info@miguelaramayo.com

Una novelita

27 Dic

Una novelita

Revisando antigüedades en el desván de la casa de mis abuelos encontré un librito de poquitas hojas. Era un libro “mondado” de los chulupis y las polillas, de un papel amarillento de contextura quebradiza, que para leer se debería emplear mucho cuidado. La litografía era rustica, acorde con la fecha de edición que era de mediados del siglo XX, la parte donde figuraba el nombre del autor y la editorial eran perforaciones que habían servido de alimento a los chulupis o las polillas. El titulo aparentaba estar completo, pero también había lugares que estaban perforados y aparentaba decir “El amor es un sentimiento que se acaba”.

 

En lo que aparentaba ser la dedicatoria o un pensamiento decía: “Una vez nada más en mi huerto brillo la esperanza, la esperanza que alumbra el prodigio de mi soledad.
Una vez nada más se entrega el alma
”. Pensamiento firmado por Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino y dedicado a Crescenciano Abel Exaltación de la Cruz José Francisco de Jesús Mojica Montenegro y Chavarín. Que después de tomar la vida religiosa en la congregación de los franciscanos con el nombre de: Fray José de Guadalupe Mojica.

 

El prólogo era casi ilegible estaba tan carcomida esa hoja, que no daba para perder tiempo leyendo, después de todo no era un papiro del Mar Muerto, pero mi interés quedó despierto después de leer la dedicatoria o pensamiento, no sólo por la ampulosidad de los nombres de quien era el autor (Agustin Lara) de la frase, sino del personaje al que fue dedicada esa expresión (José Mojica) que era parte de una canción escrita por el primero para despedir al segundo de su vida civil y el ingreso a su vida religiosa. Ambos personajes eran mejicanos y contemporáneos y seguramente se conocían, pero el primero quedó famoso con esa composición musical, música y sobre todo letra.

 

Busqué donde sentarme y no me quedó más que acomodar unos cuantos libros, junto a la primera ventana que me brindé luz y apoyo junto a una pared, para posar mi anatomía, cruzar las piernas, acomodar mis lentes e iniciar la lectura. No sé cuánto tiempo me tomó eso. El librito no tenía más de 80 hojas, con letra de gran tamaño, pero fueron unas cuatro horas que me mantuvieron atento y feliz, de una lectura romántica. En algunas hojas tardé un poco más, porque le faltaban unos pedazos y por lo tanto tenía que adivinar su contenido. Cuando llegué a la última hoja mis piernas estaban adormecidas, no había cambiado de pose en todo ese tiempo, desde que inicié la lectura.

 

El amor es algo maravilloso y mucho más cuando lo comparte una pareja, cuando ambos sienten lo mismo, pero en la historia de la novelita que acabo de leer, el varón había cometido algunas infidelidades y algunos deslices que hieren que su “enamorada” (entre comillas) y ella va perdiendo interés en él y por lo tanto no le queda más remedio que sufrir y notar la ausencia de amor por parte de ella, que cada vez se va haciendo más indiferente. Con lo cual le demuestra que el amor se acaba y sólo queda el recuerdo y el respeto por convivencia civilizada.

 

A ese pobre hombre no le queda más que la resignación y el arrepentimiento, pero con eso no subsana nada y debe conformarse con lo poquito que le dan y dar gracias, porque no le castigan más en espera de su extinción como persona y como alma atormentada. Una pena, pero eso se lo busco él.

 

Ese fue el final de la novelita y todo contado a vuelo de pájaro, pero el argumento es largo y tiene mucho de enseñanza, que espero aprender, para que no me suceda lo mismo.

 

Miguel Aramayo

SCZ.1709-2017 Cumpleaños de sobrina Nena.

 

27 Dic

Muy triste

He despertado muy triste…!, no sólo porque estoy guacha (ternero sin su madre). He despertado con los ojos irritados y la garganta áspera, pero no porque hubiera llorado, sino porque el humo que tiene el ambiente irritó mis ojos y mi garganta, esto por los incendios en la amazonia, por la destrucción que estamos haciendo los hombres, por nuestra inconciencia y por el afán de cambiar la fisonomía de un bello lugar y convertirlo en una sábana donde ya no existan árboles y únicamente se vean plantaciones de coca y destrucción total, porque junto con esas plantaciones sólo tendremos droga y terror, por ahora y como consecuencia primaria. Tendremos un cambio de etnias y votos para quienes los requieren, pero le estamos destruyendo la vida a un sinfín de inocentes y lo mas triste como dice un gran científico, Antonio Nobre, que opinó hace muy poco, en el III Encuentro Panamericano realizado en Lima entre el 6 y 7 de agosto de este año. Allí ese científico develó cinco secretos del bosque amazónico y alertó sobre la deforestación. diciendo que ¡estamos corriendo a las hadas del bosque!

