info@miguelaramayo.com

Napoleón Bonaparte

19 Feb

Napoleón Bonaparte

Existen algunos personajes de la historia que son realmente inmortales. Creo que uno de ellos es “Napoleón” y vasta tan sólo pronunciar ese nombre y nada más, que hasta los más ignorantes saben quién es y quizá conozcan alguna de sus hazañas.

 

Javier Sierra, un escritor que sabe pintarlo de manera extraordinaria y poco común como el “pequeño cabo”, en su novela titulada “La pirámide inmortal”, que es “El secreto egipcio de Napoleón”, título que proviene de una primera novela de ese autor el año 2002.

 

La novela que leí muestra algo que se puede contar dentro de las cosas sorprendentes realizadas por ese hombre que a mi criterio es el ejemplo máximo de táctica y estrategia, al extremo que hasta hoy en día se lo continúa estudiando en las academias militares de prestigio, no sólo por su capacidad como militar, sino también como político.

 

Hubo otros grandes hombres, que trataron de imitarlo en sus proezas militares y que son muy conocidos por nosotros en nuestro continente, como son: Bolívar, San Martin, Sucre y muchos más. Esos mismos hombres trataron de imitar en lo político copiando escritos que Napoleón dejó a la posteridad, como es el caso de las primeras constituciones de países de nuestro continente, que fueron las que sirvieron para normar los gobiernos de: Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, que fueron los países liberados por Simón Bolívar. También Argentina recibió de San Martin un legado en ese sentido, el mismo que también fue influenciado por los escritos de Bonaparte.

 

La novela “La pirámide inmortal” de Javier Sierra, muestra lo enigmática que es Egipto y su gran cultura, dejando una guía que uno puede seguir después de leer la novela, ya que en mi caso quedé con muchas incógnitas que después procuraré satisfacer repasando lo que remarqué en el libro.

 

Siendo esta novela una ficción, en la que Napoleón participa activamente, da la impresión que el relato tratara de temas reales, porque los dioses y personajes que nombra el autor son ampliamente conocidos y están expresados de tal manera que su lectura es fácil y atrapa la intención de quien se adentra en esa novela.

 

Otra de las cosas que me dejó la lectura de este libro, es ver el sequito importante de colaboradores que rodean al escritor, que gozan de una gran calificación. Los mismos son nombrados en la parte de agradecimientos.

 

Algo del libro que me llamó la atención es la “Nota final del Autor”, que muy pocos libros incluyen y que corresponde a una explicación amplia del Autor donde muestra que a este libro le llevo doce años en proceso previo a su edición y que es el origen de una primera novela que escribió y que se denomina: “El secreto egipcio de Napoleón”.

 

Creo saber algo de Napoleón, pero como un gran militar y político, no estaba muy enterado de otros aspectos de su vida, como que era opuesto a la religión, pero también opuesto a la masonería y que era un gran aficionado por la cultura egipcia y apegado a los aspectos religiosos de esa cultura, al extremo de utilizar en el diseño del escudo de París, iconos como: la estrella de cinco puntas que es clásica delos templos egipcios, la representación de la diosa Isis y las tres abejas doradas, símbolo del gobierno solar divino de los antiguos faraones.

 

Si este libro cae en sus manos, se los recomiendo, es una lectura envolvente, que muestra aspectos no muy conocidos del personaje principal y que describe la pirámide mayor, con tal amplitud, como que muestra el plano para recorrerla interiormente.

 

Miguel Aramayo

SCZ.13-02-2018

 

19 Feb

Pasión imperfecta

El título que elegí para esto que estoy escribiendo, es el título del libro escrito por Roberto Lapid, un argentino nacido en Córdoba que siendo arquitecto se inclinó por la literatura.

 

Siendo una novela, cuyo relato es un primor, porque atrae de tal manera que uno transita las letras con real satisfacción, no juega con el lenguaje, es muy simple y fácil de leer. Es la biografía de dos personas con caracteres muy bien formados y fotografiados en la historia, en una época convulsionada por la segunda guerra mundial y la nefasta participación de un individuo indeseable que puso al mundo de vuelta y media.

