romántico, familiar, fraternal y divino de Dios. Pero también pienso que en el amor romántico influye la psiquis de las personas y en gran medida las hormonas, estrógeno y progesterona y desde luego las feromonas y en todo esto tiene una gran influencia la edad de las personas y creo que las mujeres están más capacitas para amar a edad más temprana que los hombres.

 

También pienso que Dios diferencio a las mujeres de los hombres en la capacidad de amar, por cuanto la hembra tiene un periodo de incubación de un siclo lunar, en cambio el hombre tiene una producción de esperma en un tiempo menor. Según mi opinión personal y analizando desde el punto de vista de la naturaleza, de la realidad se puede amar una sola vez en la vida, es como la virginidad, solo se puede perder una vez. Esa primera vez es la sincronización de la psiquis de las personas y coordinación con la producción hormonal, que no solo despiertan el lívido a su máxima expresión, sino que se combina con la situación psíquica y eso se puede dar en un momento de la vida y las circunstancias, lo cual se grava profundamente en las células cerebrales. Después pueden existir otros enamoramientos y en muchos casos con el afán de borrar, eliminar el recuerdo del primer amor, pero son simples intentos, que desde luego pueden ser satisfactorios y perdurarán en la vida de las personas.

 

Ese recuerdo del primer amor, bueno y muy pocas veces malo, queda permanente en el subconsciente de las personas (esto también opinión mía) el mismo que en algunas circunstancias puede aflorar a la conciencia para determinar algunas pautas de comportamiento. Esos recuerdos no pueden ser borrados de la mente de las personas, aunque si se los puede esconder. Independiente de toda la teoría y la filosofía que aportaron los clérigos y estudiosos sobre el tema del amor, mi opinión de simple mortal, es que el amor es algo muy importante en la vida de los hombres, profesen la religión que sea, pero pienso que es algo así como el alimento para el cuerpo, el amor es alimento para el alma, que el celibato no es nada natural y que infringe las leyes de la naturaleza y que la acepto en algunos hombres, después de que han superado una cierta edad, lo demás considero que es hipocresía.

 

Miguel Aramayo

SCZ.12-02-2021

 

19 May

Situación actual

 

Lo que estamos viviendo a nivel mundial, esta maldita pandemia, que nos está destruyendo en términos de salud, mucho más en términos de economía y relaciones sociales. Junto a ese gran mal, que incluso está desdiciendo algunos argumentos religiosos de quienes aseguran los milagros que hacen los santos y las curaciones que practican los ministros cristianos, los famosos pastores, que no han logrado curar a ningún infectado del virus. Pacientes en vísperas de morir y se murieron, pese a oraciones y rezos, porque esta plaga es realmente virulenta y no es un castigo de Dios, como las plagas que sufrieron los egipcios; aparentemente es algo creado por el hombre (quizá chinos) y en tal caso muy peligrosa, porque tiene un fin malévolo.

 

Otro mal fabricado por los humanos, los que están dentro y los que están afuera de nuestra querida Bolivia, es lo que estamos sufriendo. Después de que con gran esfuerzo logramos erradicar de nuestra patria la tiranía, con la esperanza de transitar por tiempos mejores. Por manejos deshonestos hemos vuelto a caer en el mismo sarten y quizá lo que nos sucedió es que hemos “saltado del sarten a las brasas”. Ahora será muy difícil librarnos de ellos y nuestro futuro se torna realmente incierto, o mejor dicho muy cierto, pero hacia algo malo, sin ninguna esperanza de que esto se convierta en un vaso de lecha.

 

Es una pena que un pueblo bueno e ingenuo, pacifista y paciente, este en manos de dirigentes políticos sin honor y sin escrúpulos, que por un simple afán egoísta de bienestar para ellos y su entorno más cercano, se entreguen a gente que está siendo maneja por intereses foráneos, intereses que pretenden adueñarse del mundo y que ya tomaron algunos países como Cuba, Venezuela, Nicaragua y que están a punto de conquistar, Argentina, Chile, Bolivia y que tiene sus ojos puestos en los otros países de Latinoamérica, como el caso de México y desde allí para abajo, hasta completar lo que se llamó el “nuevo mundo”, porque de esta plaga no se libra ni Estados Unidos de Norte América.