 

Retomando el ¿por qué desperté triste…? Les contaré el sueño que tuve, que a momentos pienso que no fue un sueño, que realmente participé de una reunión donde estaban varios personajes muy conocidos, no sólo por mí, sino por mucha gente, aquí y en todo el mundo. Enunciaré a algunos de los participantes y ustedes me darán la razón, de que son conocidos por todos nosotros y en cada uno de nosotros han dejado un gran recuerdo de cuando los conocimos, porque estoy seguros que todos nosotros los conocimos cuando éramos realmente inocentes, cundo todavía conservábamos en nuestros corazones la pureza con la que nos dotó nuestro Creador y que la civilización poco a poco nos la fue arrancando.

 

Los personajes a los que me refiero son: Caperucita Roja, Blanca Nieves, La Bella durmiente del Bosque, Los Siete enanitos, Hansel y Gretel, Alicia (la del país de las maravillas) y muchos más. Personajes, que tuvieron su habitat en las espesuras del bosque. Ahora todos ellos se quedaron en un paisaje que muestra destrucción, que ahora es transparente y no puede esconder ningún misterio, porque se quedó sin hojas, todo negro, con palos quemados y ceniza dañina. Ya no están los animalitos, murieron y ¡murieron para siempre…!, si hubo sobrevivientes, fueron unos muy poquitos, los que estaba lejos de las llamas.

 

Caperucita, nunca más se encontrará con el lobo y perdió su casa y la casa de su abuelita. Blanca nieves ya no podrá jugar con los animalitos y hasta la reina mala no podrá llevar manzanas envenenadas, La bella durmiente del bosque ya no tendrá la oportunidad de que llegue un Príncipe Azul, para darle el beso que la despierte. Los siete enanitos se quedaron sin la casita para proteger a Blanca Nieves. Para Hansel y Gretel, será más difícil encontrar la casa de sus padres, ya no tendrán la casita de la bruja, porque se habrá derretido con el calor de las llamas y no necesitaran piedritas blancas para retornar a su casa, porque la misma ya fue consumida por el fuego. Alicia ya no tendrá los animalitos que la acompañaron en tantas peripecias, todos ellos están calcinados.

 

Ya no queda nada verde, se borraron las esperanzas para esos pobres inocentes y esa destrucción nos llegará a todos, no sólo a los que habitaban los bosques, también a los que usufructuábamos de ellos ¡y lo peor..!, que es una perdida para la humanidad, porque con eso estamos ahuyentando las lluvias y atrayendo el calor que ceca todo y lo destruye, la falta de agua que en poco tiempo será notoria y con todo eso veremos que con ese plan dañino de gente inconsciente lo que han logrado es destruir lo que podía ser un lindo hogar para los inocentes, para todos, ¡para la humanidad…!

 

Miguel Aramayo

SCZ.08-09-2019

 

27 Dic

Basura y más basura

Creo que los “guerreros digitales” del partido que dejó de gobernar (aunque sigue con dos tercios en el congreso) está manejando la opinión pública en términos técnicos. Nos están haciendo una guerra psicológica a todos los que de alguna manera le llevamos el apunte a las redes sociales a través de “Facebook” y principalmente de “WhatsApp”. Nos están manipulando subliminalmente.

 

La gente que creemos que nos ha gobernado por 14 años, no es tal, ellos fueron simples marionetas en manos de gente con mucha más capacidad maligna. Hace mucho que digo, que nuestras autoridades estaban en manos de gente de afuera. Gente que tiene una consigna “poderosa”. El Foro de San Pablo. A mi criterio, esa organización la gestaron dos personas: Fidel y Lula, apoyándose en ideólogos europeos que tienen una tesis dañina y metieron las manos en la institucionalidad del mundo, de manera que ellos son dueños de la ONU, OEA, OMS, etc., etc.