 

Aunque menciona a muchos personajes de la historia, que por su nivel son de amplio conocimiento, pero que en la trama son mostrados como personajes de carne y hueso. Lo que cuenta de ellos en muchos casos puede ser ficción, pero están narrados de tal manera que da la impresión que el relato es algo verídico.

 

Algunos personajes, como Juan Domingo Perón, su esposa Eva Duarte y su cuñado Juan Duarte, son tan familiares por lo mucho que he leído sobre ellos, que lo expresa la novela me los hace ver como personajes, que no solo conozco en la literatura, me los hizo sentir como si los conociera personalmente y lo mismo me sucedió con otros personajes como el individuo innombrable y el que fue su ministro de propaganda, dos indeseables, como muchos de los que son nombrados en la novela.

 

Los dos personajes principales y de quienes se relata una gran parte de su vida son Hedy Lamarr y Fritz Mandl, yo no los conocía, nunca los había oído nombrar, pero ni bien me adentre en la lectura de la novela, se me hicieron conocidos y me resultó muy interesante lo tortuoso de la existencia de esas dos personas, que se presentan con personalidades que son dignas de tener en cuenta y que de alguna manera uno analiza algunos pasajes con mucho interés.

 

Tambien he disfrutado del suspenso que impera en casi toda la trama de la novela, pero en algunos capítulos se acentúan y hacen que uno quiera leer a mayor velocidad para no perderse nada de la trama y desea avanzar para descubrir el desenlace de esa etapa que mantiene en suspenso.

 

Los dos personajes principales, pese a ser personas que disfrutan de todo lo que puede brindar la vida a gente con mucho poder, poder de todo tipo, económico, social, intelectual. Incluso uno se entera que Hedy, no sólo fue artista de cine, sino que su afición por las matemáticas hizo que patente algunos de sus trabajos y que inclusive los presente en el pentágono, como un apoyo a la defensa de los Estados Unidos de Norteamérica.

 

Los inventos corresponden a lo que podría llamarse ahora el nacimiento del werfire, el flutoo y el GPS, pero esa misma persona disfrutaba tocando el piano y lo que más le gustaba era amar.

 

Si lo encuentran el libro, vale la pena leer, es cortito y tiene algo muy particular, al iniciar cada capítulo tienen pensamientos de gente seria que dejan mucha enseñanza.

 

Miguel Aramayo

SCZ.15-02-2018 hoy mi madre hubiera cumplido 92 años. Pensé en ella todo el tiempo y sentí su presencia junto a mí.

 

19 Feb

Física cuántica y neutrinos

Estando solo y muy atento, me pareció que alguien más estaba conmigo en ese momento y pregunte: –¿Eres vos? Y escuché que me respondieron: –¿Eres vos? Volví a preguntar –¿Eres vos? Y la respuesta fue la misma, como si se tratara de un eco, pero no podía ser y repetí la pregunta, pero algo diferente: –¿Eres vos Miguel? Y la respuesta fue la misma: –¿Eres vos Miguel? Me quedé pensando lo que podía estar sucediendo. Estaba en un laboratorio al que me habían invitado y era primera vez que estaba en esas instalaciones y en ese momento el encargado jefe, que fue el que me atendió y me dio la bienvenida me dejó solo mientras el atendía una llamada de video conferencia que debía realizarla en otra oficina.

 

Estaba a 800 metros debajo de tierra en el laboratorio de “Centro de Investigación Subterráneo de Sanfor” (SURF), cuando fui recibido por el jefe, pasó a funcionar algunos controles, pidió que me sentará en una mesa que aparentaba ser de reuniones y por gentileza me ubico en la cabecera, los aparatos que activo estaba a mi derecha. Él tuvo que salir de prisa porque aparentemente la conferencia era muy urgente y yo me quedé solo y desorientado, fijándome en el titilar de las luces de control, de algunos diodos que alumbraban de color azul, y otros rojos y algunos verdes, pestañaban con cierta intensidad y frecuencia; eso me mantuvo distraído, quieto y silencioso

 

En un momento determinado, extendí la palma de mi mano y sin contar hasta tres, un billón de neutrinos acababa de atravesar mi piel, mis músculos y los huesos de mi mano. Estas minúsculas partículas pasan por el espacio vacío de los átomos casi a la velocidad de la luz en un viaje interestelar que no deja rastro. El Experimento de Neutrinos Subterráneo Profundo (DUNE, por sus siglas en inglés) proyecta un nuevo acelerador y dos nuevos detectores de un haz de neutrinos que recorrerá 1.300 kilómetros por el subsuelo de Estados Unidos. La prueba puede aportar respuestas sobre el origen del universo.

