info@miguelaramayo.com

Articulos

4 Mar

Recordando la charla con el negro viejo

Recordando la charla con el negro viejo

 

Hablaba tan pausado que uno no podía distraer su mente en otra cosa. Lo ideal era estar atento al relato, el cual daba la impresión de que lo expresaba de tal manera asemejando la entonación de una poesía, con muy poca mímica, la extremadamente necesaria, gesticulando como cuidando de no gastar sus energías físicas.

 

Su rostro era casi inexpresivo, pero movía los labios de manera que uno podía diferencia cada palabra. Al mismo tiempo el movimiento de sus parpados al pestañar mostraba el reflejo de sus pupilas que acompañaban la cadencia de su voz y el sentido de lo que relataba. En algunos momentos humedecía sus labios con un movimiento de su lengua, pero esto no quitaba entonación a lo expresado y el concepto de lo expresado no era alterado, ni en tiempo ni intensidad.

 

—¿De qué te gustaría hablar muchacho?

 

—Es tanto lo que me gustaría escuchar de usted, porque sé que de sus labios saldrán palabras que serán una enseñanza para mi pobre entender. El amor es un tema que me parece difícil y me gustaría saber su opinión al respecto.

 

—Elegiste algo aparentemente complicado, pero que después de escucharme veras que no es cosa enredada. —Para comenzar y recordando grandes autores: «Amor es nunca tener que pedir perdón». «La vida es la flor de la que el amor es la miel» (Victor Hugo). Una de las frases sobre el amor más recordadas, quizás por ser muy gráfica. «El amor es el poder de ver lo similar en lo diferente» (Theodor Adorno) Este filósofo encontró una definición sorprendentemente simple acerca del amor.

 

—Pero creo que todo lo que se pueda decir sobre el amor suena más a poético que real. Uno puede amar muchas veces y veras que en cada vez se aplican técnicas diferentes. El amor es algo susceptible de ser aprendido, pero ¿se puede aprender a querer a alguien?, ¿el amor no era algo que sentías y ya? El amor es un concepto abstracto, utópico, idealista…, un sentimiento que cada uno siente a su manera, pero amar, como verbo que es, es una acción. Una acción tan importante, que tiene un tan impacto alto, que puede cambiarnos la vida como la de los demás. Amar es fundamental, por eso, interviene la psicología para que vayamos a tratar cómo aprender a amar. Se expresa ese sentimiento de diferentes maneras sin perder su esencia. Puede ser apasionado, momentáneo, efímero, desleal, pero seguirá siendo amor. Cuando brindas tu amor a una mujer, ella hará que lo expreses de diferente manera porque cada mujer es diferente. El tiempo también cambia las circunstancias, el entorno y la edad que tienes cuando amas. Por lo tanto enlatar el amor en una definición es ficticio, además existe tipos de amor, filial, fraternal, espontaneo, de lenta maduración.

 

—Cuando estaba en condiciones de amar y me fijaba en una mujer, prestaba atención a sus características físicas y espirituales que me daban la guía de cómo debería amarla para que sintiera feliz y la felicidad de ella me daba la capacidad de expresarle mi amor y al mismo tiempo sentir la retribución con la misma intensidad reclamada por ella. Parece chiste, pero las flaquitas aman de una manera diferente que las gordas y lo mismo sucede con las bajitas en comparación con las altas.

 

—También existe el amor a primera vista, pero opino que este es el más decepcionante, porque solo fueron impulsos de tu alma, que quizás tuvieron acogida. En mi opinión pasado el tiempo se puede ver que no es la forma correcta de enamorarse y acrecentar el amor.

 

Seguí hablando con el viejo moreno y todo lo que me decía me dejaba absorte, pero todo lo conversado en tantas horas que estuvimos juntos no puedo resumir en un instante y por lo tanto sobre otros temas seguiremos hablando posteriormente.

 

Miguel Aramayo

SCZ.12-02-2023

 

4 Mar

Próximo al silencio

Próximo al silencio

 

Caminando por una playa desierta, me llamó la atención que la arena era casi blanca y con un granulado uniforme, muy delgadito. El viento y el reflujo de las olas dejaron una marca muy particular que semejaba un tul, un muy fino bordado, trabajado con hilos invisibles. El mar muy sosegado, al extremo que hasta muy adentro se veía la arena y se apreciaban algunos pequeños peces de colores que irradiaban reflejos como si fueran espejos y algunas algas que aparentaban estar dibujadas. La tonalidad del mar era de un celeste muy especial, que a medida que se alejaba de la orilla se oscurecía y en lontananza se apreciaba un azul ciclan diferente al color del cielo, el mismo que a medida de contemplar el horizonte más próximo, también se aclaraba. Atrás de la orilla se apreciaba una vegetación exuberante. en la parte más cercana mostraba palmeras de gran altura que eran batidas por el viento como si se tratara de bailarinas de un hermoso valet.