 

Quien ideó todo eso fue Fidel Castro y antes de morirse se puso a trabajar escribiendo su epitafio y dejó su consigna vívida de apoderarse de America, Norte, Centro y Sur. Lo estamos viviendo, pero como la mayoría de la gente solo se preocupa de trabajar, de mantener su familia y luchar por una cierta estabilidad, el interés por la política se va perdiendo poco a poco, hasta que en un momento determinado se pierde incluso la conciencia. Si no me creen vean el caso de Cuba y sus habitantes, que ahora no son más que zombis, que incluso se acostumbraron a vivir sin libertad y hasta casi aprendieron a vivir desnutridos con un poquito de sustento. Los venezolanos y los nicaragüenses van por el mismo camino y los próximos serán los argentinos.

 

Los bolivianos hemos tenido la dicha de ser favorecidos por UN MILAGRO que, gracias al carisma de una persona y a la unidad, hemos logrado cosas que muchos no han conseguido ni sacrificando la vida de miles de personas ni haciendo lo mismo que hicimos nosotros.

 

Sería mucha pérdida si retornamos nuevamente a los anteriores gobernantes. Por lo que veo necesitamos nuevamente un remesón que nos vuelva a unir a los bolivianos. Un remesón, que no solo lo propiciemos los ciudadanos que no nos involucramos en la política, sino que lo que necesitamos es que nuestros políticos, que eran de oposición al anterior gobierno, se reúnan para analizar nuestra situación y hacer una estrategia para no perder la democracia que hemos recuperado a duras penas y que si la perdemos ya será para siempre.

 

El tiempo pasa y creo que tenemos gente de mucha capacidad intelectual que saben manejar la política y que pueden llevar las riendas de este pueblo. NO DESPERDICIEMOS EL MILAGRO QUE HEMOS TENIDO, gracias al esfuerzo de la mayoría de los bolivianos, que nos hemos despedido de nuestros apetitos personales para pelear por Bolivia.

 

Sugiero que todos los mails, chats y comunicaciones de redes sociales que se propagan echando basura a nuestros dirigentes, no los usemos, los descartemos, e incluso los borremos y roguemos que nuestros políticos reciban la iluminación de nuestros seres superiores, para que trabajen por Bolivia y no por partidos o en beneficio personal.

 

Lo pido de corazón, pensemos en nuestra libertad, en nuestra democracia, en nuestros amigos, en nuestras familias.

 

Miguel Aramayo

SCZ.12-12-2019

 

27 Dic

Me pican las manos

No soy político, ni politólogo, ni ninguna de esas vainas, vainas que se dedican a opinar sobre los politos y las políticas (no como femenino, sino como ciencia), sobre la base de rumores y chismes, que la mayoría de las veces no son ciertos o están tan distorsionados que no solo confunden, sino que hacen daño.

 

Como simple y vulgar ciudadano, que amo ¡profundamente…! mi país, mi paria, pero no como expresión eufemística. Sino como decía un notable político, que fue varias veces presidente y que en su último mandato dio señales de su gran capacidad; ese hombre en un tono cantadito decía: “…desde lo más profundo de mi corazón…”, es así como quiero a Bolivia, a su gente, su cultura, sus costumbres, pero me da mucha pena ver lo que está sucediendo de un tiempo a esta parte. Al decir de un tiempo a esta parte, me refiero a un tiempo más largo, pero no quiero extenderme fijando fechas.

 

Considero que la política es una ciencia, una ciencia muy compleja, porque toca lo más recóndito del ser humano y para la mayoría de los ciudadanos una ciencia manejada por gente que falla y sus fallas no siempre son de buena fe, de inocencia, de falta de conocimientos o de falta de capacidad. La gran mayoría de las veces esa gente lo hace con malas intenciones, algunas veces por propia voluntad y la mayoría de las veces dirigida por agentes externos con segundas intenciones.

 

Me da la impresión, que hace mucho daño la prensa, la publicidad, porque todo esto genera una corriente de “dimes y diretes”, que generan una corriente de desinformación, de chismes, rumores y comunicaciones distorsionadas. Creo que los buenos políticos deberían saber jugar el ajedrez, saber mover sus fichas en base a “tácticas” y “estrategias”, pero sobre todo con “el pico serrado”, porque hay un refrán que dice: “a boca cerrada no entran moscas”.

