info@miguelaramayo.com

El bosque

31 Jul

El bosque

Estaba en el bosque, con muy poquita ropa, mejor dicho, sin nada, un taparrabos cubría mi rembó y demás intimidades. De mi hombro colgaba un morral y atado a la correa del morral un tari con miel silvestre, un odre con agua. En el morral tenia carne y frutas secas, principalmente manduvi y un cuchillo muy filo, tan filo que con él me podía afeitar. Una cerbatana amarrada al cuello con un guembé y colgando en mi espalda un arco con flechas dentro de una aljaba o carcaj. Eso era todo lo que poseía como pertenencias materiales, en el cerebro muchos planes y en el corazón un montón de ilusiones. Lo más valioso, que me hacía muy poderoso, era que en ese momento contaba con una edad entre 17 y 18 años y la seguridad que en mi corazón y mi cerebro almacenaba ilusiones y planes.

 

Era un individuo que me sentía protegido de Tumpa y con la seguridad que con esa mi indumentaria podría recorrer la selva de punta a punta, no le tenía miedo ni a la oscuridad, ni a los animales salvajes, ni siquiera al yaguareté que es tan temido por todos. Sabía que Tumpa estaba conmigo de día y de noche; algunas noches me acompañaba Jasy, a veces con su cara llena, otras creciendo y otras decreciendo, pero siempre observándome con un cariño inmenso. El transitar por la selva no era tarea fácil, pero me había puesto una meta, meta que iba ampliando y renovando, constantemente en cada día que transcurría.

 

No me canso de decir aguyje a Tumpa, por ser tan bueno conmigo y brindarme tanto en esta vida, vida que es porá y no de otra manera, en un lugar que puede llamarse Yvy Marae´y, como el que tuvieron Adán y Eva cuando fueron creados y antes de que se coman el fruto del árbol del bien y del mal, el árbol de la sabiduría. Y si me enfermaba o me producía una herida y necesitara de ayuda, me curaría una curusuya, que estaba pendiente de mí.

 

Con esa edad y sin la protección de mi ru y de mi sy y sin siquiera tener un taitaru, no quedaba más remedio que yo sepa cuidarme del yaguareté, que podría estar rondándome para devorarme en cualquier momento. Era preciso que aprenda a cazar, a dormir en las ramas de los árboles para protegerme de alimañas y mi piel tenía que curtirse para espantar a los mosquitos. Todo eso lo fui aprendiendo en el transcurrir del tiempo y me fui fortaleciendo sin que en ningún momento me sienta un tuvichatéva, pero tampoco sentirme un jaguane.

 

Orembae depende de cada uno, por más que le recemos a Caá Yarí, porque ya somos mayores y no seriamos admitidos a una cotiguaza, por más que aleguemos que se murieron nuestros padres y en el caminar por la selva no debemos permitir que nadie y en ningún momento nos llamen de “aña memby”, porque lo que es de Tupamba´e, es sólo de Él.

 

Este mi sueño me dejó perplejo, porque se parece en mucho a la realidad, pero en este caso soy un indio guaraní en la época de las misiones. Seguramente porque estoy influenciado por una novelita de Florencia Bonelli, que titula “Jasy” y que es el primer libro de una trilogía que se denomina: “Trilogía del amor” y que se las comentaré cuando termine de leerá, me faltan 150 páginas de las 600 que tienen en total “Jasy”.

 

Miguel Aramayo

SCZ.24-04-2018

 

Traducción de los términos en guaraní: Ru padre – Sy madre – Taitaru abuelo – Rembó aparato masculino – Cotiguaza casa para viudas y huérfanos – Yaguareté tigre – Tuvichaitéva héroe – Jaguane perro hediondo – Mburukuja Flor de pasionaria Aña memby hijo del diablo Caá Yarí diosa de los yerbatales Orembae lo nuestro Tupamba´e lo que es de Dios Yvy Marae´y Tierra sin mal (paraíso) – Curusuya enfermera – Porá lida – Manduvi maní. Jasy luna

 

 

31 Jul

La guerra

Pese a que la guerra es algo perverso desde que existe como tal, también la guerra fue una fuente de inspiración que hizo al hombre ocupar su ingenio, para convertir esas ideas, generalmente ideas perversas, en armas que el hombre podía utilizar para derrotar, matar a sus enemigos. Si analizamos la historia de las armas veremos que el arsenal mundial de armas comenzó en la época prehistórica con simples garrotes, armas de piedra, lanzas de madera y simples hondas. Posteriormente progresó para incluir arcos y flechas, el fuego griego y sofisticada tecnología de hoja, y todavía más tarde, para abarcar cañones, rifles, ametralladoras, tanques, acorazados, aviones de guerra, cohetes — y finalmente armas nucleares. Las evoluciones de estas armas de múltiples tipos nos ayudan a entender la tecnología empleada por nuestros ancestros en diferentes períodos de la historia. Ellos nos dan una idea de cómo el cambio en las presiones sociales y las estructuras políticas influencian el desarrollo de armas de muerte y destrucción cada vez más letales.

 

Hoy estuve leyendo que Rusia conserva en un hangar estaciones espaciales que quedaron obsoletas, pero que, en la época de la guerra fría y la conquista del espacio, estaban destinadas a disparar ojivas nucleares y ahora tan sólo son fierros inservibles que los tenían escondidos, porque el primero que circunvaló el espacio, lo hizo por espacio de 36 horas y quedó inservible, al extremo que sus hermanos permanecen en el hangar y recién ahora fueron descubiertos.