 

Muy concentrado en mis pensamientos y acompañado únicamente por mi soledad que se apega a mi cuerpo y cosquillea mi alma, sentí como si las plantas de mis pies pisaran otro tipo de elemento y no una simple arena, todavía húmedas y fresca por el baño de las olas que la acariciaban de una manera sutil. Todo mi ser inmerso en ese espacio sideral, donación del Altísimo, me permitía disfrutar de ese momento y los instantes previos y posteriores. Una suave brisa rosaba mi piel y movía mis cabellos, como para hacerme notar la realidad en la que estaba sumido mi cuerpo y flotaba mi espíritu.

 

Muy lejos sobre la playa se notaba un objeto, aparentaba ser un tronco por su tonalidad, pero a media que me aproximaba pude reconocer que se trataba de una persona, pero de un color notoriamente más oscuro, color caoba. Era un individuo que estaba tan solo, quizá como me sentía en ese momento. Cuando me encontré a muy pocos pasos me fijé que era un moreno de cabello cano, de facciones delicadas, pero de piel muy arrugada. Podría decir que era un anciano, con un aspecto muy señorial y unos ojos tan negros que parecían de ónix. Con las manos me hizo señas para aproximarme y posara mi cuerpo en la arena junto a él. Quedé impresionado por su aspecto, al extremo que en primera instancia pensé que era simplemente una aparición, alguien creado por mi ensoñación, pero al escuchar su voz con un timbre de meso contrabajo quedé subyugado,

 

En mi mismo idioma —me dijo que yo tenía un aspecto interesante y que hacía mucho tiempo que perdió contacto con habitantes de ese lugar. Era algo así como un ermitaño que vivía en las espesuras del bosque y que se alimenta de los frutos que le proveía la naturaleza. De algas marinas y de almejas que rociaba con un cítrico que le proveía el bosque.

 

—Le pregunté qué hacía y —me respondió que simplemente meditaba y repetía sus recuerdos, pero los repasaba como si fueran una obra teatral en la que los personajes volvían a tener vida real y repetían lo que él alguna vez había escuchado. Para él no existía el tiempo, al extremo que no recordaba cuantos años transcurrieron desde su nacimiento y para que yo tenga una guía me nombró algunos que, de acuerdo con mi conocimiento, unos cuantos habían existido hacía mucho, mientras otros eran mis contemporáneos.

 

—Le pregunté si era casado y tenía hijos —me respondió que sí, tuvo muchas mujeres y por consiguiente muchos hijos, pero ya no sabía de ellos. Todos habían pasado a mejor vida o lo habían abandonado, tanto los hijos como las mujeres, ellas con mayor frecuencia. Ahora vivía tan solo precisamente por los años que arrastraba.

 

No supe cuánto tiempo pasó, pero ya me ardía la cara y los hombros, el sol ya estaba en el ocaso y habíamos hablado tanto que prefería estar un momento solo para digerir todo lo que ese hombre me contó. En otra oportunidad compartiré con ustedes lo que él me dijo.

 

Miguel Aramayo

SCZ.11-02-2023

—El 15 mi madre hubiera cumplido 97 años, pero hacen 5 que partió. Todavía siento que me acompaña y me acaricia.

 

4 Mar

Paseando por París

Paseando por París

 

Como desde el 2006 vivo en París y ahora con lo que están sufriendo en Santa Cruz de la Sierra (en lo que era Bolivia), estoy triste, nervioso y ansioso por tener noticias de lo que sucede con mis grandes amigos y parientes. Por ese motivo y poder aplacar mi ánimo salí a pasear por el “distrito Siete”, que es el barrio donde vivo desde que llegué, es mi residencia y ahora quiero compartir con ustedes lo que se puede apreciar en este barrio, que es uno de los lugares más selectos de esta bella ciudad.

 

Desde mi departamento enfilé por la rue de l´Université. Es una calle tranquila con algunas tiendas y galerías, que permite desplazarme desde la torre Eiffel hasta el museo Eugene Delacroix, que es un remanso de paz, entre patios y jardines. Mientras caminaba vino a mi mente una muchacha con la que compartí gratos momentos y con la cual desarrollamos un sistema de computación y por el cual incluso nos tuvimos que trasladar a Inglaterra, ella se llama Almudena.

 

Eugene Delacroix fue el pintor creador del museo, su taller fue convertido en museo con la iniciativa de Maurice Denis y de los grandes pintores de los años 1920. Pasando por la Explanada de los inválidos, que es típica Parisina, muy majestuosa e impresionante. Desde que se llega se puede ver el museo, la iglesia y tiene un jardín muy bello. Mientras hacia ese recorrido seguí pensando en Almudena e incluso recordé que después de ese tiempo se me ocurrió escribir una novelita a la que titule: “Inteligencia virtual” En la cual relato en forma novelada todo lo realizado en esa época de mi vida en Paris y lo que logre profesionalmente gracias a la colaboración de esa chica que después la perdí de vista y la perdí por mi descuido y porque ella era tan capaz,  que no requería de mi para poder seguir adelante.