 

Me da mucha pena ver cómo se maneja la política y cómo se comportan los políticos, creo que estamos en un momento extremadamente difícil en el que se necesita que todos los políticos distintos al partido que nos gobernó por 14 años, se unan en forma secreta e intercambien criterios y armen una estructura para defender la democracia como algo sublime y establezcan las bases sobre las que debe operar la sociedad, porque deberíamos ser los ciudadanos los que determinemos lo que queremos como mayoría.

 

Me da la impresión que la gente que nos dirige en este momento y los que ya tuvieron la experiencia de gobernar tiene criterios sólidos y si requieren ayuda profesional la deberían buscar, de manera que la estrategia a seguir sea coherente con la táctica y todo lo que hagan sea por el bien de todos y desprendiéndose de sus ambiciones personales.

 

Los ciudadanos, en 21 días hemos mostrado que es lo que queremos y nos hemos unido de una manera franca, en torno a un hombre y a un ideal, hemos recurrido a la oración pero también a la ilusión, porque no solo los apegados a la religión pelearon esos días apoyándose en Dios, también los que se dicen ateos pelearon por el mismo motivo, movidos por un ideal común, que nos hermanó y que logro derrotar un régimen que con táctica y estrategia nos tenía subyugados y a punto de perder totalmente la personalidad.

 

Esto que expreso, es con el afán de poder llegar al mayor número de personas que piensan de la misma manera que yo, que queremos lo mejor para nosotros y para nuestros hermanos, los que estamos actuando y los que vendrán biológicamente detrás de nosotros.

 

Miguel Aramayo

SCZ.09-12-2019

 

27 Dic

Qué complicado

Puede ser un convento de monjes o monjas de claustro, pero lo mismo sucede en un cuartel, en una universidad, una agrupación deportiva o una comunidad de cualquier índole, porque todo lo nombrado está constituido por individuos, personas, seres humanos, con idiosincrasias diversas. Porque cada uno de nosotros es un universo, en el cual no sólo influye la raza, religión, nacionalidad; dado que genéticamente cada persona tiene una constitución diferente, no únicamente en lo que corresponde a rasgos físicos, también son distintos en características psíquicas. Una prueba es que, la impresión digital de cada persona es diferente al resto de personas y eso a nivel global, considerando a todos los individuos que habitamos este planeta, incluso diferente a las de las personas que ya están en la eternidad.

 

En una familia, cada miembro es diferente y la manera de pensar de cada uno es dispar y por más dócil que sea un miembro de la familia tiene su forma de pensar y no necesariamente puede ser coincidente con la forma de pensar de los otros miembros, por más dócil que sea cada miembro, existen roces, discordias y discusiones. Por lo tanto, pensando en un grupo mayor de personas, la diversidad se profundiza y el caos es mayor, por ese motivo se requiere de líderes que logren aunar criterios y para eso lo que se requiere no es la fuerza, sino la razón.

 

La razón, la tienen todos los miembros de una sociedad, pero poder aunar criterios es complicado, siempre habrá uno o algunos que difieran y quieran hacer prevalecer su criterio. Por esta razón es necesario que contemos con interlocutores válidos, con capacidad de análisis y que logren dominar los diferentes criterios y más o menos unificarlos, para que puedan servir de base a una discusión franca y sencilla, con el afán de que todos queden conformes o por lo menos se aproximen a una comunión de criterios.

 

Es importante establecer planes que puedan ser entendidos por la totalidad de los que opinan y al mismo tiempo establecer metas y concretar fechas de cumplimiento, procurando eliminar en lo posible las discusiones que podrían dañar los criterios. Para esto es necesario contar con líderes de los bandos en discordia, de forma de aminorar el número de personas que intervengan en las discusiones, de esa manera no se distraen y se acortan los tiempos para la toma de decisiones.

 

Las discusiones engorrosas alejan a las personas y por lo tanto ahuyentan las soluciones. Las personas que deben intervenir además de ser profesionales, deben ser de amplio criterio y deben permitir entrar en disensos, que al final de un intercambio de criterios puedan llegar a un conceso y lograr alcanzar las soluciones.

 

Repito algo que dice el escudo de La Paz: “Los discordes en concordia, en paz y amor se juntaron, y un pueblo de paz fundaron para perpetua memoria”. Me remontó a 1548, fundación de: “Nuestra Señora de La Paz”, curiosa y anecdóticamente el 20 de octubre de 1548. En ese tiempo, se puso fin a la guerra civil con la ejecución de Gonzalo Pizarro, luego de la batalla de Huarina el 20 de octubre de 1547. Esta guerra que no fue otra cosa que la ambición por el oro que los incas habían mostrado y que en 1545 Atahualpa había prometido en Cajamarca llenar una habitación de oro si lo dejaban libre.