 

Todo lo que leemos por las redes sociales, que pueden ser o no ser verdad, dejan un sabor amargo en la vida de los ciudadanos que somos respetuosos de las mayorías, de que la gente tenga otra manera de pensar, pero con la esperanza de que quienes nos dirigen tienen buenas intenciones y esperamos comprender. El rio hace ruido y si es así es porque trae piedras y la corriente malévola es tan grande y caló tan futre en las pobres mentes de la gente que por desgracia o por buen trabajo de los anteriores gobernantes no tienen capacidad de discernir y son simples ovejas, que sin darse cuenta están camino al matadero, junto con todos nosotros que, si nos damos cuenta, pero que fuimos comercializado por los dirigentes en los que confiamos.

 

Lo peor es, que quienes nos tienen en esta situación, son los supuestamente dirigentes intelectuales, los que todavía están arriba y que permitieron a los desplazados volver a tomar el poder y los intelectuales que se suponía podían ser los elegidos y se denominaron el “voto útil”, desaparecieron del escenario y se quedaron escribiendo historias.

 

Decir que estamos en manos de Dios, que Dios nos protegerá, es simple slogan es un únicamente un analgésico para que soportemos la inyección, que primero nos mantendrá aletargados, para que los poderosos del mal, organicen todo para destruirnos, pero no solo para beneficio de ellos, sino para beneficios internacionales de gente que estando fuera quieren apoderarse del mundo, usando una ideología política que demostró ser un fracaso, con la caída del muro de Berlín, la desaparición de la URSS y el desastre económico de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Que dejó muchos ejemplos de corrupción en Argentina, Brasil, Ecuador, México, Perú, Bolivia en menor grado y muchos más de una larga lista que no vale la pena recordar.

 

Miguel Aramayo

SCZ.26-10-2020

 

19 May

Alguien escribió

Las redes sociales manejadas por grandes empresas y haciendo uso de la inteligencia artificial. Inteligencia que se alimenta de redes neuronales y aprendizaje profundo, están tomando poder de la humanidad y los humanos se están convirtiendo en máquinas, máquinas que solamente juegan y son esclavos de esas redes.

 

En los últimos años, el aprendizaje profundo ha ayudado a lograr avances en áreas tan diversas como la percepción de objetos, la traducción automática y el reconocimiento de voz (todas ellas áreas especialmente complejas para los investigadores en IA).

 

En tecnología de la información, una red neuronal es un sistema de programas y estructuras de datos que se aproxima al funcionamiento del cerebro humano. Una red neuronal suele implicar un gran número de procesadores funcionando en paralelo, teniendo cada uno de ellos su propia pequeña esfera de conocimiento y acceso a datos en su memoria local. Habitualmente, en un principio una red neuronal se “adiestra” o se alimenta con grandes cantidades de datos y reglas acerca de las relaciones (por ejemplo, “un abuelo es más viejo que el padre de una persona”). Luego, un programa puede indicar a la red cómo comportarse en respuesta a un estímulo externo (por ejemplo, a un dato que introduce un usuario de ordenador que está interactuando con la red) o puede iniciar la actividad por sí misma (dentro de los límites de su acceso al mundo externo).

 

Como puede apreciarse, por ese poquito de teoría que está disponible en Google, todo lo que se haga usando Internet, ira engrosando la información de la que dispondrán esas grandes empresas, que llegarán al punto de conocer a cada usuario (individuo) mejor que lo que cree conocer cada individuo de sí mismo. Las grandes empresas dueñas de las redes, podrán manipular esa información a su antojo, o el perfil de cada individuo, podrá ser usado para pasarle propaganda que beneficiará a empresas que requieran esa información de las redes, incluso esa información podrá ser usada por políticos, para influenciar a los individuos, hacia la dirección que les interesa. Incluso podrían definir una encuesta política, sin la participación voluntaria de los individuos.