 

Al caminar desde el puente de Alejandro III, para poder acceder a la explanada y ver desde lejos el Palacio y su famosa cúpula dorada, obra construida por Luis XIV. Deje de pensar en Almudena, pero se me vino a la mente otra persona con la cual también conviví una temporada, era una gitana que había conocido cuando estaba en España, con quien compartimos bailando flamenco en un tablado y que un día nos volvimos a encontrar en el Barrio Latino, en un parque cerca de la Sorbona, la historia de ese encuentro y el tiempo que compartimos también quedó escrito en un cuentito largo, que está entre los escritos que tengo almacenados en mi página web y que en algún momento podrían dar origen a otra novelita.

 

Estando en el interior del Palacio construido por Luis XIV, pude visitar el museo y apreciar las tumbas de varios militares francés, incluyendo a Napoleón. Continuando con mi caminata y rememorando algunas de mis hazañas amorosas, Mientras camina muy lentamente y concentrado en mis pensamientos llegue al Grand Palais, que es uno de los monumentos parisinos más emblemáticos. Fue construido para la Exposición Universal de 1900, y su elemento arquitectural más característico es su inmensa cúpula acristalada, la misma que está coronada por el pabellón francés. Obra maestra arquitectural que combina piedra, acero y vidrio, fue catalogado como monumento histórico en noviembre del año 2000.

 

Pareciera que en lugar de haber descrito lo que observé en mi paseo por el Distrito Siete de París, me hubiera dedica mentalmente a registrar mis desvaríos de Giacomo Girolamo Casanova conocido como arquetipo del libertino seductor, del que se han contado 132 conquistas amorosas.​ Cuya obra principal fue su autobiografía, “la Histoire de ma vie”, conocida también como “Memorias de Casanova”, escrita en francés, porque entonces era el idioma más conocido y hablado en Europa.

 

Miguel Aramayo

SCZ.09-01-2023

 

4 Mar

Caminando por lugares desconocidos

Caminando por lugares desconocidos

 

Me pareció que estaba en las selvas próximas al Amazonas, de repente divise unos animales muy parecidos a los burros, con rayas blancas o quizá rayas negras. Eran unos bichos huidizos y después de observarlos cuidadosamente, me di cuenta de que eran cebras y yo no estaba en el Amazonas, sino en el Congo. Eso lo supe porque quedé prisionero de gente de color con rasgos que me preocuparon, eran por demás altos y delgados y me daban la impresión de que en cualquier momento me comerían crudo o quizás dentro de una olla con algunas verduras o por lo menos con plátanos verdes.

 

No sabía si hablaban o simplemente gritaban de una manera que afectaba mis sentidos, pero después de un rato me di cuenta de que hablaban en uno de sus tantos idiomas. No entendía ni pito y me imagino que hablaban un idioma nativo que podría ser: Lingala, suajili, tshiluba y kikongo, pero tienen algo más de 240 idiomas diferentes, claro que si no me equivoco el idioma oficial de esa zona es el francés, por lo que fueron colonia de Bélgica, donde también existen tres idiomas oficiales: holandés, francés, alemán, además algunos también hablan el flamenco.

 

El miedo me enmudeció y era tanto que hasta las lágrimas se me borraron y ni temblaba, era como una estatua de mármol blanco, por la palidez. Se me había escondido la sangre y mi piel había presentado una pigmentación tan blanca que mi color les llamaba la atención a los negritos, que me toqueteaban y algunos se aproximaban tanto para observar mis ojos verdes que todo en mi les llamaba la atención. Mi respiración era tan cortita que el oxígeno que consumía era el mínimo necesario para mantenerme con vida, por suerte mis esfínteres se obstruyeron de tal manera que mi vejiga e intestinos creo que dejaron de funcionar, caso sorprendente, porque generalmente de miedo se distienden.

 

No sé cuánto tiempo transcurrió desde que me capturaron, pero por suerte mi miedo me mantuvo tan quieto que ellos solo me observaban, como si fuera un camaleón inofensivo, pero que ni sacaba la lengua ni pestañaba, porque los parpados se me habían paralizado y mis globos oculares simplemente se movían en forma horizontal, mirando de coti ojo en ambas direcciones de derecha a izquierda y viceversa. Sentía el palpitar de mi corazón y el circular de mi sangre, porque incluso eso disminuyo su frecuencia por el pánico que me mantenía en vilo.

 

Poco a poco me fui distendiendo porque me di cuenta que simplemente yo era un bicho raro para los morenitos y ellos eran seres inofensivos que me observaban para ver cuál era mi reacción. Incluso uno de ellos se aproximó y me alcanzó una fruta tropical muy sabrosa y jugosa, que me la puso en los labios y con cierta presión la introdujo a mi boca, era algo similar a un achachairú o quizá más próximo a un ocoro, mientras los saboreaba rogando que no tenga el efecto del piñón y afloje mi vientre. Todos sonreían en espera de mi reacción, lo que me dio un cierto ánimo y produjo que mi organismo emita un suspiro, lo cual hizo que ellos arranquen en carcajadas.