 

Esta referencia es principalmente para mostrar que hay formas de solucionar “las discordias” usando la “concordia”, que es lo que nos hace falta en este momento, paraa lograr “la paz” que necesitamos con urgencia.

 

Miguel Aramayo

SCZ.19-11-2019

 

27 Dic

Otra Bolivia

Después de lo que ha sucedido en términos políticos, creo que ha surgido una nueva Bolivia. He quedado convencido del poder que tienen las redes sociales y el manejo de la tecnología de comunicaciones, es algo que la gente de mi generación todavía no logra entender. Ya las peleas no se consiguen con armas ni fuerza física, lo que prima ahora es otra fuerza, es la fuera espiritual. Pero el espíritu es libre de ataduras religiosas, porque uno puede rezar y dirigirse a Dios, sin una clasificación de religión, lo importante es creer firmemente en un ser superior, que desde cada agrupación religiosa podrá denominar de una manera diferente, pero que espiritualmente es la misma para toda la humanidad.

 

Un hombre ha logrado mover la fuerza de un pueblo, con frases que expresan unión, fe, amor por el prójimo, respeto. Y el hecho de nombrar el libro más leído, que contiene los fundamentos de las religiones monoteístas (abrahámicas) como escudo protector y como arma de lucha, ha logrado crear el temor a los hombres que estaban usándonos, adoctrinando a nuestros coterráneos, abusando del uso de nuestros recursos naturales y nuestros recursos económicos, burlándose de todos nosotros y además engañándonos con alevosía y ventaja, haciéndonos cree que ellos tenían la mayoría y la razón.

 

El fraude catastrófico en las elecciones del 20 de octubre fue la gota que colmó el vaso, porque ya hubieron otras acciones que estaban colmando nuestra medida, como el caso de desvirtuar el triunfo que el pueblo obtuvo el 21 de febrero de 2016 y el posterior fallo constitucional que acepto el derecho humano del individuo que nos engañó y que nos tenía vendidos a la izquierda internacional y lo más doloroso al narcotráfico internacional, que tiene tanta fuerza que está tratando de apoderarse del mundo, a través de instituciones falaces, como el Foro de San Pablo o el reciente invento del grupo de Puebla, que seguramente pretende ponerlo en marcha para olvidarse del Foro de San Pablo, que ya fue desenmascarado, pero que ya tomó muchas instituciones a nivel mundial, como es el caso más notorio de la OEA, la ONU y muchas otras organizaciones, como el ALBA, Mercosur, etc., etc.

 

Lo que ese hombre, con la Biblia y la carta de renuncia para el presidente, más un plazo perentorio de 48 horas, pudo desarmar toda una organización mafiosa y conseguir el apoyo de toda una población, en todas las ciudades de Bolivia y logró que todos sin distinción de religión nos arrodillemos a rezar y elevemos suplicas al Altísimo, a nuestro Creador, para que nos libre de ese mal.

 

El coraje de ese hombre que atrajo el coraje de otros hombres de otras latitudes de Bolivia, para que o apoyen y coadyuven a la lucha que inicio y que en un momento dado fue una avalancha que logró independizarse de la mentira y lograr que ese caudillo mentiroso y sus seguidores se sientan vencidos, renuncien y huyan del territorio nacional, pero dejando una rémora de maldad que costará modificar, porque utilizaron técnicas de convencimiento, como el lavado de cerebro.

 

Dios ayudó a este movimiento mostrando el poder que tiene la oración y la unión entre hermanos. Ahora nuestros líderes políticos tienen la obligación de pacificar lo que quedó como brazas después del incendio, brazas que deben ser apagadas paulatinamente, a medida que pasa el tiempo que logremos convencer a nuestros hermanos que ahora están opuestos, que vean que fueron engañados y que el camino que nosotros elegimos es mejor y da mayores oportunidades a que vivamos mejor.