 

Recientemente se anunciaron los aviones no tripulados y los drones como armas estratégicas y pese a ese adelanto todavía se usaron en Siria armas químicas, que pertenecen a la generación de armas de la primera guerra mundial, pero no debemos olvidarnos de las armas biológicas, de las cuales se comenta, como el caso del “ántrax”. Todo eso que expreso, seguro que son armas del pasado, me imagino que en el próximo conflicto las potencias sacarán a la luz sus últimas perversiones, que superarán nuestros pronósticos y premoniciones.

 

También cayó en mis manos un artículo que dice: Rusia desarrolla armas radioelectrónicas que vuelven locos a los drones enemigos 19/04/2018 – 17:10:32 RT.- El consorcio tecnológico Avtomátika de la corporación estatal rusa Rostec ha desarrollado tres novedosas armas electrónicas capaces de detectar, interceptar y destruir drones interfiriendo en sus canales de radio, reiniciando e inutilizando el sistema de navegación de este tipo de aparatos, informa RIA Novosti. Prototipo de arma radioelectrónica Tarán / Rostec.
El modelo más potente es el Sapsán, un sistema móvil capaz de detectar cualquier tipo de dron ya sea en el rango infrarrojo como en diferentes frecuencias de radio. Luego, el aparato volador es bombardeado y neutralizado por una señal de interferencia electromagnética y, en caso de ser necesario, las coordenadas precisas del dron son enviadas a los sistemas de defensa antiaérea para ser destruido de manera inmediata.

 

Adicionalmente a estas armas, algo que también ya es de conocimiento de todos por la denuncia de Snowden es el espionaje al que estamos sometidos todos los humanos y una prueba de ello es lo que sucedió en Estados Unidos y que todavía tiene tela por cortar, el espionaje ruso que hizo que las elecciones tengan un final distinto al que pronosticaba todo mundo y que aparentemente es el que instauro al actual presidente Trump.

 

Hace muy poco salió en TV el presidente Putin mostrando cuales son las últimas armas disponibles en Rusia y diciendo que si Estados Unidos ataca Siria, se arma la guerra y los gringos bombardearon Siria, con la ayuda de franceses e ingleses y no pasó nada, ¡por suerte…!

 

Miguel Aramayo

SCZ.20-04-2018

 

31 Jul

Todos los días son de Dios

Ni bien abro los ojos recuerdo lo soñado y después en forma automática mi mente inicia sus oraciones, rezo por mis amigos, por los parientes y por el mundo, porque tengo la seguridad que existe gente que sufre mucho y que necesita mucho más de Dios, que lo que necesitan mis amigos y mis parientes.

 

Ahora desperté con la misma rutina, pero no tuve sueños que recordar, dediqué una oración con mayor empeño por uno de mis compañeros de colegio, que se encuentra en una situación muy complicada, por suerte tiene el cuidado de su esposa, pero ambos están fuera de su residencia que es Alemania y eso dificulta mucho más su situación de salud.

 

La guerra en el mundo también me aflige, aunque pareciera que no, pero si uno es sensible por el dolor de los demás, es lógico que piensen lo que está sufriendo esa pobre gente desplazada de sus hogares, con parientes muertos y desaparecidos, sin techo, sin alimentos y sobre todo sin esperanzas de que eso pueda concluir a corto plazo. Al mismo tiempo uno lee los periódicos y ve lo que sucede en política y da pena ver que estamos en manos de políticos que tienen ideales diferentes a los que tenemos el saldo de humanos que no participamos en política.

 

Leí el WhatsApp y encontré una conexión a http//www.worldometers.info/es/ que deja ver una serie de información estadística en tiempo real. Hubo varios datos que me sorprendieron, que ya somos más de 7600 millones de habitantes en la tierra, que el crecimiento es geométrico, que los que nacen duplican a los que mueren, que cada vez hay más gente muriendo de hambre, que cada vez son más los pobres, que el agua se nos está acabando. Así como esa información esa presentación muestra muchos datos que hacen espeluznante nuestro futuro como humanidad.

 

Pero también es deprimente ver como los hombres se aferran a ideologías que muestran con toda claridad que son ideales erróneos, como lo que sucede en Cuba y Venezuela, que han llegado a situaciones de pobreza fuera de lo normal y que lo peor es que esa pobreza no es solamente física, también es una pobreza intelectual, que a sus líderes no les permite ver lo que está sucediendo con sus pueblos o ver la prepotencia de otros como los presidentes de Rusia y de Estados Unidos.

 

Lo peor de todo es que nuestras oraciones sólo sirven para consolarnos a nosotros, porque lo que puede hacer Dios es muy poco en comparación a lo que necesitamos, incluso hay un dicho antiguo que dice: «Ayúdate que yo te ayudaré» es un proverbio popular que enfatiza la importancia de la auto-iniciativa. La frase se originó en la Antigua Grecia y puede haber sido originalmente un proverbio. No es que quiera desmerecer los milagros, pero estos son pocos en comparación con lo que necesita la humanidad, lo que necesitan nuestros amigos y parientes.

 

Hasta este punto todo lo expuesto, muestra desaliento, pero tengo la seguridad que este mundo puede mejorar si los humanos ponemos un poco de esfuerzo y como refiere otro dicho popular: “La fe mueve montañas” Cuando decimos que la fe mueve montañas estamos desatando lo sobrenatural, para Dios no existen imposibles, siempre tendrá oposición, pero su poder es mayor. … En el versículo anterior la versión correcta es, “Tened la fe de Dios”. En el griego, el verbo está en voz pasiva, esto indica que la acción viene desde afuera … (Mateo 17:20) y no soy cristiano, soy católico ferviente.