 

De esa fruta inicial me introdujeron a la boca, por lo menos unas cuatro, yo ni siquiera hice intenciones de escupir las semillas, me las tragué como si se tratara de guapurús, porque tenían más o menos la misma textura y tamaño. Después me dieron otra fruta que me produjo una sensación como si se tratara de agua ardiente o ron, con lo cual se me pasó el miedo y como ellos también consumían la misma fruta, después de un tiempo todos estábamos en pedo, una borrachera extraordinaria que mostró que todos éramos muy amigos.

 

Como siempre me sucede en mis sueños, desperté en mi cama, totalmente traspirado, por suerte continuaba con los esfínteres obstruidos, pero riéndome a gritos.

 

Miguel Aramayo

SCZ.31-01-2023

 

4 Mar

Inaudito

Inaudito

 

Y la mujer al sentirse que no producía ninguna reacción en el hombre que una vez la amo, se quedó pensativa y recordando cosas que le sucedieron en su vida y que aparentemente eran la consecuencia de lo que le acontecía en ese momento, pero que comenzaron a gestarse hacía mucho tiempo atrás. Tanto, que se podría decir que se produjeron casi al principio de la relación. Se había borrado de su memoria el momento inicial, el preciso instante en que por unas palabras que nunca debería haber pronunciado, influenciada por una recomendación médica. Ese recuerdo casi se había borrado de su mente. Existían mucho más en su memoria, que quería borrar y no podía, porque se repetían con relativa frecuencia y a esos recuerdos culpaba los sucesos de este momento.

 

Mientras que la otra parte, pese a haberle afectado tremendamente, más de lo que se podía imaginar. Como él tenía una forma de ser, que le posibilitaba borrar esos pensamientos y descartarlos en forma momentánea, cuando se asomaban a su mente para perjudicarlo. Él contaba con la fuerza de voluntad que le permitía eliminar esos pensamientos dañinos y poseía las herramientas psicológicas para desecharlos cuando se presentaban, distrayendo sus recuerdos con temas que le producían felicidad y descartaban influjos dañinos, que eran de una corta duración sin dejar huellas productoras de malestar, en pocos segundos, con una leve intensidad pasajera.

 

Las relaciones de pareja parecieran que son un simple vaso de agua, pero en realidad son muy complejas, quizá mucho más que otro tipo de relaciones. Porque no son simplemente producto de una comunicación de semántica y sentido que se dan a las palabras empleadas. Porque en las mismas, además de lo expresado, juegan los sentimientos que llevan intrínsecamente ellas, no solo el significado literal, también pueden influir la inflexión de voz, el tono asumido en cada palabra y la gesticulación utilizada al emitir los sonidos expresados, porque no es solo lo dicho, sino la mímica empleada en la elocución.

 

Todo lo pronunciando en los diferentes y diversos intercambios de criterio, se van acumulando en la memoria de ambos miembros y en alguno de ellos o en los dos, pueden existir distorsiones que empeoran el relacionamiento posterior y por lo tanto es un cumulo de expresiones, hechos y momentos que si no se decantan, se van acumulando; haciendo que la relación cada vez sea más compleja, con la posibilidad que en algún momento rebalse el cauce y produzcan incluso desastres y o solo incomprensiones, sobre todo por mala interpretación de las circunstancias reinantes.

 

Por todo eso la mujer ira acumulando resentimiento que, en lugar de ayudar para atraer a su pareja, cada vez el distanciamiento será mayor, más profundo y hasta cierto punto irreconciliable, porque se vuelve una costumbre y las costumbre se convierten en manías eternas, sin retroceso. Hasta llegar al punto que de ambas partes no verán ninguna necesidad de relacionamiento y la comunicación se convertirá en una simple rutina de saludos y despedidas sin encontrar la posibilidad de comunicarse, porque habrán perdido totalmente el requerimiento de comentar sobre algún tema de carácter personal y solo darán opiniones sobre cuestiones triviales, de política, tiempo atmosférico, deportes o con relación a asuntos familiares o de amistades comunes, por algún hecho que merezca una opinión por parte de alguno de ellos.

 

De esa manera el distanciamiento se va profundizando hasta llegar al final del camino de cada uno, porque ya no quedó más que decir al partir a la eternidad.

 

Miguel Aramayo

SCZ.16-12-2022

 

 

4 Mar

Recuerdos, bellos recuerdos

Recuerdos, bellos recuerdos

 

En mis sueños se presenta la mujer que ame y cómo serán mis ansias que la veo con tanta nitidez que incluso mis manos al acariciarla sienten sus formas y capto la calidez y tersura de su piel y cuando mis labios rosan los de ella percibo que mi cuerpo entra en ebullición.