 

Al realizar ese movimiento de mi mano, lo que había conseguido es activar un equipo que acumula esas partículas, que son procesadas por un acumulador cuántico, que en ese momento estaba utilizando mi vos, para emular una réplica de mí mismo, con lo cual tuve la oportunidad de verme yo mismo, pero en una primera etapa con las mismas características que tenía hace 40 años atrás; flaco, esbelto, con muy pocas canas y sin nada de barriga, ni ningún rollito.

 

Cuando entro el jefe, largo una carcajada, porque él tenía la oportunidad de ver a los gemelos, pero con una diferencia de varios años y muchos menos kilos el uno del otro. Mientras yo lo observaba como queriendo decirle, que yo no toqué nada, que todo eso fue automático, de generación espontánea. En pocas palabras me explicó eso que sucedía, pero para eso utilizó tantas palabras difíciles. Quedé boquiabierto y temeroso, pensando que había hecho algo mal, pero en su explicación me dio a entender que no pasa nada malo y más bien movió un interruptor y pude apreciar el cambio en mí, pero esta vez con veinte años más y por lo tanto la cabeza totalmente blanca, la barriga un poco más prominente, pero la piel con muchas arrugas, la voz quebrada y los movimientos lentos y torpes.

 

Me gustó esa experiencia y el jefe me dijo que el momento que quiera utilizar el sistemita para manejar el proceso de regresión o adelanto del tiempo, quedaba a mi disposición. Esto que les cuento es porque mi amigo Roberto, me envió un artículo difícil de leer.

 

Miguel Aramayo

SCZ.17-02-2018

 

19 Feb

Inteligencia

Estamos tan próximos a utilizar la inteligencia artificial, que da la impresión de total incongruencia con lo que nos sucede a nivel de política local. Pareciera que nuestros políticos no ven los periódicos, o si los ven únicamente hojean la parte que corresponde a deportes y se saltan a sociales. Pero no pasan por noticias de carácter científico, incluso se saltan las que corresponden a la actualidad política a nivel nacional.

 

En la televisión local, casi imposible que te enteres de noticias científicas y las que puedas ver en los canales del exterior HBOLE, National Geografic, History Chanel; son noticias viejas. En las emisiones de los canales locales de una hora de programación, con seguridad que veras 30 minutos de propagandas gubernamentales, que en su mayoría están distorsionadas y te desinforman, otros 15 minutos son propagandas comerciales, de muy baja calidad y los otros 15 minutos, corresponden a noticias policiales, de violaciones, robos y temas similares.

 

Pese a todo el mundo sigue avanzando y para estar al día y progresar, deberíamos ver qué de bueno tiene el extranjero, que podamos aplicar en nuestro país, sin necesidad de hacer grandes inversiones. E Bolivia tenemos gente muy capaz en todos los sentidos, tenemos profesionales de todo tipo, que son de altísima calificación, en abogacía, medicina, ingeniería y en todas las profesiones, ni que decir de los niveles artesanales. Pero lamentablemente tenemos un complejo de inferioridad y pensamos que los extranjeros nos supera, con lo cual los dejamos de lado y no los usamos para aprender y ver la posibilidad de copiar. No quiero decir plagiar, sino utilizar como ejemplo que de alguna manera pensemos en superar.

 

Acabo de leer un artículo fechado el 4 de enero de 2018, escrito por el periódico “El Comercio” del Perú, habla de la metodología que están utilizando en Chile para ayudar a la educación de niños de escasos recursos usando un computador diseñado por “IBM”. Brainy maneja un historial personalizado del rendimiento individual de los estudiantes, con el cual identifica sus fortalezas y debilidades en cualquier momento. Eso es lo que promete cambiar Brainy, un asistente educativo que busca transformar la educación básica de Chile, en especial en las áreas de ciencias y lenguaje. Está basado en Watson, la inteligencia artificial de IBM, y es el protagonista de un proyecto que llega a niños entre los 10 y 12 años de edad de escasos recursos.