 

Esto no es un sueño, Facebook podría establecer cuantos bolivianos de entre los 18 y los 80 años votarán por un determinado partido. Porque esa red, de tanto contacto que tienen los individuos con ella. Le han proporcionado tantos datos, con solo haber presionado los iconos que se exponen debajo de cada mensaje, incluso sabrán con quienes conectaron, por el hecho de haber “compartido” y podrán analizar sus “comentarios”, aunque estos hubieran sido muy escuetos.

 

Las redes saben el nombre de cada individuo, sus datos personales, su grupo de amigos, las páginas web que les atraen y si además se nutren de la información de WhatsApp, de las consultas que hicieron a Google o cualquier otro buscador; incluso podrán saber cuál es el solitario que prefieren y cuál es el ranquin de cada individuo jugando a ese solitario, pero incluso podrán saber el movimiento de su tarjeta de crédito, por la información que le proporciono el banco.

 

Lo interesante es que esas redes te garantizan privacidad y confidencialidad, pero aparentemente cumplen, porque al partido político le darán la encuesta, pero sin nombrar a las personas, también si se usa para una publicidad; al que solicitó la información le dirán cuál es la posibilidad de su negocio en una ciudad determinada.

 

Estamos tomados, le pertenecemos a las redes y ni que decir de la información de los celulares. Esos tienen más información de cada individuo, incluso más que Dios, con el debido perdón por la blasfemia.

 

Miguel Aramayo

SCZ.23-10-2020

 

19 May

Desde muy chico

Esto que voy a expresar, como decía el Dr. Victor Paz Estenssoro: “Desde el fondo de mi corazón”, con seguridad les molestará a más de uno y a muchos de mis parientes y grandes amigos. Porque expresaré vivencias de mi infancia, de cuando tenía esa influencia. Mi intención no es molestar a nadie, porque a todos los quiero, pero deseo exponer, lo que cualquier analista extraño notaria si se le dan todos los elementos correctos para el análisis. Además, lo que diré, es totalmente notorio ahora y antes, porque es la idiosincrasia de cada pueblo, lo mismo sucede en otros países, no es una excepción del nuestro, incluso en China, como en Chile, Colombia o Argentina.

 

Si nos remontamos a nuestra historia, los poderosos de la minería manejaban todo desde La Paz y es por ese motivo que ellos hicieron pelear a los pueblos para trasladar la capital a La Paz, y Sucre quedó simplemente como un símbolo. Potosí y Oruro producían los minerales y los comercializaban a través de La Paz, Tarija y el oriente totalmente abandonados, el oriente, porque eran pueblos para salvajes y abandonados a su suerte, pero eso desde cuando éramos colonia española.

 

Todo era “La Paz y nada más”, que en fútbol solo existían a Bolívar y Strongest, en básquet solo Ingavi y Macabí. Los cerros el Illimani, el Illampu, en lagos solo el Titicaca, en ríos solo el Choqueyapu. Oruro la Diablada, Potosí la casa de la moneda, Sucre los chorizos, Tarija los descansados, en un valle andaluz. Los cambas (Santa Cruz, Beni y Pando) salvajes flojos. Incluso cantábamos una parodia del himno “Salve oh Patria”: Si atesora La Paz su civismo, También Charcas te ofrece chorizos. Cochabamba probo los silpanchos, sus olores Potosí, Pando y Beni, chancaca en petaca, y sus peladas Santa Cruz, el aroma de sus patas Oruro y Tarija sus calles sin luz.

 

Con esa idea crecí hasta que Gilberto Rojas compuso Viva Santa Cruz en la casa de mis abuelos y unas primas de mi madre, las hermanitas Arteaga, lo cantaron. Desde ese momento me entró curiosidad por conocer Sana Cruz, porque además un hermano de mi abuelo paterno se afinco en Santa Cruz y tenía varios hijos y constantemente nos envía animalitos, como maticos, tordos, tortugas, monos, que nos aproximaban al oriente. También tuvimos un gran amigo que fue trasladado de La Paz a Santa Cruz, para dirigir “Serbal” (empresa de comunicaciones telefonías), ése Sr. de apellido Vargas, tenía por apodo “Chulupi”. Y cuando tuve la oportunidad de conocer Santa Cruz, quedé enamorado de esta tierra de la cual me siento miembro y me contagié de su espíritu de lucha y afán de progreso.