 

Miguel Aramayo

SCZ.18-04-2018

 

31 Jul

Presentación

De anteriores presentaciones que realizó el Lic. Aramayo, esta ya es la cuarta, hemos aprendido cual es la hermenéutica. Desde luego que la presente será algo sui generis y saldrá del padrón que tienen la mayoría de las presentaciones; primero porque la mayoría de los presentes son amigos o parientes y no viene al caso detallar cual es la hoja de vida de cada uno de los participantes. Y segundo porque él dice que no es un escritor, sino simplemente un aficionado a la escritura que ha elegido esa afición para dejar plasmadas sus experiencias, sus anécdotas, para que estén a disposición de quienes quieran leer lo que escribe, pero sobre todo para dejar constancia de lo vivido.

 

Todos lo conocen al Licenciado Miguel Aramayo, porque, aunque no parezca es una persona que se deja conocer, porque es espontáneo y aparentemente no tiene nada que esconder y en su afán de exteriorizar sus sentimientos vio por conveniente dejarlos por escrito. Una prueba de lo que expreso está escrito como “pensamientos” en el libro que presenta hoy y que intituló: “Esto no es cuento” y que dice así:

No dejes escapar a las personas que hacen bonito tu mundo.

Las personas que hacen bonito tu mundo son aquellas que permanecen, O sea, quienes te reconfortan, te sacan sonrisas, te sosiegan y te mantienen fuerte ante la vida. Con ellas las relaciones son sólidas, consistentes y leales.

La gente bonita es la sincera, la que aprieta la mano y cuando mira a los ojos llega hasta el corazón. Su sola presencia emociona, porque respetan, porque no juzgan y porque siempre dan la cara. Por eso son las personas que hacen lindo nuestro mundo.

 

Algo que sale de libreto y que no creo que suceda en otras exposiciones, es que, quienes presentarán los libros escritos por el Lic. Aramayo serán dos de sus ocho nietos, los mismos que fueron elegidos por él, porque piensa que podrán exponer de una manera más objetiva el contenido de esos dos libros. El que tiene el título de: “Esto no es cuento”, será expuesto por Carlos Andrés Aramayo Diez de Medina, él expresará algo de la forma literaria de este libro, mientras que el que titula; “Trabajando en temas religiosos”, será expuesto por el nieto José Ignacio Aramayo Diez de Medina.

 

Ninguno de los dos tiene formación literaria, pero ambos son los nietos que más tiempo han pasado con el escritor y por consiguiente son los que con mayor conocimiento podrán exponer lo que escribió el Lic. Miguel Aramayo, por cuanto algunos temas que están en los libros que escribió, ya se los conocen de memoria y por lo tanto están calificados como para expresar el contenido de los libros.

 

Dejo a ustedes con las palabras de los nietos, primero Carlos Andrés y después José Ignacio. A continuación de lo que expongan ellos hará uso de la palabra el Lic. Aramayo.


 

Carlos Andrés

 

La tarea que me solicitó mi abuelo, la misma que gustosamente acepté, es una tarea algo difícil, porque, en primer lugar, esto es algo excepcional para mí, porque no tengo la calificación como para opinar sobre temas literarios, aunque por el hecho de convivir con mi abuelo he adquirido la afición por los libros y podría opinar sobre muchos de los libros que he leído y podría hablar de varios de los autores que tuve oportunidad de leer y de los cuales tengo una caracterización de su estilo literarios y del contenido de la o las obras leídas de ese autor.

 

Pero me resulta algo más complicado el poder opinar sobre lo escrito por mi abuelo, que en muchos de sus libros no fue necesario que los lea, porque él ya me los había comentado y comentado a toda la familia y por lo tanto lo que había plasmado en sus libros era de mi amplio conocimiento.

 

Encuentro que mi abuelo escribe sobre un estilo libre, deja que en las páginas que va redactando se plasmen sus ideas, sus anécdotas y en algunos casos sus críticas a conceptos y situaciones de la vida diaria. Algunas veces opina sobre temas científicos y como lo hace en “Esto no es cuento”, sobre temas religiosos, que creo que es su fuerte. Este libro está divido en tres partes, la primera toca temas religiosos, algo de lo que él recopilo de artículos, de sermones y de su afición por la Biblia, especialmente lo que corresponde al antiguo testamente, pero también lo he visto leer el Corán y algunos otros libros religiosos, los mismos que están en su biblioteca a disposición de todos nosotros.

 

La segunda parte del libro la utiliza para exponer su gran afición, el viajar por el mundo sin sacar los pies de su escritorio e imagina situaciones en algunos casos jocosas, en otras románticas y en otras se le escapa la pluma y hace relatos subidos de tono tratando de mostrar su romanticismo, lo cual no es del agrado de una persona en la casa.

 

La tercera parte de este libro, tienen páginas dedicadas a sus amigos como homenaje póstumo, porque esas personas que ya no están con nosotros, compartieron gratos momentos con el escritor (Mi abuelo) que no quiso dejar sus pensamientos en el aire y que sean solamente para los amigos que están en la eternidad, sino que también quiso que esos sus cariños queden plasmados en este libro y estén a disposición de todos nosotros.

 

A mi criterio “Esto no es cuento”, es un libro especial para compañía de un viaje, porque uno puede leerlo desde cualquier página en el lugar donde uno se encuentre, sin interesar el orden al abrirlo. Se puede ir marcando en el índice los temas ya leídos, pero si toca repetirlos, no aburrirán al lector, porque son cortitos y de temas interesantes. El prólogo lo escribió un gran amigo de mi abuelo, el Dr. Héctor Di Benedetto, a quien nosotros conocemos de El Tío Bigotón, que es la persona que más lo leyó después de mi bisabuela Lucrecia, su madre.