 

Este artículo es extenso y si pueden acceder a él es muy interesante, especialmente para la gente que está dedicada a la educación, dueños de colegios, directores y especialistas en temas de educación. Pienso que la mejor inversión que puede hacer un país es gastar plata en educar a su gente, no hacer eso en los tiempos que estamos viviendo es el mayor desperdicio que pueden hacer los gobernantes y una seña de que lo más importante es la educación.

 

Esto que les comento es un ejemplo que debería ser tomado en cuenta, no es cuestión únicamente de hablar de política sin ningún sentido, sin fijarse en los avances tecnológicos de nuestro entorno, incluso de nuestro entorno más próximo, como es el caso de lo que están haciendo en Chile, gente que puede hablar un poquito diferente a nosotros, pero ese programa que ayuda a la educación tiene la posibilidad de pronunciar el español de acurdo a la forma de hablar de varios latinoamericanos.

 

Si alguien de los que me lee está interesado en el artículo completo, no tiene más que pedírmelo y yo se lo hago llegar.

 

Miguel Aramayo

SCZ.18-01-2018

 

19 Feb

Por qué motivo

Tengo una forma diferente de pensar que algunas de las personas que me rodean, incluso de mis hijos y de mis nietos, con mucha mayor razón de mis amigos. Algo que, si poseo desde que tengo uso de razón, es que me puedo catalogar como derechista, nunca me gustaron los izquierdistas y el Che Guevara siempre me cayó muy mal, desde cuando se supo de él en Sierra Maestra y mucho más después de que supe de todos los crímenes que cometía en Cuba en contra de esa pobre gente y que incluso fue desleal con sus compañeros de lucha contra Fulgencio Batista. En esa época muchos jóvenes (la mayoría) eran aficionadas a esa tendencia, pero eso era hasta que le encontraban el gusto al progreso, a disfrutar de los beneficios que aparentemente te ofrece la derecha, pero que en realidad es fruto del trabajo honrado y tesonero.

 

Cuando tuve algo más de razón y vi los daños que un partido hacia a mi familia, a mi clase social, fui opositor e incluso jure a los “Camisas Blancas” de Falange Socialista Boliviana, pero nunca supe con exactitud cuáles eran sus ideales, desde esa época puedo decir que toda mi vida fui “opositor”, porque siempre vi que todos los partidos políticos o todos los políticos, en algunos casos (muchos casos) militares, proclamaban que harían las cosas mejor para Bolivia, pero siempre vi que eran unos aprovechadores, que siempre trataron de dominar todos los poderes, que siempre decían que harían cosas para mejorar la vida de los indios, que siempre fueron mayoría y lo único que vi es que se aprovechaban de esa pobre gente, la misma que a mi criterio es un grupo de personas en extinción. Creo que mi tendencia política es la democracia cristiana de Konrad Adenauer, una democracia liberal basada en la economía social de mercado y el anticomunismo

 

Ahora que pasaron los años y vi pasar tantos gobiernos y ahora escucho a los actuales gobernantes que se autoproclaman indios. Me pongo a pensar que los pocos indios que existen en su estado aborigen, que en su mayoría son aimaras y algunas pocas etnias del oriente. Todos ellos son gente que se está extinguiendo de inanición, no tienen educación, medicina no la conocen y desde que somos un país independiente, o mejor dicho desde antes, desde cuando llegaron los españoles, han sido engañados y utilizados. Los curas los han convencido con santitos, rezos, canciones y muchas mentiras, para aprovecharse de ellos y ni que decir de los laicos, que los han esclavizado, los han explotado y ahora los políticos los usan para mentir al mundo y siguen usándolos, pero siguen sin educación, sin medicina, sin decencia.