 

Ahora que estamos en elecciones me duele el corazón ver que La Paz, nuevamente discrimina este pueblo, pero sin embargo los que viven en la poderosa La Paz, se relamen por tener la oportunidad de radicar en esta bella y gran tierra.

 

No entiendo lo que sucede, sí quienes iniciaron la huida de los tiranos fueron los habitantes de este pueblo, el mismo que contagió a los demás departamentos y las pititas que nacieron con Camacho, ahora no lo quieren y lo prefieren a Mesa, después de saber todas sus infidencias, incluso él eligió un camba para que lo acompañe como vice, con la esperanza de engañarnos y conquistarnos, puro hipocresía.

 

Me duele el corazón lo que nos menosprecian, pero me siento feliz de ver que Camacho tiene un apoyo visible en todo Bolivia, menos el chapare y La Paz. Confío en Dios y espero que salga elegido, de esa manera desaparecerá la dictadura y quedará únicamente el rezago del narcotráfico, que será muy difícil de exterminar.

 

Miguel Aramayo

SCZ.15-10-2020

 

19 May

Las redes sociales

Por efectos de la privación de libertad a consecuencia de la pandemia y los problemas políticos a los que estamos siendo sometidos, desde hace un año. La mayoría de las personas se encuentran en una situación de estrés, que se acentúa por el contenido de los mensajes en redes sociales. Es recomendable, para liberar la presión emocional, suspender el ver televisión, es preferible mantenerla apagada y cuando alguien en la casa quiere verla, cambiar de habiente, pero sin necesidad de imponer criterios en base a órdenes. Es preferible que los demás hagan lo que les gusta y si no se comparte ese criterio, buscar distraerse en algo diferente y “san se acabó”. La felicidad depende de cada uno y la “dopamina” que produce el sistema límbico es efecto del estado de ánimo y eso en la mayoría de las veces depende de cada uno. Desde luego que hay efectos externos que pueden alterar; el miedo, es uno de esos efectos que disminuye la producción de dopamina e incrementa la producción de adrenalina, causa principal de estrés.

 

Otra causa que afecta las reacciones del sistema límbico, es la exposición a las redes sociales, lo cual significa que no solo se debe eliminar el ver televisión o escuchar radio. En el momento actual lo más dañino es el celular conectado a Facebook y WhatsApp. Es tan perjudicial, porque causa afectos en el estado de ánimo. Puede alterar de tal manera el estado psíquico que, logra impedir el control racional de las emociones y las reacciones pueden ser dañinas. Las reacciones pueden producir ofensas a seres queridos, alejar amigos y compañeros, por el sólo hecho de que algunos piensan de una manera diferente a la forma de pensar de los demás y creer que otros no tienen la razón, lo que puede producir disgustos sin motivo aparente.

 

Todas las reacciones que se pueden tener por la influencia del contenido en las redes sociales, son perjudiciales para la salud física y mental de las personas expuestas a esos contenidos. Desde luego que el control también depende únicamente de cada uno y para eso es necesario razonar, tranquilizarse, relajarse física y mentalmente, con algún método, método que generalmente es conocido, por ejemplo: la oración, el yoga, la musica, la lectura, cualquier truco que pueda lograr dominar los instintos, pero no darse gusto comiendo, bebiendo o buscando pelea.

 

Es importante respetar la forma de pensar de los demás y no querer imponer. Saber leer y escuchar sin la necesidad de objetar, discutir y reaccionar de forma violenta, agresiva o burlona. Cada persona es un universo y se debe evitar coaliciones, que podrían destruir a ambos universos, tirando a la basura relaciones que costaron años de formación y que tienen mucho más valor que el tema expuesto en las redes sociales.

 

Aparentemente eso podría solucionarse después de los resultados del próximo domingo, pero también esos resultados podrían alterarnos mucho más de lo que estamos en este momento. Por lo tanto, es bueno que sepamos ser pacientes, respetar a los demás y buscar soluciones y no acrecentar los problemas.