 

Me gustaría que Mi abuelo nos lea algo del libro, y preferiría que sea: Así soy yo.


 

José Ignacio

 

Yo me ofrecí a mi abuelo, para presentar uno de sus libros, porque considero que lo conozco tanto, tanto que si pudiera escribir lo describiría de tal manera que lo escrito podría decirse que es un retrato. Comparto muchas ideas y me encanta hablar con él sobre temas religiosos, no siempre coincidimos, pero nos respetamos mutuamente. Otro de los temas que hablamos con frecuencia es sobre poesía, porque a mí también me gusta escribir ese género y compartimos. Es por eso que en este momento y antes de seguir adelante me gustaría que mi abuelo nos lea una de sus composiciones poéticas, que dice haberla escrito influenciado por mí y cuando por la edad no me quedaba sin decir: “¿Y por qué?” y hacer muchas preguntas.

 

La poesía dice así: Uno de mis nietos me preguntó sobre el amor.

 

Uno de mis nietos me preguntó:

¿Abuelo te arrepientes de algo?

Con la mano en el corazón le respondí:

Todo lo que hice, lo hice con amor.

¿Por qué voy arrepentirme?

 

Uno de mis nietos me preguntó:

¿Si nacieras de nuevo, qué te gustaría hacer?

Con la mano en el corazón le respondí:

Amar como amé, como amo y como amaré.

¿Por qué hacer algo diferente, si amé?

 

Uno de mis nietos me preguntó:

¿Te gustaría ser alguien diferente?

Con la mano en el corazón le respondí:

Me gustaría ser el mismo, para amar igual.

¡Para amar más, más de lo que puedo amar!

 

Uno de mis nietos me preguntó:

¿Dónde irás cuándo te mueras?

Con la mano en el corazón le respondí:

Me quedaré en esta tierra, con este amor.

Con el amor que tengo y tengo más.

 

Uno de mis nietos me preguntó:

¿Me puedes decir: ¿qué es amor??

Con la mano en el corazón le respondí:

Amor eres vos, amor soy yo.

Amor es la vida, amor es Dios.

 

Uno de mis nietos me preguntó:

¿Cuándo acaba el amor?

Con la mano en el corazón le respondí:

El amor no acaba, se transforma.

Se convierte en brisa, cuando te mueres.

 

Miguel Aramayo

SCZ. 16-01-2010

Cumpleaños de uno de mis nietos, José Miguel.

 

El libro que me toca presentar a mí y que titula: “Trabajando en temas religiosos”, es un resumen de muchas cosas que leyó mi abuelo y que quiso compartirlas con todos los que leemos menos o no leemos nada, para mostrar que la fe no es algo que pueda cambiarse de acuerdo a los conocimientos que uno adquiera, que las creencias religiosas son heredadas y que si uno se dedica a estudiar los temas religiosos, no puede dejarse influenciar por los mismos y que pese a que la historia muestre cosas distintas a nuestras creencias, podemos analizar lo que investigamos, sin necesidad de cambiar nuestra fe o alterar nuestras creencias.

 

El libro que presento, muestra que son tan amplias y diversas las opiniones de gente con mucha capacidad intelectual y con amplios estudios, de todas esas investigaciones de mi abuelo, llega al convencimiento que el tema religioso es inmensamente grande. Que existen tantos y tantos libros, que decir que uno domina el tema teológico, ¡es imposible…! Uno debe creer hasta donde le da su sabiduría y como dice mi abuelo, pueden ser muchos los sabios que intervinieron, que pese a todo el seminarista no cambio su fe y al final vio que podía servir a Dios, no como religioso célibe, sino con acciones de la vida diaria y cotidiana, que existen muchos errores en nuestra religión, los mismo que debemos perdonar y no dejarnos influenciar por los mismos.

 

El abuelo tuvo una experiencia como seminarista y según él fueron los mejores años de su vida y los años que permanecen en su memoria como la norma de vida que sigue actualmente. En la contratapa del libro existe una foto montada que lo muestra a mi abuelo cuando tenía 18 años y vivía en Argentina. También he tenido la oportunidad de ver en su mesa de noche el rosario, rosario que también se posó en mis manos y que les envió de obsequio el papa Juan XXIII, Angelo Giuseppe Roncalli

 

“Trabajando en temas religiosos”, es un libro muy fácil de leer y deja muchas enseñanzas, porque para escribir algo menos de doscientas hojas, el abuelo tuvo que leer algo más de cinco mil. Es un libro de ficción, que además tiene muchos pasajes de su vida personal y si no me equivoco deja traslucir mucho de su personalidad, es así como lo conozco a mi abuelo, paseando por mundos imaginarios, recapacitando y conversando con personajes inverosímiles, escribiendo abstraído del mundo que le rodea, pero al mismo tiempo comiendo pizza y tomando cerveza con los amigos o escuchando musica, comiendo pastas y tomando vino, haciendo bromas y contando cuentos picantes, muy, pero muy cariñoso muy expresivo y totalmente extrovertido.

 

Miguel Aramayo

 

31 Jul

Los Poderosos

Rememorando la presidencia de George W. Bush, la famosa guerra a Irak y la muerte a Sadam Husein, se inició el 20 de marzo 2003 y finalizó el 18 de diciembre de 2011, fue una alianza en la que inclusive participaron las fuerzas armadas de Nicaragua, aunque ustedes no lo crean. El motivo de la guerra fue una gran mentira urdida por Bush y los poderosos de su gobierno, quienes fraguaron una gran mentira, que Irak estaba desarrollando armas de destrucción masiva.