 

Esos indios, los autóctonos, cada vez son menos, cada vez están más mestizados o convertidos a otra clase porque emigraron a la ciudades y dejaron el campo y se asimilaron a la clase ciudadana, se alejan de sus ancestros, que cada vez son menos y sin haber disfrutado en absoluto de lo que disponemos los de la clase media, los que ya somos una etnia consolidada y que cada vez más estamos absorbiendo a los mestizos, quienes luchan por ser iguales a nosotros y lo están consiguiendo, porque para esa gente lo que les interesa es progresar, no les interesa de qué manera, les da lo mismo trabajando en el contrabando, el comercio legal o ilegal, los cultivos de coca y el tráfico de drogas. Ellos quieren tener una casa en el mejor barrio de Santa Cruz, que sus hijos estudien en el exterior, que hablen inglés, que tengan un buen auto, con este gobierno o con cualquier otro y tratan de alejarse de su cuna, de sus orígenes, ya no quieren la chompita a rayas, quieren Adidas, Nike.

 

Me alegra que esa gente progrese, porque su progreso nos lleva hacia adelante a todos, pero el gobierno debe cuidar de que no incursionen en los negocios sucios y que todos tengamos libertad, para trabajar, pero también libertad para elegir nuestros gobernantes. Los gobiernos del futuro deben invertir más en educación y concientizar que todos debemos pagar impuestos y respetarnos mutuamente, implantando una buena justicia.

 

Miguel Aramayo

SCZ. 22-01-2018

 

2 Ene

Otro libro

Acabo de leer “Origen”, el último libro de “Dan Brown”, con eso completé la colección de ese escritor. Comencé con “El código Da Vinci”, después “Ángeles y demonios”, luego “El símbolo perdido” e “Infierno”. Todos más o menos por el mismo estilo. Este último me mantuvo en suspenso hasta la pagina 550, después la encontré pesada, porque ya se resolvió el misterio y todo lo demás ya estaba de yapa.

 

“Origen”, es un libro que desde el principio fue en contra de mis creencias, su fundamentación filosófica y científica chocaba con mi forma de ser y de pensar y dentro de las frases que tienen el libro, hubo una casi al final, que me dio la razón y me aclaro mucho de lo que expresa Dan Brown: ¡Oh por favor! No puedo creer que el mismo Dios que nos dotó de juicio, razón e intelecto… ¿…quiera privarnos de su uso? Esto yo también lo escribí en uno de los libros que escribí, para mostrar que los hombres tenemos inteligencia, como para leer de una forma diferente lo que está escrito en nuestros libros religiosos. Por ejemplo, los seis días de la creación o la hechura de Adán y Eva, pero hechos como esos hay a montones, que difieren con lo que dice la ciencia, la arqueología que nos asigna más de 200 millones de años de la creación y Darwin con la Evolución. La ciencia y la religión pretenden contar la historia en dos lenguajes distintos.

 

Lo interesante de este libro es que uno puede aprender mucho, si tiene la facilidad de estar próximo a un diccionario o un Ipat con acceso a Google. He aprendido muchos términos como: Technium – El séptimo reino –Entropía –Urizen – Nihilismo. Y los nombres de algunas celebridades como: Jeremy England – William Blake – Nietzsche – Miller y Urey, los mismos que se los dejo como tarea, para que ustedes los busquen.

 

También anoté algunas frases que pertenecen al autor y otros personajes, que transcribo a continuación para compartir con ustedes lo que me resultó interesante

 

El precio de la grandeza es la responsabilidad (Winston Churchill)

Siempre había considerado la religión como una forma de engaño masivo y como científico me resultaba difícil aceptar el hecho.

Hamil al-Ghazali considerado un musulmán influyente en la historia escribió una serie de persuasivos textos cuestionando la lógica de Platón

No ofrezcas resistencia a la maldad. Cuando alguien te abofetee la mejilla derecha, ofrécele la otra.  (La Biblia)

¿Tienes enemigos? Bien. ¡Eso significa que has defendido algo!

Dios ha muerto, Dios sigue muerte. Y nosotros lo hemos matado. ¿Cómo vamos a consolarnos, asesinos de todos los asesinos?

¿No es excesiva para nosotros la grandes de este acto? ¿Tendremos que convertirnos en dioses para estar a su altura?