 

Son tantos y tan bellos los momentos que construimos al principio de nuestra relación, que me imagino que ella también debe recordar, pero quizá se le olvidaron, porque no fueron lo mismo que sentí yo y a ella se le borraron porque no eran más que simplemente sensaciones momentáneas. 

 

Todo lo vivido, para mí fue maravilloso, y no me arrepiento absolutamente de nada, ni siquiera de los momentos tristes y traumáticos, porque incluso esos acontecimientos, me hicieron ver que, mi amor era verdadero, sin mentiras ni recuerdos anteriores que pudieran sobreponerse a lo que sentía y a lo que siento, o que pudieran ser comparados con otras circunstancias similares o semejantes.

 

Debo dar gracias a Dios y se las doy permanentemente, porque me permitió ser feliz, y me probó con adversidades de acontecimientos anteriores, los mismos que no pueden ser borrados, porque sucedieron. El tiempo hizo que después tuviera el premio merecido del que disfruto actualmente, porque logré alcanzar las metas de todo lo que me propuse y creo haber recibido mucho más de lo que me merecía.

 

Lo que vivo en la actualidad, si no es un jardín de bellas flores, es el resultado de mis actuaciones anteriores que desencadenaron en lo que sembré con: la obsesión que manejé algunas cosas, las mentiras frecuentes, los engaños, la manía excesiva y el alejamiento paulatino. Alejamiento que se convirtió en mi forma de ser, mostrando un total desapego, principalmente para poder hacer lo que me solicitaban. Algo que al principio resultó muy difícil, por más que hacia los esfuerzos necesarios para alcanzar esa situación, pero me propuse con ahínco hasta que creo haberlo logrado.

 

El mandato de Dios es diferente y tuve que ir en contra de eso, porque era algo que se me requería con insistencia. Me costó mucho y creo haberlo logrado, aunque es como una espina que me duele en la parte más sensible de mi ser, porque en la realidad soy todo lo contrario de mi forma de actuar actualmente y hago todo lo posible para pasar por alto esa situación, porque pienso haber complacido ese requerimiento, aunque me haga daño.

 

Mi actitud actual me daña, pero ya estoy acostumbrándome a soportar, algunas veces pienso ¿cómo se sentirá ella? Porque esa era su meta, que yo permanezca a su lado olvidándome de todo lo que le molestaba, la lastimaba y que le producía repulsión, porque iba en contra de sus principios y a lo que la influenció su entorno y sus creencias.

 

El tiempo que me queda sé que es poco, pero también no necesito más, para contemplar el pasado y disfrutar lo logrado, deseando que mi ejemplo sirva y me recuerden como lo bueno que pretendí ser en toda mi existencia y por la que me siento ampliamente premiado. 

 

Miguel Aramayo 

SCZ.26-12-2022

 

 

4 Mar

Inspírame

Inspirarme

 

Quiero escribir y se agolpan en mi mente: recuerdos, poemas, versos, un montón de palabas que luchan por salir de mi cabeza, pero mi cerebro las refrena, porque son alocuciones sin sentido y peor que eso, ¡sin sentimiento…! Eso deja triste mi espíritu, porque mis ansias por plasmar en palabras mis pensamientos es tan fuerte que atormenta mi alma.

 

No quiero decir mucho, pretendo hilvanar pensamientos que expresen lo que tengo dentro mío, pero no con versos absurdos y palabras huecas, ¡no…! Quiero algo que tenga sentido, no solo para mi satisfacción, sino que también pueda ser aceptado por mi entorno, por quienes pierden su tiempo leyendo mis escritos.

 

Estas ansias no son nuevas, desde muy chico quise expresar lo que llevo dentro y transformarlo en palabras. Mi madre fue a la primera persona que le dediqué por escrito algo de lo que podía expresar en ese momento, también pretendía escribir a algunas chiquillas, pero nunca pude quedar contento con lo que expresaba. Tengo un verso que me lo dedique a mí mismo y ese si logro satisfacerme, porque su contenido expresa en gran medida mi forma de ser, con poquitas palabras decía que, siendo el amor grande, no es necesario me retribuyan de la misma manera. Porque expresarme reclamando que me quieran, después reflexionaba, ¡Qué me quieran…!, ¿para qué?

 

Logre escribir muchas páginas de todo lo producido, muchos cuentos largos, con un significado muy superficial. También escribí algo que pretenciosamente denominé novelas, fueron unas cuatro, le escribí poemas a mis nietos y presente en la feria del libro 13, en los que están incluidas las novelas. Además de todo eso tengo concluidos cinco libros que siguen en borrador esperando que tome un nuevo impulso para publicarlos.

 

En este momento sufro porque quedé parado en un espacio de tiempo, rogando que las musas se acuerden de mí y me visiten o que por lo menos me envíen relámpagos, mensajes que permitan poder extraer de mi ser lo que llevo dentro y no puede tomar forma. Estoy cansado de escribir temas irrelevantes para mí, que si son palabras, algunas veces coherentes, no me satisfacen, porque quisiera expresar algo profundo, algo que presiento y tengo dando vueltas en mis neuronas, algo que al salir de mi mente y tomar mis dedos como instrumentos, puedan reflejar en el papel: mis penas, mis alegrías, mis ansias, todo ese montón de palabras que necesitan orden, coherencia y sentido para que pueda descargar este peso que por ahora llevo adentro y que podrían desbordarse en palabras.