 

Los que frenaron la producción de armas de destrucción masiva, en Irak, fueron los israelitas, pero eso sucedió muchos años antes, cuando ellos llevaron adelante la “Operación Opera” el 7 de junio de 1981, que destruyó un reactor nuclear que Irak compró a Francia. En ese ataque aéreo de Israel murieron 10 soldados iraquíes y un ingeniero civil francés, pero se destruyó el proyecto de fabricación de armas de destrucción masiva. Por lo tanto, cuando Bush uso ese argumento, muchos sabían que eso era una mentira, pero el presidente de Estados Unidos, necesitaba ese show y sus acólitos hicieron todo ese montaje, incluso haciendo quedar mal a su gente como una de las agentes encubiertas que era esposa de un ex diplomático, investigador y periodista, cuya esposa declaró en el congreso desmintiendo todo lo que hizo el gobierno de Bush.

 

Esa guerra no consiguió otra cosa que deshacer el equilibrio socio–político en la zona y destruir un país y su institucionalidad, logrando que se acrecienten las peleas entre sunitas y chiitas y matar al que fue su presidente, en una ejecución llevada a cabo el año 2006, con lo cual dejaron una devastación en ese país, incrementando al poder de Al-Qaeda. Se calcula que las vidas humanas sacrificadas pueden llegar al millón de seres humanos y el costo en muchos miles de millones, cuyos costos fueron absorbidos entre los grandes de la coalición, como Inglaterra, Estados, unidos, Australia, Italia.

 

La coalición que atacó y destruyó Irak, comenzó a abandonar el campo de batalla después de que comprendieron que tenían la oposición de toda la opinión publica del mundo y se convencieron que fueron engañados por Bush y su equipo de mentirosos. El daño ya estaba hecho y ahora casi 20 años después ese país y esa zona sigue sufriendo las consecuencias, incluso el ejército de Estados unidos sigue peleando hasta hoy. Ahora que vemos el gran desastre humanitario en Venezuela y Nicaragua y observamos que esos poderosos no abren la boca como lo hicieron en contra de Husein. Uno se pone a pensar en el papel que juegan los “Poderosos” del mundo, que sólo opinan cuando les interesa a ellos su figura.

 

Si la mentira se puede dar en países tan democráticos como Estados Unidos, con congresos tan respetuosos de la democracia y que esa mentira pueda arrastrar a países tan poderosos como Inglaterra e Italia. Lo que se pueden hacer en países donde prácticamente no existe la democracia, como es el caso de Venezuela, Nicaragua y nosotros, que si no recapacitamos podemos llegar a situaciones similares de esos dos países antes nombrados. En los dos primeros nombrados, en ambos las muertes se cuentan por cientos, la economía está totalmente destruida y en uno de esos países la hambruna es tal, que los alimentos son compartidos por hombres y animales en los mismos basureros y a ambos se los ve igual de flacos.

 

Lo poderosos hacen lo que quieren con sus pueblos sin medir las consecuencias, porque sólo piensan en ellos en satisfacer sus ambiciones, que no siempre son económicas, porque algunos prefieren alimentar su ego con ideologías que consideran validas, sin pensar en los demás.

 

Miguel Aramayo

SCZ. 29-072017 Me inspiro la película “Juego de traiciones”, se las recomiendo para comprender a los Poderoso.

 

31 Jul

La inmensidad de Dios

De puro curioso me puse a leer temas de ciencias atómicas, averiguar que hacen los aceleradores como el CERN (antiguo nombre en francés: Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire) o el LHC (en inglés Large Hadron Collider). Dentro del colisionador, dos haces de protones son acelerados en sentidos opuestos hasta alcanzar el 99,99 % de la velocidad de la luz, y se los hace chocar entre sí; produciendo altísimas energías (aunque a escalas subatómicas) que permitirían simular algunos eventos ocurridos inmediatamente después del big bang. 

 

No vale la pena que les comenté todo lo que leí, porque además no le entendí “ni papa” o quizá algo, pero digo esto sólo de farsante. Lo que saqué en conclusión es lo mucho que nos falta a los hombres, para hacer cosas que para Dios no fueron nada más que un pestañar. Además de ver el esfuerzo de miles de científicos de alta calificación, que emplean sus conocimientos para aplicar la tecnología y la ciencia, lo cual les permite simular una minucia de lo que hizo nuestro Creador.

 

Comparando eso que hacen los científicos, con lo que hacen los políticos, uno queda atónito al ver que ellos, los científicos, pueden resumir mucho en una simple formula de cuatro letras y algunos signos matemáticos, en comparación con la verborrea de los políticos, que no se cansan de hablar sin decir nada, por lo menos nada concreto y correcto y se satisfacen peleando contra sus opositores, que son tan iguales que ellos y que por lo tanto no se asemejan a los protones que son acelerados a la velocidad de la luz, para conseguir una poderosa energía.

 

Escuché a algunos políticos de antaño, por lo menos a dos que expresaban: “Hechos y no palabras”, si no me equivoco Perón y Paz Estenssoro, el primero extremadamente hablador y aficionado a los discursos, el segundo más parco, pero ambos muy parecidos, siendo diferentes, el primero militar, el segundo abogado, pero ambos “políticos”. De ese análisis me surgió otro: Los científicos deben ser como máximo 1 en 100,000 habitantes del mundo, en cabio los políticos deben ser 10 en 1,000 habitantes, además la inversión en aspectos científicos no debe superar el 0,0001% del PIB mundial, mientras que lo gastado en políticos debe superar el 20% del PIB mundial.