El éxito es la capacidad de seguir adelante, de fracaso en fracaso, sin perder el entusiasmo (Winston Churchill)

“Tweening” Es el programa de computación que permite elaborar dibujos animados en base a (jalones) puntos intermedios que marcan una dirección.

Ojalá nuestra tecnología nunca deje atrás nuestra filosofía. Y que el motor del cambio no sea el miedo, sino el amor.

Aquellos que no recuerden el pasado están condenados a repetirlo.

 

También aprendí un truco para desbloquear teléfonos, el mismo que está en la página 368, pero todavía no hice la prueba.

 

Para finalizar, en mi opinión es una novela que vale la pena leerla, antes de que salga la película.

 

Miguel Aramayo

SCZ. 02-01-2017 Cumpleaños de Chica.

 

2 Ene

Un pedacito

Un pedacito no es nada y un poquito puede ser mucho.

Un pedacito de pan puede parecer nada

Un poquito de amor puede aparentar mucho

Un pedacito de cielo quisiera darte y eso sería nada

Un poquito de mis sentimientos te parecerían el cielo

Un pedacito de tu amor sería una abundancia en mi

Un poquito de ese pedacito llenaría mi corazón

Un pedacito de ese poquito amor me haría feliz

Un poquito de tus pensamientos me alegraría

Un pedacito de un beso seria la gloria para mi

Me conformo con un pedacito de sentimientos

Me conformo con un poquito de tu amor

 

Miguel Aramayo

SCZ.27-12-2017

 

2 Ene

El paso del tiempo

Algo que he notado es que cuando las personas tienen menos años, cuando inician su vida laboral, están llenas de esperanzas y aparentemente este hecho hace que posean mayor energía, más paciencia y una gran fe en el porvenir.

 

Cuando las personas llegan a los últimos años de vida útil laborable, la esperanza casi está agotada, desde luego que la energía prácticamente se consumió, la paciencia aparentemente está en su límite y la fe ya tiene muy corto alcance.

 

No es que hoy me hubiera despertado pesimista, creo que no es eso, al contrario, creo que estoy más objetivo, más realista. No tiene nada de malo ver las cosas como son, después de todo el paso de los años lo que da con mayor seguridad es una forma mucho más clara de razonar, porque uno lo hace con la quietud que dan los años vividos, por la pérdida de energía, de fuerza bruta, que son las características primordiales de la juventud. Con el paso del tiempo todo eso fue reemplazado por una calma que tiene en su contra la falta de paciencia. Uno se transforma en un viejo caduco y gruñón. Pero nadie se detiene a pensar que, si los mayores adoptamos esa posición, es porque recordamos el dinamismo y la predisposición para encarar las tareas propias de la actividad.

 

Los mayores vemos la actitud de los que nos siguen y pensamos que nosotros éramos mucho más responsables, mucho más dinámicos. Quizá puede ser que tengamos razón o talvez estemos equivocados, pero lo único que en realidad está sucediendo es que ya tenemos muchos años y deberíamos salir de circulación y sólo deberíamos ser consultados para aportar con nuestra experiencia, que ya eso no requiere ni de dinamismo, ni de juventud, ni de paciencia. Al contrario, para aportar nuestra experiencia lo que requerimos es calma, es tranquilidad.

 

Creo que la mejor forma en que podemos seguir aportando a la sociedad, no refunfuñando, ni mostrándonos aburridos, debemos tener calma para ver las cosas y concentrarnos en la realidad, dejando a los que nos siguen que asuman las riendas de la situación y nosotros colaborar con nuestras sugerencias, cuando nos consulten en forma verbal, pero deberíamos hacer lo posible de dejar por escrito lo que consideramos que los demás deben saber.

 

Dejar las cosas por escrito no quiere decir que debamos escribir manuales de funciones y procedimientos, ¡no…!, porque ya no tenemos capacidad ni siquiera para eso. Lo que deberíamos dejar son escritos, como el presente, donde podamos transmitir a los demás lo que nos sucede en la realidad y exteriorizar nuestros sentimientos, temores, amores, anécdotas; que puedan mostrar a los que nos siguen, cuál fue nuestra realidad y ayudarlos a pensar para tomar decisiones que ayuden al progreso de ellos, de nuestras familias, de nuestras empresas y de nuestra sociedad.

