info@miguelaramayo.com

Solo palabras

26 Abr

Solo palabras

Estoy envuelto en una maraña de palabras

Palabras y sentimientos que se alborotan

Que saltan, brincan en mi interior, mi alma

Palabras escondidas en mi pobre intelecto

Que previamente anduvieron en mi corazón

Nutriéndose con recueros y con añoranzas

De tiempos vividos, o por lo menos soñados

De tiempos que quizás fueron, una realidad

O simple ensueño de mi alma que los deseo

De las palabras que son maraña, rescato una

O rescato mucha que las pretendo conformar

Y reformar, para que expresen lo que siento

Lo que creo que siente mi alma, mi corazón

Palabras profundas que no las lleva el viento

Que se elevan al cielo y se van sin destino

Quizá con un destino desconocido, incierto

Que me atormentan por que no las expresé

Para que su permanencia esté afuera de mí.

 

Miguel Aramayo

SCZ. 09-02-2018

26 Abr

Mi espíritu y yo

Algunas veces estoy sensible, romántico, triste, pero no me preocupo, porque ¡es una manera de estar…! Y uno debe dejar que nuestro espíritu se exprese de la manera que quiere, porque otras veces estoy, eufórico, despreocupado, alegre y esa es otra manera de expresión de mi espíritu. En algún momento también podré estar irritable, rabioso, iracundo, y eso también es otra forma de estar y es la que menos me gusta, pero no queda más remedio que estar así, porque mi espíritu tiene la libertad de estar como él quiere estar y yo debo resignarme y no alterar eso, salvo en el tercer estado, porque ese estado es malo, es perverso y no compatible con mi forma de ser.

 

Pienso que no es bueno ir en contra de los estados de ánimo, a no ser que sean repetitivos y constantes, salvo cuando estás alegre, pero inclusive en esos casos si solo estás de esa manera, da para preocuparse, porque la vida no es en vaso de leche, ni para los monjes tibetanos. Cambia el clima, cambia la dirección del viento, cambia la luna, que también tiene una influencia sobre el estado de ánimo de las personas, lo cual es comprobable. Por lo tanto, es necesario que nuestro espíritu pase por todos los estados en el transcurso del mes. De esa manera mostrará que es un espíritu saludable.

 

El estado de animo de las personas que nos rodean y de alguna manera tienen contacto con nosotros, también puede ser cambiante y por lo tanto es recomendable que sepamos soportar a la gente de nuestro entorno y esperar que ellos también sepan convivir con nosotros y nuestros cambios de humor. El soportarnos mutuamente, es algo similar a la autodeterminación de los pueblos, cada individuo es un universo y cada universo tiene su órbita y como las órbitas individuales están comandadas por el Altísimo, debemos rogar que Él controle adecuadamente esas orbitas, para que no se produzcan coaliciones.

 

El espíritu tiene gran influencia sobre nuestro cuerpo y si dejamos que el uno impere sobre el otro se pueden producir desarreglos en ambos, si uno está triste y no ingiere alimentos, el cuerpo se deteriora y puede ser el resultado de problemas mayores, un cuerpo mal alimentado es más propenso a estar acompañado de un espíritu deprimido. También es peligroso que por la alegría del espíritu el cuerpo consuma más alimentos y eso también podría ocasionar desordenes en el físico y producir secuelas.

 

Me imagino que el yoga es una técnica para compatibilidad el cuerpo con el espíritu, pero debe ser bien llevado y con un adecuado asesoramiento, porque de lo contrario podría suceder lo que generalmente sucede con la auto medicación para cuidar los males corporales. Pienso que la oración y la meditación, no exigen exageradamente el cuerpo ni tampoco el espíritu, desde luego que no te conviertas en un fanático religioso, que en ese caso también producirás daños en tu cuerpo y en tu espíritu.

 

Le lectura también es un buen antídoto para normalizar deficiencias del espíritu, sin dañar el cuerpo. Desde luego que las exageraciones no son buenas, incluso hay un refrán que dice: “Ni tan cerca que queme el Santo, ni tan lejos que no lo alumbre”, esto con referencia a prender una vela, pero por similitud a cualquier exageración a favor o en contra.