 

Dios creo a los humanos con una capacidad de razonamiento, debemos dejar que las cosas fluyan por el camino natural y sobre todo busquemos la unión entre todos nosotros, que no existe otro mundo donde nos podamos ir y “el otro mundo”, es el lugar donde nos volveremos a encontrar, “la eternidad”. Por lo tanto, tengamos paciencia y seamos respetuosos de nuestros semejantes, sean amigos, extraños o simples conocidos, incluso del partido opuesto al nuestro.

 

Miguel Aramayo

SCZ.16-10-2020

 

19 May

Desde siempre

Una plaza, El Montículo. Una iglesia, La Inmaculada Concepción de Maria. Un amigo, con él compartimos más de 60 años de amistad. Una ciudad, Nuestra señora de La Paz, Un tema, la política y la diferencia racial, las futuras elecciones del año 2005 y las del 2020.

 

Esa placita con un monumento a Neptuno, una pequeña capilla y una gran vista de la ciudad, casi en medio circulo, desde la parte antigua, el centro, Sopocachi, obrajes y gran parte del sur. La cantidad de veces que habremos recorrido ese montículo, para subir cortando camino desde la plazuela Isabel la Católica, para llegar a Sopocachi. Para bajar desde el Montículo a la plaza España, para ir a la avenida Ecuador o cortar camino por el pasaje para llegar a la calle que nos lleva a la plaza Abaroa. Paseamos por sus jardines y alta arboleda, en momento de romanticismo, de quietud para estudiar o simplemente meditar observando los cerros más emblemáticos de la ciudad. Para hacer turismo con algunos amigos extranjeros. También para caminar haciendo empanaditas y procurando convencer a alguna muchacha.

 

El año 2005 antes de las últimas lecciones que entronizaron la tiranía. Con el amigo de siempre nos sentamos en el pretil que rodea el parque, como un defensivo protector para evitar caídas. Mirando la ciudad desde esa posición, lo que más observábamos, o se notaba en esos años, eran tejados y pensando que los mismos protegían a gente en su mayoría de clase media alta, pero que también protegía a la servidumbre. Pensando en ellos, nos dimos cuentas que era una clase desplaza que, si vencía las elecciones quien se perfilaba y al final fue elegido, esa clase se sentiría poderosa y procuraría derribar a sus patrones.

 

No acertamos totalmente, pero si esa gente tomó mucho poder, pero no para ellos, sino para quienes gobernaron, que se hicieron más ricos, más poderosos y dieron algunas prebendas a la gente que los apoyaba y que hasta ahora los sigue apoyando, porque es gente que sufrió mucho y seguirá sufriendo, les lavaron el cerebro y les hicieron creer que los liberarían, pero los usaron para un proyecto pactado por el Foro de San Pablo y para proteger el narcotráfico.

 

Algo extraño sucedió, comandado por un dirigente cívico del oriente y la clase media se alió logrando recupera la democracia, haciendo que el tirano huya, junto con el montón de gente que le secundaba. Por mala suerte caímos en un gobierno de transición que al no tener ninguna experiencia y tener el miedo a los que huyeron, principalmente, porque tuvieron la oposición del narcotráfico y ahora estamos en una nueva elección.

 

El anterior viernes volvimos a hablar con mi gran amigo, ya no en el Montículo, pero si por teléfono el mismo tema y por casualidad sobre las futuras elecciones y coincidimos que el tirano tiene grandes posibilidades de ser nuevamente gobierno, con otros títeres en el poder, pero nuevamente tomados por el Foro de San Pablo. Como venimos observando desde que tenemos uso de razón, desde el inicio de la amistad que nos une, nunca hemos visto que los políticos en Bolivia, tengan los planes con claridad y simplemente se dejan dominar por sus caprichos, sin interesarles para nada, ni “Bolivia” y menos los que habitamos este país.