 

Hay dos refranes que he tenido muy en cuenta durante toda mi vida y creo que tienen mucho valor, no sólo para mí, sino para todos los que me siguen. Esos refranes, uno dice: “La letra entra con sangre”. El otro dice: “Nadie aprende en cabeza ajena”. El primero muestra que los errores, los fracasos son la mejor escuela para poder aprender cómo se deben hacer las cosas. El segundo, enseña que lo que los viejos podamos recomendar a los que nos siguen no es siempre lo mejor, lo mejor es lo que debe hacer cada uno, no lo que aprendieron los demás.

 

Miguel Aramayo

SCZ.27-12-2017

 

26 Dic

Ultima oportunidad

Recuerdo la historia de un náufrago, que le pedía a Dios que lo salve y Dios le mando una balsa de pescadores y no acepto la ayuda, porque esperaba la ayuda de Dios. Después le mando un yate y tampoco acepto la ayuda, le mando un trasatlántico y lo mismo, por último, le mando un helicóptero y dijo que no, que esperaba la ayuda de Dios. Se ahogó y cuando estuvo en el cielo, le reclamo –Señor, ¿Por qué no me ayudaste? Y Dios le respondió: –Te mande un bote, un yate, un transatlántico, un helicóptero y no quisiste aceptar mi ayuda, es por eso que estás aquí.

 

Esta creo que es la última oportunidad, para los bolivianos que queremos ser libres, si no apoyamos a la demanda de los médicos. Ese código penal será la tumba para los bolivianos, no sólo los médicos, todos los profesionales, incluyendo a los transportistas, abogados, dentistas, contadores, etc. Todas las manifestaciones, chiquitas o grandes serán penalizadas, porque ese código no es sólo el artículo 205, que está en contra de todos, hay muchos más artículos que los abogados y los entendidos, no han tenido tiempo de estudiar con detenimiento y analizando todas las posibilidades de daño a las libertades.

 

Los expertos deberían darse el tiempo para analizar esta disposición y deberían hacerla comparando lo que tenemos en Bolivia, con lo que tienen en Venezuela, porque me da la leve impresión que es una copia la una de la otra. Por el momento que estamos viviendo y porque no creo que nuestros legisladores la hubieran redactado, y menos nuestros diputados, después de lo que leí que indica que el 35% de ellos no saben leer.

 

Lo que nos está sucediendo, no es de película. ¡No! Es una preparación minuciosa de alguien o de algunos que conocen muy bien el manejo político para desencadenar sucesos que lleguen a un fin. Es un plan, es un programa diseñado con minuciosidad, usando todos los elementes necesarios para llegar a un objetivo. Lástima que la mayoría de nosotros no nos percatamos de lo que nos sucede, por la horades o ingenuidad que nos caracteriza, porque siempre confiamos en que los dirigentes nos guiarían sin ninguna mala intención, sin la intención de utilizarnos para después esclavizarnos.

 

Desde antes del 2006 he tenido la precaución de observar los acontecimientos, tanto de los sucesos internos, como los acontecimientos del mundo, muy especialmente lo que sucedía en Cuba, Venezuela, Europa y Brasil. Seguí con mucho cuidado y con miedo el desarrollo del Foro de San Pablo y el progreso que seguía ese plan a nivel institucional y tuve mucho más miedo cuando UNESCO reconoció a Palestina. Esto ya lo he dicho en varias oportunidades, pero todo mundo ha entendido que soy pesimista, pero para mí, lo único que hice fue anunciar los que ahora casi no tiene remedio.

 

Creo que después de ahora ya no tendremos ninguna oportunidad, Ya Dios nos mandó todas las ayudas y no las aceptamos. Si los médicos no reciben el apoyo que se merecen, después será para que todos lloremos y lleguemos a la situación de Venezuela en la que ni ellos ya pueden llorar y pueden tener todo el apoyo del mundo. Pero Maduro hace con ellos lo que le da la gana y ojalá fuera Maduro, que de inteligencia no tiene nada, es lo que determinan desde Cuba.