 

Mientras tanto, seguiré leyendo, soñando despierto, buscando poder pasar al papel estas ansias que ahora me atormentan y que luchan por exteriorizarse, pero todavía sin sentido. Lo peor, sin el sentimiento que pueda mostrar: quien soy, como soy y lo mucho que podría ser, si tuviera la suerte de encontrar un tema que complete mi alma o como decimos «que me llene la casita del ojo».

 

La inspiración algunas veces dura fracciones de segundo y se grava fuertemente en la conciencia, otras veces se construye poco a poco en los momentos de ensoñación y va tomando forma. Eso no se debe dejar pasar, tiene que ser capturado en papel, aunque sea simplemente como bosquejo, que después pueda ser purificado y mejorado, añadiendo palabras y en algunos casos completando con investigaciones enriquecedoras, para tener citas de hechos reales y no simplemente ficción. Escribir un cuento largo o una novela, requiere además de la inspiración, de tiempo, documentación y mucha redacción, pero también en los cuentos y novelas se puede usar un truco, que es el dialogo, lo cual amplia la cantidad de palabras y va dando forma poco a poco a la trama.

 

Espero que no me tome mucho tiempo encontrarme con las musas.

 

Miguel Aramayo

SCZ.04-12-2022

 

4 Mar

Reencuentro

Reencuentro

 

Me encontré conmigo mismo y me pregunté — ¿Qué haces?

 

Y me respondí — ¡lo mismo que vos…!

 

Nos quedamos en silencio mirándonos a los ojos, él a los míos y yo a los de él. No dijimos palabras por un largo tiempo, pero nuestros rostros reflejaban gestos que eran elocuentes. Pestañábamos casi el unísono y nuestras gargantas carraspeaban de la misma manera, al igual que el ritmo de nuestras respiraciones, que en algún momento sentíamos un intervalo que algunas veces parecían suspiros.

 

Nuestras posturas eran similares, era como si yo me estuviera mirando a un espejo y el reflejo del espejo me miraba de la misma manera, como si también el estuviera contemplándose en un espejo. Después de un tiempo quedamos convencidos de que él es yo y yo soy él. Somos un solo ser, pero nos vemos como si fuéramos diferentes, porque uno soy yo mismo y el otro también soy yo, pero visto desde mi interior.

 

Parece complejo lo que expreso, pero es una realidad tangible y no el pensamiento de un loco, de un desquiciado que cree haberse desdoblado por cuestiones de esoterismo o simple y vulgar espiritismo. Es un examen de conciencia, en el cual yo me veo sin mostrarme a los demás y mi interior analiza lo que hago en la realidad y queda escondido en mi subconsciente, pero lo interesante de este análisis mutuo es que no podemos mentirnos ni él a mí, ni yo a él, porque somos uno, aunque uno es el visible y el otro es el escondido, El escondido es solo visible para mí, mientras que yo soy visible para el escondido y también para los demás. Los demás que podrán juzgarme de alguna manera, pero nunca acertaran, porque no tienen acceso a mi yo escondido.

 

Cuando alguien lea esto que escribo, pensarán que desvarío, pero si se pone a pensar y más que eso, ¡a filosofar…!, verán que él también puede verse como yo me veo en este momento, porque todos los seres humanos somo dos, uno visible para todos y él otro visible solamente para cada uno mismo, aunque esto parezca una cacofonía. Existen expresiones idiomáticas que muestran claramente lo que estoy diciendo, por ejemplo: al decir «yo mismo», inconscientemente es reconocido y «yo interior y otro exterior». Otra expresión que muestra lo dicho, es el pronunciar: «Amor propio» eso muestra la dualidad del yo externo e interno.

 

Shakespeare, en su obra «Hamlet», explora temas tan universales como el de la vida y la muerte, la razón y su debilidad, o la locura. El hijo de Hamlet, el príncipe duda de si el espíritu que ha visto es realmente el de su padre y si lo que éste le ha contado es o no cierto. La frase «Ser o no ser, esa es la cuestión» (en inglés, to be, or not to be, that is the question) es la primera frase del soliloquio o monólogo del personaje. Esta frase representa la pregunta esencial de la experiencia humana, atribulada frente a las tensiones que se producen entre la voluntad y la realidad, de tal manera que la vida y la muerte se convierten en opciones a considerar.

 

Con el último párrafo, quiero mostrar que mi manera de expresarme en las primeras líneas no es una locura, sino es una forma de mostrar que todos tenemos una parte visible para los demás, pero que interiormente nos conocemos y sabemos cómo somos en verdad.