 

Miguel Aramayo

SCZ.18-01-2019

 

26 Abr

Quisiera que me acepten

Quisiera expresa en versos mis sentimientos

Quisiera dejar escrito lo que llevo en el alma

Quisiera que me escuchen a quienes quiero

Quisiera dejar constancia de esto que aprecio

Quisiera que esto que quiero no quede vacío

Quisiera que mi querer sea puro y completo

Quisiera que a quienes quiero acepten lo mío

Que acepten mis sentimientos

Que acepten lo que escribo

Que acepten mis palabras

Que acepten que los aprecio

Que acepten al amor ofrecido

Que acepten como veo y soy

Que me acepten y me quieran

Como yo los acepto y los quiero.

 

Miguel Aramayo

SCZ. 11-01-2019

 

26 Abr

Para una de mis nietas

Nunca había pensado usar estas palabras, para expresar mis sentimientos

Creo que estoy en deuda y que debo de alguna manera resarcir ese hecho

A veces nos creemos inmortales y dejamos al después lo que puede ser ya

No quiero dejar pasar el tiempo, para expresar lo que contiene mi corazón

Escapan cosas de nuestra voluntad, de buenos deseos, no esperaré más

Quisiera que las cosas fueran de otra forma, pero Dios las quiso e hizo así

De todas maneras, mi corazón no las acepta y las modifica, ¡cómo quiere!

Ya no hay tiempo de reprogramar los acontecimientos y debemos resignar

Aunque ese hecho duela y lastime, ¡la vida es inexorable y continuará así!

Así cómo lo quiso el destino implacable, que no se puede cambiar ahora

Mi corazón, mi razón y mi control de los sucesos te brida todo su amor, si

Todo su amor, todo el cariño que en él se almacena y mucho, mucho más.

 

Miguel Aramayo

SCZ.23-12-2018 Por navidad.

 

26 Abr

Poema tardío

Las palabras son muy difíciles de expresar, cuando se refieren a sentimientos

En esos casos es mucho más convincente un gesto o una acción

Los sentimientos son tan variados, que las palabras se vuelven escasas

En cambio, una caricia, un beso, un guiño, expresan con más y mayor claridad

Por eso he preferido traerles flores, junto con estas pocas palabras

Palabras que están muy bien expresadas en este pequeño verso.

 

Miguel Aramayo

SCZ.19-12-2018

 

26 Abr

La música

Cierro los ojos

Y escucho música,

Música que me circunda,

Que me envuelve

Y me transporta lejos.

Muy lejos,

A lugares que solo percibe mi corazón.

Esa musica me traslada

A ubicaciones indescriptibles,

Recintos sublimes,

Que solo pueden ser percibidos por mí,

Espacios donde únicamente llega mi alma.

 

Esa musica, que quizá sienta yo,

Yo y nadie más.

No es exactamente sonoridad acústica,

Es algo más que acordes, es poesía,

Son susurros de amor,

Son palabras que trae el viento a mí,

Tonos que expresan sentimientos,

Sentimientos profundos.

Que logran encumbrarse

A niveles superiores de la sensibilidad.

Captados más por mi corazón, que los aprecia,

Y no por mi cerebro que podría analizarlos.

 

Pienso que es así como se crean las canciones.

La simbiosis de tonalidades y palabras,

Palabras que conjugadas son sentimientos.

Sonidos que con palabras que expresan amor.

Amor que se mezcla y combina,

Melodía que exterioriza sentimientos,

Susurros que llegan al cielo,

Chasquidos de besos con eco,

De sentimientos exaltados,

Aromas convertidos en algo palpable.

Sentimientos que se hacen audibles.

Expresiones de una realidad abstracta.