 

Ya escuché que el presidente nuevamente está hablando del separatismo cruceño, que le dio tan buen resultado, pero además al consabido enemigo, el Imperio Norteamericano, Esos dos son los que están apoyando a los médicos y por lo tanto deben ser castigados, deben meter más presos y a los que tienen, meterlos más adentro, a los que están afuera achacarles el apoyo del imperio.

 

Miguel Aramayo

SCZ.26-12-2017

 

26 Dic

¿El amor es una molécula?

Creo que debe ser uno de los temas más complejos que podría encarar la ciencia, porque si bien es cierto que intervienen algunas partes de nuestro cerebro, existe algo que es subjetivo, que no depende del accionar de nuestro cerebro, sino de factores externos, lo cual lo hace mucho más complejo.

 

En mi poco entender y mi gran deseo por conocer y tratar de encontrar respuestas coherentes, algunas veces (la mayoría de las vece) opino como si supiera y es simplemente que me gusta leer sobre el tema y al analizar pretendo introducir mi razonamiento “lógico”, que puede estar totalmente errado, pero ese error se debe a lecturas que cayeron en mis manos y que me influenciaron. Precisamente lo que continua lo leí del Dr. Jorge Eduardo Lapman (Director del Sanatorio Modelo de Caseros) y lo comparto con ustedes porque lo encontré muy instructivo y fácil de entender.

 

Pienso que el amor tiene una gran influencia del sistema límbico, de la producción de hormonas y por lo tanto el órgano de nuestro cuerpo que tienen mucho que ver en el amor, no es corazón, sino el cerebro y sobre todo el tálamo, el hipotálamo y la amígdala. Dada la gama de sensaciones que involucra el fenómeno del amor, no cabe pensar que exista «la molécula del amor»; sin embargo, sí hay sustancias íntimamente ligadas a los estados emocionales que se presentan en el amor romántico y en la conducta maternal, además de ser fundamentales en el establecimiento de los lazos afectivos entre los individuos.

 

Las sustancias son algunas hormonas como la vasopresina y la oxitoxina, neurotransmisores (moléculas encargadas de la comunicación entre las neuronas) como la dopamina y la serotonina, y los opiáceos endógenos -moléculas producidas en nuestro cerebro, relacionadas con las sensaciones de placer y la disminución del dolor- como las endorfinas y las encefalinas.

 

La vasopresina, también llamada hormona antidiurética, participa en la regulación del contenido de agua de nuestro cuerpo, mientras que la oxitoxina es esencial para el trabajo de parto y la lactancia. Además de estas funciones, se ha encontrado que ambas participan en el despliegue de conductas sociales, el establecimiento y el mantenimiento de los lazos entre la madre y su cría, y entre las parejas.

 

En el caso de la serotonina, la dopamina y las encefalinas, se sabe que participan en la generación y reforzamiento de muchas de las emociones que se presentan durante las relaciones amorosas a través de su acción en las estructuras cerebrales relacionadas con el placer y las sensaciones de recompensa. Se sabe que estos mensajeros químicos pueden regular la producción y los efectos de la oxitoxina y la vasopresina. 

 

Si existen moléculas involucradas en el amor, entonces ¿podríamos elaborar pociones de amor o tener la cura para el mal de amores? Lamentablemente no existe poción mágica o píldora mágica que contenga dosis de amor. Es necesario también recordar que la oxitoxina, la vasopresina y demás moléculas mencionadas, participan en la regulación de muchas funciones y no solamente en el mantenimiento de los lazos sentimentales, por lo que su administración puede llegar a tener efectos colaterales importantes en nuestro organismo.

 

En los últimos años, varios grupos de psicólogos han descubierto que entre los ingredientes que dan mayor solidez a una relación de pareja, por un tiempo considerable, son: la comunicación, el compromiso, la confianza, la intimidad y la celebración de los momentos importantes para uno de los miembros de la misma, más que el apoyo en situaciones desfavorables. De manera que, si uno quiere permanecer con su pareja, no hay que dudar en festejar con ella los momentos felices.

 

Miguel Aramayo

SCZ.07-12-2017