 

Esos poquitos científicos pienso que han logrado duplicar la esperanza de vida en los últimos 200 años e incrementaron la producción agrícola en por lo menos el doble y aumentaron el crecimiento industrial a niveles extraordinarios. Mientras los políticos en algunos países hicieron retroceder las relaciones humanas, a extremos que, según un político del norte, estamos a un paso de una tercera guerra mundial, lo que muestra que las relaciones humanas no llegaron a superarse en los últimos 75 años.

 

Pese a que las comunicaciones tuvieron un salto abismal por los grandes adelantos científicos, incluso con la ayuda de la “inteligencia artificial”, que nos colabora a pensar mejor y entrelazarnos a los humanos; seguimos sin entendernos y le seguimos dando mayor valor a la fuerza física, como si todavía estuviéramos en la era de las cavernas, sin ver que el entendimiento no es más que “buena voluntad”, “comprensión” y sobre todo ¡humildad…!

 

Seguramente llegará el momento en que tenga que intervenir Dios, así como lo hizo después que Adán y Eva se comieron la manzana y no le quedó a Él más remedio que expulsarlos del “paraíso”, del jardín del Edén.  Espero que para ese entonces no sea tarde y tengamos tiempo de reconciliarnos.

 

Miguel Aramayo

SCZ.24-07-2018 Día de la bandera cruceña.

¡Pienso!, que cuando Dios se sintió solo y quiso demostrar amor, dar amor y recibir amor, se preguntó ¿Qué hacer para tener sentido?, y se puso manos a la obra y en seis días hizo todo lo que hizo y que se denomina “CREACION”. Al séptimo día, se sentó feliz y descansó. Descansó lleno de amor por lo que hizo, ¡lo que hizo con tanto amor!, y porque a partir de ese momento disfrutó del amor, ¡del amor de lo que hizo!  Miguel Aramayo SCZ.13-07-2016)

 

31 Jul

Tercera guerra mundial

Las noticias de actualidad son estremecedoras, no parecieran de gente normal y racional, al contrario, parecen de alguna tira cómica. Incluso el aspecto físico de los personajes, es más caricaturesca que real, uno de los personajes por más que su vestimenta es formal, el aspecto de su cara, el color de sus cabellos y la expresión de su rostro, muestran a una persona que lo único que le falta es que sus ojos giren, como se pinta a los que les patina el coco. Otro personaje usa unas camisas que imitan a la vestimenta que usan algunos militares, con bolsillos sobrepuestos y charreteras y constantemente cambia el color de esa indumentaria, incluso y con frecuencia de color rojo bordo. En este personaje lo que impresiona es su volumen corporal y sus gesticulaciones levantando el brazo izquierdo con un puño cerrado. Otro personaje, viejo y siempre con cara risueña como si le estuvieran haciendo cosquillas, pero esa sonrisa congelada, da la impresión que se ríe de sus acólitos, el corpulento de rojo y un morenito con muchos pelos hirsutos.

 

Se ven muchos personajes más, que no vale la pena nombrarlos, porque al identificar a los ya descritos, se puede imaginar a los otros, que también son muy pintorescos, pero que están haciendo cosas que estremecen y que con seguridad atemorizan a los que forzosamente tenemos que observarlos, en periódicos, revistas y la televisión.

 

Lo que me resulta irracional, es ver la cantidad de seguidores que se muestran en las publicaciones, después de ver las matanzas que se realizan en los países que lideran y que es público el sufrimiento de sus pueblos que pasan hambre, supresión de libertad, prisión a los opositores y decadencia económica en general. Pese a eso gente que se supone con un cierto grado de instrucción y que tienen la oportunidad de ver lo que todos vemos, quieran asumir las mismas políticas, como queriendo imitar esa decadencia, hasta cierto grado inhumana y que cualquier persona normal apreciaría que es nefasta, alejada totalmente de los derechos humanos.

 

Por otro lado el grandote de pelo rubio, da la impresión que fuera el “ogro” que siente olor a carne humana y quiere comerse a los chicos y los encarcela, quizá con esas intenciones, pero además le busca peleas a todo el mundo, incluso a sus aliados y después cuando lo ve a otro personaje que practica artes marciales, se le achica y como dijo uno de sus correligionarios, se muestra como “fideo mojado”, aceptando que le tiene  miedo y toda su prepotencia se le fue en saludos y palabras agradables pronunciadas en un todo extremadamente cordial.

 

Hace un momento leí que el rubio pronostica la tercera guerra mundial, e incluso dice donde nacerá esa contienda bélica, nombrando a Montenegro, como el país que será la causa de esa conflagración, porque piensa que los habitantes de ese pequeño país son tan agresivos que se pelearan con Rusia y en consecuencia la OTAN tendrá que defenderlos y como Estados unidos de Norteamérica pertenece a esa organización, no le quedará más remedio que involucrarse, con lo cual esa tercera guerra será muy grave. Lo único que falta que diga el “choco”, que esa guerra será el presagio del fin del mundo y que por lo tanto no servirá de nada que andemos con nuestros testamentos debajo del brazo.

 

Para rematar las caricaturas, también se mostraron los talibanes indios que están asustando a la gente que dice NO y que tienen como consigan el 21F. Otros personajes locales ofrecen patadas, puñetes y que los sacaran de la fiesta a los borrachitos, sin darse cuenta que los dueños de la casa y de la fiesta son los borrachitos y los intrusos son los que ofrecen patadas.