 

Llegamos a la conclusión, que gane el que gane, Bolivia no es viable como país, que la lucha de clases (Clase media en decadencia y clase media en desarrollos), nunca se entenderá y los dirigentes de cualquiera de ellos buscará su beneficio personal y se apoyarán en el narcotráfico y la actividad oscura, contrabando, nepotismo, corrupción. Nadie se acordará de los originarios ni los mestizos, la clase de los políticos es otra.

 

Miguel Aramayo

SCZ.12-10-2020

 

19 May

Algo para estudiar o ya estudiado

Aunque parezca chiste, lo que tenemos en la cabeza, puede ser un montón, de conocimientos, recuerdos, pero todo eso se convierte en manías, obsesiones, repeticiones. Es por eso que se puede reconocer quien es el autor de una novela, una obra de teatro, un poema, quien es el creador de una escultura o pintura, porque las formas, los dibujos, los colores, las palabras, dejan reconocer a quien las emitió, porque tiene tintes que fueron creados por él y el manejo de luz y sombra, no es imperceptible, al contrario, es algo reconocible.

 

La forma de escribir de Shakespeare, Vargas Llosa, Gabriela Mistral y muchos más, es muy particular, por las palabras que emplean y como las emplean. Las composiciones musicales de Beethoven, Chopin, Mozart, también tienen su sello particular, no sólo en los instrumentos de su predilección, sino en la forma de armar un acorde, una armonía, incluso el volumen que se da a cada parte musical, al principio o al final de la obra. En los pintores y escultores eso es mucho más notorio, por la forma en que tratan al mármol, como usan las formas y las cualidades que imponen a sus obras, el tipo de materiales que emplean, para los tonos, la postura de sus personajes e incluso en casos como Picasso, se pueden reconocer sus obras por los colores empleados, que fueron modificando de acuerdo a como el avanzaba en edad y cambiaba de técnica.

 

Las personas comunes, en las que me incluyo, también somos repetitivos y dejamos aflorar en nuestros actos, palabras, expresiones, las manías y obsesiones que se apoderan de nuestra personalidad. Creo que esto no es algo propio, puede tener algo de influencia genética, porque como dice el refrán: “de tal tronco, tal astilla”, pero también tenemos una alta influencia del medio que nos rodea, y como dice oro refrán: “dime con quién andas y te diré quién eres”. Como la forma de hablar que diferencia a un alemán, de un italiano, brasilero, camba o colla. La forma de mover las manos, la forma de caminar, las expresiones de cariño, porque si uno escucha decir: “guaguay”, se identifica la procedencia de ese dicho y la forma en que lo pronuncia identifica a la persona que lo expresa, como algo muy antiguo: “elay pue” que también es muy fácil de establecer la procedencia, pero para nosotros que somos del lugar.

 

El tema de las manías y las obsesiones, es algo más complejo porque son tendencias cerebrales, que no pueden ser observadas en una tomografía e incluso muy difíciles de detectar por profesionales psicólogos o psiquiatras, y algunos de ellos pueden tener una versión errada en su diagnóstico. En sin número de casos, mucho más pueden ayudar personas, que sin tener ninguna especialidad tengan una mayor afinidad y percepción, “extrasensorial” con el que sufre de la obsesión, la misma que puede convertirse en una dolencia mucho más grave, como el TOC (Trastorno obsesivo compulsivo) que a mi criterio es algo similar a la esquizofrenia, pero ésta puede tener relaciones fisiológicas, mientras que el TOC es únicamente un problema psicológico, pero no neurológico, incluso pienso que pueden tener influencias externas, como la falta de descanso, la alimentación inadecuada o la influencia de aspectos físicos externos, como la bulla, la claridad en el sueño, o hechos y objetos (como un retrato) que influyen en la psiquis del individuo que sufre de obsesión.

 

El tema de la personalidad de los humanos, es algo tan individual que es muy difícil poder modificar, por eso el otro refrán: “Genio y figura hasta la sepultura”. La autoestima la fuerza de voluntad, el razonamiento y la concentración (la hipocresía, la diplomacia), son factores que pueden dominar y modificar la personalidad y eso depende de cada uno, como de cada uno depende la felicidad, “querer es poder”.

 

Miguel Aramayo

SCZ.08-10-2020