 

Miguel Aramayo

SCZ.08-12-2022

 

4 Mar

Era digital

Era digital

 

Los papeles nos superaron en cantidad, su almacenamiento y búsqueda se hacen cada vez más engorrosa. Para cumplir con algunas disposiciones legales s necesario conserva los originales, como respaldo, en lo que corresponde a temas administrativos, como contabilidad, impuestos, recursos humanos.

 

En contec, hemos visto de cumplir ambos aspectos y sin perder la obligación de conservar los originales, tenemos bases de datos digitales para todos los aspectos administrativos y tenemos estructurados nuestros sistemas de impuestos, contabilidad y recursos humanos para poder contar con información instantánea para demostrar la documentación que ampara cada una de las operaciones administrativas.

 

La digitalización de la documentación de respaldo es muy utilizada para ser trasmitida por internet a quien la requiera, como es el caso de empresas que siendo una sucursal en Bolivia deben prestar informes a sus casas matrices en el exterior.

 

Para sistemas como registro de proveedores y control de Contratistas hemos programado que la información que deban presentar los proveedores para mantener sus registros o la documentación que están obligados a presentar los contratistas, no sea digitalizada por la empresa usuaria, sino que sen los mismos usuarios que carguen su información y la transmitan vía internet, para que la empresa pueda usar esa información para sus revisiones y el mantenimiento de sus archivos. De esa manera la empresa no acumula papeles, pero dispone de la información en forma inmediata.

 

El registro de operaciones contables también puede ser digitalizadas a distancia, como el caso de las rendiciones de gastos o los libros de compras y ventas. El registro de la información de recursos humanos también puede ser cargada directamente por los empleados de la empresa, que además de digitalizarla ellos mismos, después deban entregar su información en original.

 

Otro de los servicios prestados por contec es el servicio de resguardo de la documentación original que debe ser archiva correctamente y ordenada de manera que su orden físico sea coherente con el respaldo digital y que la búsqueda se realice mediante sistemas computarizados de manera que la ubicación física se coincidente con el archivo digital.

 

Miguel Aramayo

SCZ.22-02-2024

 

4 Mar

Viajando por el aire

Viajando por el aire

 

Muchas veces he sentido la sensación de estar suspendido en el espacio; pero ahora fue algo real, estuve paseando en globo, algo diferente al viajar en una alfombra, lo cual hice varias veces. Volar en avión me da miedo e incluso tengo la experiencia de haberme caído en una oportunidad. Flotar en un globo aerostático es fuera de seria. En primer lugar, el globo no puede ser dirigido, no tiene timón ni ningún elemento que lo reemplace, el que lo comanda solo puede subir y bajar para ser arrastrado por el viento que algunas veces, dependiendo de la altura puede cambiar de rumbo. Solo tienes que pensar que no falte el combustible para mantener el globo inflado, pero quien comanda debe ser experimentado, de lo contario el viaje puede ser catastrófico. Te imaginas si el viento te lleva al mar y te alejas de la costa, en el momento que se agota el combustible, desciendes al extremo de amarizar. Otra de las maniobras complicadas es el aterrizaje, porque se debe elegir un espacio sin ninguna barrera en la que puedas chocar y tener una parada abrupta. Si esto ocurriera puedes destrozar la canastilla y dañar los pasajeros más el tripulante.

 

Hubiera preferido volar en un planeador, que también es un elemento en el cual dependes del viento y las corrientes térmicas, pero tienes un timón para dar el rumbo y los alerones que sirven para frenar la velocidad y controlar la altura. Lo que no tienes control es del viento, pero la posibilidad de aterrizaje es mucho más segura, porque puedes retornar a la pista desde donde fue el decolaje. Puedes desplazarte hasta a 200 kilómetros de velocidad, claro que al descender se puede incrementar la velocidad por la fuerza de gravedad. Se puede recorrer hasta 1.000 kilómetros por día y depende quien lo opera, no existe un piloto automático. El planeador fue inventado por un ingeniero británico, George Cayley que se dedicó al estudio de la locomoción aérea desde una perspectiva científica. En 1796 repitió los experimentos de Launoy y Bienvenu. El primer vuelo lo realizaron los hermanos Wilbur y Orville Wrigh el 17de diciembre de 1903.

 

De mis experiencias de vuelo lo que más me agrado es el volar con los pájaros. El mejor vuelo lo realicé como golondrina. Creo que son las aves que más disfrutan de esa posibilidad de desplazamiento, pueden volar en bandadas o en solitario, pueden elevarse mucho y hacer vuelos rasantes sin el temor de encontrarse con una barrera que los frene o les impida hacer las piruetas a las que están acostumbradas, además de ser junto a las palomas los pájaros más nombrados en poemas. Esta mañana leí que un pajarito que se llama Aguja Colipinta (Limosa lapponica) voló sin escalas desde Alaska hasta Tasmania durante 11 días, según el portal australiano ABC. Ese pájaro fue uno de los cientos a los que científicos colocaron, en Alaska, una etiqueta satelital 5G para rastrear su ruta de migración. La aguja colipinta viajó 13.560 kilómetros y rompió el récord mundial de vuelo sin escalas de aves.