 

Miguel Aramayo

SCZ.20-07-2017

Un 21 de julio de 1946 colgaron de un farol de la Plaza Murillo, al presidente W. Villarroel.

 

31 Jul

Aprendizaje

Está demostrado en la práctica y científicamente que la instrucción en las gentes de un pueblo determinado, hace que ese pueblo, en general, este más adelantado que otros con menor instrucción, por lo tanto, es muy importante que los pueblos provean una buena instrucción a sus niños, a sus jóvenes y a sus adultos. Esto hablando en términos de desarrollo económico, no en términos de convivencia social, aunque de alguna manera influye. Una adecuada alimentación también influye en un adecuado aprendizaje.

 

Siempre escucho que todos se refieren a este aspecto, como educación, pero a mi criterio y en base a lo que leo, “educación”, se aprende muy poco en las escuelas, por lo menos en las escuelas de ahora, porque en nuestra época la “urbanidad” era materia que se calificaba y para su instrucción se usaba un librito de un autor venezolano, “Manuel Antonio Carreño”, esa materia dejó de tener validez y eso cada vez fue alejándose de las escuelas. La educación, es algo que depende de la casa, de la familia y lamentablemente, eso también se está perdiendo en los hogares actuales. 

 

En la casa se aprendía a como sentarse en la mesa, como utilizar los cubiertos, los horarios de comida, el respeto a los mayores. No se debía iniciar la comida si el jefe de la casa no iniciaba la comida, que en muchas casas se comenzaba agradeciendo a Dios y bendiciendo los alimentos. Se enseñaba: cómo masticar, cómo sorber, cómo partir el pan, cómo beber, la posición en la que se debían tener los codos antes de iniciar la comida y qué posición se debían asumir al usar los cubiertos o llevar estos a la boca, el uso de la servilleta. Cómo estornudar, como saludar, descubrirse la cabeza durante el tiempo que uno está en la mesa, cómo limpiarse la nariz en público. Nos enseñaban cómo ceder el paso cuando uno camina por la vereda, a quién ceder el paso, a quién ceder el asiento, en el colectivo o en cualquier sala de espera. Las manos en los bolsillos era una señal de descortesía, lo mismo que la manera de cruzar las piernas en un lugar público. No levantarse de la mesa hasta que lo hubiera hecho el jefe de casa. No interrumpir al que está hablando.

 

Todo eso pasó a la historia o se usa simplemente en el Palacio de Buckingham, porque ya ni en las reuniones de diplomáticos se emplean esas simples normas de urbanidad, que ahora son denominadas normas de protocolo y que muy poca gente las tiene en cuenta o se perdieron para ser practicadas en familia, pero que nosotros, los de mi generación y con mayor rigidez los de generaciones anteriores a la mía, las tenían como algo importante, lo mismo que el uso de la corbata, que ahora es sólo para los “neoliberales”.

 

Ahora todo mundo saca su celular y le importa un pepino donde hace uso de ese aparatito, que fue el que le puso el punto final a la adecuada convivencia en sociedad. Ahora todos piensan que lo que vale es el “aprendizaje profundo”, “las redes neuronales” o la “inteligencia artificial”, sin darse cuenta que todos esos términos están adecuados para el funcionamiento de los autos autónomos o de los robots, que en muy poco tiempo más estarán a nuestro servicio en varias áreas de nuestra actividad social, todo depende de abaratar su producción y aumentar su “Aprendizaje profundo” y “las redes neuronales” a las que estén enlazados via internet y Wi-Fi.

 

Las palabras: Gracias – Por favor – Permiso – Disculpe – ¿Me permite? – Los saludos – Las despedidas. Todo eso quedó obsoleto o se usa de una manera distraída e incluso en algunos casos jocosa. Todo eso es lo que los jóvenes de ahora piensan que son expresiones antiguas, que ahora se vive un modernismo irrespetuoso.

 

¡Qué pena…!, pero así son las cosas y mejor no te quejes, porque quedaras de viejo caduco y pasado de moda, además de inculto, alejado de la “inteligencia artificial”.

 

Miguel Aramayo

SCZ.14-07-2018 Mañana se juega la final del mundial entre Francia y Croacia.

 

31 Jul

Es una lastima

No puedo dejar de opinar sobre algunos temas, especialmente de política y de religión, porque mis sentidos siguen captando el bullicio del exterior. No puedo dejar de leer periódicos locales y del exterior, escuchar y ver la televisión y como Dios me dio la capacidad de raciocinio, creo que puedo compartir con algunos amigos lo que entiendo o pretendo entender del ambiente en que me muevo.

 

Pienso que los políticos son algo muy especial, a nivel local, nacional e internacional, que algunos pueden pertenecer al Foro de San Pablo, como el recién elegido presidente en un país del norte o pueden ser diferentes, como otro presidente nuevo, vecino del país más conflictivo a nivel sudamericano, quien se asemeja a otros presidentes de nuestros vecinos del sur. Otros pueden ser tan absurdamente autoritarios como el de la mayor potencia occidental. Lo que es más o menos común entre todos los políticos, es que en su mayoría son extremadamente mentirosos y algunos no cumplen lo que prometen, incluso después de consultar con el pueblo mediante una votación y quieren hacer creer al mundo que esa votación no es válida y a quienes votaron en su contra, diciéndole ¡NO…!, ahora los llama mentiros, después de haber dicho que cumpliría con el resultado.