 

Miguel Aramayo

SCZ.15-11-2019

 

27 Dic

Reconocer un amigo

Los que tenemos un alto sentido de la amistad, sabemos valorar a los amigos, aunque generalmente los amigos son “invaluables”, porque forman parte integra e integrante de nosotros mismos. Existen muchos ejemplos de amistad profunda, pero una de las que más me gustan es la de Martin Fierro y Cruz y, uno de los pasajes más notables, es cuando la milicia en la que estaba Cruz, descubren al desertor y bandido, “Fierro” y al ver Cruz que matarían a su amigo, él se vuelca al bando del amigo y lucha contra sus camaradas y después ambos terminan en el desierto rodeado de los indios.

 

He leído mucho sobre frases de amistad y sobre amistades famosas y como lo que quiero mostrar ahora es lo que estamos viviendo en estos momentos y viendo lo que sucedió con los señores Almagro y Morales y creo que el segundo podría decir: Si una amistad se termina es porque nunca había empezado”. El primero le brindo el apoyo para que pueda ganar, pero cuando hizo una macana su amigo del sur, le quito su apoyo y lo hundió.

 

Pensando en otro de los amigos del Sr. Morales, al cual le está fallando, porque en vez de recurrir al Sr. Maduro, como paño de lágrimas, se va más al norte y se apoya en el Sr. Lopez y se olvida que: Con un amigo, las alegrías serán el doble de alegres y las angustias la mitad de tristes”. Dejando de lado otro gran pensamiento sobre el significado de amistad que dice: Los hermanos no siempre son amigos, pero los amigos siempre serán hermanos”. El primero debió trasladarse a la casa del amigo que lo trataba con tanta confianza y le había brindado tanto asesoramiento, pero se fue donde podía vivir mejor y sin sobresaltos, porque le ofrecía mayores comodidades.

 

Esos vaivenes en algunos de los personajes nombrados, muestran inconsistencia y demuestras que la amistad que pregonaban no es verdadera, por alguno de los lados. En cambio, uno de los personajes, el que dejó su suelo, para irse donde alguien que le demuestra amistad, que quizá no sea sincera, porque ya se escuchan comentarios que esas demostraciones son simplemente para emborrachar la perdiz y echar cortina de humo sobre sus actos del que ofrece amistad.

 

También he podido apreciar que uno de sus amigos y colaboradores de Morales, sí mostró, consistencia, porque dejó su país, para irse a un lugar donde se está aplicando lo que él pretendía y ahora ese señor se sentirá más cómodo en el país de Ortega, demostrando que se fue a donde los gobernantes actúan en forma semejante a sus ideales.

 

Los personajes nombrados pueden ser ejemplo de lo que es amistad verdadera, lo que es amistad dudosa y lo que es amistad interesada.

 

Miguel Aramayo

SCZ.14-11-2019

 

27 Dic

Efectos de un tornado

Me imagino una familia conformada por los dos esposos, cuatro hijos, dos adolescentes, dos niños y los padres viejos, que después de un tornado se ponen a reconstruir su casa, el jardín, los desastres exteriores e interiores. Ese mismo panorama tendrá con seguridad el gobierno que asuma las riendas de este país, primero que nada, limpiar toda la basura que generó el tornado, retirar todos los escombros e iniciar el proceso de reconstrucción.

 

Creo que lo más importante será reconstruir los tres poderes del estado, el poder ejecutivo debe ser reelegido por una nueva votación, lo mismo que el poder legislativo y como primera medida recomponer el poder judicial; en base a exámenes de competencia y méritos profesionales, para que las leyes estén en manos de profesionales idóneos, con amplia experiencia en leyes y con reconocida idoneidad. Los militares deben imponer la disciplina y respeto que los caracteriza, nada de “paria o muerte”, eso debe ser desterrado, además se debe respetar la jerarquía y la capacidad intelectual y no sólo de mando, tener como prioridad el hacer respetar a la república y el orden constitucional.

 

La economía debería ser el segundo tema a recomponer, para lo cual se debe convocar a los profesionales de mayor prestigio y no se debe descarta la colaboración de organismos internacionales, pero no aquellos que fueron tomados por el Foro de San Pablo. El componer la economía deberá tener el amplio apoyo de la población, porque se debe tomar medidas que lastimarán a unos. Por lo tanto, se debe procurar no lastimar a los más débiles y los más grandes deberán sacrificarse, para adecuar todo a las circunstancias. Se debe suprimir los bonos y se deben crear trabajo, incluso poniendo ciertas obligaciones a los más grandes. Se deben suprimir los subsidios de todo tipo, principalmente a los carburantes. Se debe ver la manera de atraer capitales de afuera y dar principal importancia a la exploración de nuestros recursos naturales, petróleo, minería y agricultura, todo bajo estrictas medidas de utilización adecuada del capital y la tecnología.