 

Miguel Aramayo

SCZ.26-11-2018

 

26 Abr

Sexo con seriedad

Es un tema delicado, para quienes vemos eso como algo natural y emanado de Dios, porque es algo eterno y muy bien pensado por Él. Es algo que se puede analizar desde diferentes puntos de vista, como ser: filogenéticas, ontogenéticas, antropológicas, socioculturales, fisiológicas, pedagógicas, clínicas e investigativas. El tema de la sexualidad es un tabú y su estudio serio recién se considera científico a fines del siglo XIX y uno de sus precursores es Sigmund Freud. Durante el siglo XX tuvo un crecimiento exponencial y ahora se aplica en combinación con muchas otras ciencias, principalmente con las que tocan temas psicológicos.

 

Buscando conceptos serios sobre el tema me puse a leer lo que dicen los religiosos y encontré cosas interesantes que las comparto, porque considero que la sexualidad debe ser discutida y analizada con cuatro ojos y sin restricciones religiosas, porque Dios es uno para todos los humanos y sus normas son más o menos comunes a todas las religiones, porque considero que esas normas son parte del ADN que nos constituye como animales racionales y seres que tenemos capacidad de pensar y analizar.

 

La Tora, o Antiguo Testamente, prohíbe el contacto entre personas de sexo diferente, sin importar la edad, salvo si son casados o en un grado de parentesco muy afín. Esto era en la antigüedad, porque en la actualidad y desde hace un tiempo a eso ya no se considera prohibido, incluso entre los judíos, aunque para los ortodoxos, todavía tiene algún valor, pero ya decadente. Dios creo a Adam y Javá (Adán y Eva) y dijo “No es bueno que el hombre esté solo”. Rabi Akiva lo explica en Sota 17b, cuando analiza las palabras hebreas para marido y mujer. Al combinar ambas palabras se obtienen “fuego” y “Dios”. “Si ambos, marido y mujer, son meritorios, la presencia divina (Shejiná) mora en ellos. Si no lo son, los consume el fuego”. En la ketubá, el contrato de matrimonio que se celebra entre marido y mujer, suele incluirse el siguiente versículo: “aquel que haya encontrado una esposa ha encontrado el bien y es merecedor de la gracia de Dios”. Algo que me gustó leer es: “marido y mujer, constituyen una única alma, separada al momento de descender al mundo. Al unirse en matrimonio, el alma vuelve a integrarse en una unidad”. También encontré otro pensamiento con mucho valor: Es más importante comprar las velas para el Shabat que para el Janucá, porque en el Shabat se alumbra a la pareja, a la familia, en el Janucá solamente a Dios. Para concluir con mis averiguaciones religiosas leí una frase interesante: “Es deber de todo marido y de toda mujer hacer lo que esté a su alcance para unir sus corazones y fortalecer la paz en el hogar. Si verdaderamente así lo desean, sin duda tendrán éxito”.

 

En mi búsqueda sobre este tema encontré algo que lo comparto por cuanto me parece que tiene sentido y de alguna manera nos puede ayudar. 1. Pedir disculpas no es un signo de debilidad, sino de fortaleza. 2. Pedir el perdón de los otros es signo de que los respetamos (a ellos y a nosotros mismos) lo suficiente como para querer reparar nuestras relaciones. 3. Un pájaro liberado puede volver a capturarse, pero la palabra que escapa del cerco de tus labios se ha ido para siempre. 4. La literatura hebrea antigua reconoce la sexualidad como un hecho fundamental de la vida humana. 5. Los seres humanos deben satisfacer las necesidades sexuales de su pareja con una actitud de mutuo respeto y consideración.

 

Estoy seguro que el mejor psicólogo para temas de sexualidad en la pareja, son la misma pareja, pero nunca se deben tocar estos temas con ánimos alterados, incluso leí en alguna parte un pensamiento que dice: “no te eches a dormir con rabia”. Es preferible que las discusiones se conviertan en conversaciones y que se lleven a cabo con calma, con respeto, con tranquilidad y sabiendo escuchar a la otra parte y no querer acaparar la palabra y pensar que uno es el que tiene la razón y despreciar al otro, esto tanto para el hombre como la mujer y quizá pueda ser algo que se emplee en cualquier tipo de acuerdos.