 

Lo que me faltaría es experimentar un vuelo sobre las nubes, pero no en un avión, un globo, un planeador o como pájaro. Lo que podría experimentar es volar montado en una nube. He visto que estas se desplazan batidas por el viento. Una vez que yo estaba desplazándome en mi carro vi que una nube me seguía y en esa nube viajaba una dama, pero hace tanto tiempo de ese hecho que me recuerdo vagamente, pero lo tengo registrado.

 

Cuando llegue el momento de partir a la eternidad, no sé cuál de los medios de locomoción utilizaré o quizá El Creador me lleve de las orejas o de un puntapié, Si Él lo permite, llegado el momento les contaré como fue esa partida.

 

Miguel Aramayo

SCZ.02-11-2022 Hoy se recuerda a los difuntos y ayer fue el día de los hombres (Día de todos los Santos)

 

4 Mar

Viajando por el aire

Viajando por el aire

 

Muchas veces he sentido la sensación de estar suspendido en el espacio; pero ahora fue algo real, estuve paseando en globo, algo diferente al viajar en una alfombra, lo cual hice varias veces. Volar en avión me da miedo e incluso tengo la experiencia de haberme caído en una oportunidad. Flotar en un globo aerostático es fuera de seria. En primer lugar, el globo no puede ser dirigido, no tiene timón ni ningún elemento que lo reemplace, el que lo comanda solo puede subir y bajar para ser arrastrado por el viento que algunas veces, dependiendo de la altura puede cambiar de rumbo. Solo tienes que pensar que no falte el combustible para mantener el globo inflado, pero quien comanda debe ser experimentado, de lo contario el viaje puede ser catastrófico. Te imaginas si el viento te lleva al mar y te alejas de la costa, en el momento que se agota el combustible, desciendes al extremo de amarizar. Otra de las maniobras complicadas es el aterrizaje, porque se debe elegir un espacio sin ninguna barrera en la que puedas chocar y tener una parada abrupta. Si esto ocurriera puedes destrozar la canastilla y dañar los pasajeros más el tripulante.

 

Hubiera preferido volar en un planeador, que también es un elemento en el cual dependes del viento y las corrientes térmicas, pero tienes un timón para dar el rumbo y los alerones que sirven para frenar la velocidad y controlar la altura. Lo que no tienes control es del viento, pero la posibilidad de aterrizaje es mucho más segura, porque puedes retornar a la pista desde donde fue el decolaje. Puedes desplazarte hasta a 200 kilómetros de velocidad, claro que al descender se puede incrementar la velocidad por la fuerza de gravedad. Se puede recorrer hasta 1.000 kilómetros por día y depende quien lo opera, no existe un piloto automático. El planeador fue inventado por un ingeniero británico, George Cayley que se dedicó al estudio de la locomoción aérea desde una perspectiva científica. En 1796 repitió los experimentos de Launoy y Bienvenu. El primer vuelo lo realizaron los hermanos Wilbur y Orville Wrigh el 17de diciembre de 1903.

 

De mis experiencias de vuelo lo que más me agrado es el volar con los pájaros. El mejor vuelo lo realicé como golondrina. Creo que son las aves que más disfrutan de esa posibilidad de desplazamiento, pueden volar en bandadas o en solitario, pueden elevarse mucho y hacer vuelos rasantes sin el temor de encontrarse con una barrera que los frene o les impida hacer las piruetas a las que están acostumbradas, además de ser junto a las palomas los pájaros más nombrados en poemas. Esta mañana leí que un pajarito que se llama Aguja Colipinta (Limosa lapponica) voló sin escalas desde Alaska hasta Tasmania durante 11 días, según el portal australiano ABC. Ese pájaro fue uno de los cientos a los que científicos colocaron, en Alaska, una etiqueta satelital 5G para rastrear su ruta de migración. La aguja colipinta viajó 13.560 kilómetros y rompió el récord mundial de vuelo sin escalas de aves.

 

Lo que me faltaría es experimentar un vuelo sobre las nubes, pero no en un avión, un globo, un planeador o como pájaro. Lo que podría experimentar es volar montado en una nube. He visto que estas se desplazan batidas por el viento. Una vez que yo estaba desplazándome en mi carro vi que una nube me seguía y en esa nube viajaba una dama, pero hace tanto tiempo de ese hecho que me recuerdo vagamente, pero lo tengo registrado.

 

Cuando llegue el momento de partir a la eternidad, no sé cuál de los medios de locomoción utilizaré o quizá El Creador me lleve de las orejas o de un puntapié, Si Él lo permite, llegado el momento les contaré como fue esa partida.

 

Miguel Aramayo

SCZ.02-11-2022 Hoy se recuerda a los difuntos y ayer fue el día de los hombres (Día de todos los Santos)