 

La salud debe ser un punto importante, porque quienes más sufren por este tema son la gente pobre. Adicionalmente se debe mejorar la seguridad ciudadana, de manera que estemos protegidos de la delincuencia, pero también se deben dar oportunidades a los delincuentes, para que se puedan reintegrarse a la sociedad y por lo tanto se les debe mejorar su situación en los centros penitenciarios, haciendo que trabajen y se capaciten, imponiendo disciplina, orden y respeto.

 

La educación debe tener un vuelco importante, se debe procurar dar instrucción y cultura, pero al mismo tiempo se debe dotar de enseñanza útil, para que la gente que abandone las escuelas tenga un oficio. Se debe enseñar mayor disciplina y obligar a la lectura hasta que la misma se convierta en costumbre y no en obligación, se debe premiar la eficiencia con becas, para que todos los más capaces tenga la oportunidad de profesionalizarse, sin interesar su nivel económico, ayudando no a los más pobres, sino a los más adelantados intelectualmente.

 

Se debe privatizar todas las industrias que creó el gobierno y son deficitarias, apoyando a los privados que se animen a tomar esas industrias y logren hacerlas rentables, para su beneficio y el de sus trabajadores, de manera que dejen de ser una carga para el estado, si no tienen salvación deben cerrarse y ver la forma de trasladarlas o readecuarlas. El estado está comprobado que es un mal administrador y por consiguiente toda la economía debe estar en manos de inversionistas que obtén frutos y que el estado se concrete en controlar y hacer que se cumplan con los aportes, los impuestos y sobre todo con la inversión comprometida.

 

Se deben institucionalizar todos los estamentos del estado, de manera que los puestos claves estén en manos de profesionales que demuestren idoneidad y que sean calificados por examinadores imparciales y apolíticos, para contar con lo mejor y no lo más afín.

 

Esta opinión que vierto, lo hago pensando como pensaría la familia que fue afectada por el tornado y con la cual inicié lo que acabo de escribir, que debe reconstruir su casa y su vida, para continuar en la lucha cotidiana, ayudándose los unos a los otros, en bien de todos, sin importar si es joven, niño o viejo, si es el marido o es la mujer. “La unión hace la fuerza” – “Si entre hermanos se pelean, los devoran los de afuera”.

 

Miguel Aramayo

SCZ.04-11-2019 Cumpleaños de mi abuelo paterno, estaría cumpliendo 120 años.

 

27 Dic

Desastre nacional

Ya no es necesario que el gobierno declare que estamos en un desastre nacional. El mundo entero sabe que Santa Cruz está sufriendo un desastre nacional, que se quemaron más de 2.400.000 hectáreas, y si suponemos que en cada hectárea habitan por lo menos 100 seres vivos, que por más que sean del reino animal, que sean gusanos, pajaritos o jaguares; tienen un gran valor para la humanidad. Hemos perdido 240.000.000 animalitos, seres que forman parte del ecosistema y que se han destruido por dejadez del gobierno y por la ambición de los políticos, que tenían intenciones de quemar 500 hectáreas para repartir a su gente y tener votos y por la inexperiencia, la malicia y el odio al oriente y la gente que habita estos paraísos. Se les escapo de las manos y ahora no saben cómo apagar ese fuego, además de que van muriendo cuatro inocentes bomberos y sólo ven la parte política y ven la forma de culpar a los inocentes y quererse lavar las manos. Manos que tiene muchas manchas de corrupción y droga.

 

Este desastre no termina aquí, ahora que nos han causado tanto dolor, tanta indignación y han logrado unirnos en la voz de desesperación. Los incendios continuaran y el fogonazo mayor vendrá con el fraude que tienen preparado para octubre, con lo cual dejaremos de ser libres y pasaremos a ser la tiranía, que en muy poco tiempo será similar a la cubana y la venezolana.

 

Todo ese mal no es nada. lo que se avecina, al saber que también tomarán a la pobre Argentina, asó se cumplirá el deseo del epitafio que fabricó Fidel y que fue el sueño del Che, con la ayuda del Foro de San Pablo, para que America sea una miseria en manos de los comunistas, los que después de destruirnos irán a pasar sus días felices en Europa o donde les permitan usar toda la plata que saquen de nuestros pobres bolsillos y engrosen el caudal guardado en el banco del Vaticano, con autorización superior y que servirá para destruir la libertad de los americanos.