 

También opino que la vida se debe respetar, desde su origen primigenio, desde el momento mismo de la concepción y veo que un congreso de gente que se supone que tienen cinco dedos de frente, cuya totalidad de sus miembros son “alfabetos” e instruidos, votan por una ley que permite matar a un ser humano, desoyendo lo que dice la ciencia y lo que dicen la mayoría de las religiones, pero por un capricho de quienes podían utilizar métodos anticonceptivos autorizan eliminar lo que no supieron cuidar, la gestación, que en la mayoría de los casos fue pactada voluntariamente.

 

También me molesta ver lo que sucede con un hombre, del que se corre el rumor que rompió el celibato y que procreo y es elegido como una eminencia eclesiástica, por otro hombre que también siendo eminentemente pastor de toda la iglesia discrimina la derecha y da preferencia a la izquierda y aquí quieren hacernos creer que existe un dios para los indios y otro dios para los derechistas (los que antes sólo éramos llamados “Blancos”), que ni siquiera nos reconocen como mestizos, que eso es lo que somos en realidad tangible y demostrable.

 

No entiendo, pero si comprendo el porqué de algunas actitudes políticas y se observa notoriamente que es plan para subyugarnos, para deshacernos a extremos como los que vive actualmente uno de los pueblos del Caribe, al que llegaron dominar al extremo de haberle privado de la libertad de pensar y de opinar. Otros pueblos próximos al Caribe están en el mismo camino, a uno de ellos ya le mataron a más de 250 personas y su presidente autorizó el ingreso de tropas de otros países afines a él, o el otro pueblo cuya gente emigra a borbotones, porque ya no tienen que comer y que hasta los animales están escapando de la hambruna.

 

Es una lástima que gente con preparación, o por lo menos con algo de instrucción quieran para sus compatriotas el vivir en la miseria, mientras que ellos pueden disfrutar de la productividad de esas personas y que les mientan y los engañen, aprovechando de la poca capacidad intelectual de quienes los apoyaron para que estén donde están.

 

¡Que lastima…! Me duele el corazón porque lo que puedo hacer por mis coterráneos, es tan poco, como escribir unas cuantas líneas absurdas que sólo me dan ánimos a mí.

 

Miguel Aramayo

SCZ. 03-07-2018

 

31 Jul

La divina comedia

Nací 7 meses antes del fin de la segunda guerra mundial (29-09-1944). Las primeras palabras que aprendí fueron: “Por favor” y “gracias”. A los seis años ya sabía rezar el rosario con sus tres misterios: gozosos, dolorosos y gloriosos. La primaria la hice en un colegio mixto y laico dirigido por adventistas. Los tres primeros años de secundaria en un seminario salesiano y los tres siguientes en colegio religioso. El libro que más he leído, el de Manuel Antonio Carreño, que titula “Manual de Urbanidad y Buenas Maneras”, escrito en Venezuela en 1853.

 

Por lo tanto, no cabe en mi cabeza todo lo que estoy viendo últimamente, al extremo que anoche me pareció rememorar en mis sueños el famoso libro de “Dante Alighieri”, “La divina comedia” (“La Divina”, fue añadida por Giovanni Boccaccio, porque el autor la llamó “La Comedia”). Aseguran que fue escrito en varios años, el “Infierno” pudo ser compuesto entre 1304 y 1307, el “Purgatorio” de 1307 a 1314 y por último, el “Paraíso” de 1314 a 1321, fecha del fallecimiento del poeta. Además, escribió varios tratados en latín sobre literatura, política y filosofía; el más importante: “De Monarchia”, que constituye una exposición detallada de sus ideas políticas, entre las cuales se encuentran la necesidad de la existencia de un “Sacro Imperio Romano” y “la separación de la iglesia y el estado”.

 

Ver que el gobernante más poderoso del mundo, encierre en jaulas a los niños hijos de inmigrantes indocumentados, para poder juzgar a sus padres. En otro país, un adolescente en la calle trató al presidente de ese país poderoso, con simplemente su apodo “Manu”, a lo que esté reaccionó y le pidió que lo llame de “Señor”. Ver la foto escalofriante de un delincuente asesinado en una cárcel. Ver que capturen a su abogado y luego lo liberen con libertad irrestricta y este denuncie a las autoridades, a quienes culpa de la muerte del delincuente y los incrimina, diciendo que tuvieron negocios con el delincuente y que incluso este les dio armas y los soborno con un vehículo nuevo.

 

Todas esas noticias estuvieron a disposición de todos nosotros, por la prensa oral y escrita, además de repetidas varias veces por las redes sociales. Con todo eso me pongo a pensar ¿cómo puede impactar eso en las mentes de nuestros niños, de nuestros jóvenes?, ¿qué podemos esperar del futuro…? Si estamos gobernados por personas que hacen cosas reñidas con la “urbanidad y las buenas maneras” y sobre todo reñidas con la moral.

 

Leer que un clérigo está involucrado en la venta de terrenos, que sin ser de su propiedad los negocia a su pareja y un político lo defiende diciendo que no es nada malo que un sacerdote católico tenga pareja, porque “no es el único” y ese único no se defienda públicamente, para limpiar su honra y calle en espera de un alto nombramiento y quien lo está por nombrar, no opine sobre el particular. Qué ejemplo podemos pedir para nosotros y nuestra prole, el futuro de la patria, el furo del mundo, el futuro de la humanidad.

 

Como dice el tango cambalache: “Que el mundo fue y será una porquería…”. “Pero que el siglo veinte es un despliegue de maldad insolente ya no hay quien lo niegue, vivimos revolcaos en un merengue y en un mismo lodo todos manoseaos…”.

 

Miguel Aramayo

SCZ.21-06-2018