 

Miguel Aramayo

SCZ.24-03-2019

 

26 Abr

La religión, la moral

Constantemente veo irrespeto a todos los niveles, no son solamente los jóvenes los que perdieron todo concepto de moral, respeto. Generalizo, porque los buenos son los menos. Los políticos en general desconocen totalmente lo que significan esas palabras: “Moral”, “Respeto” y ni que decir de las normas de urbanidad, ceo que ni los diplomáticos de nuestro país y de muchos otros conocen de la existencia de esas normas de educación que rigen la convivencia social.

 

Si hablamos de religión, es algo que se está perdiendo, por lo menos en lo que es occidente, ver tipos como Bolsonaro o Putin, son excepciones, Claro que también he visto algunos congresos, como el de Chile que comienzan pidiendo la iluminación y protección de Dios, eso es algo que reconforta. Reconforta, porque por la formación que tengo, encuentro que lo más importante en un individuo y en una sociedad es el respeto y el principal respeto es a nuestros superiores, comenzando por el Ser Supremo de nuestra creencia y esto es incluso respetando que los hombres podemos tener diversas creencias, hasta los ateos, deben ser respetados.

 

Me molesta leer o escuchar pronunciar palabras hirientes e incluso obscenas contra nuestras autoridades, creo que podemos, y debemos, criticar lo malo que hacen, pero para eso se deben guardar normas de educación (urbanidad), la urbanidad no es sinónimo de hipocresía, son normas de respeto. Esto es para ambos lados, porque el oficialismo es idéntico a la oposición, después de todo ambos son la misma calidad de gente.

 

Acabo de leer un artículo de Vladimir Putin, un estadista singular, Padre Alfredo Sáenz (1-2) Javier Olivera Ravasi, el 29.09.15. Es un artículo muy extenso, quizá más de catorce hojas y por lo tanto no me animo a transcribirlo, pero trataré de explicar en muy pocas palabras lo que me impresionó de lo expresado en ese artículo de prensa, mejor dicho, la conferencia del Padre Alfredo Sáenz (revista católica argentina, Gladius). Lo comparto, porque nosotros vamos a la deriva y mucho más con la última ley.

 

Los orígenes del cristianismo en Rusia se remontan al año 988 y coinciden con el bautismo del príncipe Vladímir, en Constantinopla, al que siguió la evangelización del principado de Rusia. Más adelante la invasión de los mogoles, que cubrieron el mapa de la vieja Rusia. El pueblo ruso, un pueblo entonces acosado, encontró su sostén en la Iglesia. En ese período, el centro religioso y político fue transferido de Kiev a Vladímir en 1299 y luego a Moscú en 1322. Durante esos años los príncipes se fueron capacitando para enfrentar a los mogoles, y bajo el mando del príncipe Dimitri Donskoi, vencieron definitivamente al ejército mogol en la batalla de Kulikovo. En 1453 Constantinopla, a la que adhería la Iglesia rusa, fue conquistada por el Imperio Otomano. Bajo el gobierno de Pedro el Grande y de Catalina la Grande, la Iglesia ortodoxa se vio subordinada al ámbito político. Tras la caída del último zar, Nicolás II, el bolchevismo llevó adelante una gigantesca obra de laicización del pueblo ruso.

 

Vladímir Putin (Doctorado en derecho, igual que sus colaboradores actuales, con títulos universitarios) nació en “Leningrado”, la antigua San Petersburgo, el 7 de octubre de 1952, en el seno de una familia muy modesta, su madre lo hizo bautizar en la catedral de la Transfiguración de aquella ciudad, y ello en el mayor secreto. Toda su juventud se desarrolló en Leningrado. En esos años sintió deseos de servir a su país en el campo de la información, más concretamente, en la KGB. Putin sostiene que Rusia ha pasado por un desierto espiritual, camino a un reencuentro con sus raíces. Así, dice, “los rusos han vuelto a la fe cristiana sin ninguna presión por parte del Estado ni tampoco de la Iglesia”.