 

Ya no es necesario que declaren “desastre nacional”, ya es un desastre nacional y después de octubre el desastre será mayor, porque nos inundaremos de droga matando a nuestra juventud y niñez, no sólo a la nuestra, sino a la de toda la humanidad.

 

Qué pena, qué tristeza, qué vergüenza, qué ignominia, QUÉ DESASTRE NACIONAL. Todo por un capricho de gente sin conciencia en busca de plasmar el socialismo del siglo XXI.

 

Miguel Aramayo

SCZ.16-09-2019  

 

27 Dic

Los libros sagrados

Entiendo y respeto lo que dice la Torá, que según mi entender es el libro más antiguo de las religiones monoteístas o denominadas abrahámicas. Como se sabe, conformadas principalmente por el cristianismo, judaísmo e islam, pero que además contiene algunas otras creencias de menor importancia, no por su contenido sino por el número de sus creyentes o participantes.

 

He tenido oportunidad de leer la Biblia, lo que corresponde al antiguo como al nuevo testamento y constantemente repaso algunas páginas con la finalidad de culturizarme y satisfacer mi afán religioso. También he leído muchos pasajes de la Torá, del Talmud y de Cábalas, me he preocupado de leer el Corán y varios comentarios religiosos de todos los libros nombrados, sobre todo, con un afán científico de carácter histórico.

 

Los hombres hemos sido creados por Dios, el Dios de todas las religiones, no sólo de la religión de los monoteístas, incluso el mismo Dios de los ateos, que dicen no creer en Dios, pero que no tienen una forma convincente de eliminar su existencia. Ese Dios que nos creó y según dicen nos dio la facultad de tener libre albedrio.

 

Haciendo uso de ese libre albedrio, me permito analizar algunos aspectos en base a comprobaciones científicas y me doy cuenta que el universo tiene una antigüedad imposible de determinar en forma contundente. Por estudios de arqueología, corroborados por pruebas de “carbono 14”, además de otros estudios, como la geología, la paleontología, la sísmica y la astronomía y de otras muchas ciencias, las mismas que de alguna manera encuentran hechos que la antigüedad del hombre es mayor que lo que expresa el génesis de la Torá. No quiero desmerecer esos escritos, porque también la ciencia demuestra fehacientemente que mucho de lo que está escrito en ese libro principalmente, se puede comprobar científicamente, incluso hace poco, un estudio demostró la existencia del lugar donde Jesús se presentó físicamente, después de su defunción en la cruz, mostrando el misterio de la resurrección.

 

Como los libros a los que me refiero fueron escritos por hombre, existe la posibilidad que tengan algunos errores y distorsiones, lo cual no les quita ningún mérito, porque fueron escritos de buena fe y que constantemente tienen la revisión y el aporte de hallazgos científicos que corroboran su valides y autenticidad.

 

Con respecto al libre albedrío, tengo serias dudas, por cuanto los seres vivos disponemos de un sistema límbico, el mismo que regula nuestras reacciones en forma automática y de manera instantánea, lo cual es parte de la naturaleza y en los humanos con un mayor desarrollo, incluso a mi entender una parte de nuestro cerebro alberga el alma, la parte espiritual, que según los libros sagrados corresponde al soplo que nos prodigo el Altísimo para diferenciarnos del saldo de los animales de su creación.

 

Algo de lo que debemos enorgullecernos los humanos, es del hecho de que podemos dejar por escrito nuestro transitar por la tierra. La mente humana es frágil, pese a tener una gran capacidad de almacenamiento, pero lo que produce una generación puede quedar enterrado en generaciones futuras, por la escritura y la gente que se dedica a plasmar en letras los hechos. De esa manera se construye la historia y desde el advenimiento de Internet, la capacidad humana de almacenar y compartir información se ha desbordado y ahora gracias a las redes neuronales, el aprendizaje profundo y el desarrollo de la inteligencia artificial. Las bibliotecas físicas no serán un recuerdo, pero si se convertirán en reliquias para adornar los espacios físicos, porque la nube ha superado cualquier espacio físico de almacenamiento de información y conocimientos.

 

Miguel Aramayo

SCZ.05-09-2019