 

En el congreso del 10 de noviembre de 2014 aprovechó para decir que en esos actos él se expresaba con total libertad: “Voy a hablar clara y sinceramente. Algunas cosas pueden parecer duras. Pero si no hablamos directa y sinceramente de lo que realmente pensamos no tendría sentido reunirse en esta forma. Entonces habría que reunirse en alguna reunión diplomática, donde nadie dice nada claro y, recordando las palabras de un conocido diplomático, podemos indicar que la lengua les dio a los diplomáticos para no decir la verdad”. “¿Quiénes somos? ¿Qué queremos ser?, suenan en nuestra sociedad cada vez más fuerte. Hemos dejado atrás la ideología soviética y no hay retorno. Está claro que el progreso es imposible sin lo espiritual, cultural y la autodeterminación nacional. De otra manera no seremos capaces de soportar los desafíos internos y externos, y no podremos tener éxito en la competencia global”.

 

Esto nos podría servir de ejemplo, más que el fracasado socialismo del siglo XXI o la “Pachamama” de algunos.

 

Miguel Aramayo

SCZ.21-03-2019

 

26 Abr

Analizando

Así como en la tierra se producen movimientos sísmicos, en un momento determinado se producen alteraciones tremendas e inauditas, en un estrato del cielo que afectar el orden constituido del monte Olimpo, en Grecia. Dejando que un semidiós de un nivel muy inferior, se sienta con poderes ilimitados y altere la tranquilidad del universo. Afectando a un individuo en particular, al mismo que le produce un cambio de personalidad o quizá, haga que en el mismo personaje afloren sentimientos ocultos, quizás escondidos muy sutilmente y que con este cambio que produce en el cielo, mejor dicho, en el universo espiritual, se manifieste abiertamente en un individuo determinado, el mismo que estamos analizando por pura casualidad.

 

El individuo afectado, que un momento determinado, poseía una forma de actuar y un carácter normal, en apariencia. Puede ser poseído por ese semidiós escapado del Olimpo y sufrir una alteración en su conducta y exteriorizar su verdadera personalidad. Ese cambio o alteración, lo hace ver como un individuo morboso, mentiroso, rencoroso, altanero, creído. Con lo cual esa modificación en su estatus, produce que todo eso muestre lo que es en la realidad, por lo menos lo que exteriorizaba como marca de fábrica, pero como el individuo analizado también es hipócrita, incluso en ese estado, muestra su real faceta, logrando engañar a los demás.

 

A medida que describo de ese individuo, ustedes podrían pensar que estoy hablando de gente como Maduro, Putin, Trump, Ortega o una cantidad de otros personajes que podemos observar diariamente, los mismos que han tenido una transformación en el transcurso del tiempo. Sería irónico y nada racional que me refiera a ellos como poseídos por semidioses, cuando en la realidad son personajes comunes, que se han transformado a lo largo del tiempo, influenciados por otras circunstancias que les han brindado cada vez más poder y como el poder emborracha, ahora ellos están ebrios y se creen semidioses, pero en realidad son hombres vulgares que en cualquier momento caerán de su pedestal, por sus propias influencias, pero mientras se sienten en su cúspide se creerán capaces de hacer lo que se les antoje y serán dueños de vidas y haciendas de la gente que los rodea y que por extraña casualidad los ensalza, los alaba y se pone a su disposición, para colaborarlos en su propósito de sentirse cada día más grandes y poderosos, más próximos al altísimo.

 

El poder hace que los humanos perdamos las perspectivas de visión y de percepción, y cuando digo poder no es sólo el político, también existen otras formas de poder, como es el caso del dinero, la autoridad, sea ésta del tipo que sea, incluso la eclesiástica. Eso lo podemos ver en los diferentes estamentos de la sociedad, desde la dirección de una escuela pública de educación primaria o la dirigencia de un club deportivo de las ligas inferiores, o un catedrático universitario, incluso en un policía de rango inferior que te encuentra cometiendo una infracción y hablando de eso también puede mostrarse en un árbitro deportivo, sea del deporte que sea. Desde luego que es mucho más notorio en una autoridad política, porque ese estamento brinda mayores atributos al extremo que puede acaparar todos los poderes, como es el caso de los dictares que estamos viendo con mucha frecuencia en nuestra sociedad.

 

Ese mi sentimiento es compartido por muchos, pero muchos que no tenemos la capacidad de poder cambiar es estatus, por lo tanto, necesitamos de gente que nos dirija que encuentre la forma de solucionar y limitar ese exceso de poder, gente en la que confiemos y que no falle a nuestras aspiraciones, o se burle de nuestras aspiraciones.

 

Miguel Aramayo

SCZ.16-03-2019

 

26 Abr

Pobre Venezuela

He dejado de escribir para opinar en las redes sociales, porque estoy dedicado a escribir una novelita, que me absorbió de tal manera que, tiempo libre que tengo se lo dedico a ese mi nuevo juguete, pero lo que sucede en Venezuela me tiene con los nervios de punta porque el tema me obligó a meter la pata varias veces, reenviado mucha de la información que recibimos y que es falsa y con seguridad es generada por los chavistas, mejor dicho por los genios de la inteligencia cubana, que quieren adueñarse de Sudamérica y que en un momento estuvieron a punto, pero por suerte la gente que piensa se dio cuenta y por medio de las redes sociales también fue retrocediendo a los que tenían la idea y que todavía la tienen, pero ya les falló Argentina, Chile, Paraguay, Ecuador, Colombia, Perú, El Salvador y con gran contundencia Brasil. Ahora sólo les queda Venezuela que se está inclinando, Nicaragua que va por mal camino y que terminará igual y nuestro país que todavía está con posibilidades de salvarse, pero que también está tomado por los cubanos. Uruguay es una farsa de hace mucho tiempo y sin ningún peso.

 

Los que tenemos amigos venezolanos sabemos de primera mano lo que están sufriendo y da pena verlos que cuando retornan a su país en las maletas acomodan, leche en polvo, azúcar y algunos medicamentos que no serán requisados por la aduana de su país. Lo que nos cuentan esa gente hace que se nos pongan los pelos de punta, porque lo que les fue pasando en el transcurso de estos veinte años, tiene mucha similitud con lo que nos está sucediendo en Bolivia y uno puede ver semejanzas notorias entre lo que sucede de Nicaragua con respecto a la reelección y ve que lo mismo fue en Venezuela y es lo mismo que está sucediendo en Bolivia. Comienza queriendo cambiar la constitución y eso es muy notorio ahora en México, que el Sr. López ya está queriendo meter la mano en su constitución.

 

La jugada muy apegada a las leyes y la constitución que surgió en Venezuela y que dejó desmarcados al narco gobierno comunista y a sus gobernantes cubanos, que son los mismos que están inmiscuidos en Nicaragua y Bolivia, es algo muy interesante y que notoriamente fue programada aplicando táctica y estrategia como en el ajedrez, pero no con fines malignos, sino con fines científicos.

 

Ahora estamos viendo que El presidente Juan Guaidó está dando pasos, como moviendo fichas en un tablero de ajedrez y el contrincante cada vez más perdido y esperando que en cualquier momento le griten jaque y luego lo lleven al jaque mate. Las movidas que hacen los castros chavistas son cada vez más torpes y más a la vista de la oposición internacional, que cada vez ofrece mayor apoyo al nuevo gobierno.

 

Desde luego que todavía existen poderosos que hacen que el gobierno de Maduro y sus narcos colaboradores se mantenga, como es el caso de Rusia, China y el Papa, porque el apoyo de México, Ecuador y Bolivia, es un apoyo simbólico y mentiroso ordenado por Cuba. El apoyo real es el que le está brindando el ejército, pero incluso éste se está debilitando y llegará un momento que ese será el peso que debilite la balanza y caiga el régimen comunista y usurpador de un pobre pueblo que clama por su libertad, con la necesidad urgente de saciar su hambre y curar sus males.

 

Dios no abandonará a ese pobre pueblo, pero también debe continuar el apoyo internacional que venza a los zurdos, incluyendo al Papa, que en este momento no representa a la iglesia, sino a su inclinación política innegable.

 

Miguel Aramayo

SCZ.06-02-2019